Metodología Integral de Incorporación Eficaz de Modificantes en Matrices Asfálticas. Rafael Ernesto Villegas-Villegas José Pablo Aguiar-Moya. PhD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Disoluciones I.
Advertisements

QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
LOS BIOELEMENTOS Y LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
  INSTRUMENTOS EMPLEADOS EN ANÁLISIS (TGA, DTA Y DSC) .
DISOLUCIONES.
POLIETILENO.
Sustancias Puras. Mezclas. Métodos de Separación de Mezclas.
DIVISIN DE LA QUIMICA DE ACUERDO A SU CAMPO DE ESTUDIO
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Clasificación de la materia
FOTOHISTORIA 14 de Octubre 2013 DESAYUNO MENSUAL Gen 55 Beverly Dedicado a todos los Exalumnos del INSTITUTO PATRIA Guillermo Alducin Varela Gen58 DANIEL.
LA MATERIA ESTADOS CAMBIOS COMPOSICIÓN PROPIEDADES.
POLIETILENO Olalla de la Torre Alfaro Noelia Guillén Hurtado
Politetrafluoroetileno
REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN.
Un átomo es reactivo cuando su capa externa de electrones solo está parcialmente llena, logrando estabilidad al perder , ganar o compartir electrones con.
DISOLUCIONES Unidad 3.
Bachillerato Internacional NM (Mila Madiedo)
Física para Ciencias: Termodinámica
Zonificación climática de Costa Rica para la determinación del tipo de ligante asfáltico clasificado por grado de desempeño (PG) Fabián Elizondo Arrieta.
Disoluciones químicas
Polímeros Sintéticos.
ENLACE COVALENTE.
Soluciones Se usa en Química para describir un sistema en el cual una o mas sustancias están mezcladas o disueltas de forma homogénea en otra sustancias.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
MATERIALES COMPUESTOS DE MADERA Y ADHESIVOS (UBB)
C C H HH HH H. C C C C CC CC CCC C CCC CC CC C C CCC ramificaciones.
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
Paulina Leiva Padilla Luis Guillermo Loría Salazar
TEMA 3: LOS MATERIALES -LOS PLÁSTICOS -LAS MATERIALES TEXTILES
CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE MATERIALES DE ORIGEN CALIZO PARA SU USO EN ESTRUCTURAS DE PAVIMENTOS DE COSTA RICA Gustavo A. Badilla Vargas Tania Ávila.
ENLACES QUIMICOS.
Estabilidad de asfaltos modificados en función del cambio en sus propiedades reológicas y su distribución de partículas según AFM José Pablo Aguiar, Ph.D.
Ing. Fabricio Leiva Villacorta, Ph.D., MBA
Disoluciones químicas
Luis Guillermo Loría Salazar
Evaluación de Adhesión en Mezclas Asfálticas en Costa Rica Mediante Ensayos BBS y de Ángulo de Contacto José Pablo Aguiar, Ph.D. Jorge Salazar Rafael Ernesto.
Ing. Adriana Vargas N., Ph.D., MBA Ing. José Pablo Aguiar M., Ph.D.
Elena Moreno Martínez El rubidio Elena Moreno Martínez
MÈTODOS TERMOGAVIMÉTRICOS
POLÍMEROS.
QUIMICA Miguel Angel Gamboa Ruiz industrial 106. MATERIA.
José Pablo Aguiar, Ph.D. Jorge Salazar Rafael Ernesto Villegas
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
CALIBRACIÓN DEL ENSAYO DE MÓDULO DINÁMICO, MEDIANTE ENSAYOS INTERLABORATORIALES Y LOS MODELOS DE LA GUÍA MECANÍSTICO-EMPÍRICA DE LA AASHTO EN COSTA RICA.
TEMA 3: LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA
Objetivo: Estudiar la estabilidad de proteínas 4) Para conocer  G, imprescindible conocer mecanismo Para reacción D N K P = [N]/[D] 2D N 2 K P = [N 2.
HISTORIA DEL PLÁSTICO María Isabel López Agudelo Manuela Henao Londoño 8*1.
LA MATERIA POR: ALEJANDRO GONZÁLEZ TALLÓN.
DIFRACCIÓN DE RAYOS X Y MÉTODOS TÉRMICOS
El Agua.
SUSTANCIAS PURAS & MEZCLAS….
TIPOS DE MEZCLAS Es un sistema disperso en el que una o mas sustancias (fase dispersa) se distribuyen en el interior de otra ( fase dispersante).
1.1. Importancia y Clasificación de los materiales en ingeniería
Docentes Guías : TM. Dr. Luis Salazar N. y TM. María Rosa Davis A.
CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL DE SÓLIDOS CRISTALINOS Y AMORFOS. ESCUELA DE VERANO 2015 Departamento de Ingeniería Mecánica.
POLÍMEROS.
La reacción por medio de la cual se unen los monómeros se denomina polimerización Preparación de Polímeros.
Conceptos previos Composición de las soluciones Métodos de separación.
Principios Básicos del Programa de Productos Químicos Reactivos Entender la química del proceso –Procesos y reacciones deseadas –Reacciones secundarias.
MEZCLAS Y DISOLUCIONES
MICROSCOPIOS ALGUNOS TIPOS DE MICROSCOPIOS.
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
Nombre -Darío Barra
DSC MODELO 585.
ENLACE COVALENTE.
2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA El Agua Propiedades Fisicoquímicas.
ÁTOMOS ALLENONTAATTENOM.
EL DESARROLLO HUMANO. EL DESARROLLO COMO PROCESO INTEGRAL.
Transcripción de la presentación:

Metodología Integral de Incorporación Eficaz de Modificantes en Matrices Asfálticas. Rafael Ernesto Villegas-Villegas José Pablo Aguiar-Moya. PhD Luis Guillermo Loría-Salazar.. PhD Alejandro Navas-Carro

El Polímero

Espectro Raman de polietileno de alta densidad Espectro RAMAN típico para el grupo [-CH2- CH2-]n, Polímero más simple.

Polímero SBS

Análisis termogravimetrico (TGA) polietileno alta densidad Pérdida del 6,6% en las temperaturas bajas, producto de lo que puede ser una desorción de otras sustancias, como disolventes, monómeros o cloropirifos.

Gases de emanaciones de gases clorados y sulfoclorados provenientes de pesticidas en especial clorophyrifos.

Calorimetría de barrido diferencial (DSC) polietileno alta densidad DSC indica polietileno de alta densidad, punto de fusión que está entre los 120-136 °C.

El Asfalto

Índice de inestabilidad coloidal: 0,30 ANALISIS SARA Índice de inestabilidad coloidal: 0,30 Máximo: 0,6 Asfaltenos Saturados Nafténicos

FT-IR

MICROSCOPIA DE FUERZA ATOMICA

¡Muchas Gracias! http://www.lanamme.ucr.ac.cr/ Rafael.villegas@ucr.ac.cr