La Sociedad de Masas y los Nuevos Actores Sociales: mujeres, jóvenes, minorías Obj: reconocer elementos definitorios de la sociedad de masas y la importancia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo y economía Indicadores básicos
Advertisements

1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
8 DE MARZO: día de la mujer
Mtro. Eduardo Díaz Molina Diplomado en Ciudadanía Política
Participación Política de la Mujer Venezolana
¿CÓMO TRABAJAR LA EQUIDAD DE GÉNERO CON LOS NIÑOS?
Díez León Laura Gallardo Fernández Jennifer Lapresa Totorica Janire
EL MOVIMIENTO FEMINISTA
Unidad didáctica 4. La mujer y la educación.
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
Carátula Tema: Violencia Intrafamiliar
El feminismo:* Materia: pensamiento y cultura Integrantes del quipo:
RECONSTRUYAMOS NUESTRAS IDENTIDADES DE GÉNERO PARA LA EQUIDAD E IGUALDAD Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara.
2. Las concepciones globalizantes sobre las mujeres y los hombres son generalmente androcéntricas, el hombre es el modelo referente y la mujer la copia.
XV Conferencia ACI-Américas XV Conferencia Regional de la ACI-Américas Santo Domingo, 5 de octubre de 2007 El desafío de comunicar en la Sociedad de la.
LA TAREA PENDIENTE por María José Guerra
LIBERACIÓN FEMENINA.
Introducción a la Sociología General
¿COMO INFLUYEN LOS ASPECTOS BILOGICOS Y DEMOGRAFICOS
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
 Hoy en día no nos extraña que la mujer haya alcanzado todos los ámbitos de la vida pública y que esté equipada de derechos.  En los últimos treinta.
Pobreza, vulnerabilidad y género María de la Paz López UNIFEM Rosa María Rubalcava COLMEX.
Movimientos juveniles
“El momento de la transparencia” Igualdad Sexual, Igualdad étnica.
Todas las culturas y sociedades asignan valores, pautas de comportamiento, espacios de acción y roles diferentes a hombres y mujeres. Esta forma de comprender.
POLITICAS PÚBLICAS CON PÉRSPECTIVA DE GÉNERO
Derechos sexuales y reproductivos.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
La Antropología Cultural
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Teoría Social y Ciudadanía Nombre Actividad: 14_1 LAPC603: Esquema Sesión: La sociedad y su organización.
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
Liceo Luis cruz Martínez CALAMA EL GÉNERO, LA ESCUELA Y EXPECTATIVAS EL GÉNERO, LA ESCUELA Y EXPECTATIVAS  PROF. YACQUELINE CASTILLO M.  2009.
PARTICIPACION DE LA MUJER EN LA VIDA LABORAL
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Características del Mundo Contemporáneo
NUEVAS IDEOGÍAS. QUE ES EL POSTMODERNISMO?  El postmodernismo es un término que designa generalmente a un amplio número de movimientos que cambian los.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Hippies Equipo: Carlos Baez #2 Adrian Garcia #10 Marco Lopez #13 Claudio Zaragoza #34.
 La violencia intrafamiliar, lejos de ser una cuestión de poca educación o pobreza, se da en todos los estratos económicos y sociales. Igual en el área.
PARALELISMOS ENTRE MARTIN LUTHER KING Y NELSON MANDELA
Propuestas de los candidatos Nombre: Darwin Tapia.
El movimiento por los derechos civiles
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 1 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 2 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 3 DIAPOSITIVA 4 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 5 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 6 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA.
Aldea Global.
40 PRINCIPALES.
Equidad de genero Dayana Alexandra Bayona Quiroga 10-4
Autor: Carla Escrig Sales
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
I PLAN de IGUALDAD I PLAN PLAN de de IGUALDAD Constituye en el siglo XXI el marco global de intervención en el contexto escolar para consolidar el principio.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
El tiempo de la diferencia: condición femenina y movimiento de las mujeres.
Sesión 4: Género y Derechos Humanos Lic. Martha Castrejón Vacio
Los Nuevos Actores Sociales
“La irrupción de la juventud en la historia”
Karen Beatriz Pérez Domínguez
Organizaciones familiares
MOVIMIENTO FEMINISTA.
Diagnóstico: Brechas de Género Presupuesto Participativo de Lima Metropolitana 2014 Municipalidad Metropolitana de Lima – Gerencia de Desarrollo Social.
El Género de nuestras vidas
La consolidación de los jóvenes y la mujer Reconocer, apoyándose en diversas fuentes de observación, las principales trasformaciones sociales,
La Sociedad de Masas Obj: reconocer elementos definitorios de la sociedad de masas y la importancia de los nuevos actores sociales de la Historia contemporánea.
EXPRESIONES DE LA SEXUALIDAD.
CONCEPTO DE GÉNERO.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Otros grupos exigen derechos Capítulo 29 sección 4.
Ideologías El camino hacia la I Guerra Mundial: Ideologías Las ideologías dominantes. Las reivindicaciones.
Los Nuevos Actores Sociales
Transcripción de la presentación:

La Sociedad de Masas y los Nuevos Actores Sociales: mujeres, jóvenes, minorías Obj: reconocer elementos definitorios de la sociedad de masas y la importancia de los nuevos actores sociales de la Historia contemporánea

Consideraciones iniciales MASA: se entiende como una gran multitud inconsciente de si misma, que actúa grupalmente de forma individual. Por tanto es: Homogénea, con ausencia de vínculos entre las personas, inconsciente, bárbara. Las masas actúan ante estímulos externos, muchas veces generados por las acciones de la elite. Por otro lado, las masas durante el siglo XX logran tener poder social Hay una estrecha relación entre una sociedad de masas y una de consumo.

La cultura de masas en rigor, genera de forma constante y abarcando a un gran número de la población, un estilo de vida e ideales, que buscan la estandarización de las personas De aquí se origina una gran relación con la globalización La cultura de masas nacería de: Los cambios en los patrones de consumo a partir de la revolución industrial El aumento de la instrucción de la población El aumento del tiempo libre El aumento de derechos ciudadanos Las nuevas relaciones entre producción y consumo

A)La cultura de masas posee las siguientes características: La uniformidad del consumo (estandarización) La centralización del poder (político, económico, cultural, etc) La concentración de la población (centro – periferia) La maximización de la productividad (con sus costo humanos) La sincronización de los mercados (y sus problemas)

B) Sociedad de Masas y Medios de Comunicación Masivos Los medios de comunicación masivos pueden imponer su información por que la sociedad de masas: Posee poca interacción entre ellos (aunque las TIC han ido mejorando esta situación) Son pocos organizados, no hay estructuras (aunque las TIC han ido mejorando esta situación) Son individuales, pero operan en redes La masa no tiene mayores vínculos con el medio de comunicación en el sentido de crear o alterar información

Los medios de comunicación masivos se caracterizan por: Tener conexión entre ellos Tener grandes recursos financieros Decidir que es lo que se comunica o no Poder crear estados de opinión A largo plazo puede generar pautas de comportamiento en la sociedad Tener vínculos con el Estado (pueden influir en él, cooperando o atacándolo) Movilizan a la masa

Actividad Página 174

Nuevos Actores Sociales ¿Qué significa ser un actor social? ¿A quiénes reconocerías como actores sociales? ¿Tú puedes ser considerado un actor social?

En la década de los años cincuenta, en el siglo pasado el paradigma sociocultural que determinaba el rol de las mujeres era constituirse en el pilar fundamental del hogar, prodigando trascendentes atenciones a su marido y especialmente a sus hijos; como también dedicarse a la realización de las tareas del hogar. Esto obviamente era combatido por mujeres informadas, que habían ingresado a la Universidad, y estaban claras de que su rol en la sociedad era mucho más que las cuatros paredes de su casa. uno de los elementos más significativos de esta transformación es la invención de los métodos anticonceptivos, que permitieron que las mujeres tuvieran menos hijos, lo cual facilitó su ingreso al mundo del trabajo, como también su liberación sexual, que derivo en una verdadera revolución, que despercudió los códigos de la sociedad tradicionalista Avanzando hacia los setenta la mujer comienza a tener protagonismo político, se involucra en los problemas sociales y económicos de su entorno, lo cual se traduce en que se empieza a delinear un proceso de asumir su rol de genero, que desemboca en los proceso de ideologización feminista,

FEMINISMO. Mención aparte merece el movimiento feminista que nace para reivindicar la igualdad entre los sexos. Su lucha más enconada es combatir el sexismo (patriarcado o falocracia), esto se proyecta prácticamente en todos los ámbitos del quehacer humano No cabe la menor duda que la condición de la mujer en la actualidad es tremendamente más auspiciosa que en el pasado, sin embargo no en pocos países se mantiene mecanismos sociales y culturales de discriminación patente de la mujer; en teoría ellas tienen los mismos derechos y oportunidades que sus pares hombres; pero las sociedades machistas se perpetúan en el tiempo, con el resultado de un flagrante irrespeto de los derechos femeninos; muestra de ello es la violencia doméstica que llega al femicidio, al acoso sexual que muchas veces termina en una violación, al trato diferenciador que hace que reciban estipendios menores que los hombres ante las mismas obligaciones laborales, al escaso acceso igualitario a la instrucción etc.

Jóvenes Estadística: según ONU entre los 15-24, según INE: 15- 29 años. Factores: educación, Mayo de 1968, reforma universitaria Los jóvenes de las décadas del 60 y 70 fueron de las primeras generaciones que pudieron conocer el resto del mundo a través de imágenes y sonidos. Se distanciaron del modo de vivir y de pensar de la generación adulta. La música rock, la rebeldía juvenil y la liberación sexual marcaron las nueva cultura juvenil.

Hippies: lucha al interior de la sociedad norteamericana en contra de la G. de Vietnam, propuso una sociedad alternativa donde primaban los valores del cooperativismo, del anti consumismo y del colectivismo. Desfigurado por la idea del “amor libre” La sociedad de consumo se da cuenta de que los jóvenes pueden ser un buen instrumento de mercadeo y dan inicio a la creación de modelos culturales postizos, especialmente enraizados en la economía del éxito y de la rentabilidad y los jóvenes comienzan a buscar su independencia económica mucho más temprano que sus padres por la capacidad económica que ostentan.

Lucha por derechos civiles Pese a que EE. UU. se presentaba como garante de la democracia y la libertad, muchos estadounidenses aceptaban la discriminación de la población afro descendiente que habitaba en su territorio. Segregación racial: diferentes medidas legales la establecían, regulando incluso los asientos que podía ocupar cada grupo racial en los autobuses. Lucha por los reconocimientos de la población afroamericana: lider más significativo: Martin Luther King, a través de estrategias legales, como el Boicot y manifestaciones no violentas consiguieron una serie de cambios legales, incluyendo la aprobación de la Ley de Derechos Civiles (1964), sin embargo la segregación se mantuvo en algunos estados, junto con la marginación de la población negra en las ciudades.

Nuevos actores sociales Actividad Pág. 175-179 Nuevos actores sociales   Factores aparición Cambios culturales Cambios Sociales Mujeres Jóvenes Minorías raciales

Crea un mapa conceptual con los siguientes conceptos Jóvenes, minorías raciales, mujeres, defensa de derechos, democratización, medios de comunicación, participación laboral femenina, derecho a voto, movimientos feministas, movimiento por los derechos civiles, estudiantes, reformas, contracultura