Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hermenéutica práctica para líderes
Advertisements

¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE?
LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS
INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
Las primeras expresiones culturales de la humanidad
Quienes rechazaron a Jesús?
Prof. Dr. D. Raúl Ramírez Ruiz
EL LIBERALISMO (I) La razón por la que ni los historiadores ni los politólogos se ponen de acuerdo en estipular una definición de liberalismo se debe.
Historia de don Pitas Payas, un pintor de Bretaña.
Los duelos de la migración
En la India se enseñan las "Cuatro Leyes de la Espiritualidad"
Origen y desarrollo del género lírico
SENSIBILIZACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
Lugar de la ANTROPOLOGÍA en el conocimiento
CAPÍTULO V ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES
中华人民共和国 CHINA Claves definitorias. Prof. Dr. D. Raúl Ramírez Ruiz Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones.
Colegio Padre A. Hurtado Chillán
Siglo de Oro Luis Mario Hernández Navarro #13
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
El Mundo Blanco Gadea.
El Adventista y … El ecumenismo La política La Libertad religiosa
Introducción Español 5AP.
LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA
Una guía para materiales de monitoreo de los periódicos Tercera sección: Análisis GMMP 2009/2010 M ÓDULO DE F ORMACIÓN.
Ciclo B Donde la familia no es lo importante Texto: José Luis Sicre Presentación: Bene Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain.
LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA
“Formación de las Primeras Civilizaciones
Conceptos sobre la demografía
Formas de Hacer Historia
ÁMBITO DE SOCIEDAD UNIDAD 0
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
¿Que es lo que pasa con el famoso Evangelio de Judas? ¿Realmente lo escribió él mismo Judas Iscariote de la Biblia?...
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Conocimientos fundamentales de Biología Introducción Oaxaca, Agosto, 2008.
Economía del Desarrollo www2.uah.es/econC. M. Gómez Economía del Desarrollo Introducción I.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Impacto de la relación con China para Costa Rica Dra. Susan Chen Sui.
3. Sociedad y vida cotidiana
¿Qué memoria? Unidad 6 Página 83 ¿Te acuerdas? 1. A.3 B. 4 C. 1 D Aunque + indicativo: C Aunque + presente o pretérito perfecto de subjuntivo:
TU INTIMIDAD A FLOR DE PIEL.  Colombia es reconocido mundialmente por su creatividad e innovación en el área textil, personas como Sara Prada, Silvia.
 La República Dominicana comparte con la mayoría de las naciones caribeñas y latinoamericanas una amplia variedad étnica y cultural. El pueblo dominicano.
LITERATURA.
FILOSOFÍA PARA UN FIN DE ÉPOCA por Luis Villoro (REVISTA NEXOS, MAYO 1993) Filósofo emérito de la UNAM. Su libro más reciente: Filosofía del Renacimiento.
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
Proyecto de contaminación visual
HISTORIA DE MEXICO CAPITULO 1.- HORIZONTES DE LA HISTORIA DE MÉXICO
LAS INSTITUCIONES Y LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA. 28 de febrero El día 28 de febrero celebramos el cumpleaños de la autonomía de nuestra comunidad. Muchas.
El sujeto y su formación como docente
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
La interpretación de las culturas
Coment. Evangelio Mt Domingo XVII Ciclo A. 27 Julio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Vals Inglés Montaje: Eloísa DJ Avance.
El párrafo Curso de Redacción.
LA HISTORIA DE FAUSTO EL NIÑO MIGRANTE
Término empleado para definir el periodo de la historia transcurrido desde el inicio del proceso de la evolución humana hasta la aparición de los testimonios.
PERIODO ESPECIAL HISTORIA OCCIDENTAL EL SIGLO XX “EL MUNDO EN PERSPECTIVA HISTÓRICA” “No puedo dejar de pensar que ha sido el siglo más violento de la.
  Observar línea de tiempo de la pág. 87 Obj.: Comprender el concepto de paleohistoria.
Institución Educativa Provenza
Pensamiento de Platón y Aristóteles
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
ROMA Unidad 8.
Antígona Por: Sofocles Ana Cristina Figueroa Borgos.
Colegio Americano Jorge Mena Chávez Asignatura Estatal 1°G- secc.6 12/04/2016.
Colegio Americano Alejandra Garabana Olivares Asignatura Estatal 1ºD, sección: 11 Martes 12 de abril de 2016.
Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz R3R3 Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales.
Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz R3R3 Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales.
Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz R3R3 Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales.
Transcripción de la presentación:

Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz Curso de Experto en Estudios Asiáticos: Historia-Cultura, Economía, Política y Relaciones Internacionales R3 Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz

Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz ¿Por qué China? China ha centrado el interés del mundo por razones de tipo fundamentalmente económico. Ofrece al capitalismo mundial dos ventajas importantes: el lugar adecuado para manufacturar sus productos a unos precios impensables en occidente y un mercado extraordinariamente amplio… y además la inmigración, las adopciones… R3 Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz

Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz Un libro con el que explicar de manera clara que es el REINO DEL CENTRO: Recuadros, Biografías, Glosario, Cronología e imágenes de Arte de la Colección ITALICA 中华人民共和国 (Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó) El país más poblado del mundo, el tercero de mayor de mayor extensión, 2ª Potencia económica del Mundo a nivel global, pero… a la vez el 81º en IDH y el 99º en el Producto Interior Bruto en Paridad con el Poder adquisitivo (PIB-PPA) Un gran desconocido, más bien incomprendido, sobre el que los occidentales extrapolamos nuestras personalidad Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz

UN LIBRO PARA ESPAÑOLES Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz Porque la historia de la relación entre España y China se ha olvidado … pese a us inmensa importancia: plata americana, Francisco Javier, Macao, Ricci-Pantoja, Juan González de Mendoza, con su Historia de las cosas más notables, ritos y costumbres del Gran reino de China… Juan Cobo que en tradujo el libro docente y de buenas costumbres de la época Ming, Rico Espejo de Buen Corazón, en 1588 en Manila 三重 Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz

ALGUNAS CLAVES DEFINITORIAS DE CHINA 1.- Continuidad. Cualquiera que se acerque a la historia de China puede observar una continuidad estructural en los comportamientos sociales y políticos que aparece por encima de turbulencias históricas y crisis coyunturales. Esta característica ha permitido –y en ella se ha basado a la vez- la visión cíclica que los chinos tienen de la historia. Esta continuidad que cimenta la unidad y la “conciencia” china también tiene otros efectos menos positivos, como el hermetismo cultural. 三重 Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz

ALGUNAS CLAVES DEFINITORIAS DE CHINA 2.- Autoridad. La autoridad –tal vez, sería más correcto decir aceptación de la autoridad- es otra clave para entender China. Confucio señaló que el Gobierno debía ser un gobierno de hombres, no de leyes, pues la ley hace que los hombres se vuelvan astutos y taimados, sólo el gobierno de un virtuoso puede hacer leyes justas. … Pero esos gobernantes están por encima de ley… En esa autoridad debemos buscar, por ejemplo, la desproporción por sexos que existe en las pirámides poblacionales chinas, o los niveles de rendimiento en los estudios de los niños asiáticos en Norteamérica con respecto a los de otros orígenes. 三重 Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz

ALGUNAS CLAVES DEFINITORIAS DE CHINA 3.- Funcionariado. El funcionariado es el instrumento de ese poder (autoridad) y un elemento clave de la continuidad histórica y social de China. China es un imperio sin aristocracia, algo realmente incomprensible para los occidentales. Confucio recogió en sus Analectas: “Antes de ocupar un cargo, los plebeyos deben profundizar primero en el conocimiento de los ritos y de la música, mientras que los nobles pueden dejarlos para después. Si yo tuviera que nombrar funcionarios, elegiría entre los primeros” 三重

ALGUNAS CLAVES DEFINITORIAS DE CHINA 4.-Masa demográfica. China siempre ha sido un país superpoblado. No se sabe a ciencia cierta por qué desde el neolítico en las llanuras del río Amarillo las mujeres han consiguieron tener una mayor supervivencia de hijos que otros lugares del mundo. 三重 Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz

ALGUNAS CLAVES DEFINITORIAS DE CHINA 5.- La lengua escrita. La escritura, el logograma, es otra clave fundamental para entender el “ser chino”. El ideograma ha hecho a China. El hecho de que pese a las diferencias dialectales (de lengua, en realidad) todo documento oficial fuera comprensible para cualquier persona letrada ha dado conciencia de unidad, de un nosotros y un ellos. 三重 Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz

UNA HISTORIA Y UNA CULTURA MILENARIAS Al abordar la historia de China, conviene partir de la idea de centralidad. No deja de ser expresivo que su nombre tradicional Zhongguo La historia china “se mide” en función de las dinastías reinantes de lo que se induce que los chinos ven la historia de una manera distinta a los occidentales. El emperador Gobierna todo Bajo el Cielo, por Mandato del Cielo y es el Hijo del Cielo… ¿por qué? Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz

China, historia, pensamiento, arte y cultura R3 - 三重 Evolución de los Imperios – Dinastías Chinos en relación con la Extensión de la RPCh China, historia, pensamiento, arte y cultura R3 - 三重 Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz

Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz La China humillada y revolucionaria… una China ilusionada y frustrada Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz

Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz La China de Mao. Una China furiosa y utópica Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz

Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz La China de Deng Xiaoping. La China pragmática Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz

Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz El milagro económico Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz

Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz La China de hoy con sus luces… y sus sombras Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz

Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz Las chinas de Ultramar Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz

Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz LA CHINA ETERNA Serio y escéptico, el pueblo chino está a punto de completar un siglo de revolución permanente (1912-2012). Se ilusionaron con la democracia, decepcionados avanzaron hacia el comunismo, con la Revolución Cultural quisieron volver a empezar desde cero y desengañados se volvieron hacia las esencias chinas, volvieron Confucio, el trabajo duro y la familia. Han vuelto hasta los funcionarios. Como muy acertadamente dijo Lee Kuan Yew, el líder de Singapur, en 1967 mientras el mundo se admiraba y horrorizaba ante lo que Mao estaba haciendo con la Revolución Cultural: “Mao está pintando sobre un mosaico, cuatro mil años de historia no se pueden borrar en una vida, cuando él no esté la lluvia barrerá su obra y el mosaico reaparecerá”.   Es cierto, 4000 años pesan más que un siglo de Revolución. Luis Palacios Bañuelos - Raúl Ramírez Ruiz