ORIGEN, CRECIMIENTO Y SITUACIÓN ACTUAL DE LAS IGLESIAS EVANGELICAS EN GUATEMALA Claudia Dary Fuentes Presentación preparada para el Encuentro Trinacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CALIDAD DE VIDA MAS ALLA DE LOS HECHOS: Cómo influyen las percepciones en las políticas públicas Medellín, Plaza Mayor, 27 de marzo de 2009.
Advertisements

Dinámicas Territoriales Rurales en Chile
MOMENTOS IMPORTANTES DE LA BIOGRAFÍA DE…. …EL 2 DE FEBRERO DE 1977.
La integración centroamericana: retos y desafíos
0 Ricardo J. Sánchez | CEPAL | Naciones Unidas La crisis: perspectivas de largo plazo y efectos actuales en el sector marítimo.
Andrés Solimano – CEPAL 6/Noviembre /2007
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
XIX Cumbre Iberoamericana Taller acerca de la Innovación Salamanca, de marzo de 2009 Federico Baeza, PhD Subdirector General Fundación Cotec para.
BUSCANDO AL DISCÍPULO 12.
El estudio de Casos en la Investigación Cualitativa
Oración.
La Historia de los Terremotos
Geografía de la población
“SEGUNDO CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA 2012-UNP”
Lección 1 05 de Abril de 2008 ¿Quién fue Jesús?.
Presentación de la Iglesia Luterana De Guatemala
REPUBLICA DOMINICANA.
La pobreza en Chile Claudia Bruno L. (Docente PUCV) Publicaciones del Grupo Cristiano Universitario Razón de FE Apuntes Académicos.
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM5 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
1 Un Panorama de las finanzas públicas Ricardo Martner Area de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL, Naciones Unidas IV Curso Internacional.
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Las Personas Famosas en La América Central
Educación de los Hijos de Misioneros
Datos acerca de Texas ¿Qué nos dicen los datos acerca de Texas?
Mirada a los Jóvenes Católicos que participan en grupos religiosos Análisis desde la IV, V y VI encuesta del INJUV Oficina de Estadísticas para la Pastoral.
La religión en América Latina:
Desarrollo rural en América Latina: preguntas, perspectivas y desafíos
Programa Jóvenes Investigando Jóvenes:
TEOLOGÍA LIBERAL.
PAHO/WHO - IDB – Washington DC, 29 y 30 de noviembre de 2007
José I. Alameda Lozada Ph.D. PPL Mesa Redonda El Nuevo Día
Preservando la Unidad del Espíritu en el Vínculo de la Paz
5a. Semana Arquidiocesana de Catequesis Comisión Arq. de Catequesis Un poco de Historia: - El camino de renovación pastoral en la Arquidiócesis se remonta.
Proyecto La Permanencia y graduación de la población estudiantil de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica Responsables: María Gabriela Regueyra.
XLV JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES 5 de junio 2011.
NICARAGUA Silvio Gutiérrez.
LOS DUEÑOS DE LOS MEDIOS IMPRESOS I
CONSEJO EVANGELICO CENTAL IGLESIA CENTROAMERICANA
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Marcelo Leiras Universidad de San Andrés Departamento de Ciencias Sociales Septiembre de 2012 Competencia Política y Gobernabilidad Democrática en Argentina.
IV. Epidemiología.
DENZIN, Norman y LINCOLN, Yvonna (1994): Handbook of Qualitative Research. London, Sage Publications.
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES
XI SEMANA ARQUIDIOCESANA DE CATEQUESIS
Organice la Arquidiócesis una semana catequética muy bien preparada, como fruto del II Sínodo y como punto de partida para que las personas se integren.
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
Embarazo Adolescente El contexto, la situación y la agenda global para la prevención del embarazo adolescente: Que sabemos, que estamos haciendo? In my.
EMPRENDIMIENTO JUVENIL EN LA CAPV
V. 4. Lucas La obra de Lc Características
Historia de América Latina en el siglo XX
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
CURRICULUM VITAE DATOS GENERALES: NOMBRE: FIDEL DE LA CRUZ CORTEZ
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
Junio 2002 Misiones. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En 2001, residían en Misiones...que representaban.
MISIÓN DE PAZ DE LA OEA EN NICARAGUA COMISIÓN INTERNACIONAL DE APOYO Y VERIFICACIÓN
JORNADAS MUNDIALES DE LA JUVENTUD
MIDIENDO LA DESIGUALDAD Taller Sobre La Teoría y la Técnica Para Medir la Desigualdad San Jose, Costa Rica August 4 -5, 2004.
Page |1 Marzo 2014 Políticas Sociales Diagnóstico de Situación de la Familia Navarra.
La economía política de los recursos naturales en América del Sur
SUPERANDO BARRERAS AVANCES Y DESAFÍOS EN LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL AREA ANDINA.
 Breve Historia de la Jornada de las Comunicaciones Sociales.
PROYECTO DE CENTRO
WEB OF KNOWLEDGE 5 ANABISAI 2012.
Primera Iglesia Bautista de Cumaná
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio Internacional Instituto Bíblico Teológico. “DIOS ES AMOR”MISIONOLOGÍA ESTUDIANTES: Cuadros, Moisés Suárez,
La Reforma. Desde el siglo XI en adelante aparecieron voces dentro de la Iglesia Católica que criticaban su intervención en asuntos terrenales, actividad.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA
Transcripción de la presentación:

ORIGEN, CRECIMIENTO Y SITUACIÓN ACTUAL DE LAS IGLESIAS EVANGELICAS EN GUATEMALA Claudia Dary Fuentes Presentación preparada para el Encuentro Trinacional Guatemala, Honduras, el Salvador. La espiritualidad y el desarrollo que queremos. San Salvador, 27 y 28 de junio de 2011.

Estructura de la ponencia 1. Aspectos históricos. 2.Etapas y tipología de las iglesias evangélicas en Guatemala. 3. Interpretaciones acerca de la aceptación y crecimiento de las iglesias 4. Alguna estadísticas. 5. La autoevaluación de las iglesias mismas. 6. Protestantismo, democracia y ciudadanía 7. Ideas pentecostales sobre la participación social (mujeres, indígenas, jóvenes, pobres, etc).

Aspectos históricos La Reforma Liberal . Orígenes y motivos Justo Rufino Barrios (1873-1885) La Reforma Liberal . Contrarrestar el poder económico y político de la Iglesia Católica. Apoyo ideológico a las empresas alemanas y norteamericanas. Aspectos educativos y en área de salud.

Etapas y tipología de las iglesias evangélicas en Guatemala Periodo de los colportores (1838) Iglesias Protestantes de Inmigración (1873 en adelante…) Iglesias Protestantes de Misión (1882….) Iglesias Evangélicas de Fé (1899) Iglesias Pentecostales de Misión Iglesias Pentecostales Nacionales Iglesias Neo-pentecostales (1978 en adelante…)

Iglesias protestantes de inmigración Iglesia Anglicana Iglesia Luterana Tercera década del siglo XIX….) características y problemas

Iglesias Protestantes de Misión (históricas) Iglesia Presbiteriana (1882) Iglesia de Amigos Cuáqueros (1902) Iglesia del Nazareno (1904). Iglesia Metodista Primitiva (1921). Iglesia Menonita (1971). La distribución territorial Características y dilemas

Misiones Evangélicas de Fé Misión Centroamericana (1899) Alianza Cristiana y Misionera (1969). Características: regiones, población meta.

Iglesias Pentecostales de Misión Iglesia de Dios del Evangelio Completo (1934) Asambleas de Dios (1936). Algunos aspectos doctrinales Historia Características.

Iglesias Pentecostales Nacionales Iglesia de Dios de la Profecía (1941) Iglesia Príncipe de Paz (1955) Iglesia El Calvario (1962) Iglesia La Puerta del cielo (1963) Elim (1976) Otras más en distintas fechas ¿Por qué surgen? Características

Iglesias Neopentecostales El Verbo (1978) Fraternidad Cristiana (1978) El Shaddai (1983). La familia de Dios (1990) Casa de Dios (1994) ¿Cómo surgen? ¿cuándo? Caracterización

La “Frater”, ciudad San Cristóbal.

Neo pentecostalismo , poder y política Foto. Gral Ríos Montt. Foto del Golpe de Estado, Año 1982.

Casa de Dios

Próxima “ Ciudad de Dios” http://www.skyscraperlife.com/guatemala/7370-mega-proyecto-ciudad-de-dios-de-iglesia-cristiana-ciudad-de-dios-en-guatemala.html

2. La tesis del bread and dollars. 3. La ruta hacia la modernidad. Interpretaciones acerca de la aceptación y crecimiento del protestantismo en Guatemala 1. La tesis de la contrainsurgencia 2. La tesis del bread and dollars. 3. La ruta hacia la modernidad. 4. La separación de poderes. 5. Flexibilidad, solidaridad y participación. 6.Empatía con la visión del mundo pentecostal. 7. Otras

Estadísticas: un vistazo rápido No hay un consenso A finales de 1970: 18% de la población era evangélica. En 1986: 30% (David Stoll). Entre 1960 y 1985 el número de protestantes creció En 2001, el 25.4% o 1 de cada 4 guatemaltecos es evangélico (Sepal) Actualmente: entre el 25 y el 30% (Varios autores) Hoy por hoy, “los pentecostales son los más numerosos y el grupo más visible de los grupos protestantes activos en C.A.” Fuentes: 1.“Estado de la iglesia evangélica en Guatemala”. Proyecto Josué, 2003. 2. Timothy J. Steigenga, “Democracia y el crecimiento del protestantismo evangélico en Guatemala”. In, América latina Hoy 41, 2005.

Población guatemalteca evangélica en 2003, según SEPAL

Población guatemalteca y su adscripción religiosa Población guatemalteca y su adscripción religiosa . SEPAL, PROYECTO JOSUE

Porcentajes de Protestantes: 1980-2009. Comparación centroamericana Latest Honduras 9 (1980 est.) 21 (1997) 23 (2002) 36 (2007) Guatemala 13.8 (1980) 26 (1990) 25 (2001) 29 (2006) El Salvador 16.4 (1988) 16.8 (1995) 25 (2004) 29 (2009) Costa Rica 8.6 (1983) 12.2 (1995) 15.1 (2000) 16.7 (2007) Mexico 3.3 (1980) 6.6 (1995) 7.2 (2000) 8.5 (2005 est.) Sources: Holland 2009; Gallup 2007; IUDOP 2009. Tomado de Robert Brennemann. In “Peaceful Pentecostals 2” Clifton L. Holland. 2002 (revised 2007). “An historical profile of religion in Guatemala”. Prolades website, www.prolades.com/cra/regions/cam/gte/guate.html (last accessed 22 August 2009). Clifton L. Holland. 2008. “Public opinion polls on religious affiliation in El Salvador, 1988-2008”. Prolades website, www.prolades.com/cra/regions/cam/els/els_polls_1988-2008.pdf (last accessed 22 August 2009). Clifton Holland. 2009. “Public opinion polls on religious affiliation in Costa Rica, 1983-2008”. Prolades website, www.prolades.com/cra/regions/cam/cri/cri_polls_1983-2008.pdf (last accessed 22 August 2009).

Según el Pew Forum Survey (2006) en Guatemala había un 34% de población (mayor de edad) protestante. Fuente: 2006 Pentecostal Survey. The Pew Forum on Religion and Public Life. The Pew Research Center

Diagnóstico actual: las Iglesias, ¿cuántas son? 18,000 iglesias evangélicas (aprox). 1 iglesia para cada 670 personas. Los mayores porcentaje de evangélicos se concentra en la zona central y centro occidental del país (Guatemala, Sololá, Chimaltenango) así como en el Norte (Petén). La mayoría de protestantes es pentecostal o carismático “He escuchado decir que la iglesia evangélica en Guatemala es muy grande pero no muy profunda” – Lary Lengkeek, director de SEPAL

Denominaciones más grandes, según SEPAL

Algunos datos de interés 1976: marca el involucramiento de las iglesias en el desarrollo económico. Las 3 cuartas partes de conversos son pentecostales, ¿por qué? Caracterización social de los conversos. Estancamiento del crecimiento de las iglesias, ¿razones?

Falta de preparación pastoral, especialmente en las áreas rurales. Caracterización de la población evangélica, de acuerdo a una evaluación interna de las mismas iglesias Falta de preparación pastoral, especialmente en las áreas rurales. Falta de habilidad de los pastores para aplicar la Biblia a la vida diaria. Analfabetismo. Los evangélicos alfabetas internalizan el evangelio mejor que los analfabetas. Creatividad para identificar la metodología de la enseñanza bíblica de acuerdo a características de grupo meta.

Falta de habilidad de muchas iglesias tradicionales para adaptar y aplicar modernas formas de adoración y modernos métodos de ministerio.

Religión pentecostalizada y política. Aproximaciones sobre religión protestante (pentecostalizada) , democracia y ciudadanía Religión pentecostalizada y política. ¿Cuáles son los efectos políticos del pentecostalismo? 1.¿El crecimiento del protestantismo pentecostal es un factor favorable a la democracia? 2.O,¿ es un fenómeno coorporativista y autoritario? 3.¿Otra explicación? (T. Steigenga)> comunidad, ciudadanía y democracia Religión pentecostalizada y desarrollo

Iglesias y evaluación de la participación ciudadana Forma de pensar con respecto a: Las mujeres y las relaciones de género Las autoridades, los partidos y la participación política Los pobres y el cambio social Los(as) indígenas y sus costumbres Los(as) jóvenes y la violencia

Impactos de las iglesias evangélicas en la población Impacto sobre el fenómeno de la violencia. Varias perspectivas Estudios y desafíos: juventud, pandillas y conversión R. Brenneman

Referencias (algunas…) Annies, Sheldon 1987. God and Production in a Guatemalan Town. Austin: University of Texas Press. Cantón Delgado, Manuela 1998. Bautizados en fuego. South Woodstock, Vt: Plumsock Mesoamerican Studies. Garrard Burnett, Virginia 1990. “Positivismo, liberalismo e impulse misionero: misiones protestantes en Guatemala, 1880-1920”. En, Mesoamérica 19. Antigua Guatemala: Plumsock Mesoamerican Studies y Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica-CIRMA-. Garrard-Burnett, Virginia. 1998. Protestantism in Guatemala. Living in the New Jerusalem. Austin, University of Texas Press.

Goldin, Liliana R. , and Brent Metz 1997 Goldin, Liliana R., and Brent Metz 1997. “Invisible Converts to Protestantism in Highland Guatemala.” In, Crosscurrents in Indigenous Spirituality: interface of Maya, Catholic. And Protestant Worldviews, ed. G. Cook, 61-80. Leiden: Brill. Pedron-Colombani, Sylvie 1998. “El pentecostalismo en Guatemala: entre ruptura y continuidad”. En, El pentecostalismo en América Latina. Entre Tradición y globalización. Quito: Abya Yala. Serie PluriMinor. C. Mathews Samson (2008) “From War to Reconciliation: Guatemalan Evangelicals and the Transition to Democracy, 1982-2001.” In, Evangelical Christianity and Democracy in Latin America. Edited by Paul Freston. Oxford University Press. Sánchiz Ochoa, Pilar 1998. Evangelismo y poder: Guatemala ante el Nuevo milenio. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Steigenga, Timothy 2005. “Democracia y el crecimiento del protestantismo evangélico en Guatemala: entendiendo la complejidad política de la religión ‘pentecostalizada’. En, América Latina Hoy, 41. 99-109. Stoll, David 1982. Fishers of men or Founders of Empire? The Wycliffe Bible Translators in Latin America. London: Zed Press. ----------------1990. Is Latin America Turning Protestant? The Politics of Evangelical Growth. Berkeley: University of California Press. ------------------1993. Between Two Armies in the Ixil Towns of Guatemala. New York: Columbia University Press.