La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Seminario Regional Sobre Control Migratorio

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Seminario Regional Sobre Control Migratorio"— Transcripción de la presentación:

1 Seminario Regional Sobre Control Migratorio

2 FOTOGRAFIAS

3 Sede de la Academia Diplomática.
Seminario- Taller Regional de Capacitación sobre Control Migratorio, con la participación de los países Centroamericanos, México, Canadá, Estados Unidos y República Dominicana. Tegucigalpa, Honduras 18 y 19 de Septiembre de 2006 Sede de la Academia Diplomática.

4 Seminario Taller por medio del cual se capacitó a los participantes para examinar documentación de seguridad, con el objeto de permitirles mejorar habilidades, especialmente a detectar documentos fraudulentos, reconocer indicadores de engaño y apoyar a la policía de frontera en sus operativos migratorios en Centroamérica con la finalidad de continuar fortaleciendo la libre movilidad en la región para el incentivo al turismo, comercio, bienes, servicios y relaciones familiares. Se contó con la participación de más de 67 funcionarios de migración y de las secciones consulares representantes de los países siguientes: EL Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y República Dominicana.

5 OBJETIVO Adquirir una herramienta para mejorar la gestión del Control Migratorio e intercambiar ideas y experiencias para desarrollar las tácticas propias de la detección de Documentos fraudulentos y de movimientos migratorios irregulares.

6 Temática del Seminario
Técnicas Para Evaluar Pasajeros: El propósito de este taller fue el de Identificar a tiempo a personas que viajan con documentación fraudulenta, verificar la autenticidad de la documentación que portan, examinar señales que despiertan sospechas y discutir también otros tipos de perfiles tales como miembros de maras, terroristas, etc. Expositor: Marco A. Jiménez, Adunas y Protección Fronteriza de Estados Unidos en México.

7 2. Evaluación y Detección de Documentación Fraudulenta:
Objetivos: Se Presento un método para examinar documentación de seguridad. Se dio a conocer y como utilizar los fundamentos de la documendoscopia y la antropometría. Se Introdujeron las características básicas de los documentos de seguridad. Se mejoraron las habilidades para detectar documentos fraudulentos. Se identificaron características de seguridad básica y los tipos de fraude encontrados en los documentos de viaje( Mexicanos, Canadienses y Estadounidenses) Expositores: Mariana Ávila, Instituto Nacional de México. Martin Barry, Oficina de Migración Canadá.

8 3. TENDENCIAS DE MIGRACION IRREGULAR
Objetivos: La Identificación de las rutas mas comunes, nacionalidades, los documentos utilizados y las intersecciones entre otras. Expositor: Martin Barry, Consulado de Canadá en Miami.

9 4. Técnicas de Entrevista y Detección de Impostores:
Objetivos: Se detallaron las fases de una entrevista para detectar impostores. Se hizo uso de las distintas fórmulas de interrogatorios con el fin de distiguir documentación fraudulenta y/o sus usuarios. Se aprendió a reconocer los indicadores de engaño. Y se aplicó un método simple para identificar impostores. Expositora: Mariana Ávila, Instituto Nacional de México Marcos Jiménez

10 Movimientos Migratorios Mixtos, Trafico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas. Objetivos: Se aprendió a diferenciar entre el Tráfico y la Trata de Personas Se explicó como funciona el tráfico de personas, que tan grande es el problema, como combatirlo y como apoyar a las victimas. Expositor: Marco A. Jiménez , Adunas y Protección Fronteriza de Estados Unidos en México. Martin Barry, Consulado de Canadá en Miami.

11 5. Definición de Refugiado
Objetivos: Se aprendió a identificar cuales son los criterios técnicos para la definición de refugiados según las convenciones internacionales. Se dio a conocer los criterios para identificar a los Refugiados dentro de los flujos migratorios. Se enseñó a Identificar los elementos críticos para enfocar los flujos migratorios irregulares y asistir en reducirlos. Expositor: Juan Carlos Murillo, ACNUR

12 Finalmente se realizo una exposición sobre los Logros obtenidos mediante los convenios firmados entre los países miembros del CA-4, en cumplimiento de las diversas cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno.

13 AGRADECIMIENTO ESPECIAL
Juan Carlos Murillo ACNUR/ México Martin Berry Oficina de Migración Canadá Mariana Ávila Molina Instituto Nacional de Migración de México. Adriana Mantilla Embajada de Estados Unidos en Honduras. Marco A. Jiménez Adunas y Protección Fronteriza de Estados Unidos en México. German Espinal Director de Migración Honduras

14 INSTITUCIONES ACNUR OIM SECRETARIA TECNICA DE LA CRM
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES EMBAJADAS ASISTENTES

15


Descargar ppt "Seminario Regional Sobre Control Migratorio"

Presentaciones similares


Anuncios Google