INTENDENCIA DE MONTEVIDEO Setiembre 2016 Luminarias para Alumbrado Público.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Noviembre de 2015 Aspectos Generales Licitación Servicio de Envío, Recepción y Plataforma Tecnológica de Gestión de SMS de Emergencia al Número Corto 1411.
Advertisements

1A-650HD/3GA. DVR Móvil Soluciones Funciones Básicas Método de compresión H Canales de Video 1 Salida de video principal (monitor) 1 Salida de.
Departamento de Operación de Bibliotecas y Desarrollo Normativo.
Especialista en Línea. Médicos Especialistas Médicos Generales Portal WEB Autogestión 350 XXXXXXX APP Avantel APP Avantel APP Avantel **Los planes de.
12,7513,2512,7513,250,001,00 0,90 6,60 5,60 7,40 8,70 7,80 Plataforma Porto Maravilha II Encuentro de Ciudades Inteligentes para la Inclusión Montevideo,
Promover el uso de herramientas innovadoras. Brindar asistencia técnica para comunicar, difundir y transferir metodologías. Coordinar sistemas transversales.
Terminal Services Alumno : Juan Noa Saccatoma. ¿Qué es? Es un componente del Sistema Operativo que básicamente me permite dos cosas: Instalar aplicaciones.
Sistema de Seguridad y Rastreo para Estaciones Base Nombre Alumno (s): Daniel Vergara Hidalgo Sebastián Pezo Valenzuela Diego Figueroa Utreras.
NELLY CAROLINA VELANDÍA RODRIGUEZ
Una Combinación perfecta para el ahorro de energía
Delta ADM Net Es un sistema que 100% parametrizable, el cuál
Gestión de Hadware y SCADA
Para reflexionar…. ¿Qué es una maquina? ¿Cuál es su finalidad?
Metodología de Implementación de Sistemas ERP
Marzo, 2009 INFORME Revisión por la Dirección General
INTEGRANTES: MAURICIO GARCÍA CÁRDENAS CARLOS PALACIOS CONTRERAS
Sistema de Gestión de Traslados de Enfermos en un Hospital
Control de Entregas Junio,
Instalación de CEO Móvil
“La permanente percepción de inseguridad y el incremento exponencial y versatilidad en el acceso a la información, son algunos de los procesos sociales.
Alcance Visión general
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDADES
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Michoacán, plantel 16 huandacareo *Aero ADMIN* -Guillermo Reyes Ortiz -David.
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
TERMOTANQUES INTELIGENTES
Presentamos.
Sistemas Operativos : El Alma De La Pc.
REDES DE ORDENADORES
Taller de Bases de Datos Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura: SCA-1025 (Créditos) SATCA1: 0 – 4 – 4.
Inscripción de Proveedores en el Portal de Proveedores del Grupo Telefónica Telefónica Compras Electrónicas, S.L.U. Septiembre 2013.
Tendencias en los sistemas operativos
Herramienta tareas ¿Que es internet? ¿Cómo funciona internet?
Organización y Descripción de Archivos
Facultad de Estudios en Ambientes Virtuales Innovación Tecnológica en las Smart Cities: El reto de las ciudades del futuro César Vargas Agosto 28/16 Bogotá.
Vivir en un mundo basado en redes
Sistemas de Supervisión, Control y Adquisición de Data (SCADA).
El modelo OSI de Red Define los métodos y protocolos necesarios para conectar una computadora con cualquier otra a través de una red.
Holi boli Bai.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SOFTWARE
Compras sustentables.
SISTEMA DE CONTROL DE ILUMINACIÓN. ¿QUÉ ES? UN SISTEMA DE CONTROL DE ILUMINACIÓN ES UNA SOLUCIÓN DE CONTROL BASADA EN REDES DE COMUNICACIÓN ENTRE VARIOS.
Data Center By Ernesto Torres.
1 Adquisición de los requerimientos 2 Análisis de los requerimientos
Gestión de las Tecnologías de la Información
Área de Soporte al Usuario
XBRL en la recogida de datos de las Estadísticas Estructurales
Automatización y control en el sector hotelero
SECAP F NOMBRE: J MICHAEL EDUARDO QUEVEDO H. CURSO: I INFORMATICA B
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Piloto circuito Alajuelita Linda Vista Ing. Ronald Villalobos Valerio
Ciudades inteligentes
Monitoreo y control on line de variables críticas de proceso
Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico
Infraestructuras y servicios para la docencia y la investigación
CÓDIGO DE Medida resolución CREG 038 de 2014
Plataforma Clever X-PRO
Audiencia Previa Arrendamiento Equipo de Cómputo
Reunión previa y de homologación
Auditoria de las instalaciones y operaciones
Reunión de Inicio Cruz Blanca EPS
Experiencias en redes inalámbricas (WiFi) en la provincia: situación actual, nuevas perspectivas y oportunidades Eladio Maqueda Gil Alange 25 de mayo de.
Introducción a los sistemas operativos en red
TACSA Blvd. San Cristóbal Windsor No. 5 Zona 8
¡Bienvenido! “Ponemos la mejor Tecnología al alcance de TI”
Tecnologías y capacidades en Industria 4.0
LA INTEGRACIÓN SEGMENTADA COMO METODOLOGÍA DE DESARROLLO PARA UNA GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EFECTIVOS 05/08/2019.
AM 034. EXPEDIR LAS POLITICAS GENERALES
¿Qué es Internet?.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
Transcripción de la presentación:

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO Setiembre 2016 Luminarias para Alumbrado Público

Inventario luminarias luminarias instaladas a escala departamental luminarias instaladas a escala residencial 34 % de las luminarias están equipadas con lámparas de descarga de Hg 64 % de las luminarias están equipadas con lámparas de descarga de Na Inventario

luminarias 90 % de las luminarias están sobre un medidor de UTE 10% de luminarias sin medida. De las luminarias medidas: 20 % tienen tarifa plana 80 % tiene tarifa doble horario Inventario

luminarias luminarias instaladas a escala departamental luminarias instaladas a escala residencial Plan Maestro de Iluminación Plan de Sustitución según 4 escenarios que se hará efectivo: 1.- Licitación para la compra de luminarias y el Sistema de Gestión de Luminarias 2.- Trabajo de sustitución (80% IdeM y 20% Licitación) 3.- Nuevo Modelo Gestión Plan

Plan de Sustitución. Beneficios. 1.- En el escenario más conservador hay una reducción del 50 % de la potencia instalada en las luminarias 2.- Permite que con los ahorros de energía se financie la compra y la sustitución. 3.- Mejora el nivel de servicio, niveles de iluminación y uniformidad en calzada y aceras. 4.- Un nuevo modelo de gestión del alumbrado. Plan de Sustitución

Licitación 15 de octubre se publica el pliego 15 de enero apertura 15 de abril del 2017 estudio técnico finalizado 15 de junio del 2017 adjudicación 15 de setiembre de 2017 primera entrega (50%) 15 de noviembre de 2017 segunda entrega (50%) Sustitución 15 de setiembre de 2018 instalado Plan de Sustitución

Modelo de Gestión

Confiabilidad. Fallas actuales: actuaciones/año Lámparas y Equipos: actuaciones/año Corresponde a un 23 % del total de luminarias Si suponemos que el tramo II de la curva de la bañera la tasa de fallos corresponde a un 0.8%, falla promedio por año durante las hs (14 años): 1.- Fallan 560 luminarias/año 2.- Monto de reposición no puede superar el monto actual Sistema de reclamos 1.- SUR 2.- Relevamientos nocturnos Modelo de Gestión

SGLI Datos enviados Encendido/apagado Dimerización Datos recibidos Falla Consumo de energía Potencia Falla en las comunicaciones Modelo de Gestión

Nuevos elementos de gestión 1.- Sistema deberá generar las alarmas correspondientes y mostrar en un mapa geo-referenciado los estados anteriores. Nuevo sistema de reclamos coordinado con los existentes. 2.- Detección del elemento en falla. Cambia la forma de trabajo. 3.- Permitirá el encendido/apagado en los horarios correctos y la dimerización en horarios de baja movilidad. 4.- Seguimiento de la tasa de falla 5.- Redes energizadas 6.- Instalación eléctrica directa a UTE con medida. Modelo de Gestión

Cambios: 1.- Cuadrillas de mantenimiento 2.- Reconversión de las tareas 3.- Formación del personal 4.- Sistema de información 5.- Reforzar los equipos de Calidad de Servicio

Muchas Gracias!!!

Pliego Técnico: Condiciones Técnicas SGLI EL SGLI debería funcionar de la siguiente manera: Cada luminaria deberá transmitir y recibir (a través de Radio Frecuencia) datos sobre su estado (por ej: encendido / apagado / estados) hacia los dispositivos concentradores, conformando una red tipo Mesh. Cada concentrador transmitirá hacia el/los servidores centrales la información y el sistema deberá generar las alarmas correspondientes y mostrar en un mapa geo- referenciado por lo menos los citados estados. A continuación se describen los requisitos básicos para un SGLI, los que se podrán variar/ajustar de acuerdo a las necesidades de la Adminstración y/o condicionantes que se presenten.

Pliego Técnico: Condiciones Técnicas SGLI Sobre la luminaria: Comunicación bidireccional a través de una red mesh (protocolo ) que soporte envío y recepción de datos Dimerizar cada luminaria (soporte Dali) Especificar el radio de alcance entre las luminarias y el dispositivo concentrador Sobre el concentrador: Debe incluir conexión TCP/IP sobre Ethernet hacia el servidor a través de 3G/4G, Wi-Fi y FO Que sea compatible con sensores de otros fabricantes y capas para integrar otros tipos de sensores (nivel de ruido, polución).

Pliego Técnico: Condiciones Técnicas SGLI Sobre el Sistema: Informar en un tiempo menor a 30 seg. los eventos funcionamiento / estado de cada lámpara (encendida, apagada, potencia,dañada, etc). Ejecutar los comandos sobre las luminarias en un tiempo menos a 30 seg Integrar luminarias / concentradores de otros proveedores Ser integrable en plataformas de Ciudades Inteligentes. Especificar tipo de mapas que soporta la solución Especificar el almacenamiento de los datos generados por el sistema. Se debe incluir la estimación de espacio de los datos y logs para un período de “X” años Posibilidad de personalización de diferentes tipos de Reportes (por ej: datos estadísticos)

Pliego Técnico: Condiciones Técnicas SGLI Requisitos generales a la solución: La solución deberá incluir la infraestructura instalada, configurada y duplicada en cada uno de los dos Data Center de la IM, para cubrir aspectos de redundancia Según aplique, la seguridad debe incluir protocolos tipo SSL y/o EAP para brindar seguridad tanto: en la comunicaciones entre los módulos de control y los concentradores, como entre estos últimos y el centro de control: de comunicaciones entre cada luminaria y el/los concentradores de comunicaciones entre el/los concentradores y el/los servidores a través de la red IM o VPNs Seguridad del SGLI a través de claves de acceso y deberá poder definir diferentes perfiles de usuario (administrador, usuario, etc)

Pliego Técnico: Condiciones Técnicas SGLI Capacidad de actualización del firmware de los dispositivos de forma remota Se dará preferencia a una solución integral basada en software de código abierto. En caso de ser soluciones propietarias que requieran licenciamiento de componentes, se deberá entregar una licencia de uso de por vida a nombre de la IM. Solución web, que no requiera instalación de clientes en las estaciones de trabajo

Pliego Técnico: Condiciones Técnicas SGLI Es deseable que la solución planteada pueda integrarse a la infraestructura de red, datos y software existente en la IM, la cual se compone de: Base de datos Oracle y Postgre Plataforma de Ciudades Inteligentes Sentilo y Fiware Sistemas Operativos CentOS, Windows Server (en menor escala) 2 Data Center redundantes. Estaciones de trabajo con Ubuntu y Windows (en menor escala) Uso de cartografía del Geoserver propio

Pliego Técnico: Condiciones Técnicas SGLI El oferente deberá ofrecer, durante la instalación y el período de garantía, el suministro de todos los recursos necesarios para el correcto funcionamiento del equipamiento y sistemas implantados, con la dirección, supervisión y control del personal técnico que la Intendencia de Montevideo designe a tales efectos. La solución deberá poder integrar (a futuro) otras luminarias/dispositivos que no sean parte de la presente licitación, requiriéndose para ello que se asegure la variedad de proveedores de hardware compatibles con la solución presentada. Cualquier sistema que se ofrezca, se deberá entregar funcionando completamente (llave en mano) esto incluye todos los requisitos de comunicaciones resueltos.

Pliego Técnico: Condiciones Técnicas SGLI Piloto de aceptación con las tres luminarias de muestra que serán instaladas: Para la oferta seleccionada se realizará un piloto de aceptación del SGLI, cuya aprobación satisfactoria será requisito para la adjudicación de la compra. El piloto consistirá en la instalación de una cantidad reducida de luminarias con módulos de control, al menos 2 concentradores, y el software central para monitorear las luminarias en prueba. El período mínimo de prueba sera de 1 mes.

Evaluación de ofertas

Pliego Técnico: Garantía Garantía de buen funcionamiento La IdeM durante el período de Garantía de buen funcionamiento relevará la tasa de fallos.

MUCHAS GRACIAS