LA REALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE EN EXTREMADURA (Año 2005-Siglo XXI) CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO, BASADO EN EL HUMOR GRÁFICO, ÚTIL PARA COMPRENDER LAS RAZONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
Advertisements

1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ARTÍCULO 45 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Objetivos Comprender el concepto de vulnerabilidad, y cómo se aplica a la seguridad alimentaria; y Comprender la relación de la seguridad alimentaria con.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
SOSTENIBILIDAD EN LOS SECTORES DE ACTIVIDAD SECTOR DE LA CONSTRUCCION
Sesión PMA Marco conceptual: Seguridad Alimentaria y Nutricional
Plan Estratégico Ambiental (PEA)
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
Ciudades de todo el planeta están implicadas en un proceso global que busca dar respuesta a los desafíos actuales. La crisis económica, ambiental y social.
Cumbre de la tierra (1992) Río de Janeiro, Brasil
También conocido como La Villa de los Cerros, es un municipio colombiano situado en el departamento de Risaralda, sobre la Cordillera Occidental de Colombia.
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
LA ÉTICA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.
Desarrollo sostenible
CONSULTORÍA E-LEARNING GALILEO
Electiva I MEDIO AMBIENTE RUTH NOEMY RODRIGUEZ ROA Agosto 11 de 2011.
Valores y principios para un futuro sostenible
DESERTIFICAION Y DEFORESTACION
1 Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca Central/Dora Villegas/
Medio Ambiente y Reciclaje
DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
POLÍTICA DE PRECIOS.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
El cambio climático “Sin darnos cuenta hemos comenzado a hacer la guerra contra la Tierra misma. Es tiempo de hacer las paces con el planeta” Al Gore Premio.
Control y gestión de residuos en el Centro
PLANEACION TRANSVERSAL
ECOLOGISMO.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
15 Mayo a 15 Octubre, Madrid, Cataluña y Baleares.
FUENTES DE ENERGIA.
autor: Susana Miglioli - Tierra XXI 1 presentada por la Asociación Civil Tierra XXI.
NOMBRES: Catalina P Carla A Curso: 1 medio A Profesor: Eduardo Troncoso Asignatura: Artes.
JORNADAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Objetivo: Crear en los alumnos una conciencia de amor y ayuda al mundo que poco a poco se destruye a causa de la propia mano del hombre, a través, de.
Previsor y Controlador de Incendios del Bosque
Sima Palacios Benilde Ugas
Cambio Climático Realizado por: José Rodríguez Fragoso Antonio Jesús Falcón Sánchez.
Subsecretaría de Educación Básica
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA TERCERO: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN EUROPA.
TEMA 6. La política medioambiental de la UE
“EL AGUA NO ES NECESARIA PARA LA VIDA,
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Desarrollo Sostenible
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS C.E.S. LA MESA. MINI PROYECTO DE: G.F. DE PROYECTO TEMA: LA CONTAMINACIÓN.
Ecología y Educación ambiental
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
Problemas macro ambientales del siglo XXI
2 Gestos para salvar al mundo
Desarrollo sostenible
 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Exposiciones – metodología El tema es grupal La responsabilidad de la exposición y la calificación es individual.
-Politicas y actividades- Europa. -Agricultura -Medio Ambiente -Los asuntos económicos y monetarios -Empleo y Política Social -Política Exterior y de.
IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE EL MEDIOAMBIENTE
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
GESTION AMBIENTAL DIPLOMADO 3 – MODULO 1
Facultad de Química Universidad de la Habana
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
Transcripción de la presentación:

LA REALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE EN EXTREMADURA (Año 2005-Siglo XXI) CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO, BASADO EN EL HUMOR GRÁFICO, ÚTIL PARA COMPRENDER LAS RAZONES DE UNA CRISIS MEDIOAMBIENTAL INSOSTENIBLE EN UNA DE LAS REGIONES EUROPEAS CON MAYORES VALORES NATURALES (Haga click para avanzar) Material didáctico elaborado por el Centro de Documentación y Recursos para la Defensa de la Naturaleza Casa del Sol

JUSTIFICACIÓN Y MOTIVOS Puede que un día todo el planeta se convierta en un secarral absoluto donde no aliente un soplo de vida y quizá, bajo esa costra quemada de dióxido de carbono, algún extraterrestre de orejas puntiagudas, como aquel inolvidable oficial Spok de Viaje a las estrellas, se afane melancólicamente por encontrar el rastro de los océanos perdidos. Para entonces el tiempo se habrá reducido a un punto mínimo donde estarán condensados todos los desastres que la humanidad no supo evitar. Pero en el interior de ese vacío metafísico se hallará también el momento aún esperanzado en el que alguien regresaba de noche silbando por un camino de herradura y olivos. (Extracto del artículo Futuro publicado en El País por Susana Fortes)

OBJETIVOS DEL CURSO Luchar con humor por la conservación de la naturaleza de Extremadura. Denunciar la grave crisis medioambiental que sufre actualmente Extremadura. Impulsar el Desarrollo Sostenible para Extremadura y el Mundo. Protestar contra la contaminación del medio ambiente extremeño. Convencer a los Srs./Sras Gobernantes de que el modelo actual de desarrollo regional es ecológicamente insostenible. Con él, sólo nos conducirán hacia el desastre medioambiental, convirtiendo a Extremadura en una tremenda lástima.

GUÍA METODÓLOGICA PARA EL ALUMNO/A El/la cursillista estudiará la parte teórica de cada tema, observando atentamente la exposición que se hace de él. Reflexionará sobre su contenido, aplicándolo a la realidad medioambiental de Extremadura (España). Luego, hará los ejercicios prácticos. Todos ellos se podrán realizar en Extremadura (España). Si se ha divertido, el/la cursillista difundirá el cursos, copiándolo o por Internet, para que llegue al mayor número posible de personas. A continuación, fomentará el debate social sobre la crisis medioambiental actual de Extremadura entre las personas de su entorno.

TEMA 1: Actitudes políticas y desarrollo sostenible PRÁCTICAS: Leer atentamente varios diarios de sesiones parlamentarias y contar cuantas veces don pronunció la frase Desarrollo Sostenible cuando habló de los planes de desarrollo y progreso para la región.

TEMA 2: Protocolo de Kioto y Extremadura (I): estrategias regionales frente al cambio climático. PRACTICAS: Comprobar en el D.O.E. (diario oficial) cuantas y con cuanto dinero público se ha apoyado a empresas regionales emisoras de gases de efecto invernadero, por ejemplo cementeras, siderúrgicas, centrales de ciclo combinado, etc.

TEMA 3: Protocolo de Kioto y Extremadura (II): ¿son compatibles Ética y Contaminación del Medio Ambiente o da igual todo? PRÁCTICAS: Indagar en Internet poniendo en un buscador las palabras Contaminación, Petroquímica, Refinería, Peligro para la salud humana, Mucho morro y Forrarse.

TEMA 4: Protocolo de Kioto y Extremadura (III): ¿existe también la Solidaridad Ecológica? PRÁCTICAS: Redactar un trabajo respondiendo a las preguntas: ¿El cambio climático afectará más a los ricos de la Tierra o a los pobres? ¿Subvencionar a empresas contaminantes con dinero público extremeño es solidario o insolidario con el Tercer Mundo?. Reunión de alto nivel de decisión para el análisis del Protocolo de Kioto y Extremadura

TEMA 5: Esmero y cuidado en la vigilancia de la calidad del medio ambiente regional PRÁCTICAS: Buscar la fórmula del tóxico químico llamado hexaclorobenceno y situar en el mapa de Extremadura alguna empresa siderúrgica que lo vierta a la atmósfera.

TEMA 6: El fomento y la modernización medioambiental de la región PRÁCTICAS: Visitar alguna instalación minera a cielo abierto, por ejemplo Aguablanca, y estudiar las diferencias de diseño con otras minas, p.ej. Aznalcollar; conocer el gasto de agua, la utilización de químicos para refinar el mineral y la gestión de los residuos. Observar la trasformación estética del paisaje.

TEMA 7: Progreso y ordenación del territorio extremeño PRÁCTICAS: Visitar algún área del centro de la región con un paisaje actual de encinar donde se tengan intenciones de instalar nuevas zonas de regadíos siguiendo el clásico modelo desarrollista de los años 60.

TEMA 8: Impulso de la sensibilidad estética ante la belleza natural del paisaje PRÁCTICAS: Pasear por los pinares cercanos al río Tietar y escribir un artículo de medio folio sobre la muerte de la naturaleza a manos de la especulación.

TEMA 9: Agua, desarrollo e igualdad (I) PRÁCTICAS: Analizar un poco de agua de cualquier pozo artesiano de las Vegas del Guadiana. Con los datos obtenidos, calcular cuantas toneladas de productos químicos tóxicos se utilizan al año en la región con fines agrícolas.

TEMA 10: Agua, desarrollo e igualdad (II) PRÁCTICAS: Situar en el mapa los ríos Guadámez y Almonte. Analizar, dados sus valores naturales, si son idóneos para ser destrozados con la construcción de presas y pantanos.

TEMA 11: El estrés que se produce en el gestor público medioambiental y algunas de las soluciones que se adoptan PRÁCTICAS: Visitar alguna de las nuevas urbanizaciones de la región. Si el alumno/a elige aquellas cercanas a un campo de golf aumentará su nota 2 puntos.

TEMA 12: Nuevas tecnologías y medio natural en Extremadura PRÁCTICAS: Indagar en Internet poniendo en un buscador las palabras Naturaleza, Extremadura.

TEMA 13: Preocupación por la agricultura y la ganadería autóctona y ecológica PRÁCTICAS: Visitar una tienda de alimentación cualquiera y buscar un producto alimenticio procedente de la agricultura ecológica de Extremadura. El alumno/a que encuentre más de 2 en una misma tienda sumará 1 punto en su nota final. Solo se admitirán aquellos garantizados por el Consejo Regulador.

TEMA 14: Energías prácticas versus utopías ecologistas PRÁCTICAS: Excursión de un día en autobús. Todo gratis. Incluye charla divulgativa sobre el entorno natural de Almaraz y lo malvado que son los ecologistas.

TEMA 15: Cuidado de la biodiversidad regional PRÁCTICAS: Buscar en los planes de desarrollo regional las medidas de recuperación que se proponen para aquellas especies de flora y fauna autóctona que están en peligro de extinción.

TEMA 16: Nuevos empleos, nuevos retos profesionales y empresariales PRÁCTICAS: Aquellos cursillistos/as que tengan el cartón del paro al día están exentos de esta práctica.

TEMA 17 : El futuro de la juventud y sus ilusiones, si se sigue R que R con el presente modelo de desarrollo regional. PRÁCTICAS: Visitar un botellón cualquiera.

TEMA 18: El seguro destino de la juventud, si se sigue R que R con el presente modelo de desarrollo regional. PRÁCTICAS: Debate en grupo. Tema: La política ambiental que se desarrolla actualmente en Extremadura y sus consecuencias en las generaciones venideras.

Reflexión final...

... pero sobre todo el deseo de que Extremadura tenga un Desarrollo Sostenible

Bibliografía Adenex. (2004). Extremadura, la tierra que amanece. Mérida: Adenex. Adenex. (2004). Informe diagnóstico del medio ambiente de Extremadura.Mérida: Adenex. Adenex.(2004). Publicaciones en la red Internet sobre la crisis medioambiental de Extremadura. http// Araujo, J. (2000). Ecos...lógicos. Madrid: Maeva. Bergson, H. (1939). La risa. Buenos Aires: Clásicos Losada. Reedición Fernández Solis, J.D. (2002). Pedagogía del humor. En El valor terapéutico del humor. Bilbao: Desclée. Folch, R. (1998). Ambiente, Emoción y Ética. Barcelona: Ariel. Ortega Cantero, N. (2004). Naturaleza y cultura del paisaje. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Maillard, Ch. (1998). La razón estética. Barcelona: Laertes. Colección Psicopedagogía.

Gracias, muchas gracias Los diseñadores del curso quieren expresar su sincero a agradecimiento a los humoristas autores de las viñetas gráficas. Sin ellas hubiese sido imposible realizar este material de educación ambiental. No obstante, si alguno de ellos considera que debe ser compensado por derechos de autor que se pase por Extremadura y se le reglará un jamón, un morcón y una ristra de chorizos y otra de salchichones. Gracias a... Forges, El Roto, Guillermo, Gras, Romeu, Perich, Peridis, Herví, Coll, Ledo, Raúl Arias y el de la firma ininteligible. Y a los medios de comunicación que publicaron las viñetas.

LA NATURALEZA DE EXTREMADURA NECESITA TU AYUDA

Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura Plaza del Santo Angel, MÉRIDA (Extremadura-España) Teléfono Correo-E: ADENEX es miembro de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) y de la Oficina Europea de Medio Ambiente (BEE). Fue fundada en Es una organización ecologista, no gubernamental y sin adscripción a opción política alguna. ADENEX ha recibido entre otros el Premio Nacional de Medio Ambiente (1985), el Premio Europa Nostra (1984), el Premio Eurosite (1997) y la Medalla de Extremadura (2004)