EL SUBJUNTIVO: El modo del verbo de la oración subordinada cuya acción es determinada por el verbo de la oración principal Si el verbo de la oración principal expresa: voluntad, una reacción emotiva, probabilidad, posibilidad, necesidad, recomendación, o un tono hipotético, se usa el subjuntivo
LOS USOS DEL SUBJUNTIVO
1. CLÁUSULAS SUSTANTIVAS: (Se introduce siempre con la conjuncion ‘que’) Se usa el SUBJUNTIVO en la cláusula subordinada cuando el verbo principal expresa: - Voluntad - Reacción Emotiva - Duda / Negación Se usa el INDICATIVO en la cláusula subordinada cuando el verbo principal expresa: - La Verdad - Certeza / Seguridad - Afirmación
VOLUNTAD Querer Aconsejar Rogar Desear Preferir Sugerir Mandar Permitir Pedir Exigir Prohibir Recomendar Insistir en Dejar Decir Esperar Obligar Ejemplos: Quiero que mis amigos vengan. Sugiere que hablemos espanol. Permiten que ella la entregue. Practica: http://www.colby.edu/~bknelson/SLC/subj4_influence.php
REACCIÓN EMOTIVA Alegrarse de Tener miedo de Sentir Temer Sorprenderse Estar contento Quejarse de Esperar Molestar Ejemplos: Siento que ella no esté aquí. Me alegro de que vaya a Madrid. Temes que haya muchos problemas. Tenemos miedo de que no llegue. Estamos contentos que viva así Practica: http://www.colby.edu/~bknelson/SLC/subj6_emotion.php
DUDA / NEGACIÓN Dudar Negar No creer No pensar ¿Creer…? No estar seguro Puede ser No es seguro No es cierto No es evidente No es verdad No es obvio Es dudoso Es improbable No estar convencido No parecer No suponer No imaginarse Ejemplos: Dudamos que tu novia se case contigo. No es cierto que la guerra sea necesario. ¿Crees que el cartero me traiga la carta? Niega que ellos estén en la reunión. Practica: http://www.colby.edu/~bknelson/SLC/subj7_doubt.php
EXPRESIONES IMPERSONALES Es necesario Es importante Es posible Es preciso Más vale Es probable Conviene No parece Es una lástima Es raro Es bueno Es terrible Es fácil Es preferible Es mejor Ejemplos: Es importante que te prepares bien. Es preciso que hagan ejercicion todos los días. Es raro que llueva aquí en enero. Es necesario que devuelvan los libros.
SE USA EL INDICATIVO DESPUES DE: Es verdad Resulta Está claro Es obvio Es cierto Es seguro Es evidente Estar seguro de No dudar Creer No negar No hay duda Es un hecho Es una realidad Ejemplos: Creo que Mario viene hoy. Es cierto que los estudiantes son inteligentes. No niegan que la tarea es difícil.
2. CLÁUSULAS ADVERBIALES: Se usa el SUBJUNTIVO después de: para que de modo que de manera que con tal de que sin que a menos que a condición que antes de que en caso de que a fin de que Se usa el SUBJUNTIVO después de las conjunciones temporales SI LA ACCIÓN AÚN NO HA SIDO REALIZADO: cuando después de que en cuanto hasta que tan pronto como luego que
CONJUNCIONES TEMPORALES Se usa el SUBJUNTIVO si la cláusula adverbial refiere a una acción o situación en el futuro Ella comprará un carro después de que empiece su trabajo. Te llamaré tan pronto como recibamos el teléfono celular. Practica: http://www.colby.edu/~bknelson/SLC/subj_adv1.php Se usa el INDICATIVO si la cláusula adverbial refiere a una acción habitual o cumplida Voy al banco cuando llega mi cheque. Ella se quedó en casa hasta que terminó la película. Practica: http://www.colby.edu/~bknelson/SLC/subj_adv2.php
1. CLÁUSULAS SUSTANTIVAS: (Se introduce siempre con la conjuncion ‘que’) Se usa el SUBJUNTIVO en la cláusula subordinada cuando el verbo principal expresa: - Voluntad - Reacción Emotiva - Duda / Negación Se usa el INDICATIVO en la cláusula subordinada cuando el verbo principal expresa: - La Verdad - Certeza / Seguridad - Afirmación