I Symposium Nacional sobre Adicción en la mujer

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claribel Santiago Jennifer Acevedo José Luis Aquino
Advertisements

Tercer estudio de maltrato infantil 2006
Tabaco y alcohol en la adolescencia
5.
Encuesta nacional prevención, agresión y acoso escolar
Vivian Soto.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Directora Sernam, Región de Coquimbo
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
Violencia en el noviazgo.
COLEGIO DE BACHILLERES XOCHIMILCO-TEPEPAN PLANTEL 13 ALUMNO: ARTURO FLORES VEGA GRUPO: 206 FECHA: 2 DE JUNIO DEL 2010.
Prevención de abusos sexuales a menores
Situación de acoso e intimidación, en donde un alumno es agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida durante un tiempo,
Cualquier acción voluntariamente realizada, es decir, no accidental, que pueda causar o cause un daño a una persona mayor; o cualquier omisión que prive.
Relaciones Interpersonales Celos y Violencia en el Noviazgo
Carátula Tema: Violencia Intrafamiliar
Jackeline Loaiza Monsalve
ABUSO SEXUAL.
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Maltrato animal y Violencia Social una aproximación sociológica a la convivencia entre humanos y animales.
¿Que es la Violencia? Uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona, o un grupo,
Violencia familiar: Ciclo y Fases
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Derechos humanos, perspectiva de género y prevención de la violencia doméstica Docentes responsables: Prof. Araujo Aurora - Prof. López Verónica.
Centro de Investigación en Estudios de la Mujer CIEM-UCR
INDICE  Origen de la violencia  Tipos de violencia  Fases de la violencia  Consecuencias de la violencia  Características del agresor.
Colegio de Bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA grupo:206 equipo:
Embarazo en la adolescencia.
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
La violencia y su impacto en las niñas Lic. Patricia Torres Ruales.
“Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género”
APROXIMACION AL ESTADO DE LA VIOLENCIA CONTRA NNA EN EL PERÚ Área de protección de derechos de la niñez - UNICEF Agosto 2011.
por SALA DE INFORMATICA 13 FLORES PALMA EDHUARDO CORTES XOLALPA ANA KAREN.
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
Violencia Integrantes: *Carcamo Olmos Ana Delia
TEMA: VIOLENCIA MATERIA: T.I.C ALUMNOS: CARRILLO SALAZAR MARCO URIEL GALICIA CHAVEZ FELIX GRUPO:214.
Toma de decisiones en la sexualidad El embarazo en la adolescencia
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO. 13 Stone Chávez Mayra Fernanda
Colegio de bachilleres nº 13 Xochimilco – Tepepan
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
Mujeres Golpeadas En el marco de la presentación del informe ciudadano por parte del Colectivo Huaxyacac y Organizaciones civiles que dieron.
Sexualidad y embarazo adolescente
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 1 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 2 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 3 DIAPOSITIVA 4 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 5 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 6 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
Violencia de Género.
Violencia en el noviazgo
Nombre de la experiencia MALTRATO PSICOLÓGICO Reflexión De los tipos de maltrato, el psicológico es tal vez el más complejo y por ello la mayor parte de.
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente.
Seminario: Política de Drogas y Encarcelamiento de Mujeres Area Técnica de Tratamiento División Programática 2015.
1-introducciónintroducción 2- Cómo se manifiesta la violencia en el noviazgoCómo se manifiesta la violencia en el noviazgo 3-Violencia sexual 3-Violencia.
Colegio de bachilleres 13 Xochimilco pepepán
Vicente Garrido Genovés Universidad de Valencia
Violencia en el noviazgo
Institución Educativa
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
CUASAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA: SON INNUMERABLES LAS CAUSAS QUE EXPLICAN EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA:
Acoso o Maltrato es: golpear o empujar las amenazas los insultos las BURLAS Ignorar a alguien La exclusión enviar notas, correos electrónicos o SMS.
Las relación entre la drogas y la criminalidad Juan Ramos Arocho JUST 3005 Profa. Linette Rivera Maldonado.
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
BULLYING VERBAL Francisco A Mayoral Tecnología de Redes y Desarrollo de Aplicaciones National University College Damaris Matos 10/21/2014.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Todos los dias leemos en los periodicos y escuchamos en el radio o en la television, noticias acera de las guerras en diversas partes del mundo que acaban.
Transcripción de la presentación:

I Symposium Nacional sobre Adicción en la mujer Fundación Instituto Spiral I Symposium Nacional sobre Adicción en la mujer

MALTRATO EN LA MUJER Y ADICCIÓN ADICCIÓN EN LA MUJER MALTRATO EN LA MUJER Y ADICCIÓN

CIFRAS Y DATOS PARA PENSAR .SALAZAR Y MORA (1992): DETECTAN QUE LOS AGRESORES IDENTIFICADOS POR LAS VÍCTIMAS CONSUMEN DROGAS UN 50%, SIENDO ELLO PARA EL AGRESOR O EL DENUNCIANTE CONSIDERADO UN ATENUANTE DURANTE LAS DECLARACIONES. .UNICEF (1997): ENTRE EL 25 Y EL 50% DE LAS MUJERES DEL MUNDO HAN SUFRIDO AGRESIONES FÍSICAS POR PARTE DE UN COMPAÑERO ÍNTIMO SOLO 27 PAÍSES TIENEN LEYES CONTRA EL ACOSO SEXUAL Y SÓLO 27 CONSIDERAN UN CRIMEN LA VIOLACIÓN EN EL MATRIMONIO UNA DE CADA SIETE MUJERES SERÁN VÍCTIMAS DE AGRESIÓN SEXUAL (VIOLACIÓN), COMO MINIMO UNA, A LO LARGO DE LA VIDA .ONU (1998): FRANCIA: EL 95 % DE LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA SON MUJERES (51% A MANOS DEL CÓNYUGE O AMANTE) SE CALCULA QUE EN DIVERSOS PAÍSES DE ÁFRICA 80.000.000 DE NIÑAS HAN SUFRIDO MUTILACIÓN SEXUAL. INDIA: POR CONTROVERSIAS DE DOTE SE QUEMAN DIARIAMENTE A CINCO MUJERES.

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (1993) I: ENTRE EL 45 YEL 60% DE LOS HOMICIDIOS CONTRA LAS MUJERES SE REALIZAN DENTRO DE CASA. LOS INTENTOS DE SUICIDIO SON 12 VECES MÁS FRECUENTES ENTRE MUJERES QUE HAN SUFRIDOVIOLENCIA. EN MÁS DE CIEN PAISES NO HAY REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS MUJERES Y TAN SÓLO 24 MUJERES HAN SIDO ELEGIDAS JEFE DE ESTADO O DE GOBIERNO EN ESTE SIGLO

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (1993) II: ESPAÑA: JOSÉ SANMARTIN (1999): EL 35% DE LOS PADRES QUE MALTRATAN A SUS HIJOS SON ALCOHOLICOS, SIENDO EL 30% EN EL CASO DE LA MUJER. EL MALTRATO A LA MUJER HA CRECIDO EN ESPAÑA UN 19% EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS. DENUNCIAS POR MALOS TRATOS EN ESPAÑA: 16.609(1992); 15.908(1993); 16.384(1994); 16122 (1995); 16.378(1996)Y 16.194 (1997).

DENUNCIAS POR LESIONES Y MALOS TRATOS EN 1997: TOTAL= 33.492 MENORES: NIÑAS (1.370) y NIÑOS (1.205) VICTIMAS MORTALES MUJERES: 25 POR LA MADRE (16.55%) 8 POR LOS HIJOS (5.30%) 91 POR EL CÓNYUGE (60.25%) 27 POR OTROS FAMILIARES (17.9%) VICTIMAS MORTALES POR FAMILIA ENTRE LOS VARONES: 18 POR LOS HIJOS (12.16%) 23 POR EL CÓNYUGE (15.54 %) 30 POR LOS PADRES (20.27%) 77 POR OTROS FAMILIARES (53.03%) LAS CASAS DE ACOGIDA TIENEN ALREDEDOR DE 500 MUJERES AMENAZADAS DE MUERTE, SIENDO EL 55% DE STATUS BAJO – MEDIO Y UN 10% DE MEDIO – ALTO O ALTO. SE DA UNA CASO DE MALOS TRATOS CADA QUINCE SEGUNDOS Y UNA MUJER MUERE CADA DIEZ DÍAS (AL DENUNCIARSE SÓLO EL 15, TAL NÚMERO SE DEBERÍA MULTIPLICAR POR SIETE). INSTITUTO VASCO DE LA MUJER (1998): ENTRE EL 50 Y EL 75 % DE LAS MUJERES QUE PADECEN MALOS TRATOS DOMÉSTICOS CONTINÚAN CON LA PAREJA QUE SE LOS CAUSAN: AL INICIO DE LA RELACIÓN, EN EL NOVIAZGO O AL PRINCIPIO DE LA CONVIVENCIA, AUMENTANDO POSTERIORMENTE LA CONVIVENCIA DURA 10 O MÁS AÑOS DE PROMEDIO

POSICIONAMIENTO CONCEPTUAL AQUELLA CONDUCTA QUE SIRVE PARA HACER DAÑO O DESTRUIR A UN ELEMENTO DE SU ENTORNO, YA SEA PERSONA U OBJETO

CONDICIONANTE GRAVE EN LA VIOLENCIA DOMÉSTICA LA VIVENCIA EN EL HOGAR EN EL PERIODO DE LA INFANCIA, LO QUE VA A FAVORECER EL INTEGRAR EL MALTRATO EN LA NORMALIDAD DE LAS VIDAS (SE ACEPTA COMO NATURAL), LO QUE PRODUCE UNA INTERIORIZACIÓN DE VALORES EN EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN TAL REALIDAD NO TIENE PORQUE PRODUCIR, GENERAR CONDUCTAS VIOLENTAS DE MANERA NECESARIA, AUNQUE SI TIENE MUCHA PROBABILIDAD DE QUE DEGENERE EN MALOS TRATOS PSICOLÓGICOS (COMPORTAMIENTOS MACHISTAS). UNA CIRCUNSTANCIA FAVORABLE A LA APARICIÓN DEL BROTE ES LA LIBERALIZACIÓN A PRODUCIRSE POR EL ALCOHOL.

PRECISIONES CONCEPTUALES NO ES LA BEBIDA LA QUE VUELVE AGRESIVAS A LAS PERSONAS, SINO QUE LA AGRESIVIDAD DE LAS PERSONAS (LEASE PROCESO DE SOCIALIZACIÓN) ES LO QUE LAS LLEVA A BEBER O A DROGARSE DE ALGUNA FORMA BUSCANDO ALGO. HIPÓTESIS: LA FRUSTRACIÓN DE UN DESEO DE DOMINACIÓN, ES DECIR, LA CONFLUENCIA DE UNA INTERNALIZACIÓN DE VALORES Y DE LA AGRESIVIDAD QUE EMANA DE LA FRUSTRACIÓN CONTÍNUA A LA QUE NOS SOMETE EL CIERRE DE OPORTUNIDADES DE LA VIDA SOCIAL. EXIGENCIA LA LABOR DE PREVENCIÓN DEBERÁ REALIZARSE A NIVEL SOCIAL MÁS ALLÁ DE UNA REFORMA INSTITUCIONAL O DE OTORGAR SEGURIDAD A LAS VÍCTIMAS

VIOLENCIA: COMPONENETES, CICLOS Y PERSONAJES COMPONENTES: COMIENZO, ABUSO, MIEDO A LAS CONSECUENCIAS, RAZONAMIENTO, COMPORTAMIENTO NORMAL, PLANEACIÓN, CONTÍNUO ABUSO EMOCIONAL Y CONTÍNUO ABUSO FÍSICO. PREDICCIÓN: MALTRATO EMOCIONAL / REDUCCIÓN AUTOESTIMA Y/O AUTOCONCEPTO DE LA VÍCTIMA / MALTRATO PSICOLÓGICO/ MALTRATO FÍSICO (EMPUJAR, TIRAR DEL PELO, ...)/ MALTRATO FÍSICO SEVERO / ATAQUES MORTALES. PERSONAJE AGRESOR EGOCENTRISMO Y/O AMOR POR SI MISMO, PODER Y CONTROL CONTROL EN LA AGRESIÓN, DIRIGIENDO GOLPES AL TORSO, A LA ESPALDA, DETRÁS DE LA CABEZA, ... DONDE LOS CORTES O EL DAÑO CAUSADO NO SE NOTE TANTO (REFIERE EL GRADO DE PELIGROSODAD). PERSONAJE VÍCTIMA CON EL AGRESOR: AISLAMIENTO SOCIAL Y BUSCA SUPERVIVENCIA. VIEJO SUEÑO DEL PODER TRANSFORMADOR DEL AMOR, PRINCIPALMENTE CON ALCOHÓLICOS O DROGADICTOS. NO RECONOCE LA VIOLENCIA Y ELLA SE HACE PARTE DE ÉSTA

ERROR COMÚM LA GENTE QUE DICE QUE EL CONSUMO DE DROGAS ES UN CRIMEN SIN VÍCTIMAS PASA POR ALTO LOS HECHOS (BARRY McCAFFREY, 1999) LOS HECHOS CORREN UN MAYOR PELIGRO DE INCURRIR EN CONDUCTA CRIMINAL FACTOR PROPICIANTE DE DELITOS GRAVES, COMO HOMICIDIO, VIOLENCIA DOMÉSTICA Y MALTRATO INFANTIL. LA ADICCIÓN A DROGAS EN EL HOGAR HACE QUE UNA MUJER TENGA 28 VECES MÁS PROBABILIDADES DE SER ASESINADA POR UN PARIENTE PRÓXIMO. LA MITAD DE LOS CRÍMENES EN EEUU SE COMETEN BAJO LA INFLUENCIA DE LAS DROGAS .

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN BAJA AUTOESTIMA SENTIMIENTOS DE CULPABILIDAD POR HABER SIDO AGREDIDAS SENSACIÓN DE FRACASO COMO MUJERES, COMO ESPOSAS Y COMO MADRES CRISIS DE TEMOR E INCLUSO DE PÁNICO SENSACIÓN DE FALTA DE CONTROL SOBRE SU VIDA SENTIMIENTOS ENCONTRADOS (RABIA POR HABER SIDO AGREDIDAS Y, AL MISMO TIEMPO, CREENCIA DE QUE SE LO MERECÍAN. INCAPACIDAD PARA RESOLVER SU SITUACIÓN, DEBIDO A QUE SIEMPRE HAN SIDO CONTROLADAS Y DOMINADAS. HAN SIDO MENTALIZADAS PARA PENSAR QUE LOS GOLPES SON UNA COSA NORMAL EN LA RELACIÓN CON EL OTRO SEXO. CREEN QUE NADIE LAS PUEDE AYUDAR A RESOLVER SUS PROBLEMAS, EXCEPTO ELLAS MISMAS. SE SIENTEN RESPONSABLES POR LA CONDUCTA DEL AGRESOR. ABRIGAN ESPERANZAS IRREALES DE QUE EL CAMBIO SERÁ INMINENTE. SE VUELVEN AISLADAS SOCIALMENTE PADECEN SITUACIONES DE STRESS, DEPRESIONES Y ALTERACIONES PSICOSOMÁTICAS. BASAN SUS SENTIMIENTOS DE AUTOVALIA EN LA HABILIDAD DE CONQUISTAR Y MANTENER A UNA HOMBRE A SU LADO, QUE GENERALMENTE LE ASEGURA EL CONSUMO SUBESTIMAN EL PELIGRO DE SU SITUACIÓN ACEPTAN LA VISIÓN DE LA REALIDAD, SIN MÁS, DE SU COMPAÑERO. PIENSAN QUE NO TIENEN DERECHOS.

IMPACTOS COMPORTAMENTALES OBSERVADOS EN AL MUJER MALTRATADA Y ADICTA UN CONSUMO MAYOR DE DROGAS EN ADOLESCENTES QUE HAN SUFRIDO ABUSO SEXUAL, PERO NO SE HAN ENCONTRADO DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS DENTRO DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR. LAS MUJERES ALCOHÓLICAS TIENEN MÁS PROBLEMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Y CONYUGAL QUE LAS OTRAS MUJERES. LA PROBLEMÁTICA CON EL ALCOHOL INFLUYE EN EL NIEVEL DE VIOLENCIA EXPERIMENTADO POR LA MUJER. EL MALTRATO FÍSICO Y/O EMOCIONAL SE RELACIONA CON EL DESARROLLO DE PROBLEMAS DE ALCOHOLISMO. LOS QUE RECIBEN EN SU ADOLESCENCIA ABUSOS Y LOS DROGODEPENDIENTES TIENEN COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS HACIA SI MISMO Y HACIA LOS DEMÁS CON UNA MAYOR FRECUENCIA(RESALTAR QUE LA INCIDENCIA DEL MALTRATO INFANTIL EN ESPEÑA ES DE 15 CASOS POR 1.000 HABITANTES). EL CONSUMO DE DROGAS Y/O ALCOHOL ESTÁ RELACIONADO CON LA AUSENCIA DE SOPORTE MATERNAL DE LAS HIJAS Y EL MAYOR NÚMERO DE INCIDENTES DE ABUSO SEXUAL DE ESTAS HIJAS. EL ABUSO DE ALCOHOL SE ENCUENTRA ASOCIADO AL MALTRATO FÍSICO, PERO NO AL ABUSO SEXUAL; EL ABUSOS DE LA COCAINA SE RELACIONA CON EL ABUSO SEXUAL Y NO CON EL MALTRATO FÍSISCO. MÁS DEL 50 % DE LAS MUJERES QUE PASAN POR PROGRAMAS AMBULATORIOS DE ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS REFIEREN ABUXO SEXUAL INFANTIL, MIENTRAS QUE ES UN 30% EN EL CASO DE LOS PROGRAMAS QUE CONLLEVAN HOSPITALIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO. EN DICHOS DATOS SE RESALTA: MÁS PADRES O MADRES CON PROBLEMAS DE ALCOHOL O DROGAS. POCA RELACIÓN POSITIVA CON LOS PADRES ALTERADOS POR TALES EXPERIENCIAS

CONCLUSIÓN EXISTE UNA RELACIÓN ENTRE EL ABUSO SEXUAL Y EL MALTRATO FÍSICO EN LA INFANCIA Y EL USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

IMPLICACIONES PARA LA INTERVENCIÓN EDUCACIÓN PARA LA COMPETENCIA PROSOCIAL: INTRODUCIENDO EN LA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN DE LOS JÓVENES CONTENIDOS TALES COMO TOLERANCIA, SOLIDARIDAD, CONVIVENCIA,NEGOCIACIÓN, LIBERTAD, ..., DESDE POSTURAS CRÍTICAS, Y FOMENTANDO EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONALIDAD, AL MARGEN DE LA PERTENENCIA A UNO U OTRO SEXO. ASPECTOS JURÍDICOS Y DE ORGANIZACIÓN JUDICIAL: MEJORAR LA INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN QUE ALGUNOS TRIBUNALES REALIZAN DE LOS PRECEPTOS DEL CÓDIGO PENAL ASPECTOS PSICOSOCIALES: MEJORAR EL APOYO Y LA AYUDA DE LOS SERVICIOS SOCIALES A LAS VÍCTIMAS, ASÍ COMO SU COORDINACIÓN A NIVEL ADMINISTRATIVO Y DE INTERVENCIÓN. ACTUACIÓN EN CUESTIONES POLICIALES Y SOCIO-SANITARIAS, ASÍ COMO MEDIDAS ASISTAENCIALES (ACCESO A VIVIENDA DE PROTECCIÓN OFICIAL, ...) PROGRAMAS ESPECÍFICOS (AMBULATORIOS Y EN EL MEDIO PENITENCIARIO) DE TRATAMIENTO PARA LOS AGRESORES