LA AGENCIA MEXICANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AMEXCID) EN COORDINACIÓN CON LA COMISIÓN NACIONAL FORESTAL (CONAFOR) C O N V O C A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA AGENCIA MEXICANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AMEXCID) EN COORDINACIÓN CON LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL,
Advertisements

Misión: Desarrollar acciones en torno a una cultura ciudadana sobre libertad de expresión y derecho a la información. Contribuir a la dignificación del.
INTEGRACION DE LA ACUICULTURA Y PESCA DE PEQUEÑA ESCALA EN LOS PAISES DEL SICA.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
En atención a lo que estipula la Constitución Política de la República de Guatemala, los Acuerdos de Paz y la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia VI Conferencia Panamericana de Armonización de la Regulación Farmacéutica Fortalecimiento de las.
PRESTACIONES ECONOMICAS SUBSIDIOS. Qué es un SUBSIDIO…? Un subsidio es un beneficio económico extraordinario que es concedido al trabajador a través de.
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
UNIDAD III: Elaboración del perfil profesional
Acciones del IIN en relación a los Derechos de los migrantes
Energía Renovable Acelerando las Inversiones en
PROGRAMACION DE MINORS-FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL SÍGSIG
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES HIDROGRÁFICAS EN MESOAMÉRICA Y EL MAR CARIBE (FOCAHIMECA). Diciembre de 2016.
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
Dra. Ana Isabel Nieto San Salvador, 30 de Abril de 2015
La cooperación española con la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas Evolución de la cooperación en materia de drogas con Iberoamérica.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
Descarga ofrecida por:
SUMMER CAMP 8 JULIO AL 28 JULIO 2018.
Foto Foto La Extensión como un Sistema en INDAP Diagnóstico Solución
Objetivos Establecer lineamientos respecto del proceso de elección de asignaturas que conforman el plan diferenciado del plan de enseñanza media, para.
Junta PRE-DEPARTURE Primavera 2018.
N CLUB NABAJAL VIAJE A MÉXICO 2008.
AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE JAPÓN (JICA)
SISCOMITÉS DE GESTIÓN
OPERACIONES CONTRA INCENDIOS NIVEL 2
25-27 noviembre de 2014, Santa Marta, Colombia
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
Exámenes Generales de Egreso de la Licenciatura
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS OIM
Unidad Regional contra TdP OIM – Centroamérica y México
ESFUERZOS RELACIONADOS CON LA PROTECCION CONSULAR
III. Tutorías para la investigación
..Seguridad industrial.. INTEGRANTES: PAOLA PILONIETA.
Presentación de Proyecto Octubre de 2002
Unidad Regional contra TdP OIM – Centroamérica y México
ROTARY YOUTH EXCHANGE RYE
Con el apoyo de PRM – Gobierno de los Estados Unidos
Propuesta de Taller Para el Diseño del Plan de Acción Regional para el Combate al Tráfico de Personas Presentación de la Presidencia Pro-Témpore Grupo.
PROCESO DE INSCRIPCIÓN ALUMNOS DE REINGRESO
CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL UNIDIDAD IV: PROTECCIÓN CIVIL DOCENTE: ING. ARELI VEGA HERNÁNDEZ ALUMNA: RUTH EDITH CRUZ LÓPEZ 6TO “B”
I N T E R N A C I O N A L I Z A C I Ó N
Manual de Políticas para la Comprobación Financiera PFCE 2018
“EL SECTOR PRIVADO Y LAS MIGRACIONES”
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS
Seminario Regional Sobre Control Migratorio
Conferencia Regional sobre Migración
Grupo Regional de Consulta sobre Migración, San Salvador
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Ratificado al menos uno de los instrumentos internacionales
CONCLUSIONES Del Seminario - Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales.
Iniciativa gestada desde los gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
Tema 1. Fortalecimiento de Capacidades
IV Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social en el ámbito del CIDI Septiembre 2017 Febrero de 2019.
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
Nota conceptual: Migración Extraregional.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
“Técnico de Campo para seguimiento a investigación, capacitación y asistencia técnica en café en Guatemala ” Referencia: 15teccam0519 Vacante interna/externa.
Antecedentes A raíz de la inminente llegada a Republica Dominicana del cólera en octubre del 2010 el equipo técnico del Laboratorio Nacional nos reunimos.
Ciudad de Panamá, Panamá 4 de diciembre de 2012
Reunión conjunta de Equipos Técnicos Regionales: Salvaguardas Mecanismos de Compensación Monitoreo Forestal Abner Jimenez.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

LA AGENCIA MEXICANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AMEXCID) EN COORDINACIÓN CON LA COMISIÓN NACIONAL FORESTAL (CONAFOR) C O N V O C A N Que se llevará a cabo en el Estado de Jalisco de la República Mexicana del 30 de octubre al 12 de noviembre 2016 En el marco del Proyecto ”Fortalecimiento de capacidades para reducir la vulnerabilidad ante los efectos de la sequía en la Región Mesoamericana” que forma parte del Programa Mesoamericano de Cooperación aprobado en la Reunión México-SICA, realizada en diciembre de 2014 en la Ciudad de México A los responsables en el tema de manejo de incendios forestales de los ministerios forestales de los nueve países mesoamericanos: Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana a participar en el Curso de Protección contra Incendios Forestales. Y EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

Objetivo general Capacitación teórico-´práctica sobre las tácticas y estrategias de presupresión, prevención, detección y combate de incendios forestales, con la cual podrán capacitar al personal de sus respectivos países.

Adquirir conocimientos en materia de prevención de Incendios Forestales (cultural, legal y física). Objetivos específicos Formar instructores para que proporcionen capacitación técnica en sus países de residencia. Conocer las diferentes variables que dictan el comportamiento del fuego, tales como: tiempo atmosférico, combustibles y topografía

Realizar análisis de Incendios y valoración de pérdidas posterior a un siniestro. Objetivos específicos Efectuar prácticas en el terreno, para conocer sobre primeros auxilios, utilización de una brújula, uso y mantenimiento de motosierras, etc. Identificar las herramientas, sistemas, equipos y recomendaciones para el combate y detección de Incendios Forestales.

Participantes 1.El presente curso está dirigido a profesionales en ciencias forestales o afines a la materia; en su defecto, contar con un año de experiencia técnica en el área de Incendios Forestales. También pueden postularse funcionarios de cualquier orden de gobierno, encargados de la planificación en el área de Protección contra Incendios Forestales. 2.Todos los participantes deberán tener una buena condición física y estar aptos para realizar labores arduas e intrínsecas de la actividad de incendios forestales. 3.Es deseable que tengan habilidades y características para desempeñarse como instructores.

Compromisos de los participantes Previo al curso 1.Participar de manera activa, en las actividades previas a la capacitación. 2.Asistir con prendas de protección personal (ropa de fibras naturales, botas de campo, guantes de protección, lentes protectores, etc.) al curso. 3.Asistir con prendas para realizar rutinas de ejercicio (short, playera, pants, sudadera, tenis, etc.) El técnico que asista sin equipo de protección NO podrá realizar la fase práctica del curso. Posterior al curso 1.Entregar en la Embajada de México en su país un informe sobre el evento en un plazo no mayor de 20 días naturales contados a partir de la fecha de conclusión del Curso.

Postulación de participantes Resumen curricular (hoja de vida) del candidato que contenga sus datos generales y las funciones que desempeña en su centro de trabajo relacionadas con el manejo del fuego. Pasaporte vigente (mínimo seis meses de vigencia a partir de la fecha del viaje). Las postulaciones oficiales deberán presentarse por conducto de la Embajada de México en su país, quien la hará llegar a la AMEXCID, a más tardar el 30 de septiembre de 2016, acompañadas de los siguientes documentos digitalizados:

Financiamiento

Los candidatos aceptados deberán contar con un seguro de gastos médicos que cubra el período de su estancia en México. El Gobierno de México no se hace responsable del pago de gastos originados por enfermedad o accidente del participante durante su estancia en el país. Los pasajes aéreos son en clase turista y las tarifas no reembolsables, por lo que las cancelaciones de último momento implicarán pérdidas en los recursos financieros que destina México a la cooperación y por ende sentarán un precedente para la propia institución, que será tomado en cuenta para futuras acciones. Los boletos de avión se situarán en el mostrador de la línea aérea correspondiente 3 días antes de su salida a la Ciudad de México. En caso de solicitar algún cambio en las fechas o el itinerario de vuelo, el costo que se genere deberá ser cubierto por el participante.

Programa Día 1 HORAActividadRESPONSABLE Llegada al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Miguel Hidalgo y Costilla Acomodo de los participantes en el Centro Regional de Manejo del Fuego (CRMF) de Occidente Visita a las instalaciones del CRMF

Programa Día 2 al 13 HORAActividadRESPONSABLE 09:00 Presentarse en el CRMF de Occidente Temas a desarrollar durante el periodo señalado: Formación de instructores. Comportamiento del fuego. Prevención de Incendios Forestales. Manejo e combustibles. Detección de Incendios Forestales. Presupresión Combate de Incendios Forestales. Análisis de Incendios y valoración de pérdidas Equipo aéreo. Planes de protección y aplicación del curso. Prácticas en el Terreno. Experto del CRMF de Occidente

Programa Día 14 HORAActividadRESPONSABLE Traslado del CRMF de Occidente Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo y Costilla Traslado a sus países de origen