Inferencia Estadística

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Intervalos de Confianza para la Media de la Población
Advertisements

Intervalos de Confianza para la Varianza de la Población
ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMPUTARIZADO
ESTIMACION DE PARAMETRO
PRUEBAS DE HIPOTESIS. I.S.C. Rosa E. Valdez V.. Dentro del estudio de la inferencia estadística, se describe como se puede tomar una muestra aleatoria.
Distribución de muestreo
Estimadores puntuales e intervalos de confianza
Estadística Inferencial
Estimación de parámetros poblacionales
Matemáticas aplicadas a las CCSS II Ana Pola IES Avempace
Inferencia estadística
Bioestadística Diplomado en Sanidad
Inferencia Estadística
Estimación e intervalos de confianza
Introducción al tema El único método científico para validar conclusiones sobre un grupo de individuos a partir de la información que nos proporciona un.
INFERENCIA ESTADISTICA
ESTIMACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA.
Estimación por intervalos de confianza.
Estimación por Intervalos de confianza
DISTRIBUCION DE MUESTREOS
2. ESTIMACIÓN Depto. Matemáticas – IES Elaios
Inferencia Estadística
Intervalos de confianza
Universidad de América
Introducción Media y varianza poblacional Sea
INFERENCIA ESTADÍSTICA
Distribución muestral de la Media
Estadística Administrativa I
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
Unidad VI: PRUEBAS DE HIPOTESIS
Unidad V: Estimación de
ESTADISTICA TEMA 13.
VARIABLE ALEATORIA Y DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD
ESTADISTICA TEMA 14.
1). Decir si cada una de Las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa. a)Para un tamaño de población y una varianza muestral dados, cuando mayor sea.
Estadística Clase 3 Intervalos de confianza.
1). Decir si cada una de Las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa. Taller a) Para un tamaño de población y una varianza muestral dados, cuando.
Unidad V: Estimación de
ESTADISTICA TEMA y 223.
ESTIMACION En varios pasajes de este libro hemos planteado la dificultad que se confronta en las investigaciones, de llegar a conclusiones sobre una población.
Introducción La inferencia estadística es el procedimiento mediante el cual se llega a inferencias acerca de una población con base en los resultados obtenidos.
Estimación e intervalos de confianza
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
Inferencia Estadística
Estadística para administradores
Capítulo 1. Conceptos básicos de la Estadística
INFERENCIA ESTADÍSTICA
Sesión 13: Distribuciones Muestrales y Tamaño de Muestra
Estimación y contraste de hipótesis
DISTRIBUCIÓN EN EL MUESTREO DE LA PROPORCIÓN
ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS
INTERVALO DE CONFIANZA
Prueba de Hipótesis Una hipótesis estadística es un supuesto que se establece sobre las características de una distribución poblacional El estudio se plantea.
USO DE LA DISTRIBUCIÓN MUESTRAL
Aspectos generales de la investigación educativa en el SNIT
INFERENCIA ESTADÍSTICA
Laboratorio de Estadística administrativa Distribuciones de Muestreo Teorema del límite central Tamaño de muestra Marzo de 2007.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS INFERENCIA ESTADISTICA TEMA: ESTIMACION PUNTUAL, PROPIEDADES DE LAS ESTIMACIONES;
Pruebas de hipótesis para una muestra
UNIDAD I.- Analisis 3.4 Prueba de Hipotesis.
León Darío Bello Parias UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SLAUD PUBLICA “HECTOR ABAD GOMEZ”
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
RESUMEN DE LA DISTRIBUCION MUESTRAL PARA LA MEDIA MUESTRAL X INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL  TIPO DE PROBLEMA ESPERANZA Y VARIANZA.
Estimación Estadística Tares # 3. Estimación Estadística Conjunto de técnicas que permiten dar un valor aproximado de un parámetro de una población a.
Intervalos de Confianza M. C. José Juan Rincón Pasaye UMSNH – FIE Mayo de 2003.
Estadística Inferencial
ESTIMACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA. La primera pregunta que un estadístico debe contestar al planear una investigación de muestreo es, casi siempre, el.
TAMAÑO DE LA MUESTRA Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia.
Viviana Acosta Estadística II. Que es Es una distribución de probabilidad que surge del problema de estimar la media de una población normalmente distribuida.
INTERVALO DE CONFIANZA
Transcripción de la presentación:

Inferencia Estadística Clase Nº 6

Intervalo de Confianza para una proporción Las decisiones dependen con frecuencia de parámetros que son binarios, es decir, parámetros con sólo dos posibles categorías dentro de las cuales pueden clasificarse las respuestas En este evento, el parámetro de interés es la proporción poblacional P Como por ejemplo, una empresa puede desear saber que proporción de sus clientes paga a crédito en oposición a quienes utilizan efectivo, o estimar en que porcentaje de sus productos son defectuosos en oposición al porcentaje no defectuoso, etc.

Intervalo de Confianza para una proporción Un estimador puntual de la proporción p en un experimento binomial esta dado por la estadística: Donde X representa el número de éxitos en N pruebas. Por tanto, la proporción de la muestra: Se utilizará como estimador puntual del parámetro p.

Intervalo de Confianza para una proporción Def.: Si p es la proporción de éxitos en una muestra aleatoria de tamaño n, y q = 1-p, un intervalo de confianza aproximado de (1-α)*100% para el parámetro binomial P está dado por: Donde Zα/₂ es el valor Z que deja un área de α/₂ a la derecha. Escrito de otra manera tenemos que el intervalo de confianza es:

Intervalo de Confianza para una proporción Ej.: Una muestra aleatoria de n = 500 familias que tienen televisores en una cierta cuidad, se encuentra que 340 están suscritas a televisión por cable. Encuentre un intervalo de confianza del 95 % para la proporción real de familias en esta ciudad suscritas a televisión por cable. La estimación puntual de P es p = 340/500 = 0.68. Para un 95% de confianza encontramos según el valor en la tabla Normal estándar que el Zα/₂ = 1.96, por lo tanto el intervalo de confianza del 95% para P es:

Intervalo de Confianza para una proporción Ejercicio: Un fabricante asegura, a una compañía que le compra un producto en forma regular, que el porcentaje de productos defectuosos no es mayor del 5%. La compañía decide comprobar la afirmación del fabricante seleccionando, de su inventario, 200 unidades de este producto y probándolas. ¿Deberá sospechar la compañía de la afirmación del fabricante si se descubren un total de 19 unidades defectuosas en la muestra?.

Tamaño de la muestra El tamaño de la muestra juega un papel importante al determinar la probabilidad de error así como la precisión de la estimación. Una vez que se ha seleccionado el nivel de confianza, dos factores importantes influyen en el tamaño muestral: la varianza de la población σ² y el tamaño del error tolerable que el investigador está dispuesto a aceptar. Mientras que el primer factor está más allá del control del investigador, si es posible limitar el tamaño del error. El tamaño del error depende de que tan crítico o preciso es el trabajo a realizar.

Tamaño de la muestra Tamaño de la muestra para estimar μ Recordemos que la desviación normal Z de la distribución de muestreo de X viene dada por: Reescribiendo algebraicamente tenemos que e se define como el error muestral, la diferencia entre la media muestral y la media poblacional, que es el error tolerable.

Tamaño de la muestra En el evento probable de que σ² sea desconocida, puede estimarse mediante la desviación estándar muestral S, utilizando una muestra piloto de cualquier tamaño razonable (n ≥ 30). Ej.: El fabricante de reproductores de discos compactos desea construir un intervalo de confianza del 95% para el tamaño promedio de la pieza. Una muestra piloto ha revelado una desviación estándar de 6 mm. ¿ Que tan grande debería ser la muestra si el error tolerable es de 2 mm.?

Tamaño de la muestra Tamaño de la muestra para estimar P e se define como el error muestral, y es la diferencia entre la proporción muestral y la proporción poblacional. La formula requiere el valor de P, sin embargo es el valor que sea desea estimar y además es desconocido. Para solucionar este problema, se determina el valor más conservador de n, y es cuando P(1-P) es máxima, y ocurre cuando P = 0,5

Tamaño de la muestra Ej.: El consejo de la ciudad esta planeando una ley que prohíbe fumar en edificios públicos incluyendo restaurantes, teatros, entre otros. Para dicha planeación, se debe estimar la proporción de ciudadanos quienes apoyan dicho plan. Determine el tamaño muestral necesario si el error no debe exceder del 2% y se debe estar 95% seguro de los resultados. Interpretación: con los datos suministrados por 2401 personas se puede proceder con la estimación de la proporción de todos los residentes quienes están a favor de la ley.