LAS RELACIONES INTERNACIONALES CULTURALES ENTRE EL ISLAM Y OCCIDENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Advertisements

La cultura en el contexto global desde la realidad centroamericana
La educación intercultural en la práctica escolar
Culturas en armonía con la naturaleza:
¿EN QUÉ CONSISTE LA COMPLEJIDAD DEL MUNDO ACTUAL?
MANUEL CASTELLS LA TRILOGIA
CODIGO DEONTOLÓGICO DEL EDUCADOR/A SOCIAL
Comunicación organizacional hoy: su papel en un contexto globalizado
Es una codificación simplista pero útil.
Flujos Extra-Continentales:
El Multilateralismo en Apoyo a la Seguridad de los Trabajadores
Desarrollo de los sistemas de innovación
Política Internacional Introducción
TEMA 4: I.E.S. ENRIQUE NIETO PCPI AUXILIAR TECNICO INFORMÁTICA PROFESORA: Aurora Mingorance Muley.
Orden o Desorden Mundial
La época actual y el mundo global
Ricardo Delgado S Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia
Globalización: una aproximación desde la sociología
1. 2 Señala que en la evaluación en la universidad hay un espacio de conflictos que sirven para: 1. Mejorar la práctica evaluativa 2. Confrontar ideal.
Las tensiones internas
Seminario de Formación Teológica. Chapadmalal 2009
Valores y Creencias.
Docente: Marco Cappillo Salazar
2.2.1.
EL DERECHO Y EL DEBER DE INFORMACIÓN Medios de Comunicación y Operaciones Militares (Jaca 27 Septiembre 2010) Dr. Rafael Calduch Cervera Catedrático de.
Las bibliotecas en la era digital Una inversión hacia el futuro Rafael Capurro Noviembre 2000.
Las bibliotecas en la era digital Posibilidades y roles
LA GUERRA Y EL TERRORISMO
El regionalismo y el Derecho Internacional
Total39,5 millones [34,1 – 47,1 millones] Adultos37,2 millones [32,1 – 44,5 millones] Mujeres17,7 millones [15,1 – 20,9 millones] Menores de 15 años 2,3.
Abdala Tolay, Kevin Huamán Pérez, July León Moya, Marlon
BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Localización de recursos estadísticos 2006.
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
EL IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE LOS ATENTADOS DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2001: ESCENARIOS POSIBLES Temas de una sociedad en transformación: Cambios de paradigma.
La cultura moderna Modos de vida u organización social que surgen en Europa desde alrededor del siglo XVII y que parten de las llamadas Revoluciones Atlánticas:
PODER POLÍTICO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
Un mundo globalizado: Espectadores de nuestro tiempo
Las ideologías políticas. Construyamos el concepto de Ideología Política La ideología interpreta y justifica los actos personales o colectivos de los.
Afganistán Realizado por: Encarni Garrido Muñoz Manuel Caballero Pérez Daniel García Moure David Martín Román.
DEL ESTADO HOMOGÉNEO ΔL ESTADO PLURAL
Resumen de la epidemia mundial de sida  ,3 millones [31,4 millones –35,3 millones ] 30,8 millones [29,2 millones –32,6 millones ] 15,9 millones.
La Antropología Cultural
Universidad Jorge Tadeo Lozano Jairo Darío
Globalización vs. Nacionalismo
UNA EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA SEGURIDAD 6 al 22de octubre de Los Españoles ante la Seguridad y la Defensa (6 de octubre de 2014) Juan Díez Nicolás.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN TIC 2
CONGRESO ASOCIACIÓN MEXICANA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES
LA GLOBALIZACIÓN Y LA APERTURA ECONÓMICA
VIOLENCIA Y MAFIAS. VIOLENCIA La violencia fue asociada desde tiempos muy remotos a la idea de la fuerza física y el poder. Los romanos llamaban vis,
LA VIOLENCIA.
Julio 2015 Diapositivas clave sobre epidemiología.
LA SOCIEDAD.
Citas Siempre que se toman frases de algún autor hay que escribirlas entre comillas y citar al autor mencionando: Apellido y la inicial del nombre Año.
COMUNIDAD IMAGINADA El ESTADO NACIÓN-MEXICANO LA CRISIS DEL ESTADO NACIÓN EL ESTADO PLURAL ( LA SOBERANÍA COMPARTIDA) EL ESTADO MÚLTIPLE EL NUEVO PROYECTO.
EL MUNDO Y SUS REGIONES En el mundo en el que vivimos, a pesar de su gran diversidad, podemos encontrar una serie de rasgos comunes que nos permiten identificar.
Política Internacional Contemporánea Argento Nicolás- Molinari Marina.
Derechos humanos 1.Definición 2
Joaquín Rojano De la Hoz Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo Joaquín Rojano De la Hoz Sociólogo.
Geopolítica y Relaciones Internacionales
MODERNIDAD DEFINICION La Modernidad, ha sido el resultado de un largo devenir histórico con presencia tanto de continuidad como de ruptura. La modernidad.
Introducción a las Relaciones Internacionales (4) MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ.
El terrorismo es el uso sistemático del terror, [1] para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones políticas.
Ujat UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Historia en el Programa del Diploma HISTORIA en el programa del Diploma.
Globalización Historia de la Cultura.
Tema 1: Espectadores de nuestro tiempo Un subtítulo para el tema.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
EL FUNCIONALISMO G. Almond. Procesos sistémicos  Rol, estructura, sistema  Extracción regulación, distribución  Modelados por los contextos: la supervivencia.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

LAS RELACIONES INTERNACIONALES CULTURALES ENTRE EL ISLAM Y OCCIDENTE Dr. Rafael Calduch Cervera Catedrático de Relaciones Internacionales - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID-

Fuente: The Pew Global Attitudes Project Fuente: The Pew Global Attitudes Project.- The great Divide: How Westerners and Muslims view each other.- 2006

Fuente: The Pew Global Attitudes Project Fuente: The Pew Global Attitudes Project.- The great Divide: How Westerners and Muslims view each other.- 2006

Fuente: The Pew Global Attitudes Project Fuente: The Pew Global Attitudes Project.- The great Divide: How Westerners and Muslims view each other.- 2006

Fuente: The Pew Global Attitudes Project Fuente: The Pew Global Attitudes Project.- The great Divide: How Westerners and Muslims view each other.- 2006

COMUNICACIÓN (Lenguajes) CONDUCTAS SOCIALES CONDUCTAS SOCIALES EMOCIONALIDAD RACIONALIDAD POLÍTICAS ECONÓMICAS SOCIALES CULTURALES INSTITUCIONES NORMAS SOCIALES DE CONDUCTA MORAL PRINCIPIOS TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN (Lenguajes) CIENCIA CONDUCTAS SOCIALES VALORES CONDUCTAS SOCIALES COMUNICACIÓN (Lenguajes) RELIGIONES IDEOLOGÍAS FILOSOFÍAS ARTE CONOCIMIENTOS CREENCIAS ARTESANÍA EXPERIENCIAS VITALES BÁSICAS VIVENCIAS COLECTIVAS VIVENCIAS INDIVIDUALES

SUBCULTURAS de X CULTURA X OTRAS CULTURAS OTRAS SOCIEDADES SOCIEDAD X GRUPOS ECONÓMICOS Ej. empresas; sindicatos; grupos de consumidores GRUPOS POLÍTICOS Ej. Estado; partidos GRUPOS CULTURALES Ej. grupos religiosos; medios comunicación GRUPOS SOCIALES Ej. familia; clanes INTERNOS EXTERNOS INTERNOS EXTERNOS INTERNOS EXTERNOS EXTERNOS INTERNOS CONSERVADORAS VIOLENTAS SUBCULTURAS de X TRANSFORMADORAS NO VIOLENTAS CULTURA X OTRAS CULTURAS

RELACIONES INTERCULTURALES CONFLICTO COOPERACIÓN RECHAZO RESISTENCIA TRANSCULTURACIÓN IMITACIÓN NO VIOLENTO VIOLENTO ABIERTA ENCUBIERTA DELIBERADA INDUCIDA VOLUNTARIA IMPUESTA

OPOSICIÓN ACTIVA MEDIANTE: CONFLICTO CULTURAL VIOLENTA ABIERTA RESISTENCIA RECHAZO ENCUBIERTA NO VIOLENTA MANTENIMIENTO DE: CREENCIAS - RELIGIONES – IDEOLOGÍAS - VALORES – PRINCIPIOS – NORMAS SOCIALES DE CONDUCTA Y LENGUAS PROPIAS NO OPOSICIÓN ACTIVA A: CIENCIA - TECNOLOGÍA - VALORES - PRINCIPIOS - NORMAS SOCIALES DE CONDUCTA – INSTITUCIONES AJENAS OPOSICIÓN ACTIVA MEDIANTE: VALORES - PRINCIPIOS - NORMAS SOCIALES DE CONDUCTA – INSTITUCIONES Y LENGUAS PROPIAS IMPIDE MODERNIZACIÓN – PROVOCA UNIDAD ESTRUCTURAL – IMPIDE EL DESARROLLO PERMITE MODERNIZACIÓN – PROVOCA DUALIDAD ESTRUCTURAL – DIFICULTA EL DESARROLLO

COOPERACIÓN INTERCULTURAL IMITACIÓN TRANSCULTURACIÓN DELIBERADA IMPUESTA IMITACIÓN TRANSCULTURACIÓN INDUCIDA VOLUNTARIA INCORPORA: CIENCIA - TECNOLOGÍA – NORMAS SOCIALES DE CONDUCTA – INSTITUCIONES AJENAS MANTIENE: CREENCIAS – RELIGIONES – IDEOLOGÍAS – VALORES – PRINCIPIOS PROPIOS INTEGRACIÓN DE: CREENCIAS - IDEOLOGÍAS - CIENCIA - TECNOLOGÍA – VALORES - PRINCIPIOS - NORMAS SOCIALES DE CONDUCTA - INSTITUCIONES AJENAS PRODUCE MODERNIZACIÓN - PROVOCA INTEGRACIÓN ESTRUCTURAL - GENERA DESARROLLO PERMITE MODERNIZACIÓN - PROVOCA DUALIDAD ESTRUCTURAL – FACILITA DESARROLLO

SUBCULTURAS VARIANTES DE UNA MISMA CULTURA, SURGIDAS DE LA DISTINTA PRIORIDAD E INTERPRETACIÓN QUE LOS GRUPOS CONCEDEN A LOS VALORES, LA MORAL Y LOS PRINCIPIOS PARA ADECUARLOS A SUS FINES E INTERESES PARTICULARES Y CUYAS CONSECUENCIAS SE APRECIAN EN LAS CONDUCTAS SOCIALES PRACTICADAS Y LAS INSTITUCIONES GENERADAS POR ESOS GRUPOS

FRONTERAS CULTURALES LÍNEAS DE FRACTURA LIMITES EN LOS QUE INTERACTÚAN DOS O MÁS CULTURAS LÍNEAS DE FRACTURA FRONTERAS CULTURALES UTILIZADAS POR LAS SOCIEDADES COMO LÍNEAS DE CONFLICTO O EXCLUSIÓN

PERSPECTIVAS DE ANÁLISIS DE LAS FRONTERAS CULTURALES 1.- PERSPECTIVA GEOPOLÍTICA 2.- PERSPECTIVA TEMPORAL 3.- PERSPECTIVA SOCIAL

PERSPECTIVA GEOPOLÍTICA RELACIÓN ENTRE FRONTERAS ESTATALES Y CULTURALES A).- LEGITIMACIÓN DE LOS TERRITORIOS ESTATALES Ideologías Geopolíticas B).- COINCIDENCIA DE LAS FRONTERAS ESTATALES Y CULTURALES = ESTADO-NACIÓN Uniformidad cultural dentro de las fronteras geopolíticas C).- ÓSMOSIS CULTURAL DE LAS FRONTERAS GEOPOLITICAS POR LA GLOBALIZACIÓN APERTURA GEOCULTURAL DE LAS FRONTERAS LINEAS GEOCULTURALES DE FRACTURA

Génesis – Desarrollo – Decadencia - Crisis PERSPECTIVA TEMPORAL A).- RITMOS DE CAMBIO DE LOS ELEMENTOS CULTURALES RACIONALES = INTRAGENERACIONALES EMOCIONALES = INTERGENERACIONALES B).- ETAPA DE EVOLUCIÓN DE CADA CULTURA QUE SE RELACIONA Génesis – Desarrollo – Decadencia - Crisis

PERSPECTIVA SOCIAL A).- ORGANIZACIÓN SOCIAL POR EL GÉNERO Patriarcado vs Matriarcado B).- ORGANIZACIÓN SOCIAL POR CRITERIO DE PERTENENCIA AL GRUPO Vínculos de sangre = Principio de Exclusividad GRUPOS CERRADOS = CULTURAS CERRADAS Voluntad adscripción = Principio de participación GRUPOS ABIERTOS = CULTURAS ABIERTAS C).- ORGANIZACIÓN SOCIAL POR DIMENSIÓN GRUPAL Elites – Masas Minorías culturales

SUBCULTURAS DE VIOLENCIA (Guerras; Genocidios; Revoluciones; etc.) LÍNEAS DE FRACTURA INTRACULTURALES INTRAESTATALES INTERCULTURALES INTERNACIONALES SUBCULTURAS DE VIOLENCIA DE MASAS (Guerras; Genocidios; Revoluciones; etc.) DE MINORÍAS (TERRORISMO SOCIAL O DE ESTADO)

ATENTADOS TERRORISTAS Y VÍCTIMAS POR REGIONES 1968-2006 Región Atentados Muertos Heridos África 1.051 3.524 9.144 Asia Central y Oriental 205 227 5.356 Europa del Este 1.365 2.013 5.121 América Latina y Caribe 3.605 2.265 3.842 Oriente Medio y Golfo Pérsico 10.739 18.294 38.837 América del Norte 582 3.576 4.298 Sur de Asia 4.904 7.759 21.418 Sudeste asiático y Oceanía 778 1.289 3.908 Europa Occidental 5.509 1.597 6.735 TOTAL 28.738 40.544 98.659 Tabla estadística nº 1 Observaciones: 1.- Los datos del período entre el 1/01/1968 y el 31/12/1997 sólo recogen los atentados terroristas internacionales. Los datos entre el 1/01/1998 y el 9/07/2006 incluyen los atentados terroristas nacionales e internacionales. 2.- La traducción ha sido realizada por el autor Fuente: NATIONAL MEMORIAL INSTITUTE FOR THE PREVENTION OF TERRORISM (MIPT): http://www.tkb.org/Home.jsp

ATENTADOS Y VÍCTIMAS POR CATEGORÍAS DE GRUPOS TERRORISTAS 1968-2006 Muertos Heridos Anarquistas 118 1 16 Antiglobalización 216 22 98 Communistas/Socialistas 3.597 2.689 6.393 Ecologistas 72 3 42 Izquierdistas 430 125 337 Nationalistas/Separatistas 4.396 9.234 25.496 Otros 281 336 694 Racistas 41 7 79 Religiosos 2.288 12.422 35.264 Bandas derechistas conservadoras 127 275 93 Bandas derechistas reaccionarias 14 10 TOTAL 11.580 25.128 68.522 NO CONTABILIZADOS (1) 17.158 15.416 30.137 Tabla estadística nº 2 Observaciones: 1.- La fila de “No contabilizados” incluye las diferencias entre los datos totales de la Tabla estadística nº 1 y los recogidos por la misma fuente en la Tabla estadística nº 2 y han sido calculados por el autor ya que no figuran en la fuente original. Probablemente incluyen los atentados no revindicados por ningún grupo o cuya adscripción ha sido imposible de realizar. 2.- La traducción ha sido realizada por el autor Fuente: NATIONAL MEMORIAL INSTITUTE FOR THE PREVENTION OF TERRORISM (MIPT): http://www.tkb.org/Home.jsp

Tabla estadística nº 4 ATENTADOS DEL TERRORISMO MUNDIAL EN 2005 11.111 Atentados con resultado de al menos una persona muerta, herida o secuestrada 8.016 Atentados con el resultado de al menos una persona muerta 5.131 Atentados sin muerte de personas 5.980 Atentados con el resultado de la muerte de una sola persona 2.884 Atentados con el resultado de al menos 10 muertos 226 Atentados con el resultado de al menos una persona herida 3.827 Atentados con el resultado de al menos una persona secuestrada 1.145 Total mundial de personas asesinadas, heridas o secuestradas en atentados terroristas 74.087 Total mundial de asesinados en atentados terroristas 14.602 Total mundial de heridos en atentados terroristas 24.705 Total mundial de secuestrados en atentados terroristas 34.780 ATENTADOS TERRORISTAS EN IRAK Y AFGANISTÁN EN 2005 Atentados terroristas en Irak 3.474 Atentados en Irak con el resultado de al menos una persona muerta, herida o secuestrada 2.839 Personas asesinadas, heridas o secuestradas como resultado de atentados terroristas en Irak 20.711 Atentados en Afganistán 489 Atentados en Afganistán con el resultado de al menos una persona muerta, herida o secuestrada 365 Personas asesinadas, heridas o secuestradas como resultado de atentados terroristas en Afganistán 1.533 CIUDADANOS NORTEAMERICANOS VÍCTIMAS DE ATENTADOS TERRORISTAS EN 2005 Total mundial de ciudadanos norteamericanos asesinados en atentados terroristas 56 Total mundial de ciudadanos norteamericanos heridos en atentados terroristas 17 Total mundial de ciudadanos norteamericanos secuestrados en atentados terroristas 11 Fuente: United States Department of State.Office of the Coordinator for Counterterrorism.- Country Reports on Terrorism 2005.- Publication 11324 (Abril 2006)