EVALUACIÓN MENTAL SIGNOS Y SINTOMAS Andrés M., Ponce Psicólogo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PENSAMIENTO y EL LENGUAJE. INTROSPECCION
Advertisements

LA MEMORIA.
HISTORIA CLINICA Y EXAMEN MENTAL
Practicas de Psicología Médica
ATENCIÓN, ORIENTACIÓN Y MEMORIA
Sintomatología de los trastornos psicóticos: 1. T del pensamiento
Alteraciones del pensamiento
Alteraciones de los principales procesos psicológicos
Conciencia y estado psíquico
Examen del estado mental
Conciencia: Normalidad y Psicopatología
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION POR PARTE DEL CONSUMIDOR
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA FUNCIONES PSIQUICAS JUICIO Y MEMORIA
GNOSIA.
Atención, Memoria y Exploración de la Orientación
Psicomotricidad, Pensamiento y Percepción.
La memoria y su psicopatología
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
La Hª clínica en Psiquiatría
HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA
La afectividad y su psicopatología
ESQUIZOFRENIA Y OTRAS PSICOSIS
Semiología Psiquiátrica
Semiología Psiquiátrica Sensopercepción
Psicologia del Pensamiento
MEMORIA DAYANA CANEDO PEREZ LAURA MORON ROMERO DAYANA CANEDO PEREZ
Sensación.
Conozco mi Cuerpo Los cinco sentidos del cuerpo humano La visión.
Procesos Psicológicos Básicos Ps. Carolina Arriaza P.
Trastornos de la percepción
PROGRAMA DE ENFERMERIA
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México Plantel Coacalco 184 “IDENTIFICACION DE LA CONDUCTA HUMANA” González Espinoza Gabriela.
Esquizofrenia.
Percepción.
CAPACIDAD DE FIJARSE EN UNO O VARIOS ASPECTOS DE LA REALIDAD Y PRESCINDIR DE LOS RESTANTES INVOLUNTARIA: inconsciente, depende de la estimulación ambiental,
Modulo: identificación de la conducta humana
CLASIFICACION DE LOS TRANSTORNOS PERCEPTIVOS DE LA IMAGINACION
ENFERMEDADES MENTALES
DISCAPACIDAD AUDITIVA O
PERCEPCIÓN ES CLASIFICAN Auditiva Visual Visual
Trastornos preceptivos
Principales Trastornos Psicológicos
INTRODUCCION A NEUROCIRUGIA Y NEUROLOGIA
PERCEPCION.
COLEGIO DE EDUCACION TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO MODULO: IDENTIFICACION DE LA CONDUCTA HUMANA ESTUDIANTES: CASTILLO GREESS ANGEL GEOVANNY TEMA: TRASTORNOS.
Procesos Mentales.
TRASTORNOS DE LA PERCEPCION
Glosario de terminos psicopatologia.
Procesos Cognitivos.
El pensamiento y su psicopatología
MEMORIA HUMANA.
FACULTAD: MARKETING Y COMUNICACIÓN ASIGNATURA:
COMUNICACIÓN EFECTIVA
TRANSTORNOS DE LA MEMORIA SINDROMES Síndrome amnésico. Trastorno de la memoria a corto y largo plazo, y es de origen orgánico como infarto cerebral,
SEMIOLOGIA DE LAS ALTERACIONES COGNITIVAS
HABILIDAD DE PENSAMIENTO PERCEPCION OBSERVACION IDENTIFICACION
LOS CINCO SENTIDOS DEL CUERPO HUMANO
Agnosia visual: Son las más típicas y se definen como una alteración del reconocimiento visual de los objetos (u otras categorías de estímulos como caras.
Bases neurológicas de la memoria
PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR PROFESOR: MASTER XAVIER PLAZA TEMA: FACTORES GOGNITIVOS Y AFECTIVOS ALUMNO: FERNANDO ALTAMIRANO.
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
 Percepción que no corresponde a ningún estímulo físico externo. Las personas sienten esa percepción como real.
La Memoria Humana.
SINDROME DEPRESIVO Estado afectivo de profunda tristeza, desánimo, inhibición de la acción y del pensamiento, incapacidad, culpa y tendencia al suicidio.
República Bolivariana de Venezuela La Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Cátedra de Psicología Médica NIVEL COGNITIVO:
Procesos Psicológicos básicos
Examen del estado mental
DARSE CUENTA Y SABER DE SI MISMO.  LA INTERIORIDAD  LA ESCISION SUJETO-OBJETO (Función de alerta).  LA FUNCION REFLEXIVA.
Psicopatologia de la y Orientación.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN MENTAL SIGNOS Y SINTOMAS Andrés M., Ponce Psicólogo Tc. Criminalísta Esp. Psicología Forense Mg. Psicología Jurídica 2012

1. ORIENTACIÓN 2. CONCIENCIA 3. CONDUCTA 4. ATENCIÓN 5. PERCEPCIÓN 6. MEMORIA 7. PENSAMIENTO 8. LENGUAJE 9. AFECTO 10. RAZONAMIENTO

La evaluación mental empieza por los signos físicos… Ejemplos: Depresión; Signo de Veraguth: Angulación parpado superior Signo de Shule: Omega melancólica Ansiedad: Pliegues horizontales en frente Fisura palpebral amplia Pupilas dilatadas

ORIENTACIÓN Autopsíquica: Con datos generales Quién es usted?, que hace, edad? Alopsíquica (espaciotemporal) Ubicación en Espacio: Dónde te encuentras en este momento? Que lugar es este? En que Ciudad /País estás, Alcalde, Presidente? Ubicación Tiempo: Qué fecha es hoy? Año, Mes, día…

2. CONCIENCIA Obnulación: Desorientación, ambiente no captado Estado crepuscular: Vinculación parcial al ambiente Despersonalización: No ser uno mismo Desrealización: Mundo extraño

3. CONDUCTA Empieza por presentación personal Cara: Hipermimia, Hipomimia, plana Mutismo asinético: no mover los ojos Conductas de eco: -Ecopraxias: imitación movimientos Ecomimia: imitación de gestos Ecolalia: Repetición palabras Estereotipias: gestos, actos se repiten Tics: gestos espasmódicos

Cuerpo: Aumento de signos: Hiperquinesia Excitación motora exagerada - Acatisia: Inquietud motora breve Agitación catatónica: Antes de estupor

Cuerpo: Disminución de signos Inhibición motora: quietud Estupor: Depresivo, confusional, catónico Flexibilidad cérea: Algunas partes del cuerpo se quedan quietas Términos: Catalepsia Catatonia

Otros signos en conducta Negativismo: Rebeldía (Pos/Neg) Obediencia automática: Se hace caso absoluto Estereotipias: gestos, actos se repiten Tics: gestos espasmódicos Manierismos: Gestos estílizados Compulsiones: impulsos repetitivos

4. ATENCION Hipoprosexia: Inatención Hiperprosexia: Exagerada atención Disprosexia: Distraibilidad -Atención y concentración: empiece de 100 sustrayendo de tres en tres, diga al revés los días de la semana, deletree palabra al revés, repita serie números adelante, atrás.

5.SENSOPERCEPCIÓN Hipoestesia: Disminución de la cap. percepción Hiperestesia: Aumento de la cap. percepción Ilusiones: Objeto percibido de forma equivoca Ilusión pareidólica: nubes Aumento de intensidad de color: Sinestesia: transposición sensorial

Falsos reconocimientos: Reconoce rostros nuevos Imágenes hipnagógicas: Antes sueño Imágenes Hipnopómbicas: Después del sueño Imágenes eidéticas: repetidas sobre órgano sensorial Alucinaciones: Auditivas: Se escuchan Visuales: Se ven Táctiles: Cosquilleos en la piel Somáticas: en los órganos Olfativo gustativas: Sabores con olores extraños Cinestésicas: elevarse, ser movido

Alucinaciones: Auditivas: Se escuchan Visuales: Se ven Táctiles: Cosquilleos en la piel Somáticas: en los órganos Olfativo gustativas: Sabores con olores extraños Cinestésicas: elevarse, ser movido Funcionales: timbre, escuchar persona Reflejas: lapicero, pinchazo en estómago Autoscópica: ver el cuerpo Pseudoalucinaciones: internas, sometidas a critica Alucinosis: externas, sometidas a crítica Impresión de presencia: duelo

6. MEMORIA Memoria de trabajo: Corto plazo Memoria semántica: palabras Memoria episódica: eventos específicos Memoria procedimental: habilidades Amnesia: Anterograda: Después del suceso Retrograda: Antes del suceso Lacunar: episodio Hipomnesia - Hipermnesia - Paramnesia

Jamáis vecu: Jamás vivido Confabulación: Deja vu: ya visto Deja vecu: ya vivido Jamáis vu: jamás visto Jamáis vecu: Jamás vivido Confabulación: Llenan lagunas mentales, pseudorecuerdos Pseudología fantástica: Conciente Falsificación retrospectiva: Deformación hechos pasados Ecmesia: revivir etapas pasadas como vivas Memoria: repetición de números 6 adelante, atrás. Objetos dos minutos después, repetición de una frase, repetición de una historia lógica, recordar eventos personales remotos.

7. PENSAMIENTO Prejuicio: juicio a priori Superstición: Creencia de fenómenos naturales Ideas sobrevaloradas: Juicios con sobrecarga afectiva Ideas obsesivas: Insistentes, repetitivas Ideas delirantes: Ideas con convicción, irreales.

Ideas delirantes: Culpa o indignidad: Se merece castigo Hipocondría: sentirse enfermo Ruina o pobreza: No real Negación o nihilismo: Niegan órganos Minusvalía: Se es nada, no se es capaz Persecución: Le hacen daño o le van a hacer Autoreferencia: Hablan de el De influencia: Sobre su pensamiento Místicas: religiosas

8. LENGUAJE Hipolalia - Hiperlalia Logorrea / verborrea / Hiperverbalismo Asonancia: palabras que suenan parecido Fuga de ideas: una idea, pasa a otra Inhibición verbal: no se habla Incoherencia: frases sin lógica una con otra Circunstancialidad: habla en superficialidad Tangencialidad: se va por otro lado Perseveración: Insisten en una sola idea Irrelevancia: No relación con pregunta Pararespuestas: Respuestas absurdas

9. AFECTO Eutimia – Distimia Indiferencia afectiva /afecto plano Incontinencia afectiva: No control emocional Labilidad afectiva: Saltos a extremos emocionales Anhedonia: Incapacidad percibir placer

INTELIGENCIA (retardo, deterioro) JUICIO (Introspección, prospección) 10. RAZONAMIENTO INTELIGENCIA (retardo, deterioro) JUICIO (Introspección, prospección) Abstracción: similitudes entre perro y elefante, manzana y pera, avión y barco, dar significado de un refrán. Interpretaciones: que haría usted si esta en cine y es el primero en ver saliendo humo de una parte vacía del teatro?, que haría usted si se encuentra un sobre marcado y estampillado? -Inteligencia: Nombre últimos cuatro presidentes, Alcalde, cuatro ciudades importantes, hable de acontecimiento reciente importante, describa cuatro personajes importantes. Cuantas monedas de cinco hay en 50 pesos (calculo)