COMPARACIÓN DE LAS FÓRMULAS BASADAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Advertisements

Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
Calculadora = 25 A ver Paul R Widergren
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
OSTEOPOROSIS EN ATENCIÓN PRIMARIA
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
© Pedro Juan Rodríguez Esquerdo Departamento de Matemáticas UPR Río Piedras Un experimento.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Cesárea como indicador de calidad de atención
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
CFX-SLIM Aplicación comercial: Canal tradicional / Canal moderno
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DEFINIDA POR EL ÍNDICE TOBILLO-BRAZO EN VARONES. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Julio A. Carbayo, Juan López-Abril, Enrique.
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
NÚMEROS DECIMALES MATEMÁTICAS I.
MÍNIMO COMÚN MULTIPLO (M.C.M)
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Ecuaciones Cuadráticas
MINERIA PERUANA Balanza comercial con el Mundo (Mio. US$) 67% Fuente: Sunat / Elaboración AHK Perú.
PARA LA PROMOCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD Y EL DESARROLLO.
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
I.Sistemas de coordenadas II. Gráfica de una ecuación y lugares geométricos III. La línea recta IV. Ecuación de la circunferencia V. Transformación de.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
PUNTOS IMPORTANTES TOMADOS EN CUENTA EN ESTE MODELO DE ENSEÑANZA
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.

XXV JORNADAS DE FORMACIÓN. AUGAC.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
RESULTADOS RESULTS CONCORDANCIA DE RESULTADOS ENTRE EL TAC PREQUIRÚRGICO Y LA ANATOMIA PATOLÓGICA DE LAS PIEZAS EN PACIENTES LARINGECTOMIZADOS M.A.Mejdoubi;
Transcripción de la presentación:

COMPARACIÓN DE LAS FÓRMULAS BASADAS EN VARIABLES ANTROPOMÉTRICAS PARA LA SELECCIÓN DEL TAMAÑO DEL TUBO ENDOTRAQUEAL EN LOS NIÑOS CON LOS HALLAZGOS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA Elena García Esparza, Sara Sirvent Cerdá, Gustavo Albi Rodríguez, Miguel Ángel López Pino, Gloria Gómez Mardones. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús

JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO, HIPÓTESIS Y OBJETIVOS LA LARINGE PEDIÁTRICA. PECULIARIDADES El tamaño de la laringe en los niños varía con el crecimiento. El punto más estrecho de la laringe pediátrica es el cricoides. A: Configuración adulta Forma cilíndrica. Punto más estrecho: glotis. B: Configuración infantil Forma de embudo. Punto más estrecho: cricoides. Cartílagos no calcificados. A B Los niños tienen aumentado el riesgo de estenosis subglótica postintubación.

JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO, HIPÓTESIS Y OBJETIVOS Existen varias fórmulas para calcular el tamaño de tubo en los niños. Variable Fórmula Edad (años) (edad / 4) + 4 Peso (kg.) (peso / 12) + 3,6 Altura (cm.) (altura / 27) + 8,5 Multifactorial 2,44 + (edad x 0,1) + (altura x 0,02) + (peso x 0,016) El objetivo de este estudio es determinar cuál de las cuatro fórmulas tiene mejor correlación con el diámetro de la vía aérea en niños medido mediante tomografía computarizada (TC).

MATERIAL Y MÉTODOS Se tomaron 50 TC cervicales, de pacientes entre 1 y 14 años. Se excluyeron aquellos con patología intrínseca de la vía aérea. Se realizó la medida del diámetro transverso a nivel del cricoides, basándonos en la morfología de la vía aérea. supraglotis glotis cricoides tráquea

MATERIAL Y MÉTODOS Para cada paciente se registró edad, peso y talla y se aplicaron las fórmulas correspondientes para estimar el tamaño de tubo endotraqueal más apropiado Se realizó un análisis estadístico comparando la medición realizada por TC con los valores obtenidos aplicando cada una de las fórmulas mediante un test de correlación, se obtuvieron los gráficos de dispersión y se calcularon los coeficientes de correlación de Pearson.

RESULTADOS R de Pearson 0,782 0,663 0,778 0,769 Fórmula por edad Fórmula por peso Fórmula por talla Fórmula multifactorial DNI V 1,2 9 80 3,8 4,29 4,35 4,81 4,30 OMA M 1,1 10 77 5,7 4,27 4,43 4,70 4,25 CAD 10,5 79 5,8 4,48 4,78 CE 2,5 12 87 7,9 4,63 4,60 5,07 4,62 GTAR 2,2 82 6,3 4,54 4,89 4,46 GRG 3,3 15,8 106 4,92 5,78 5,14 HA 3,9 17,5 108 7,6 4,98 5,06 5,85 5,27 AMC 4,8 15,3 112 8,3 5,19 4,88 6,00 5,40 CRX 4,1 14 97 5,02 4,77 5,44 5,01 MCN 4,3 15 99 9,1 5,08 4,85 5,52 5,09 RPJ 4,0 16 102 7,8 5,00 4,93 5,63 VMC 26 120 8,7 5,21 5,77 6,29 5,74 RBJ 5,4 16,8 107,5 7,4 5,35 5,83 CAJF 21 115 7,7 6,11 5,62 CMF 5,2 24 113 5,29 5,60 6,04 FSJF 5,5 18 109 5,38 5,10 5,89 5,46 PMS 5,6 16,3 7,3 4,96 5,41 SEA 5,1 19,6 8,4 5,23 5,50 RCJ 5,3 20,8 116 5,33 6,15 AAJ 6,6 26,7 124 8,8 5,65 6,44 6,01 RAD 6,9 29,2 122 5,73 6,03 6,37 RSA 7,2 35,7 133 8,5 5,79 6,58 6,78 6,39 PCO 29 130 8,6 6,02 6,66 6,24 MC 10,3 25 125 11,4 6,56 5,68 6,48 EAI 32 136 9,4 6,27 6,89 6,53

CONCLUSIONES Todas las fórmulas basadas en medidas antropométricas para la estimación del tamaño de TET apropiado en niños analizadas en este estudio presentan una buena correlación con el tamaño de la vía aérea medido por TC. La fórmula basada en la edad presenta una mejor correlación que el resto. La fórmula basada en el peso es la que presenta peor correlación. Ninguna de las fórmulas alcanza un coeficiente de correlación de 0,8, que indicaría una correlación fuerte.

BIBLIOGRAFÍA 1. Randestad Å, Lindholm CE, Fabian P. Dimensions of the cricoid cartilage and the trachea. Laryngoscope. 2000; 110: 1957-61 2. Coté CJ. Anestesia Pediátrica. En: Miller RD, Cucchiara RF, Miller ED Jr, Reves JG, Roizen MF, Savarese JJ. Anestesia. 2ª edición. Barcelona. Ediciones DOYMA; 1993; 1729-39 3. Hudgins PA, Siegel J, Jacobs I, Abramowsky CR. The normal pediatric larynx on CT and MR. AJNR. 1997; 18:239-45 4. Malhotra SK, Dutta A. Pediatric endotracheal tubes: the advantage of outer diameter. Anesth Analg. 2001; 93:801-2 5. Daugherty RJ, Nadkarni V, Brenn BR. Endotracheal tube size estimation for children with pathological short stature. Pediatr Emerg Care. 2006; 22:710-7 6. King BR, Baker MD, Braitman LE, Seidl-Friedman J, Schreiner MS. Endotracheal tube selection in children: a comparison of four methods. Ann Emerg Med. 1993; 22: 530-4 7. Hofer CK, Ganter M, Tucci M, Klaghofer R, Zollinger A. How reliable is length-based determination of body weight and tracheal tube size in the paediatric age group? The Broselow tape reconsidered. Br J Anaesth. 2002; 88:283-285 8. Luten RC, Wears RL, Broselow J, Zaritski A, Barnett TM, Lee T et al. Length-based endotracheal tube and emergency equipment in pediatrics. Ann Emerg Med 1993; 21: 900-4 9. Cole F. Pediatric formulas for the anesthesiologist. AMA J Dis Child 1957; 94: 472-3 10. Eck JB, De Lisle Dear G, Phillips-Bute BG, Ginsberg G. Prediction of tracheal tube size in children using multiple variables. Paediatr Anaesth 2002; 12:495-8 11. Ferrari LR, Cunningham MJ. Determination of endotracheal tube size in pediatric patients. Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 1992; 118:448-9