Esquemas tradicionales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización de la forma y su entorno en el plano
Advertisements

MLG: DATOS, CATEGORIA DE LAS FORMAS GEOMÉTRICAS
Bloque IV. La naturaleza y el espacio urbano en la imagen
COMPOSICIÓN: Los Fundamentos Sintácticos de la Alfabetidad Visual
Leyes de Percepción visual.
La Composición ¿Qué es?.
La composición en el arte
TEMA 9 PROPORCIÓN Y ESTRUCTURAS MODULARES
LA COMPOSICIÓN Las imágenes normalmente
Figuras 2 D.
4A) Equilibrio y dinamismo de la forma
ANÁLISIS DE UNA IMAGEN FIJA
M. en C. René Benítez López
Atributos Rosa Grande 4 lados 4 esquinas.
Realización de un póster
ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN DE FORMAS
Diferencias entre el arte del Renacimiento y del Barroco (Wölfflin)
Utilizar los elementos fundamentales del diseño
Elementos de la imagen.
Estudio de composición: El Guernica
Colegio Hans Christian Andersen
Fundamentos de la composición
2.1 La composición en el arte
DISCRIMINAR OBJETOS DE ACUERDO A SUS PROPIEDADES: FORMA, TAMAÑO,COLOR,LONGITUD,GROSOR,CONSISTENCIA Y TEXTURA.
MATEMÁTICAS GEOMETRÍA 3° básico Profesora : Andrea López.
Práctica de Composición.
TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN
POLIGONOS Profesora: Carolina Herrera T. Curso: Sexto año básico
Formas geométricas en el arte
El punto.
Región Aurea Es una medida de proporción artística inspirada en la naturaleza. Permite dividir el espacio en partes iguales, para lograr un efecto estético.
REDES Y FORMAS MODULARES
POLÍGONOS.
CANTIDADES ESCALARES Son aquellas que sólo requieren para su determinación una magnitud. Ejemplo. masa, potencia, energía.
Áreas Estimados Alumnos:
ELABORACIÓN DE PÁGINAS WEB
CONCEPTOS BASICOS DE GEOMETRIA.
GEOMETRÍA.
COMPOSICIÓN Y ELEMETOS DE LA FORMA
3.1 POLÍGONOS, CUADRILÁTEROS Y CIRCUNFERENCIA
Parte 1: Elementos de la forma
LEYES DE LA PERCEPCIÓN.
Los polígonos y su superficie
Zulema Rodríguez Toca B1ºA
Principios de composición
LEYES DE LA PERCEPCIÓN ANDREA MARTINEZ
Más allá de las formas artísticas: Poniendo un poco de orden
APRENDIENDO LAS FIGURAS GEOMETRICAS
La composición visual.
Simetría – Asimetría Ruth González Rodríguez
Planos.
Técnicas de artes plásticas para INFANTIL
Figuras Geométricas TRIÁNGULO
LA COMPOSICIÓN.
SISTEMA AXONOMÉTRICO Perspectiva.
ELEMENTOS GEOMETRICOS BASICOS
A continuación veremos los polígonos mas conocidos por la humanidad
Punto, línea, plano, figura
RECTÁNGULO ÁUREO Y REGLA DE LOS TERCIOS
“Le Fox-Terrier au Pont des Arts”
Organización de la forma y su entorno en el plano
ATENCIÓN, SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
Construcción de figuras geométricas OBJETIVO: CONSTRUIR FIGURAS GEOMETRICAS CON EL USO DE REGLA Y COMPÁS.
Fundamentos, ejemplos y ejercicios
POLIGONOS Jesús Óscar de San Norberto García.
HISTORIA DEL ARTE MORFOLOGÍA
PRÁCTICAS DE DISEÑO VECTORIAL aplicado a la COMPOSICIÓN MODULAR
Simetría 4°.
Completa con una línea horizontal o vertical para igualar el modelo. ¿Qué crees que hay que hacer? Completa con una línea horizontal o vertical para.
Transcripción de la presentación:

Esquemas tradicionales de Composición © Patxi Aguirrezabal M. 2009 Departamento de Ed. Plástica y Visual IES. Atenea

ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN Organización de la forma y el espacio Ley de la Balanza Ley de la compensación de masas (balanza romana) Ley de horizontales y verticales Sección Aúrea Simetrías y asimetrías Línea del horizonte Estructuras geométricas Uso de estructuras regulares o irregulares UNIDAD Aplicación de esquemas tradicionales de composición Se consigue con la creación de similitudes y de contrastes. Con el realce mediante el uso de las texturas. Por el uso del color, la forma, la situación y el tamaño VARIEDAD Cerrada o abierta Unitaria o no unitaria Superficiales o profundas TIPOS DE COMPOSICIÓN

ESQUEMAS COMPOSITIVOS Unidad dentro de la variedad - Ley de la Balanza - Ley de la balanza romana - Cuadrado - Diagonal (y cerrada) - Figuras geométricas - Triángulos y rombos - Elípse - Doble diagonal - Sección aúrea (versión libre) - Sección aúrea (versión científica) - Juegos compositivos (música) - Juegos compositivos (agrupación de esquemas)

VARIEDAD dentro de la unidad Volver a inicio VARIEDAD dentro de la unidad UNIDAD dentro de la Variedad Centro de interés de la composición Métodos compositivos Tipos de Composición

Cliquear para ver el esquema Volver a inicio Ley de la Balanza Escuela de Atenas (s. XVI).- Rafael Sanzio

Volver a inicio

Volver a inicio

Composición Diagonal Volver a inicio Composición cerrada

Ley de Simetría (y otros tipos compositivos) Volver a inicio Desposorios de la Virgen.- Rafael (1504)

Composición Triangular Volver a inicio Madonna del jilguero.- Rafael (1506)

Composición Triangular Volver a inicio Coronación de la Virgen.- Velázquez (1641)

Volver a inicio Composición elíptica Matisse.- La danza (1910)

Sección Aúrea Volver a inicio Angelus.- Millet (1935)

Composición aúrea Cuadrado blanco sobre fondo blanco. Mondrian Volver a inicio Explicación Mondrian.-1 Cuadrado blanco sobre fondo blanco. Mondrian

Composición en X Volver a inicio

[¡… me negarás tres veces!] Volver a inicio ¿Yo? [¿Quién yo?] [¡… me negarás tres veces!] ¿Él? ¡No! ¡Tú!

Cuando el observador también pinta Volver a inicio Cuando el observador también pinta ¿Qué falta en el hueco? A menudo los artistas provocan que sea el propio espectador el que pinte mentalmente las obras, creando recorridos subjetivos y por tanto obras diferentes, dependiendo de cada observador. En el cuadro de Dalí, ¿qué pasaría si faltara el trozo? Exacto. Cualquiera puede completar el faltante por el principio de continuidad.

Simetrías, cuadrados y grupos Volver a inicio

y según el novelista Dan Brown…

¿Es S. Juan, María Magdalena, la esposa de Jesús? Volver a inicio ¿Es S. Juan, María Magdalena, la esposa de Jesús?

Volver a inicio Agdalena?

El grial es la fuente de la vida… Volver a inicio El grial es la fuente de la vida…

… y la forma femenina el origen de la vida Volver a inicio … y la forma femenina el origen de la vida

Explicación Mondrian.-2 Q B x B A Q x Sobre la diagonal del cuadrado AB se determina un punto Q (para lo cual hallamos la porción aúrea x del segmento AB) Explicación Mondrian.-2

Explicación Mondrian.-3 B A Q x Explicación Mondrian.-3 F E F P E Con el segmento x, como tamaño del lado, construimos otro cuadrado y sobre él la diagonal EF, en la que se determina un punto P, hallando también la porción aúrea del segmento EF.

Volver a Composición PΞQ