Manager : Responsable en - Educar - Enseñar - Dirigir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
8.7 CORREDOR EN 1ª Y 3ª BASE UMPIRE 3ª SALE
Advertisements

RESUMEN DE 30 HORAS DE ENTRENAMIENTO.
Special Olympics Entrenamiento de Entrenadores y la Comunidad de Olimpiadas Especiales Virginia, Nebraska, Colorado 2012 Atletas Jóvenes.
MECANISMO PARA EL SISTEMA DE TRES UMPIRES
Sóftball Alumna: Oviedo, Anita Curso: 9º 3. Objetivo del juego Anotar la mayor cantidad de carreras hasta el final de 7 entradas.
MICAELA BAZÁN CAMILA MONTERO 9º1º
Antecedentes Solgas Repsol quiere hacer acciones de BTL en los meses de verano con el objetivo de reforzar su concepto de marca: CONFIANZA.
Rehabilitación Física Deportiva
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LAS SESIONES DE ENTRENAMIENTO.
DIRECCIÓN DE LA COMPETICIÓN EN FÚTBOL
IRB Game Analysis - Tournaments
FORMACIÓN DE DELEGADOS.
Pasa las diapositivas haciendo click con el ratón.
APRENDER A ESTUDIAR CON EFICACIA
PROFESSIONAL NETWORK Participando de una reunión de negocio en Casa LA BASE PARA CONSTRUIR UNA ORGANIZACIÓN GIGANTE.
Las mejores técnicas de estudio para niño/as. Hábitos de estudio
Las cualidades físicas básicas
UNA MANERA DE ENTENDER EL ENTRENAMIENTO EN EL FUTBOL
Cómo ayudar a los hijos-as en los estudios
¿Que es el Softball? Preparado por: Grismarie Rivera Rosado
Miguel A. Duplessis Cambronero Sergio Garrote Vicente
EL CALENTAMIENTO.
Reunión de padres 2011 Primer grado inglés/castellano
En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. El Calentamiento.
Deportes de Equipo El béisbol.
Educación Física Deportes de colaboración y oposición
EL JUEGO CORTO PARA ZURDAS.
FASES DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN ACADÉMICA
Correr las bases para anotar más
¿ Que estudiamos ? Muchos datos, pero los debo filtrar para darle información clara y concreta al jugador: 1- DIRECCION de ATAQUE de cada levantada: En.
REGLAMENTO OFICIAL DE MINIBASKET
Realizado por: Lucía García, Patricia Larrosa y Ana Perona. 1º BAT B.
UNIDAD 4 LEVEL 2 ¿QUÉ DEPORTE TE GUSTA JUGAR? VOCABULARIO DÍA 2 Del 3 al 7 de Noviembre.
Karla Márquez González
TEACHER GHISMEYKA SÁNCHEZ GRADOS 1º - 2º
Reglamento de BALONCESTO
Planificación de ejercicios para la practica de tenis de mesa
5. Dirección de Reuniones1 DPI Dirección de Proyectos Informáticos Jose Onofre Montesa Andrés Universidad Politécnica de Valencia Escuela Universitaria.
FÚTBOL.
Trabajo de equipo.
Preparación de la defensa a nivel avanzado. Factores de la preparación Fundamentos Rapidez Conoscimiento del juego Aspectos mentales Entreno con situaciones.
El Portero Julio-2013 José Manuel López Moreno
Regla 15 El saque de banda.
MINIVOLEIBOL.
Federación Madrileña de Tenis de Mesa
2º ESO Colegio “La Inmaculada”
TEACHER GHISMEYKA SÁNCHEZ GRADOS 1º - 2º
Calentamiento: *El calentamiento es un pequeño entrenamiento con el objetivo de preparar al cuerpo y a la menta para un trabajo posterior de mayor intensidad.
Sergio G arrote Vicente y … Rubén M ocholí Raga Miguel A. D uplessis Cambronero G GRUPO.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR LA HACIENDA
Jugadas Defensivas en el beisbol Lic. Carlos Garcia, 2006
El béisbol, también llamado beisbol o pelota base(del inglés baseball)
LEONARDO ACEVEDO ISAZA
Movimiento Ashley Herrera. Explicación de botones Botón de dar hacia al frente Botón de dar hacia a tras Botón de ir al principio Botón de documento.
02 Reglamento de Baloncesto Actualizado: Los Equipos
FAMILIA Y ESCUELA..
Juegos y deportes alternativos EDUCACIÓN FÍSICA
REGLA 16 El saque de meta.
1 Momentos de la Reunión - antes y después - Objetivos Temas, actividades Involucrados Recursos, tiempos Convocatoria Qué estuvo bien Qué se puede mejorar.
Dimensión del Entrenador Profesor Ricardo Oyarce.
Dominio de si mismo (Autocontrol) Dominio de los lanzamientos El Lanzador El máximo caudal que lanzador puede incluir en sí está en estos dominios:
DEBERES PARA CASA Colegio de Educación Infantil y Primaria
MiniBasket.
C.P. EL GREC U.D.: EL BÉISBOL.
EL BALONCESTO DICCIOIMÁGENES BLOQUEO DEFENSA INDIVIDUAL DEFENSA DE ZONA.
El Criquet Prof. Jorge Rubén Micheli ¿Qué es el criquet? ¿Una Herramienta? ¿Un deporte? ¿Un grillo?
COMO PREPARO A MI HIJO PARA LA ADOLESCENCIA. ADOLESCENCIA DEFINICION: Es la etapa de la vida entre la niñez y la adultez Esta marcado por una serie de.
BALONMANO.
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
Transcripción de la presentación:

Manager : Responsable en - Educar - Enseñar - Dirigir

Trabajo: -Dirigir los entrenamientos y partidos. -Enseñar los fundamentos técnicos.

-Confeccionar los programas de entrenamiento. -Confeccionar el orden al bate. -Realizar los cambios.

*Dominar el fungo. *Ser serio durante el trabajo. *Conocimientos de anotación, estadísticas, símbolos, etc.

*Conocimientos de preparación física. *Conocimientos de dirección del calentamiento y estiramiento. *Conocimientos de Psicología y Primeros Auxil.

* Disciplina en el horario de comienzo. *Controlar por el reloj y dar a cada práctica el tiempo necesario. *Hacer buenos programas de trabajo para cada entrenamiento: implica; SERIEDAD, TENER TODO PREVISTO Y ESTUDIADO.

*Hacer buenos programas de trabajo para cada entrenamiento: implica; SERIEDAD, TENER TODO PREVISTO Y ESTUDIADO.

*Dosificar el esfuerzo, dando varios descansos. *Tiene que hacer trabajar a los jugadores y que se esfuercen.

*Tener todo controlado. *Tener todo el material de juego necesario.(bolas, bates, etc.) *Hacerlo entretenido y serio a la vez

Ser paciente. *Practicar los errores de los partidos.

* NO QUERER ENSEÑAR TODO EN UN ENTRENAMIENTO.

Sesión de Entrenamiento *Jugadores en uniforme y con gorra *Reunión explicación trabajo del día *Preguntar si hay lesionados o tengan algún dolor. *Colocación del trabajo en el dogout.

*Calentamiento físico. (15 min.) *Repaso de un fundamento técnico *Calentamiento brazo ( ) *Pregame (10 min.) *Multi-infield y multi-outfield (10 min.)

*Descanso (5 min.) *Práctica de bateo (45 min.) *Corrido bases según BP y estiramiento. *Reunión para evaluar el trabajo.

*Trabajar siempre en situación de partido y agresivo. *Practicar los errores cometidos. *Siempre en cada sesión un fundamento técnico y una practica de bateo.

*El bullpen de los lanzadores durante la semana. *Trabajo en los túneles de bateo y con la máquina lanza bolas. *Trabajos extras para algunos jugadores.

*Tener los objetivos claros. *Tener un orden de sus lanzadores. *Cambio de un jugador en un partido. *Pedir tiempo para hablar con el lanzador.

*Saber diferenciar entre error humano y error mental.

*Valoración de un partido. *Protección de los lanzadores.(Descanso) *Mantener disciplina en el equipo. *Repartir trabajos a los reservas en los partidos.

El Entrenador en un Partido *Convocar a los jugadores con el tiempo suficiente. *Poner en el dogout el programa del día y el orden al bate.

*Saber que lanzador del equipo contrario inicia el juego. (derecho o zurdo) *Calentamiento y estiramiento.

El Entrenador en un Partido *Practica de bateo. *Calentamiento del brazo. *Pregame. *Trabajo con el bullpen.

El Entrenador en un Partido *Antes de comenzar, hacer unas salidas en el outfield. *Reunión para recordar las señas. PARTIDO: Durante el partido hay que tomar notas de fundamentos, mecánica, errores, actitud, etc.

El Entrenador en un Partido *Estiramiento. *Reunión y evaluación. Además: Tenemos que nombrar al jugador que calienta con el outfield, al catcher de bullpen, a los jugadores que hacen el seguimiento del partido. *Poner el trabajo de los coaches.

Los Coaches *Observar los brazos de los oufielders del equipo contrario. *Dirigir a los corredores.

*Avisar, ayudar y prevenir a los corredores. *Informar de las situaciones posibles a los corredores.

Los Coaches *Colocarse siempre en los lugares que pueda ser visto por los corredores. desplazándose de su posición. *Dirigir al corredor más cercano a home como prioridad.

*Utilizar siempre las mismas palabras. *Indicar al corredor si se debe deslizar.

Los Coaches *Desplazarse para ver mejor las jugadas y las asistencias del equipo contrario. *Saber muy bien las señas de cada jugada: Defensivas como ofensivas.

*Estar atento a los balk. *Tener una libreta para anotar, para luego recordar en las reuniones. *No hablar más de lo necesario.

*Llevar siempre un cronometro. *Adoptar una postura siempre de listo y atento.

IMPORTANTE: No arriesgar poniendo el primer out de una entrada en 3B o home. *Los coaches ayudan a los corredores, pero cuando un corredor vea la bola de frente, él puede tomar decisión.