Los riesgos de la leche de fórmula y los beneficios de amamantar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Método de amenorrea de lactancia
Advertisements

Carga viral Esta es la traducción de la Parte III de la conferencia VIH en madres e hijos, realizada por Dr. Nicolás Padilla, Facultad de Enfermeria de.
“El Impacto de la publicidad televisiva en la Salud de las niñas y los niños en México” Julio
Alimentación en los primeros años
CARTILLAS NACIONALES DE SALUD
Programa Nacional de Salud
La publicidad de alimentos con altos contenidos de azucares, grasas o sal es una de las causas de la obesidad en los niños. 0rganización Mundial de la.
Como podemos servirle mejor a los recién nacidos donde quiera que nazcan en la Región de las Américas? Aproximándonos a lograr el ODM #4 Peg Marshall A.
Introducción ACUERDO NACIONAL PARA LA SALUD ALIMENTARIA Y LINEAMIENTOS PARA EL EXPENDIO DE ALIMENTOS O BEBIDAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE CONSUMO ESCOLAR.
¿Quieres ayudar a proteger a las mujeres que amas de la causa número 1 de muerte? Encuentra al ASESINO y comparte la noticia…
Diferencias en el acceso al Cuidado de la Salud
“Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos”
¿Quieres ayudar a proteger a las mujeres que quieres de la causa número 1 de muerte? Encuentra al ASESINO y comparte la noticia…
¿Quieres ayudar a proteger a las mujeres que quieres de la causa número 1 de muerte? Encuentra al ASESINO y comparte la noticia…
CAPACITACION RADIO SALUDABLE DESNUTRICION CRONICA Y ANEMIA
Camino al Centenario Sociedad Argentina de Pediatría
SOBRE PESO Y OBESIDAD.
Importancia de la nutrición en el tratamiento y prevención de la obesidad Lic. en Nut. Daniela Antúnez Take CIAS MEXICO Informes platicas
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.)
Leche Materna Y Amammantamiento en Panama
30 Razones para No Tomar Leche.
Reunión Sub-regional Buenos Aires, Argentina 4 – 6 de mayo 2005
BENEFICIOS de LA LACTANCIA
Autoras: Dra. Minerva Reyna Pérez Esp. 1er Grado Pediatría Dra. Viviana Martínez Blanco Esp. 1er Grado MGI Dra. Marlene García Mateo de Acosta Esp. 1er.
Del PNNS1 y 2 al PNNS3: Evolución de los objetivos de salud pública Varios objetivos iniciales han sido parcialmente o totalmente cumplidos: Estabilización.
Burger King pretende mantener a trabajadores agrícolas en condiciones de explotación, y en los casos más extremos, de “esclavitud moderna”.
PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES EN NUTRICIÓN EN LOS PAÍSES ANDINOS CHILE ÁLVARO FLORES ANDRADE DEPARTAMENTO ALIMENTOS Y NUTRICIÓN
18 Razones para comenzar a tomarlo ahora mismo… El vino de Jerez.
PLAN INSTITUCIONAL IAMI INSTITUCION AMIGA DE LA MUJER Y LA INFANCIA
Migración y el Nivel de Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares
Secretaría de Salud Dr. Oscar Velázquez Monroy
Código de Comercialización Sucedáneos de la Leche Materna (CCSLM)
Ministerio de Salud y Deportes
Código de Comercialización de los Sucedáneos de la Leche Materna
LACTANCIA MATERNA.
Política de Lactancia Materna Hospital J.C.Perrando.
Prevención de la enfermedad tromboembólica en pacientes clínicos
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
La infección por H. pylori se asocia a un menor riesgo de obesidad Wu M-S, Lee W-J, Wang H-H, Huang S-P, Lin J-T. A Case-Control Study of Association.
La leche materna Es la forma natural de alimentación de la especie humana.
PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
La disminución de peso desde la juventud y desde la menopausia se asocia a un menor riesgo de cáncer de mama AP al día [
Riesgos asociados a la ausencia de la lactancia materna en la salud de la madre y del recién nacido. Dirección de Salud y de Bienestar Municipal.
Relación entre el tamaño mamario y el riesgo de diabetes tipo 2 Ray JG, Mohllajee AP, van Dam RM, Michels KB. Breast size and risk of type 2 diabetes.
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
DESNUTRICIÓN EN MÉXICO
Relación entre el IMC y la causa de muerte Coresh J, Selvin E, Stevens LA, Manzi J, Kusek JW, Eggers P et al. Prevalence of Chronic Kidney Disease in.
Los problemas de salud más comunes actualmente en México
OBJETIVO 4 DEL MILENIO: REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL
Fiesta de la Lactancia Materna 2008 Domingo 5 de Octubre de 2008 en la plaza Mina Cädiz A las 11:00 de la mañana Acude a amamantar a tu bebé y a compartir.
 Dr. Jorge Pepe (Concepción del Uruguay) –  Dr. Luis Diaz Dellacasa (Neuquén)  Coordinador: Dr. Santiago.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Fórmulas para lactantes y alimentos complementarios dietéticos
La Salud con Perspectiva de Género
Guillermo Larrucea Urquiaga 3ºD
SEMANA MUNDIAL LACTANCIA MATERNA 1-7 AGOSTO 2013
Sobrepeso y obesidad efectos sobre la salud
Dra. Ana Cristina Gómez Correa
Lactancia Materna v/s Lactancia Artificial.
Taller Regional Economía de la prevención de ECNT y FR Ciudad de México, de Noviembre del 2011 Regional workshop Economics of Prevention of NCD and.
L ACTANCIA M ATERNA Karina Fernández Rodríguez Administración de Empresas con Concentración en Recursos Humanos.
LA OBESIDAD EN MEXICO. Hechos- CIUDAD DE MÉXICO, México, -En México, el país con más obesidad en el mundo, se diagnosticaron de enero a noviembre de 2014,
Sylvia Hernandez Rios Profesora: Dra. Awilda Moralez Gomez Concentracion: Asociado en Ciencias de la Enfermeria.
Ihr Logo DIAGNÓSTICO CÓMO ESTAMOS EN SALUD EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA CLAUDIA M. AMAYA AYALA M.D Secretaria de Salud y Ambiente Bucaramanga.
Lactancia materna.  Es la alimentación del niño con leche materna  lactantes reciben protección sistémica por vía transplacentaria desde la etapa prenatal,
Transcripción de la presentación:

Los riesgos de la leche de fórmula y los beneficios de amamantar Algo que toda madre que puede amamantar y no lo hace, debe saber.

LACTANCIA MATERNA En México, un gran número de mujeres que no amamantan o dejan de amamantar tempranamente a sus hijos lo hacen por razones injustificadas: permiten que les den leche materna en el hospital no reciben buena asesoría para ponerse correctamente al bebe en el pecho dicen no tener suficiente leche argumentan que el pecho se les va a caer es “mal visto” en su sector social Las consecuencias son las siguientes:

SALUD MATERNA El inicio de la lactancia materna inmediatamente después del parto estimula la liberación de la oxitocina, una hormona que ayuda a contraer el útero, expele la placenta y reduce el sangrado de posparto. La lactancia materna retrasa además el regreso de la fertilidad, reduciendo de este modo la exposición a los riesgos de la salud materna asociados a cortos intervalos entre nacimientos. A largo plazo las madres que amamantan tienden a correr un riesgo menor de sufrir cáncer de mama o cáncer de ovario. 3

DIABETES En un estudio con cerca de 80 mil pacientes, aquellos que habían sido amamantados de bebés tuvieron un 39% menos de riesgo de diabetes tipo 2 en la edad adulta. American Journal of Clinical Nutrition 2006;84:1043-1054. Lactancia materna y diabetes tipo 2 (28.11.2006). Se demostró que la lactancia materna reduce el índice de diabetes en las mujeres que la practican. Stuebe Alison M., MD; et al. Duration of Lactation and Incidence of Type 2 Diabetes. JAMA. 2005; 294: 2601-2610

MORBILIDAD Y MORTALIDAD Los beneficios más importantes y más visibles de la lactancia materna consisten en la inmediata salud y supervivencia del lactante. Las tasas de diarrea, las infecciones de las vías respiratorias, la otitis media y otras infecciones, así como las defunciones causadas por estas enfermedades, son menores en niños amamantados que en los que no lo son. Durante los primeros seis meses de vida, las tasas son menores entre lactantes amamantados en forma exclusiva que entre los amamantados en forma parcial.

CÁNCER (I) Las mujeres que fueron amamantadas tienen un riesgo menor de cáncer de mama premenopáusico. Potischman N, Brinton LA, Coates RJ, Malone DE, Schoenberg JB. Letter re: Fruedenheim et al., Epidemiology 1995;6(2):198–200. Haber sido alimentada con biberón durante la infancia podría predisponer a las mujeres a desarrollar cáncer de mama. Freudenheim JL, Marshall JR, Graham S, Laughlin R, Vena JE, Bandera E, et al. Exposure to breastmilk in infancy and the risk of breast cancer. Epidemiology 1994;5:324–1

CÁNCER (II) Los niños y niñas que no fueron amamantados o que lo fueron menos de 6 meses tuvieron un riesgo entre 5 y 8 veces mayor de desarrollar un linfoma. Davis MK, Savitz DA, Graudard BI. Infant feeding and childhood cancer. Lancet 1988; August 13:365–8. Se halló una fuerte reducción del riesgo de leucemia aguda infantil en particular entre niños y niñas amamantados durante más de 6 meses. Shu XO, Linet MS, Steinbuch M, et al. Breast-feeding and risk of childhood acute leukemia. J Natl Cancer Inst 1999;91:1765–72.

ENFERMEDADES CRÓNICAS Se han analizado las asociaciones entre la alimentación infantil y el número de enfermedades crónicas o no transmisibles, como son alergias, obesidad, diabetes, hipertensión, cáncer y la enfermedad de Crohn.

ALERGIAS Las niñas y los niños amamantados tienen menos riesgo de alergia a alimentos y también a desarrollar alergias respiratorias. La lactancia materna protege contra diversos tipos de alergias. Saarinen UM, Kajosarri M. Breastfeeding as prophylaxis against atopic disease: Prospective follow-up study until 17 years old. Lancet 1995 (October 21);346:1065–9.

OBESIDAD Los niños y niñas que habían sido amamantados durante 6 meses tuvieron 30% menos probabilidades de sobrepeso y en más de 40% menos probabilidades de obesidad. Von Kries R, Koletzko B, Sauerwald T, et al. Breast feeding and obesity: Cross sectional study. Br Med J 1999;319:147–50. Las madres que amamantaron por más tiempo tuvieron un índice de masa corporal menor que el observado en las madres que amamantaron durante un período más corto. Gillman MW, Rifas-Shiman SL, Carmargo CA Jr., Berkey CS, Frazier AL, Rockett HRH,et al. Risk of overweight among adolescents who were breastfed as infants. JAMA 2001;285:2461–7.

DESARROLLO INTELECTUAL Y MOTOR Varios estudios confirman que los niños amamantados sobresalen en pruebas de desarrollo intelectual y motor, en comparación con los que no son amamantados. A diferencia de los sucedáneos de la leche materna, la leche materna contiene ácidos grasos poliinsaturados de larga cadena, conocidos por su importancia para el crecimiento y el desarrollo cerebral. Se considera además, que el contacto físico único entre madre e hijo proporcionado por la lactancia materna conlleva un estímulo psicosocial y un vínculo que proporcionarían beneficios para el desarrollo.

EPC CONTRA MEAD JOHNSON Por todas las razones expuestas anteriormente, la Organización Mundial de la Salud ha promovido una regulación a la publicidad y comercialización de los sucedáneos de la leche materna para niñas y niños de 0 a 12 meses. A fines de 2007 la Secretaría de Salud convocó a los fabricantes de fórmulas a firmar el acuerdo nacional prolactancia materna en el que se comprometen a no hacer publicidad de estos productos (dirigidos a lactantes de 0 a 12 meses), no regalar muestras en los hospitales y no contactar a las madres, entre otras medidas. Las empresas firmaron el acuerdo, menos una, Mead Johnson, que pretendía aprovecharse del mercado. El Poder del Consumidor, A.C. (EPC), denunció públicamente a Mead Johnson anunciando que lanzaría una campaña contra la corporación. EPC contribuyó a que esta empresa terminara firmando el acuerdo nacional prolactancia materna. Ayúdanos a vigilar este acuerdo.

Esta presentación es parte de una serie sobre salud Esta presentación es parte de una serie sobre salud. Si deseas seguir recibiendo este tipo de información y no estás suscrito Haz click y entra a El Poder del Consumidor y deja tus datos en la sección suscríbete para mantenernos en contacto. Si consideras que esta información es importante, por favor, circúlala entre tus contactos. El Poder del Consumidor A.C. (EPC) es una organización de la sociedad civil, independiente de partidos políticos, empresas y grupos religiosos. Su objetivo es la defensa de los derechos de los consumidores y la promoción de sus responsabilidades. EPC es miembro de Consumers International, del Consejo Consultivo para el Consumo de la Procuraduría Federal del Consumidor y de la Red por los Derechos de la Infancia.