ÉTICA Y MORAL RICARDO CCOYURE TITO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los valores y el ejercicio profesional.
Advertisements

ETICA Y VALORES Económicos Espirituales Religiosos Intelectuales
DEL APETITO CONCUPISCIBLE
La palabra virtud proviene del griego areté y del latín virtus que significa viril, fuerza de carácter, capacidad, aptitud, excelencia, dinamismo, arrojo.
Que Son Los Valores Humanos  Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
La filosofía nos ha enseñado a descubrir en el ser humano una serie de cualidades latentes, de valores atemporales más allá de la época, de las culturas,
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Facilitador: Lic. Carlos Alberto Palacios. LOS 6 PILARES DEL AUTOESTIMA. DR. NATHANIEL BRANDEN MODULO DESARROLLO HUMANO.
Gálatas 5: ¿QUÉ ES EL FRUTO? El fruto del Espíritu Santo se refiere a la naturaleza del Espíritu revelada en la vida del creyente. Este fruto son.
ETICA o FILOSOFIA MORAL. INTRODUCCION ORIGEN E HISTORIA DEFINICIÓN Y OBJETO La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de.
Dones Espíritu Santo.
“El Señor me dio hermanos y nadie me enseñaba qué debía hacer, …
Policlínico 28 de Septiembre
10 SECRETOS PARA OBTENER LA FELICIDAD.
¡Tú puedes cambiar al mundo!
LOS VALORES.
Virtudes Teologales Fr. Nelson Medina, O.P..
Cuatro virtudes desempeñan un papel fundamental. Por eso se las llama “cardinales”; todas las demás se agrupan en torno a ellas. Estas son – la prudencia,
¿QUE ES UN VALOR ETICO? VALORES ETICA
Pasión por Cristo Departamento de Jóvenes de la Asociación General. José V. Giner.
CIUDADANO ES:……………………
Mario Benedetti.
EL ABECEDARIO DEL AMOR.
Valores Los valores son esas cualidades o actitudes que una persona tiene para mejorar en su dignidad, para vivir y compartir con la sociedad. Los valores.
Mario Benedetti.
“LOS VALORES”. ¿QUE SON LOS VALORES? Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas.
TEORÍAS DEL BIEN O DE LO BUENO PARA SER HUMANO
Un bueno suelo; buena cosecha
Valores en la familia Ana Ramírez Carina Morales Paulina Peña.
UNIDAD EDUCATIVA «LA ESCUELITA»
Valores.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Teorías de lo bueno CONS & FER.
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
"APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES" IGLESIA BAUTISTA "MONTE MORIAH" DISCIPULADO PROGRESIVO.
CONCIENCIA MORAL Y SOCIAL ¿Qué es la conciencia moral?  Es una rama de la Filosofía.  Es lo que está presente en lo íntimo de la persona, es un.
Cristina Huayac Villafane
El seguimiento de Cristo. La moral cristiana es primordialmente el seguimiento de Jesús de Nazaret, es entregar la vida por las y los demás “no hay amor.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
LEALTAD LEALTAD Los servidores públicos corresponden a la confianza que el estado les ha conferido ;tiene una vocación absoluta de servicio a la sociedad,
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Practicando los Valores
14. Las Virtudes.
IGLESIA DE CRISTO – USULUTÁN – 20 – MAYO – 2018
Tema 1.- El desafío de ser persona
SEXUALIDAD EN LA PAREJA Instinto Voluntad Tendencia.
LA ÉTICA COMO FORMA DE VIDA 1. MODOS DEL SABER ÉTICO Tomar decisiones Prudentes Justas Forjar buen carácter Adecuadas y buenas Actuar según lo elegido.
Mario Benedetti.
Los diez secretos del Amor abundante
En el Bautismo se comunica una nueva vida:
BIOETICA ES EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA CONDUCTA HUMANA, EN EL ÁREA DE LA SALUD, ANALIZADA A LA LUZ DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS MORALES.
El cristiano y la política.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
Tema : LOS PADRES Y SU FUNCIÓN EDUCADORA. Escuela DOCKSTA CARAHUE.
(Valores de enfermería). VALORES son aquellas cualidades, virtudes o características de una acción, una persona o un objeto que se consideran típicamente.
Mario Benedetti.
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL. INTRODUCCIÓN Nace en könisberg (Prusia) (s. XVIII) Ilustrado. Tiene influencias del racionalismo y el empirismo.
Unidad 3La gobernabilidad
Mario Benedetti.
VIRTUDES, 1 En el Bautismo se comunica una nueva vida: el cristiano “participa de la vida divina” 2 P 1,4 (2 P 1,4) y puede decir: “Ya no vivo yo, sino.
William Alberto Vega.  Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie.
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
VOLUNTARIADO Lluvia de ideas ¿Qué actitudes debe tener un voluntario? Las actitudes tienen que ver con la disposición general de la persona para el servicio.
LOS VALORES EDUARDO SUEYRAS.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
CÓDIGO INTEGRAL DEL SENA CARLOS RAMIREZ CRISTIAN ESTEBAN DIAZ CRISTIAN ESTIBEN RODRIGUEZ VALENTINA SANTA RODRIGUEZ Rotación Hospital Universitario Universidad.
Transcripción de la presentación:

ÉTICA Y MORAL RICARDO CCOYURE TITO

SUMARIO 1.VALOR - CONCEPTO - TIPOS DE VALORES 2.VIRTUD - CONCEPTO - TIPOS DE VIRTUDES (TEOLOGALES, HUMANAS)

VALOR LO QUE HACE QUE UN HOMBRE SEA TAL, SIN LO CUAL PERDERÍA LA HUMANIDAD O PARTE DE ELLA. LA PRÁCTICA DEL VALOR DESARROLLA LA HUMANIDAD DE LA PERSONA, MIENTRAS QUE EL CONTRAVALOR LO DESPOJA DE ESA CUALIDAD.

Características VALOR DurabilidadIntegralidadFlexibilidad Satisfacción PolaridadJerarquía Trascendencia Dinamismo Aplicabilidad Complejidad

Tipos de Valor

A un hombre se le mide por sus valores, no por sus riquezas.

DECENCIA El valor que nos recuerda la importancia de vivir y comportarse dignamente en todo lugar.

PULCRITUD El vivir el valor de la pulcritud nos abre las puertas, nos permite ser más ordenados y brinda en quienes nos rodean una sensación de bienestar, pero sobre todo, de buen ejemplo.

PUNTUALIDAD El valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado.

COHERENCIA Es el valor que nos hace ser personas de una pieza, actuando siempre de acuerdo a nuestros principios.

LA SANA DIVERSIÓN La importancia de buscar actividades recreativas que nos permitan seguir creciendo en los valores humanos.

APRENDER El valor que nos ayuda a descubrir la importancia de adquirir conocimientos a través del estudio y la reflexión de las experiencias cotidianas.

DOCILIDAD Es el valor que nos hace conscientes de la necesidad de recibir dirección y ayuda en todos los aspectos de nuestra vida.

SENSIBILIDAD Es el valor que nos hace despertar hacia la realidad, descubriendo todo aquello que afecta en mayor o menor grado al desarrollo personal, familiar y social.

CRÍTICA CONSTRUCTIVA Hacer una crítica constructiva para ayudar a los demás es una actitud madura, responsable y llena de respeto por nuestros semejantes.

COMUNICACIÓN Una buena comunicación puede hacer la diferencia entre una vida feliz o una vida llena de problemas.

COMPASIÓN La compasión se enfoca en descubrir a las personas, sus necesidades y padecimientos, con una actitud permanente de servicio.

ORDEN A todos nos agrada encontrar las cosas en su lugar, pero lo más importante es el orden interior y es el que más impacta a la vida.

SERVICIO Brindar ayuda de manera espontánea en los detalles más pequeños, habla de nuestro alto sentido de colaboración para hacer la vida más ligera a los demás.

VOLUNTAD La voluntad nos hace realizar cosas por encima de las dificultades, los contratiempos y el estado de ánimo.

SERENIDAD Este valor nos enseña a conservar la calma en medio de nuestras ocupaciones y problemas, mostrándonos cordiales y amables con los demás.

PACIENCIA Si nuestra época pudiera tener un nombre se llamaría "prisa". ¿Cómo esperamos que nuestra vida tenga más cordura y sea más amable a los demás si todo lo queremos "ya"?

RESPETO Y TOLERANCIA La base para convivir en sociedad. ¿Cómo afrontar las diferencias de ideas, costumbres y creencias que vemos en la sociedad?

GRATITUD De personas bien nacidas es ser agradecidas. ¿Cómo vivir mejor este valor?

SINCERIDAD Es un valor que debemos vivir para tener amigos, para ser dignos de confianza

HONESTIDAD La honestidad es una de las cualidades que nos gustaría encontrar en las personas o mejor aún, que nos gustaría poseer.

SOLIDARIDAD Un valor que nos ayuda a ser una mejor sociedad y que no solamente debe vivirse en casos de desastre y emergencia

FIDELIDAD Vivir la fidelidad se traduce en la alegría de compartir con alguien la propia vida, procurando la felicidad y la mejora personal de la pareja.

AUTENTICIDAD Las experiencias, el conocimiento y la lucha por concretar propósitos de mejora, hacen que con el tiempo se vaya conformando una personalidad propia.

SOCIABILIDAD Este valor es el camino para mejorar la capacidad de comunicación y de adaptación en los ambientes más diversos.

OBJETIVIDAD La Objetividad es el valor de ver el mundo como es, y no como queremos que sea.

ECOLOGÍA El valor que encuentra en la protección del medio ambiente una forma de servir a los demás.

SACRIFICIO Siempre es posible hacer un esfuerzo extra para alcanzar una meta ¿Por qué no hacerlo para servir mejor a los demás?

PATRIOTISMO El valor que nos hace vivir plenamente nuestro compromiso como ciudadanos y fomentar el respeto que debemos a nuestra nación.

OPTIMISMO Forjar un modo de ser entusiasta, dinámico, emprendedor y con los pies sobre la tierra, son algunas de las cualidades que distinguen a la persona optimista.

AMOR Todos lo necesitamos, todos podemos darlo. Sin él nuestra vida pierde sentido. ¡Un super segmento de Valores!

OBEDIENCIA La obediencia es una actitud responsable de colaboración y participación, importante para las buenas relaciones, la convivencia y el trabajo productivo.

AUTOESTIMA No basta tener seguridad en nuestras capacidades, el valor de la autoestima esta fundamentado en un profundo conocimiento de nosotros mismos.

RESPONSABILIDAD Todos comprendemos la irresponsabilidad cuando alguien no cumple lo que promete ¿Pero sabemos nosotros vivirla?

CONFIANZA Los hombres no podríamos vivir en armonía si faltara la Confianza.

BONDAD La bondad perfecciona a la persona porque sabe dar y darse sin temor a verse defraudado, transmitiendo aliento y entusiasmo a quienes lo rodean.

VALENTÍA Personas ordinarias haciendo cosas extraordinarias: El valor que forja familias, empresas y naciones diferentes.

HUMILDAD C aracterística que define a una persona modesta, alguien que no se cree mejor o más importante que los demás en ningún aspecto. Es la ausencia de soberbia.

EMPATÍA El valor de la empatía nos ayuda a recuperar el interés por las personas que nos rodean y a consolidar la relación que con cada una de ellas tenemos.

PERDÓN Los resentimientos nos impiden vivir plenamente sin saber que un simple acto del corazón puede cambiar nuestras vidas y de quienes nos rodean.

Concepto de hábito Una cualidad (buena o mala) que es difícil de cambiar y que dispone a la persona hacia el bien o hacia el mal.

Virtud “Excelencia añadida a algo como perfección” Aristoteles Platón No existe un concepto estable de virtud para la filosofía platónica sino conceptos que se complementan entre sí:

La Virtud (areté) según Platón Virtud como sabiduría Es el concepto socrático, sólo que ahora es de orden superior: refiere al conocimiento de las Ideas de Bien, Justicia, Valor, Piedad... Virtud como purificación El hombre virtuoso es el que purifica su alma y la desprende del cuerpo para poder acceder a las Ideas. Virtud como armonía La Justicia es considerada como la virtud fundamental y consiste en "el acuerdo de las tres partes del alma, exactamente como los tres términos de una armonía.

Concepto de Virtud Valor VIRTUD ES UN BUEN HÁBITO QUE CAPACITA A LA PERSONA PARA ACTUAR DE ACUERDO A LA RAZÓN RECTA. HACE DE SU POSEEDOR UNA BUENA PERSONA Y HACE SUS ACTOS TAMBIÉN BUENOS. Virtud Vicio Es bueno Es malo

En Conclusión Virtud es: VALORES PRACTICADOS SIN RAZONAR, AUTOMATICAMENTE Y EN TODAS LAS OPORTUNIDADES. LA PRÁCTICA PERMANENTE DE VIRTUDES NOS LLEVARÁ A SER PERSONAS INTEGRAS.

Virtudes CARIDAD Virtudes ESPERANZA FE PRUDENCIA JUSTICIA FORTALEZA TEMPLANZA TEOLOGALESHUMANAS

Fe LA VIRTUD TEOLOGAL POR LA CUAL CREEMOS EN DIOS, EN TODO LO QUE EL NOS HA REVELADO Y QUE LA SANTA IGLESIA NOS ENSEÑA COMO OBJETO DE FE.

Esperanza VIRTUD TEOLOGAL POR LA CUAL DESEAMOS Y ESPERAMOS DE DIOS, CON UNA FIRME CONFIANZA, LA VIDA ETERNA Y LAS GRACIAS PARA MERECERLA, PORQUE DIOS NOS LO HA PROMETIDO.

Caridad VIRTUD TEOLOGAL POR LA CUAL AMAMOS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS Y A NUESTRO PRÓJIMO COMO A NOSOTROS MISMOS POR AMOR DE DIOS, CON EL AMOR FILIAL Y FRATERNO QUE CRISTO NOS HA MANDADO.

Prudencia VIRTUD QUE DISPONE DE RAZÓN PRÁCTICA PARA DISCERNIR, EN TODA CIRCUNSTANCIA, NUESTRO VERDADERO BIEN Y ELEGIR LOS MEDIOS JUSTOS PARA REALIZARLO.

Justicia CONSISTE EN LA CONSTANTE Y FIRME VOLUNTAD DE DAR A DIOS Y AL PRÓJIMO LO QUE LES ES DEBIDO. DEBEMOS TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE: - Respeto a uno mismo. - El saber, Integridad. - Generosidad. - Humildad.

Fortaleza VIRTUD QUE ASEGURA LA FIRMEZA Y LA CONSTANCIA EN LA PRÁCTICA DEL BIEN, AUN EN LAS DIFICULTADES.

Templanza MODERA LA ATRACCIÓN HACIA LOS PLACERES SENSIBLES Y PROCURA LA MODERACIÓN EN EL USO DE LOS BIENES CREADOS.

Hospitalidad DEFINIDO COMO UNA VIRTUD, LA QUE SE EJERCITA CON PEREGRINOS, MENESTEROSOS Y DESVALIDOS, RECOGIÉNDOLOS Y PRESTÁNDOLES LA DEBIDA ASISTENCIA A SUS NECESIDADES. “Quién se comporta gentil y cortésmente con los extranjeros, demuestra ser ciudadano del mundo.”

Honor EL HONOR ES UNA ACTITUD MORAL QUE NOS IMPULSA A CUMPLIR CON NUESTROS DEBERES. EL HONOR ES RESPETO Y DECORO, DIGNIDAD Y HONRADEZ, INTEGRIDAD Y CONSIDERACIÓN. “Todos aman la vida, pero el hombre valiente y honrado aprecia más el honor.”

ÉTICA Y MORAL