Universidad de Costa Rica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pobreza y violencia en Centroámerica
Advertisements

Seminario “La Legislación y las Políticas Públicas de Seguridad:
Determinantes de género en la situación de pobreza
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Sonia Montaño Jefa - Unidad Mujer y Desarrollo - CEPAL CAMINOS Y ATAJOS HACIA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNIÓN PREPARATORIA SUBREGIONAL.
Temas a desarrollar: La tutela internacional de la VS Algunas buenas prácticas existentes en el abordaje de la VS, especialmente relacionadas con reformas.
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
Mtro. Eduardo Díaz Molina Diplomado en Ciudadanía Política
¿Dónde han quedado los Derechos humanos en el actual esquema de negociación? Una mirada desde la experiencia Colombia.
Feminicidios en Argentina
MITOS ACERCA DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL.
Informe sobre delitos sexuales contra las mujeres en el estado de Chihuahua de 2007 a 2013.
Capacitación Virtual Equipo de Misión Marzo – Mayo 2013.
Vida, bienestar y desarrollo…
Este día es conmemorado desde 1999, no obstante la violencia contra la mujer no cesa, pues aunque haya una fecha internacional que lo recuerde, el resto.
GEOESTRATEGIA DE LOS ACTORES DEL CONFLICTO
Violencia De Genero.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Directora Sernam, Región de Coquimbo
Situación de Salud de la Mujer
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), El Salvador
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
Ricardo Bucio Mújica Octubre 2011
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO
Realizado por Ma. Rosa Arízaga
Carátula Tema: Violencia Intrafamiliar
EQUIDAD DE GENERO VIDEO 1 LA ONU.
Taller virtual Memes sobre la paz
LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LATINO AMERICA Y EL CARIBE
OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD URUGUAY DIRECCIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MINISTERIO DEL INTERIOR MONTEVIDEO,
LA VIOLENCIA MACHISTA.
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Maltrato animal y Violencia Social una aproximación sociológica a la convivencia entre humanos y animales.
¿Que es la Violencia? Uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona, o un grupo,
Explotación Sexual La explotación sexual es un delito que se manifiesta a través de la comercialización del cuerpo. Abarca la industria del sexo (pornografía,
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Violencia. Sus diferentes formas
VIOLENCIA, GÉNERO y DERECHOS HUMANOS
Sesión: Dinámica Demográfica en la frontera Mex-EU
LA VIOLENCIA POR RAZÓN DE GÉNERO, UNA VIOLENCIA DIFERENTE
ESCUELA DE FAMILIAS CEIP PINTOR PRADILLA CURSO 2014/15
Pobreza, vulnerabilidad y género María de la Paz López UNIFEM Rosa María Rubalcava COLMEX.
Presentado por Edih L. Guevara Morales Defensora Pública.
por SALA DE INFORMATICA 13 FLORES PALMA EDHUARDO CORTES XOLALPA ANA KAREN.
Estigma y discriminación USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
CONTROL, DELITO Y DESVIACION
Derechos sexuales y reproductivos.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia de género es cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de los estereotipos.
AVANCES Y OBSTÁCULOS PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD CON IGUALDAD DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES Bolivia.
PROPUESTA DEL EJECUTIVO PROYECTO DE LEY DE FEMICIDIO 14 JULIO 2010 PROPUESTA DEL EJECUTIVO PROYECTO DE LEY DE FEMICIDIO 14 JULIO 2010.
Lo privado es político Mujer Varón El lugar de “lo privado”.
 ALUMNAS : BECERRIL BUCIO DIANA PAOLA  JUAREZ BRUNO LIZBET  GRUPO: 201  TEMA : EL ENEMIGO EN CASA O EN LA ESCUELA  PROFESORA: GABRIELA PICHARDO LOZADA.
LA VIOLENCIA.
Mujeres Golpeadas En el marco de la presentación del informe ciudadano por parte del Colectivo Huaxyacac y Organizaciones civiles que dieron.
V IOLENCIA C ONTRA L A M UJER C ARLOS S ANCLEMENTE L ICEO M IXTO L A M ILAGROSA.
Violencia de Género.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco, Tepepan Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco, Tepepan Torres Heredia Carla Palmira Perdomo Tapia.
Andrea Juliana Castro Rueda Natalia Velandia Galvis
Ha dejado alrededor de siete millones de víctimas.
Las migraciones en las últimas décadas
AGRESION SEXUAL La agresión sexual (violación) incluye actos criminales en donde las victimas son forzadas o coaccionadas para participar en actividades.
Violencia de Género.
La Salud con Perspectiva de Género
Institución Educativa
Las relación entre la drogas y la criminalidad Juan Ramos Arocho JUST 3005 Profa. Linette Rivera Maldonado.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Costa Rica LA PENA CAPITAL POR SER MUJER Violencia, femicidio y desigualdad en Centroamérica Montserrat Sagot Universidad de Costa Rica «Tenemos una sociedad de peligro, de un lado aquellos(as) que están en peligro, y del otro, aquellos que son peligrosos» Michel Foucault Por lo general, las personas encargadas de realizar una presentación deben proporcionar material técnico a una audiencia que no suele estar familiarizada con el tema o el vocabulario. Este material suele ser complejo y excesivamente detallado. Para presentar material técnico de forma eficaz, tenga en cuenta las siguientes directrices de Dale Carnegie Training®.   Evalúe la cantidad de tiempo disponible y organice el material. Limite el área del tema que va a tratar en la presentación. Divida la presentación en segmentos definidos. Siga una progresión lógica sin desviarse del tema principal. Concluya la presentación con un resumen, repitiendo los pasos importantes o elaborando una conclusión lógica. Tenga siempre en mente a la audiencia. Por ejemplo, asegúrese de que los datos son claros y la información es relevante. Intente que el vocabulario y los detalles sean adecuados para la audiencia. Utilice pruebas para respaldar los puntos o procesos clave. Preste atención a las necesidades de los oyentes y conseguirá una audiencia más receptiva. 29/03/2017

Dimensiones del problema La violencia contra las mujeres ha sido reconocida como un problema mundial de grandes dimensiones, causado por una organización social basada en la desigualdad. Esta violencia causa más muertes y daños en las mujeres de 15 a 44 años que la malaria, el SIDA o incluso la guerra (OMS). Se estima que, en promedio mundial, las mujeres pierden 9,5 años de vida saludables a causa de las diferentes formas de violencia. En la introducción, exponga la importancia del tema para la audiencia. Ofrezca un breve adelanto de la presentación y demuestre el valor que puede tener para los oyentes. Tenga en cuenta el interés y la experiencia de la audiencia en el tema a la hora de elegir el vocabulario, los ejemplos y las ilustraciones que va a utilizar. Céntrese en la importancia que tiene el tema para la audiencia y conseguirá que los oyentes estén más atentos. 29/03/2017

Dimensiones del problema Se estima que en el mundo al menos 1 de cada 3 mujeres ha sido golpeada, forzada a tener relaciones sexuales o maltratada de alguna forma, alguna vez en su vida La agresión física es la causante directa del 50% de las muertes femeninas en el mundo (Reporte Hopkins) Violencia contra las mujeres cobra cerca de 1.6 millones de vidas al año (OMS) 29/03/2017

Dimensiones del problema Se estima que cerca del 70% de los homicidios de mujeres son cometidos por razones asociadas a su condición de género y por hombres cercanos (son femicidios). Menos de un 8% de los hombres son asesinados por razones asociadas a la violencia doméstica o sexual. En todo el mundo, los homicidios de mujeres cometidos por maridos, novios o por violencia sexual aumentan, mientras que los homicidios de hombres cometidos por sus parejas disminuye drásticamente.

39% de las mujeres ha experimentado alguna forma de violencia sexual. Según ENVCM, en Costa Rica, el 58% de las mujeres mayores de 16 años ha sufrido violencia. 45% de las mujeres reportó haber experimentado violencia física en el transcurso de sus vidas. 39% de las mujeres ha experimentado alguna forma de violencia sexual. Un 49% de las mujeres ha experimentado abuso psicológico por parte de sus parejas, principalmente mostrando un ejercicio autoritario del poder y del control. 29/03/2017 Femicidio en Costa Rica 1990-1999

Dimensiones del problema Un 52% de las mujeres reportó haber sufrido violencia física o sexual antes de los 15 años. 69,9% de las mujeres que sufrieron violencia en la infancia, también la experimentaron como adultas (Chi2 para esta relación: 58,048.

Dimensiones del problema En Centroamérica, homicidios de mujeres representan un 10% aprox., del total de homicidios. Sin embargo, los homicidios de mujeres crecen más rápidamente que los de los hombres (en Honduras entre 2003 y 2007, homicidios de hombres aumentan 40%, pero los de las mujeres en un 166%). En Guatemala entre 1995 y el 2004 los homicidios de hombres aumentaron en un 68%, pero los de las mujeres crecieron un 144%

Entre 2003 y 2006 los homicidios de mujeres aumentaron un 52% tomando en cuenta a los 7 países del Istmo. En Costa Rica, la tasa de mujeres asesinadas por razones asociadas al género (x 100,000 mujeres) aumentó del 0.56 en 2007 a 0.90 en 2009. Las mujeres jóvenes y pobres (20-30 años) son las que corren mayor riesgo mortal 29/03/2017 Femicidio en Costa Rica 1990-1999

Causas del problema La violencia es un espejo de la subordinación y discriminación en todas sus manifestaciones La relación entre víctimas y perpetradores refleja relaciones desiguales de poder (micro y macro)

Causas del problema La permisividad social de la dominación masculina conduce a prácticas cotidianas de violencia sistemática contra las mujeres. 29/03/2017 Femicidio en Costa Rica 1990-1999

Causas de la violencia Como lo plantea Michel Foucault: “La violencia es uno de los mecanismos mediante los cuales se somete a los cuerpos con menos poder al suplicio del escarmiento de los que tienen mayor poder.”

Causas de la violencia Cuatro factores (micro y macro) han sido consistentemente asociados con la violencia contra las mujeres en todo el mundo: - Normas sociales que justifican en los hombres un sentido de posesión sobre las mujeres. - Control por parte de los hombres de los recursos materiales y de la toma de decisiones en la familia y la sociedad. - Concepciones culturales de masculinidad asociadas al control, el dominio y el honor (masculinidad hegemónica). - Sistema estructural de opresión, que sitúa a las mujeres en diferentes lugares de vulnerabilidad (clase, género, edad, etnia, nacionalidad, etc.)

Causas de la violencia Si bien la violencia cruza todas las clases, etnias, edades, nacionalidades, hay que reconocer que hay algunas mujeres más vulnerables al estar en relaciones íntimas más peligrosas, así como en posiciones sociales más peligrosas. Hay personas y grupos que están desproporcionadamente expuestas a la violencia y la muerte .

Causas de la violencia Globalización ha producido nuevos fenómenos (fundamentalismos, autoritarismo, narcotráfico, tráfico de personas, debilitamiento de la función social de los estados) que a su vez producen nuevas manifestaciones de la violencia y nuevas víctimas. De acuerdo al informe «Violaciones a DDHH de las Mujeres en el Contexto del Golpe de Estado», el número de femicidios en Honduras en 2008 fueron 312, pero solo entre enero y octubre 2009, se contabilizaron 352. La historia, la economía, la política, el sexismo, el racismo, la pobreza pueden actuar sinérgicamente para vulnerabilizar a ciertos grupos.

Concepto de femicidio «Asesinato de mujeres realizado por hombres motivado por el odio, el desprecio, el placer o por un sentido de propiedad sobre las mujeres» (Diana Russell y Jane Caputi). 29/03/2017

El concepto de Femicidio Todo asesinato de mujeres derivado de su subordinación femenina y de las intersecciones de esa subordinación con las otras categoría sociales (clase, etnia, edad, etc.) No todo homicidio de una mujer es un femicidio, sino aquellos es los que es identificable una lógica vinculada con las relaciones desiguales de poder entre los géneros. En la introducción, exponga la importancia del tema para la audiencia. Ofrezca un breve adelanto de la presentación y demuestre el valor que puede tener para los oyentes. Tenga en cuenta el interés y la experiencia de la audiencia en el tema a la hora de elegir el vocabulario, los ejemplos y las ilustraciones que va a utilizar. Céntrese en la importancia que tiene el tema para la audiencia y conseguirá que los oyentes estén más atentos. 29/03/2017

Escenarios del Femicidio Para comprender la complejidad de relaciones y el contexto en el que se desarrollan los femicidios, en Centroamérica se ha desarrollado el concepto de «escenarios del femicidio» (Carcedo y otras, 2010). Para entender los femicidios y poder definirlos como tales es necesario conocer quiénes son las mujeres asesinadas, quienes son sus victimarios, los contextos en que se cometen los asesinatos y las circunstancias en que las mataron. 29/03/2017

Escenarios del femicidio «Contextos socioeconómicos, políticos y culturales en los que se producen o propician relaciones de poder entre hombres y mujeres particularmente desiguales y que generan dinámicas de control y de violencia contra las mujeres que pueden llegar al femicidio.» Este concepto hace referencia a un modus operandi propio, no del asesino, sino del contexto. 29/03/2017

Escenarios del femicidio La violencia contra las mujeres puede ocurrir en cualquier contexto, sin embargo, en aquellos contextos que llamamos «escenarios» la probabilidad de que la violencia llegue a su forma extrema está incrementada por circunstancias que aumentan la desigualdad de poder entre hombres y mujeres. 29/03/2017

Escenarios del femicidio (escenarios entrelazados) Escenario de la familia Escenario de las relaciones de pareja Escenario del ataque sexual Escenario del comercio sexual Escenario de la trata de mujeres con fines de explotación Escenario de las mafias y crimen organizado nacional e internacional (Cuerpos de las mujeres como territorio de venganza y de ritos de paso) Escenario de la guerra declarada o no (acción de las fuerzas armadas y grupos paramilitares) 29/03/2017

El ensañamiento El ensañamiento es una característica del femicidio En Costa Rica, hay mujeres que han muerto de 67, 48 o 37 puñaladas, estando embarazadas, que han sido decapitadas, desmembradas y sus restos esparcidos en diferentes lugares, torturadas, que fueron rematadas estando indefensas o asesinadas mientras dormían. En El Salvador, el ensañamiento fue parte del 44% de los femicidios en la década pasada (decapitaciones, tortura, mutilación, violación, etc.) Mujeres que han sido asesinadas y aparecen con mensajes en su piel como perra o puta. Un porcentaje alto de los asesinos hacen demostración de estos tipos de crueldad y alevosía. Esto muestra que hubo altos niveles de odio involucrado en estos femicidios. 29/03/2017

Femicidio como necropolítica Sistema de estratificación social produce una necropolítica (Achille Mbembe) en la que algunos cuerpos son vulnerables a la marginalización, a la objectificación e incluso a la desaparición. Por medio de la necropolítica del femicidio se define quien importa y quien no, quien es desechable y quien no. La necropolítica del femicidio instrumentaliza la vida de las mujeres mas vulnerables, construye un régimen de terror y decreta la pena de muerte de algunas. Si bien las mujeres que mueren son generalmente las mas vulnerables, el mensaje es para todas. 29/03/2017

Factores que fomentan el femicidio El femicidio tiene sus propios factores que lo fomentan. Los de mayor peso: La tolerancia social hacia la violencia contra las mujeres. La impunidad practicamente generalizada La falta de voluntad política para enfrentar en forma específica y adecuada la violencia contra las mujeres. COMPLICIDAD DEL ESTADO 29/03/2017

Las víctimas del femicidio