Historias de vida Vidas de campo y mar Enrique Rodríguez Manuel Pérez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CUARESMA: ¿Ezo qué es? ¡Hola!, me llamo Metanoia, que significa “conversión”. ¡Hola!, me llamo Cuaresma, que significa “cuarenta”. Que paranoia de nombre.
Advertisements

Indice del contenido sobre la biblioteca de Patraix.
CUARESMA: ¿Eso qué es?.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
EL PERDÓN.
Una gran evolución.
Hola Dios! ¿Como estas?....
El Fotografo.
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
PRIMERO YO Gustavo Chávez Mtz. Visita:
¡Yo kelo bebo !.
Mi nueva forma de escribirte cartas:
¡Ah!, yo soy Pedro, como el primer apóstol
C.E.I.P. FRANCISCO DE GOYA ALMERÍA ADIVINA , ADIVINANZA:
“AREAS VERDES INSUFICIENTES”
Diseña el Cambio. Equipo de Diseña el Cambio : Maestra-Myriam Guadalupe Garza Escobedo.
A PROPOSITO DE SEMANA SANTA
En blanco A CIERTA EDAD.
Querida Tania… Querido Abel….
CREA TU PROPIO HUERTO. QUE ASUME CREAR TU PROPIO HUERTO Crear tu huerto parece fácil pero no lo es porque necesita tu responsabilidad y algo de ganas.
El espantapájaros.
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “ISIDRO FABELA” C. C. T
1) Nunca me dé el trabajo por la mañana. Hágalo después de las 4 de la tarde. Siempre es gratificante contar con el reto de trabajar bajo presión. Me.
Hola me llamo Juan, tengo año y medio de edad, aunque aun no entiendo qué significa. Lo que si me preocupa, es cuando se me cae mi mamila o mi sonaja;
UN REGALO PARA TI Clic para pasar las vistas.
MARÍA VEGA CARRILLO, 74 años
Historias del Mundo Yo soy Camara Historia de un niño Fulani Por Carlos M. Fdez. de Liencres Segovia IES ITÁLICA (Santiponce) Para el área de Geografía.
Al inicio del ciclo 2014, Ana preparaba una de sus clases, como todos los días, haciendo uso de las herramientas digitales. Al poco rato entra la maestra.
Katherine Holland Period 6
La fábula del lápiz.
¿¿ Estoy harto de la vida ??
¿A dónde está el profesor? Por MUAM ¿A dónde está el profesor? Por MUAM.
MI PROYECTO DE VIDA HOJAS TALLO RAIZ.
Ahora que tengo entre manos una cosa redonda me he acordado de los mejores culos que han pasado por mis manos ¡Hola, Coco!
EL MITO SOBRE EL ORIGEN DEL MAIZ DE LOS ZOQUES DE RAYON.
COMPOSTA por: marco Hernandez. CHILE Escogí el chile porque se daba muy facil y era muy facil de cuidar ademas no nesecitaba de muchos cuidados y asi.
CRA Puente Almuhey Curso: 2009/10
Ética y que es eso.
Liceo mixto la milagrosa
“Manuel Cervantes Imaz” Zona 30 Sector 06 Guadalajara, Jalisco.
A.
Naturaleza y Cámping Español III, Unidad 1. Montaña – una formación geográfica, tierra levantada.
¡GUSTO EN CONOCERLOS! Click para avanzar.
AUTOFORMAS E IMÁGENES PREDISEÑADAS CARLOS SANCLEMENTE LICEO MIXTO LA MILAGROSA.
Dedica 2 minutos a esta lectura. Es muy bonita!
¿ QUIEN SOY ? Omar Alejandro Rodríguez Granados
EL FOTÓGRAFO Una pareja llevaba años de matrimonio y no lograba tener familia. Vieron a un especialista muy renombrado quien, tras varios estudios, les.
Hola Grupo: Les mando esta presentación para que ustedes vean el fenómeno que se presento en nuestro puerto el día del temblor que sufrió Japón y después.
Herramientas digitales de la educación
Hernández González Dulce Karen 3/2 t v. En el semestre pasado hice una composta con desperdicios, cascaras de naranja verduras hacheadas a perder y todas.
Laura natalia cardona bernal .
mis mejores pasatiempos
Alimentación de la gallina
Laura Giraldo Valencia
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
1. Presentación 2. Cuenta de gmail 3. Cuenta de edmodo 4. Opinión del blog 5. Distribución del blog 6. Feeds Rss 7. Aspecto final del feed 8. Realización.
TECNOLOGIA EN LA PRODUCCION AGRICOLA
Hola Dios! ¿Cómo estás?....
Elaborado por: Gaspar Calderón Selene Olimpia. Ladrón de Guevara Corona Maytetxu. FOTONOVELAFOTONOVELA CARLOSYMARIANA.
ALGUNAS RECOMENDACIONES FUERTES Marcos 9,
INTRODUCCION EN ESTA PRESENTACION ENCONTRARAS VARIAS ESTRATEGIAS O TECNICAS QUE YO UTILIZO PARA ESTAR BIEN EN LA ESCUELA Y PODER APROBAR TODAS MIS MATERIAS.
Caralibro Maisha Mukim ParedFotosIdiomasCajasMaisha MukimLogout Ver fotos de Maisha Mukim 6 Enviar mensaje a Maisha Mukim Golpea a Maisha Mukim Pared Información.
¿Por qué me gusta escribir ?
Nada no te preocupes ¿Que tienes amigo? Estas mal cuéntame.
Caralibro ParedFotosIdiomasCajasMasiel LopezLogout Ver fotos de Masiel Lopez 4 Enviar mensaje de Masiel Lopez Golpea a Masiel Lopez Pared Información FotosCajas.
Realizado por: Paula Doiz, Clara Masó, Anna Roca y Julia Trillo.
Punto de partida A Ana le gusta la música y bailar. Quiere comprar un equipo de música. Información Ana reune información del dependiente y de sus amigos.
EL REEMPLAZO Cuento extraído de la web de John Deere Argentina: Texto: T. J. Cahill. Ilustración: Kirk Barron.
U NA EXCLUSIVA DE : EncuestasRemuneradasSI.com. Esta es la historia de un padre y una hija que, partiendo de un problema económico, encontraron una gran.
Transcripción de la presentación:

Historias de vida Vidas de campo y mar Enrique Rodríguez Manuel Pérez Pedro Hurtado

Vida de campo de Enrique ¡Hola! Soy amante del campo, y por eso he escrito sobre diversos aspectos del medio rural. Además, practico y he practicado el trabajo de las pequeñas pero constantes labores agrarias, como aficionado. Por eso digo que tengo práctica en las tareas que constantemente hay que realizar. Y es que no hay aburrimiento o tiempo libre para la persona que habita en una vivienda unifamiliar. Siempre hay algo que hacer, como partir leña, renovar un peral, pulverizar las patatas, recoger fruta, preparar el terreno de labrantío, quemar maleza, podar el seto, aplicar antilimacos contra las babosas, plantar cebollín, regar las lechugas, abonar los manzanos, actuar contra los topos, pintar una ventana, atender los semilleros, reparar una tubería, eliminar malas hierbas, segar la pequeña pradera y un largo etcetera.

Vida de campo de Enrique Personalmente, hoy soy mas agricultor que "ganadero", pues como ganadero solo tengo un perro llamado Willy, un magnífico pastor alemán que también lleva su tiempo atenderlo debidamente. Hay que darle el pienso, y darle el agua, mantenerlo limpio, y el paseo diario, aunque ande suelto por la finca. Y como aficionado labrador, toda mi vida tuve huerto familiar, ahora muy pequeño, pero años atrás, fue mayor, pues en él tuve de todo lo que se cultiva en esta zona, como repollos, coliflores, patatas, lechugas, pimientos, zanahorias, perejil, judías de grano y de verdeo, etc. y otros cultivos menos conocidos como berenjenas, coles de Bruselas, tabaco o brécol. Y está es mi presentación.

El campo de Manuel Me llamo Manuel Pérez Arango y vivo en el Ferrero, en una casa de Campo. Participo en los talleres de Informática que se organizan en el Centro de Mayores de Luanco porque me gusta saber de todo un poco. Me interesa mucho Internet, me gusta leer el periódico, ver películas y utilizo mucho el correo que también me sirve para gestionar la casita rural que tengo. Me encanta hacer trabajos en el pequeño taller que tengo. Hago de todo, en madera, mecánica, fontanería y también trabajo algo como albañil. Pero lo que mejor hago es inventar maquinaria para realizar los trabajos del campo y los de casa. Conservo herramientas y aperos antiguos que se usaban en el campo y también me gusta construir copias de estas máquinas en miniatura. También hice varios molinos con motor eléctrico para moler el maíz.

El campo de Manuel Esta piedra de afilar con agua es antigua, y funcionaba con un pedal. Ahora funciona con el motor de una lavadora. Estas hoces que podéis ver en estas fotos eran de segar trigo y se usaban para segar hierva para el ganado. En mi juventud no había segadoras, se segaba la hierba con las guadañas y se empezaron a sembrar forrajes como praderas artificiales, raiglas, tréboles, alfalfa y maíz forrajero. Después, empezaron a venir segadoras tiradas por una pareja de vacas o bueyes y, poco mas tarde, la moto-segadora y los tractores con segadora. Ahora lo que se utiliza es la segadora hiladora y el autocargador y la empacadora.

El campo de Manuel Yo segué seis años por todo Gozón con una de estas segadoras que podéis ver en estas imágenes que se muestran aquí. A una la tengo acoplada una sembradora de fabes y también le acoplo un disco de sierra y una ordeñadora. Como podéis ver, a las maquinas se les puede sacar beneficios y rendimiento. Y entre estas herramientas hay un torno para trabajar la madera hecho con una bomba de agua que había sido de un tractor Barreiros y el motor lo reciclé de una vieja ordeñadora.

Historias de mar de Pedro Hurtado Mi Historia de vida es la siguiente yo estoy jubilado y me gusta estar al día, por eso vengo al centro para aprender a manejar el ordenador. He participado en varios cursos que se imparten en el centro y que patrocina La Caixa, así he aprendido a usar el ordenador y también a escribir textos en Word y también a hacer retoque digital. Lo que me gusta más es Internet que me parece muy útil para las personas mayores. En este proyecto de Historias de Vida participo para explicar mi afición a la pesca. En mis ratos libres me dedico a pasear junto al mar y, algunos días me entretengo en pescar lo que se deja. Cuando voy a caña pesco congrio, botones, cabras, julias, y alguna vez se ha caído una chopa. Pero como más disfruto es en el pedreo. Allí puedo pescar llámpares, bígaros, pulpos y oricios. También veo andariques y percebes pero eso sólo puedo mirar para ello y acordarme de otros tiempos en los que podía pescarlo

La pesca del pulpo El pulpo lo pesco por los acantilados y es muy bonito pescarlo. Yo sólo necesito un palo y en la punta pongo una sardina y a esperar que venga el pulpo. Después, con un truel, un gancho o con la mano, cogerlo. Si el pulpo es grande hay que tener un poco de cuidado para que no se peguen las ventosas al brazo, pues es muy difícil despegarlas y pueden hacer bastante daño. Si alguien quiere intentar pescarlo verá que se pasa un rato muy entretenido y, además, se llevará algo muy rico para comer. Si el pulpo es pequeño está muy bueno preparado con patatines y si es grande lo mejor es ponerlo a la gallega.

La pesca del calamar Para pescar el calamar yo salgo en un bote bordeando la costa. La hora adecuada es al anochecer o al amanecer. Se pesca con anzuelos que se llaman poteras y hay que tener mucha paciencia pero es muy divertido cuando pican. Hay que estar continuamente subiendo y bajando la potera hasta que pique el calamar. En muchas ocasiones se va para nada, pues no abundan, pero cuando se tiene suerte es una alegría subirlos al bote. Después, en casa, se les pone en la cazuela. Están ríquímos si se hace la receta de los chipirones “afogaos”.

La pesca del congrio El congrio se pesca a caña, tato por mar como por tierra. Hay que poner un sedal bastante fuerte y un anzuelo grande sujetado con un terminal de metal porque el congrio tiene una dentadura muy grande y fuerte y si no fuera así rompería el sedal muy fácilmente. El congrio es un pez peligroso así que hay que tener mucho cuidado con él, pues el mordisco te puede hacer mucho daño ya que hay congrios que llegan ha pesar hasta 40 o 50 kilos. Aunque hay que tener mucha suerte para llegar a pescarlo.

F i n