Políticas Públicas al Servicio de la Igualdad de Oportunidades: Un desafío permanente en el espacio local Proyecto de Ley Extensión Post Natal CAROLINA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuesta sobre responsabilidad social
Advertisements

Referencias a la parte VIII Convenio 102 OIT – ”Norma Mínima y aplicación por EsSalud Fabio Durán Valverde OIT.
EDUARDO FREI MONTALBA.
Laís Abramo Especialista Regional de Género de la OIT
Seguridad social Prestaciones Maternales
“Una relación particular”
Maternidad Grupo TRACK Tema 6 Iñigo Ramos Endika López de Davalillo
Presentación ANEF Agrupación Nacional de Empleados Fiscales Marzo 2011
PRIMERA INFANCIA: EJE FUNDAMENTAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA CHILENA
Encuesta sobre responsabilidad social
Cuidados, trabajo y parentalidad Cuidados, trabajo y parentalidad Presentación de CEM ante el Comisión Mujer, Trabajo y Maternidad 22 de junio de 2010.
La participación femenina en el trabajo es superior a la de los hombres En nuestro país, cerca del 40% de la fuerza de trabajo está constituida por mujeres.
Equidad para la Igualdad Transformaciones posibles
ATENCION EMBARAZADAS!! Es importante que leas lo que se te explica a continuación y que sepas que si estas embarazada gozas de los siguientes beneficios...
TRABAJO DE LA MUJER. Prof. Elena Pazos..
Proyecto de Ley que Otorga un Bono de Apoyo a Familias Numerosas 28 de agosto de 2013 Comisión de Superación de la Pobreza, Planificación y Desarrollo.
Informe de resultados:
I.E. CUSCO LOS DERECHOS DEL NIÑO 2010
PROTECCION A LA MATERNIDAD Escuela Sindical Universidad de Valparaíso 2011.
Derechos de los trabajadores
Postnatal Subsecretaría del Trabajo. Postnatal Subsecretaría del Trabajo Marzo 2011 Una demanda ignorada desde los años 90 Que la protección social reconozca.
DESAFÍOS PARA LA CONCILIACIÓN FAMILIA-TRABAJ0
Plática final para padres y madres de preescolar
LEY DE POSTNATAL PARENTAL
SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGIÓN VALPARAÍSO Marzo 2011 ALGUNOS ASPECTOS DE LA RELACION EDUCACION - TRABAJO.
DERECHO DEL TRABAJO DEL FUERO:
COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL Equipo de Representación de los Trabajadores en el BPS Leyes relativas a la Seguridad Social aprobadas en el año 2013 Dr.
PATERNIDAD RESPONSABLE
Protección de la maternidad Convenio 183 de la OIT
DERECHOS JORNADA, PERMISOS Y VACACIONES
1 Seminario Igualdad de Oportunidades, Asociación Chilena de Municipalidades Octubre, 2010.
“¿TIENE SENTIDO INCENTIVAR POLÍTICAS QUE FOMENTEN LA NATALIDAD?” Enero 2010 Andrea Bentancor Directora de Estudios ComunidadMujer.
Proyecto Ley orgánica igualdad. Aspectos laborales.
Fundación Padre Damián
Política de Lactancia Materna Hospital J.C.Perrando.
Madre que trabaja, contención familiar y lactancia. Lic. Myriam Gurvich.
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
La participación equilibrada entre hombres y mujeres en Noruega: Resultados y desafíos Liss Schanke, KS
JORNADA NACIONAL DE CALIDAD DE VIDA 2014 Cuidados Infantiles Subsecretaria de Redes Asistenciales. División de Gestión y Desarrollo de las Personas. Departamento.
Chile crece contigo “Componente de Salud en el Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia" Equipo SDGA SSVQ Octubre 2007.
Visión institucional " Junto con atender la enfermedad, debemos impulsar de manera decidida un enfoque fortalecedor de los lazos familiares y de los vínculos.
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover políticas favorables para la familia en las empresas y el gobierno.
15 DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS. La familia es el lugar donde nacemos y crecemos, encontramos protección y seguridad. Pero este proceso.
Dirección General de Relaciones Laborales ÁREA DELEGADA DE PERSONAL madridcomparte.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud 18 de Diciembre de 2006 Traspaso de Cartera de Afiliados de Isapre SFERA a Isapre CONSALUD Información.
Promover políticas favorables para la familia en las empresas y el gobierno.
Equilibrio laboral y familiar
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
Plática inicial padres y madres de tercero y cuarto de primaria Psic. Gema Ortiz Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C.
PADRES DEL BICENTENARIO Encuesta exploratoria sobre participación de los padres en la crianza de sus hijos e hijas.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Salida crédito referencia contenido.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
La Casa Cuna de San Juan Servicio De Labor Voluntaria
7° UNIDAD HEMOS REVISADO SINDICALIZACIÓN ¿QUÉ ES UN SINDICATO? LEGISLACIÓN QUE RECONOCE EL DERECHO DE SINDICALIZACIÓN FINALIDADES-FUNCIONES TIPOS DE SINDICATOS.
ÉXITOS, AVANCES Y LECCIONES APRENDIDAS PANAMÁ La familia como instrumento para lograr la paz.
PROYECTO DE LEY DE DURACIÓN DEL DESCANSO DE MATERNIDAD Pablo Bobic Concha 26 DE MAYO 2011.
Maternidad y paternidad en el trabajo: Ley y práctica en el mundo
BOLETÍN INFORMATIVO ESPECIAL LEY DEL DUELO Publicada el 16 de diciembre de 2006.
Fiesta de la Lactancia Materna 2008 Domingo 5 de Octubre de 2008 en la plaza Mina Cädiz A las 11:00 de la mañana Acude a amamantar a tu bebé y a compartir.
Integrantes: Anibal Acosta Daniel Alvarado Henrique Esteves Gustavo Hernández José M. Pérez Milad Jilou.
EDUCACION PARA EL OCIO. En la educación PARA el tiempo libre, éste y el ocio se convierten en el objetivo de la intervención pedagógica. Se busca que.
TEMAS EN CONFLICTO - Art 49 Ley de Menores - Interés superior del niño - Relación directa y regular con padre no custodio.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
Mesa delSectorSectorPúblico Proyectode Ley que Perfecciona el Permiso Postnatal Parental y el ejercicio del Derecho a Sala Cuna, para las funcionarias.
CONSECUENCIAS PARA EL ADOLESCENTE: HASTA LOS AÑOS 80 HA EXISTIDO UN "OLVIDO" CASI TOTAL DEL PAPEL DE LOS CHICOS EN EL EMBARAZO NO DESEADO. ESTE OLVIDO.
DUDAS FRECUENTES DE PERMISO PARENTAL Preparado por Sandra Olivares Camus Anastasia Díaz Tapia Asesora Macarena García.
NUEVO DESCANSO POST NATAL Arturo Mandiola abogado.
PADRES DEL BICENTENARIO Encuesta exploratoria sobre participación de los padres en la crianza de sus hijos e hijas.
Transcripción de la presentación:

Políticas Públicas al Servicio de la Igualdad de Oportunidades: Un desafío permanente en el espacio local Proyecto de Ley Extensión Post Natal CAROLINA GOIC Diputada de la República Santiago, 8 de octubre de 2010

Extensión del Post Natal a 6 meses Una sentida promesa - Un poquito de historia… - Propuestas Comision mujer trabajo y maternidad - Algunos datos actuales de la opinión de la ciudadanía - El debate pendiente…. Porqué post natal de seis meses

Un poquito de historia…. La propuesta legislativa 1.Extensión del post natal a seis meses Beneficios para el niño o niña Beneficios para la familia Beneficios para el Estado Beneficios para la empresa 2. Control de licencia por enfermedad grave del hijo menor de un año. 3. Mantención inalterada de prenatal, argumentos médicos y laborales

I. Licencias por Maternidad Enfermedad del Hijo Menor de un Año

Cuestionamientos más frecuentes ¿El problema de costos? ¿Discriminación laboral hacia las mujeres? ¿Incorporación madres que no cotizan? ¿Alternativas de jornadas parciales?

Otras medidas a considerar…. Traspaso automático del tiempo no utilizado del prenatal en el caso de partos prematuros. Ampliación del post natal para discapacitados y embarazos múltiples Propuesta madres y padres adoptivos Incorporación del padre en el permiso Propuesta integral para madres estudiantes

Otras iniciativas legales relacionadas Reconocimiento de la paternidad, fuero paternal Utilización del derecho de alimentación por parte del padre después del sexto mes Ampliación del derecho a sala cuna, derogación artículo 203 y diferenciación para pequeñas y grandes empresas Sala cuna en establecimientos de educación superior Reconocimiento de cuidado infantil un derecho de seguridad social – continuidad más allá de dos años y alternativas de financiamiento

Compromisos de campaña: Tanto el Presidente Piñera como el senador Frei durante su campaña electoral se comprometieron a extender el post- natal a seis meses…

Cambios en agenda legislativa postergación extensión post natal a seis meses

Como respuesta a la amenaza que se presenta a los derechos de las mujeres, parlamentarios solicitan a la ministra del Sernam mantener el compromiso de campaña. A raíz de esto se crea la Comisión Presidencial Mujer, Trabajo y Maternidad, uno de cuyos objetivos es concretar el post- natal de seis meses.

Anuncios del Presidente Piñera v/s declaraciones de personeros de Gobierno

Comisión Mujer Trabajo y Maternidad 1. Ampliar el beneficio de postnatal a padres y madres "Permiso Postnatal Parental Se inicia cuando termina el actual postnatal de la madre, debiera ser flexible y adaptable según las necesidades de cada familia, pudiendo ser utilizado a jornada completa o media jornada.

Comisión propone varias alternativas: 4 semanas a jornada completa u 8 semanas a media jornada irrenunciables. 6 semanas a jornada completa o 12 semanas a media jornada. La Comisión propone que esta extensión sea voluntaria. Postergar hasta un máximo de 15 días el inicio del prenatal, pasando esos días al post natal en jornada completa o media jornada.

Algunos datos actuales de la opinión de la ciudadanía

3- ¿Está usted de acuerdo con extender el beneficio post natal a seis meses? 16

CONCLUSIONES 1- Una mayoría abrumadora de las mujeres (90,3%) se declara a favor de la extensión del post natal a seis meses. 2- El cumplimiento de esta promesa electoral probablemente se convierta en un punto de inflexión respecto de la credibilidad del Gobierno de Sebastián Piñera por las siguientes razones: a- La mayoría (60,4%) recuerda la promesa hecha durante la campaña y un 79,3% de mujeres tiene claro que la promesa fue extenderlo hasta seis meses. b- El 90,3% de las mujeres está a favor de dicha promesa. (Importante considerar que otras encuestas del último tiempo insinúan que SP estaría perdiendo adhesión entre las mujeres) c- La enorme adhesión entre las mujeres al post natal de seis meses explica, por una parte, el que haya sido una promesa electoral y, por otra, la fuerza con que la oposición está exigiendo su cumplimiento. Es muy probable que dicha promesa haya incidido electoralmente. d- Hoy no hay ni clara confianza en su cumplimiento ni marcada desconfianza en ello. Un 59,5% cree que cumplirá en relación a un 40,5% que ya cree que no cumplirá.

CONCLUSIONES 3- Al preguntar la opinión a los encuestados sobre distintas alternativas planteadas por la Comisión Mujer, Trabajo y Maternidad, la que genera menos adhesión es la opción de poder traspasar 15 días del prenatal al post natal. Esto demuestra la importancia de los derechos adquiridos y que no quieren que se les afecte un beneficio que ya tienen. 4- Al ser consultados por los efectos de los cambios en el permiso pre y post natal la mayoría piensa que disminuirán significativamente las licencias por enfermedad de hijo menor de un año. Esto demuestra que las personas están conscientes que hay una situación al menos anómala con el tema de las licencias y, por otra parte, se reconoce que hay una necesidad por parte de las mujeres de estar un período más largo con sus hijos recién nacidos que se vería solucionado por esta extensión planteada.

El debate pendiente…. ¿Porqué post natal de seis meses? ¿Presentación del proyecto en el mes de octubre de 2010? Cumplimiento de una promesa sentida….

En el mundo municipal… Imposibilidad de reemplazar en igual cargo cuando se presenta licencia maternal: El suplente tendrá derecho a percibir la remuneración asignada al cargo que sirve en tal calidad, sólo en el caso de encontrarse este vacante, o bien cuando el titular del mismo por cualquier motivo no goce de dicha remuneración. Ley art 6 inc4 Las dificultades en municipios pequeños con plantas completas.

Las 15 razones del por qué un postnatal de 6 meses irrenunciable Porque permanecer los seis primeros meses con nuestro hijo, ayuda a generar un vínculo afectivo seguro. Porque es una de las mejores formas de hacer prevención en salud mental. Niños con un apego seguro, se sienten más confiados y seguros de sí mismos. Porque mejora el desarrollo de habilidades sociales futuras y disminuye los índices de bullying en la etapa escolar. Porque genera satisfacción en la madre y disminuye los índices de depresión post parto. Porque aumenta el tiempo de duración de la lactancia. Porque la lactancia exclusiva favorece el óptimo desarrollo intelectual y emocional de los niños. Porque la lactancia no es sólo alimento, es también afecto.

Porque disminuye la incidencia de enfermedades en niños menores de un año. Porque es una inversión en salud física, emocional y vincular, con un menor costo a largo plazo. Porque disminuye los costos de vida para el grupo familiar durante ese período (alimentación, salud y cuidados por terceros). Porque los hermanos incorporan más fácilmente al nuevo miembro de la familia con una madre presente. Así como desarrollan actitudes empáticas, al observar a la madre, tratar con cariño y satisfacer las necesidades del nuevo miembro. Porque si la empresa la apoya en esta etapa, mejora la percepción que la mujer tiene de su lugar de trabajo. Las 15 razones del por qué un postnatal de 6 meses irrenunciable

Porque sólo representa en tiempo, menos de 1.25% de todo el período laboral en la vida de una mujer. Porque la mujer luego de los seis meses de estar con su hijo, ingresa al campo laboral más productiva. Porque nos hace bien como país y sociedad. Porque si los niños en sus primeros meses de vida pudieran hablar, de seguro, quisieran estar junto a su mamá. Post natal… un derecho del niño y la niña…. Las 15 razones del por qué un postnatal de 6 meses irrenunciable