EL SUBJUNTIVO: El modo del verbo de la oración subordinada cuya acción es determinada por el verbo de la oración principal Si el verbo de la oración principal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actividades de precalentamiento
Advertisements

El Modo Subjuntivo Unidades 3.2 – 4.1 y 4.2.
¿Cómo y cuándo lo usamos?
El Subjuntivo o el Indicativo
Respuestas- Prueba de Práctica
El Modo Subjuntivo Unidades 3.2 – 4.1 y 4.2 El Modo Indicativo Habla de hechos Habla de certidumbre Habla de la realidad El Modo Subjuntivo Expresa la.
1 El Modo Subjuntivo Unidades 3.2 – 4.1 y El Modo Indicativo Habla de hechos Habla de certidumbre Habla de la realidad El Modo Subjuntivo Expresa.
¿Qué es el Subjuntivo?. Tranquilo. No necesitas muchos libros.
El subjuntivo Se utiliza para expresar: Deseo o influencia Emoción
Repaso para el examen final 5 de junio, En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo… Nuestras intenciones son por… –Recemos el Padre Nuestro.
Presente del subjuntivo. Repaso
Las cláusulas adverbiales
¿Qué es? es una lástima ¿Qué es? ojalá ¿Qué es?
Gramática para la composición
Los usos (en el presente)
Con un pronombre de objeto indirecto:
Las cláusulas adverbiales
El modo SUBJUNTIVO ¿¿¿Cuándo, en qué situaciones lo usamos???
El Subjuntivo Mr. Sajche.
El subjuntivo.
El 26 de febrero Repaso del invierno
El 15 de enero Unidad 5, lección 6. Para ahora: Pictionario Objetivos: 1. Repasar el vocabulario de capítulo 4 2. Repasar los verbos de emoción 3. Mirar.
Frases del INDICATIVO vs. SUBJUNTIVO
El Subjuntivo vs. Indicativo
EL SUBJUNTIVO.
MODOS VERBALES EL SUBJUNTIVO.
A Gerardo lo despidieron de su trabajo ayer. Las siguientes son las reacciones de sus amigos: Siento mucho que te hayan despedido. ¿Es posible que haya.
Apuntes el 5 de febrero Expresiones de certeza y duda
Español 4 Práctica de Banderas Rojas de DEVON ¿El Subjuntivo o el Indicativo?
El subjuntivo en cláusulas adverbiales
El presente del subjuntivo
El subjuntivo con Cláusulas Adverbiales
1 Adverb Clauses (Las Cláusulas Adverbiales) clauses.html.
El subjuntivo y sus usos
EL SUBJUNTIVO CON LAS CONJUNCIONES
SUBJUNTIVO VS. INDICATIVO CON VERBOS DE DUDA Y CERTEZA
El subjuntivo vs. el indicativo. El subjuntivo Se usa cuando hay un verbo o frase de volición Se usa cuando hay dos sujetos diferentes Muchas veces se.
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 El presente Del subjuntivo El presente Del subjuntivo.
El subjuntivo Se utiliza para expresar: Deseo o influencia Emoción
Estructura del subjuntivo
¿Cómo y cuándo lo usamos?
El subjuntivo. Es un modo verbal  el modo de la subjetividad, de la duda, de la irrealidad… Es un modo verbal  el modo de la subjetividad, de la duda,
 El modo del verbo de la oración subordinada cuya acción es determinada por el verbo de la oración principal  Si el verbo de la oración principal expresa:
El subjuntivo (repaso de SPN 201).
Pasado del Subjuntivo- Juego y Apuntes. Trigger is in… Present/ future Presente del subjuntivo.
El subjuntivo.
YO CAMINO - QUE YO CAMINE CAMINAR BEBER YO BEBO - QUE YO BEBA ESCRIBIR YO ESCRIBO - QUE YO ESCRIBA * EN PRIMERA PERSONA CAMBIA LA O DEL INVICATIVO POR.
El subjuntivo en cláusulas adverbiales
El subjuntivo. Use the subjunctive… …when subject A tries to influence or has an opinion/doubt about subject B. ‘WEDDING’ (wishes, emotion, doubt, denial,
Subjuntivo: Expresando incertidumbre
El subjuntivo en español – Así lo veo. La base Tres elementos importantes Conjugación (p. 93) Modos (p. 92) Gatillos (WEDDING: Wish, Emotion, Desire,
Duda y el subjuntivo. Dudar To doubt Dudo que vengan a visitar. ¿No dudas que yo estudie, mamá? No dudan que hay errores en el plan. Dudo poder ayudarlos.
Con un pronombre de objeto indirecto:
Para empezar… Traduzcan al español… 1.I want you to study with me. 2.The professor insists that we practice the skills daily. 3.I will go provided that.
El Imperfecto de Subjuntivo Lección 16. **Se usa en las mismas situaciones que el presente de Subjuntivo, pero el imperfecto expresa algo ya pasado ANTES.
Lee las oraciones. Después, responde a las preguntas. Es importante que la cirujana ponga muchos puntos en la pierna. Quiero que mis padres me compren.
EL SUBJUNTIVO.
¿Indicativo o Subjuntivo?. La maestra quiere que los alumnos _________ (terminar) la tarea. terminen.
El Subjuntivo con Verbos de Emoción
El calentamiento El calentamiento _______________es mas ___________que yo _______________ es menos _________que yo ______________es tan __________ como.
El 3 de febrero de 2012 Unidad 5, lección 5.  Dibuja un cómico sobre una visita al doctor  Por ejemplo:
Las siguientes conjunciones introducen cláusulas adverbiales de:
¿Qué es el Subjuntivo? Tranquilo. No necesitas muchos libros.
El subjuntivo en español – Así lo veo. La base Tres elementos importantes Conjugación (p. 93) Modos (p. 92) Gatillos Wish – espero que… Emotion – Me alegro.
El subjuntivo en expresiones impersonales
El presente del subjuntivo vs. el indicativo Para usar el subjuntivo, se necesita: 1. Palabra o cláusula clave (luz verde) 2. Cambio del sujeto.
El subjuntivo 3 Día feb 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
El subjuntivo 4 Día mar 2016 Gramática española SPAN 4351 Harry Howard Tulane University.
El imperfecto del subjuntivo. En el pasado, el subjuntivo se usa en los mismos contextos que en el presente. En algunos casos que exijan el subjuntivo.
EL INDICATIVO y el SUBJUNTIVO. EL INFINITIVO Termina en –ar, -er o –ir No indica QUIEN hizo la acción HABLAR COMER VIVIR SER ESTAR.
Transcripción de la presentación:

EL SUBJUNTIVO: El modo del verbo de la oración subordinada cuya acción es determinada por el verbo de la oración principal Si el verbo de la oración principal expresa: voluntad, una reacción emotiva, probabilidad, posibilidad, necesidad, recomendación, o un tono hipotético, se usa el subjuntivo

LOS USOS DEL SUBJUNTIVO

1. CLÁUSULAS SUSTANTIVAS: (Se introduce siempre con la conjuncion ‘que’) Se usa el SUBJUNTIVO en la cláusula subordinada cuando el verbo principal expresa: - Voluntad - Reacción Emotiva - Duda / Negación Se usa el INDICATIVO en la cláusula subordinada cuando el verbo principal expresa: - La Verdad - Certeza / Seguridad - Afirmación

VOLUNTAD Querer Aconsejar Rogar Desear Preferir Sugerir Mandar Permitir Pedir Exigir Prohibir Recomendar Insistir en Dejar Decir Esperar Obligar Ejemplos: Quiero que mis amigos vengan. Sugiere que hablemos espanol. Permiten que ella la entregue. Practica: http://www.colby.edu/~bknelson/SLC/subj4_influence.php

REACCIÓN EMOTIVA Alegrarse de Tener miedo de Sentir Temer Sorprenderse Estar contento Quejarse de Esperar Molestar Ejemplos: Siento que ella no esté aquí. Me alegro de que vaya a Madrid. Temes que haya muchos problemas. Tenemos miedo de que no llegue. Estamos contentos que viva así Practica: http://www.colby.edu/~bknelson/SLC/subj6_emotion.php

DUDA / NEGACIÓN Dudar Negar No creer No pensar ¿Creer…? No estar seguro Puede ser No es seguro No es cierto No es evidente No es verdad No es obvio Es dudoso Es improbable No estar convencido No parecer No suponer No imaginarse Ejemplos: Dudamos que tu novia se case contigo. No es cierto que la guerra sea necesario. ¿Crees que el cartero me traiga la carta? Niega que ellos estén en la reunión. Practica: http://www.colby.edu/~bknelson/SLC/subj7_doubt.php

EXPRESIONES IMPERSONALES Es necesario Es importante Es posible Es preciso Más vale Es probable Conviene No parece Es una lástima Es raro Es bueno Es terrible Es fácil Es preferible Es mejor Ejemplos: Es importante que te prepares bien. Es preciso que hagan ejercicion todos los días. Es raro que llueva aquí en enero. Es necesario que devuelvan los libros.

SE USA EL INDICATIVO DESPUES DE: Es verdad Resulta Está claro Es obvio Es cierto Es seguro Es evidente Estar seguro de No dudar Creer No negar No hay duda Es un hecho Es una realidad Ejemplos: Creo que Mario viene hoy. Es cierto que los estudiantes son inteligentes. No niegan que la tarea es difícil.

2. CLÁUSULAS ADVERBIALES: Se usa el SUBJUNTIVO después de: para que de modo que de manera que con tal de que sin que a menos que a condición que antes de que en caso de que a fin de que Se usa el SUBJUNTIVO después de las conjunciones temporales SI LA ACCIÓN AÚN NO HA SIDO REALIZADO: cuando después de que en cuanto hasta que tan pronto como luego que

CONJUNCIONES TEMPORALES Se usa el SUBJUNTIVO si la cláusula adverbial refiere a una acción o situación en el futuro Ella comprará un carro después de que empiece su trabajo. Te llamaré tan pronto como recibamos el teléfono celular. Practica: http://www.colby.edu/~bknelson/SLC/subj_adv1.php Se usa el INDICATIVO si la cláusula adverbial refiere a una acción habitual o cumplida Voy al banco cuando llega mi cheque. Ella se quedó en casa hasta que terminó la película. Practica: http://www.colby.edu/~bknelson/SLC/subj_adv2.php

1. CLÁUSULAS SUSTANTIVAS: (Se introduce siempre con la conjuncion ‘que’) Se usa el SUBJUNTIVO en la cláusula subordinada cuando el verbo principal expresa: - Voluntad - Reacción Emotiva - Duda / Negación Se usa el INDICATIVO en la cláusula subordinada cuando el verbo principal expresa: - La Verdad - Certeza / Seguridad - Afirmación