Agenda Digital 2020 Ministerio Secretaría General de la Presidencia ChileUnidad de Modernización del Estado y Gobierno Digital.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de Salud.
Advertisements

El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
Ministerio de Ciencia Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica III REUNION MINISTERIAL DE GOBIERNO ELECTRONICO Y VIII REUNION DE LA RED GEALC Cartagena.
UN ESTADO MODERNO PARA EL CIUDADANO UNA OPORTUNIDAD PARA EL NUEVO GOBERNANTE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A TRAVES DE LAS TIC.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Ejecución Presupuestaria MINSEGPRES Al 30 de Junio de 2015 Comisión Mixta de Presupuesto 31 de Agosto de 2015 Gobierno de Chile | MINSEGPRES.
  Ambas tienen como objetivo general, permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información.
Chile en OGP. Alianza para el Gobierno Abierto Nace en septiembre de 2011 con 8 países fundadores: Brasil, Indonesia, México, Noruega, Filipinas, Sudáfrica,
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL | SERVICIOS Y TECNOLOGÍAS PARA LA SALUD Junio.
São Paulo Aberta. Visión del Ayuntamiento de São Paulo  Modernización, fortalecimiento y legitimidad del Estado, a través de la “São Paulo Aberta” 
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Sistema de Compras Públicas.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
SNIS niveles de atención modelos de atención y de gestión
Informática jurídica Javier castañeda.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
José Martínez Graciliano
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Diagnósticos precisos sobre enfermedades emergentes
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
Grupo regional de INSARAG en las Américas
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Sistema Integral de Información GeoEducativa del Estado de Veracruz
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
Ciudad de México, 13 de septiembre de 2017.
Fase 1 Fase 1.
PLAN NACIONAL DEL DESARROLLO SENA VANESSA OSORIO CRISTINA SOLARTE SAYRA ARACU SENA GRADO: 10º LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI,ABRIL 28 DEL.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Zonas Económicas Especiales
Conformación de comités de ética municipales
BusinessMind Plan Estratégico
Compromiso político del Ministerio de Educación
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Tecnológico Nacional de México
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
FUNDACION EDUCATIVA OBRERA FUNEDO
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
La evaluación y la comunicación en el proceso de transformación de la administración pública en Paraguay Conferencia “La construcción de un sector público.
Objetivos estratégicos
Dra. Rosa Giles Carnero Universidad de Huelva
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Gerencia en Seguridad: Necesidades y Oportunidades Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
INSTITUCIONALIDAD DE GENERO TRIADA.
Sistema de Gestión de Tecnologías
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Elementos de Política Social
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Javier Lossio Olavarría
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
PRESIDENTE DE LA CONEAU
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
Sistemas de Responsabilidad Pública
Sesión de Instalación.
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Datos abiertos y Grandes datos
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MAYO 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, julio 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ABRIL 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, junio 2019.
Transcripción de la presentación:

Agenda Digital 2020 Ministerio Secretaría General de la Presidencia ChileUnidad de Modernización del Estado y Gobierno Digital

Gobernanza de Desarrollo Digital Antecedentes de contexto Gobernanza actual Diagnóstico Recomendación OECD Agenda Digital Cómo se construyó Principales características Principales medidas Sistema de Seguimiento Temas a tratar

Modifica Comité de Ministros y Desarrollo Digital desde MINECON a SUBTEL 2012 Presidente Ricardo LagosPresidente Sebastián Piñera SII SRCeI ChileCompra Comisión Presidencial de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación SEGPRES 2004 Agenda Digital MINECON Nombramiento CIO del Estado Creación Comité de Ministros Estrategia Digital-MINECON Estrategia Digital Decreto Supremo N°148 Consejo de Ministros para el Desarrollo Digital y Espacial en SUBTEL Agenda «IMAGINA CHILE» Presidente Eduardo FreiPresidenta Michelle Bachelet Comité Interministerial de Modernización de la Gestión Pública- SEGPRES 1994 Antecedentes de Contexto: Gobernanzas Anteriores

Decreto N°1, 2016 MINSEGPRES Comité de Ministros para el Desarrollo Digital Ministerio Secretaría General de la Presidencia Ministerio del Interior y Seguridad Pública Ministerio de Hacienda Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Ministerio de Educación Ministerio de Salud Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Secretaría Ejecutiva Subsecretaria de la Secretaría General de la Presidencia Subsecretario de Hacienda Subsecretaria de Economía Subsecretario de Telecomunicaciones Gobernanza actual Mesa Técnica de las 4 Subsecretarías Destaca Coordinación Subsecretarios Reuniones cada 45 días Equipos Técnicos se reúnen cada 2 semanas Equipos Técnicos se reúnen cada 2 semanas

Pérdida de liderazgo regional Chile 33 Uruguay 26 UN E-Government Survey % Población usuaria de internet Encuesta Acceso y Uso SUBTEL % Trámites digitales, sólo 20% de la población los utiliza SEGPRES, Catastro de trámites del Estado Municipios tienen menos del 3% de trámites digitales / Uso de TIC con foco en recaudación Estudio Municipios 2015 SEGPRES Diagnóstico: Déficit de Coordinación Superposiciones e n gasto TIC Ineficiencia en la gestión pública Discontinuidad de las políticas Información insuficiente para la toma de decisiones Dispar adopción tecnológica en las instituciones Ausencia estrategia de desarrollo común Esfuerzos Fragmentados

Asegurar liderazgo y compromiso político Un uso coherente de TIC en todos los niveles de gobierno y sus políticas Establecer marcos organizacionales para implementar la estrategia digital Reforzar la cooperación internacional Gobernanza y coordinación para: Recomendación OECD sobre Estrategias de Gobierno Digital

Agenda Digital

¿Cómo se construyó la Agenda Digital? Se conformó un equipo de trabajo integrado por Segpres, Economía y Subtel Se creó una instancia más amplia, con instituciones públicas, el sector privado, la academia y la sociedad civil, denominado “Consejo Público Privado de Desarrollo Digital” Hubo 8 mesas temáticas, con más de 100 actores pertenecientes a las 15 regiones, totalizando más de 100 horas de trabajo, que dieron como resultado 60 medidas El Ministerio de Hacienda sumó un representante al equipo de trabajo, para validar aspectos presupuestarios

Es una Agenda “viva”, capaz de incorporar nuevas iniciativas A diferencia de sus antecesoras, tiene un marcado enfoque hacia los derechos de los ciudadanos Presenta un trabajo que está coordinado desde el centro de gobierno, para dar continuidad a las medidas Tiene un seguimiento mensual de los avances y el cumplimiento de hitos. 5 ejes 60 medidas Carácterísticas de la Agenda

Sistema de Informatización de la Red Asistencial: Ficha médica electrónica Monitoreo a distancia de personas con enfermedades crónicas complejas Plan de mejoramiento de la plataforma tecnológica de FONASA Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana (SIAC) Sistema de vigilancia en salud pública y alertas sanitarias Principales Medidas de Gobierno Digital Salud Digital

Principales Medidas: Municipios Digitales ChileAtiende Digital Gestión Digital del Estado: Firma Electrónica Fortalecer el marco institucional de gobierno digital Principales Medidas de Gobierno Digital Objetivo: Alcanzar un Estado que responda a las demandas ciudadanas en forma oportuna, eficiente, eficaz y en igualdad de condiciones, mejorando la calidad de vida de las personas y la confianza en las instituciones

Objetivo: Lograr que todo Chile esté conectado digitalmente, con redes de alta velocidad y calidad, a precios accesibles Principales Medidas: Desarrollo de un Plan Nacional de Infraestructura de Telecomunicaciones Fibra Óptica Austral Evolución del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones Monitoreo de la velocidad y de la calidad de servicio de internet Principales Medidas de Conectividad Digital

Principales Medidas: Programa PYMES digitales Escritorio Empresa Programa estratégico nacional para industrias inteligentes Masificación de los sistemas de pago electrónico Principales Medidas de Economía Digital Objetivo: Contribuir al crecimiento del país, la diversificación y sofisticación de la economía

Principales Medidas: Ley de Protección de Datos Personales Debate para el diseño de una política de igualdad de género en el ambiente digital Recomendaciones para el resguardo de los derechos de consumidores en Internet Principales Medidas de Derechos Digitales Objetivo: Adecuar el marco normativo ante nuevos fenómenos sociales y de participación frente al desarrollo de las TIC

Principales Medidas: Plan de formación inicial de docentes Plan de formación para docentes en ejercicio Tablets para la educación inicial Programa Mi Taller Digital Notebook y portal de aplicaciones para séptimo básico Más Capaz: Herramientas para la búsqueda de empleo y uso de TIC Principales Medidas de Competencias Digitales Objetivo: Mejorar la calidad de la educación a través de recursos tecnológicos para docentes y estudiantes; además, facilitar la empleabilidad y la inserción laboral de carreras técnicas y profesionales en TIC

Sistema de Seguimiento

Agenda Digital 2020 Ministerio Secretaría General de la Presidencia ChileUnidad de Modernización del Estado y Gobierno Digital