UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
Advertisements

Eventraciones Suponen pérdidas de sustancia más virtuales que reales de la pared musculoaponeurótica, que se producen tras una laparotomía o la reparación.
Facultad de Medicina UNAM
Hernias Externas.
PATOLOGIAS QUIRURGICAS FRECUENTES EN CIRUGIA PEDIATRICA Dr
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
UNIDAD 4. Abdomen.
Capítulo 12. Hernias de la pared abdominal.
Mamá: tu hijo puede tener una hernia
HERNIA INGUINAL Dr.Alejandro Pasco Peña Universidad Libre
Dr. Jose Luis Rivera Pedraza
Hernias de la Pared Abdominal
Hernia inguinal.
PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN
PLEXO LUMBOSACRO República Bolivariana de Venezuela
LAPAROTOMIA EXPLOradora
HERNIAS UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA
Lic. Juliana Cortes Segura
CONDUCTO INGUINAL.
Hernia Salida de una viscera o parte de esta, atravez de la pared de la cavidad que la contiene.
CIRUGIA DE LA PARED ABDOMINAL
Hernias e hidroceles en el niño
Hernia Salida de una viscera o parte de esta , atravez de la pared de la cavidad que la contiene.
Hernia Salida de una viscera o parte de esta, atravez de la pared de la cavidad que la contiene.
PERSISTENCIA TOTAL O PARCIAL DEL CONDUCTO PERITONEO-VAGINAL
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA 2011 EXAMEN 2-B CIRUGIA GENERAL
Hernias de la pared abdominal
HÉRNIAS INGUINALES Y HÉRNIAS ABDOMINALES
CONCEPTO DE HERNIA Protrusión de cualquier estructura anatómica por un orificio anatómico o adquirido, o un debilitamiento de la pared músculo- aponeurótica,
INTEGRANTES: Galarza Gabriela Pruna Gabriela Sigüencia Johanna Dr. Daniel Vásquez Décimo HPAS.
 MARIANA FERNANDA MALDONADO BARAJAS.  MAGALY GARCIA JIMENEZ.  EVELIN ARIANA FLORES GARCIA.  ALDO EMMANUEL BALLINAS THERAN.  ADDI HAZEL JASSO GARCIA.
IRRIGACIÓN DE MIEMBRO PELVIANO Región de la grupa. Región del muslo. Región de la pierna. Región del pie.
Pared anterolateral del abdomen (anatomía Clínica de Moore)
VARIABLES PRONÒSTICAS
Hemorroides Alumnos: Mauricio Chumacero Aliaga Valeria Caballero villarpando.
La reconstrucción de Lichtenstein
Criterios morfológicos para la reparación inguinal con malla protésica: vista extraperitoneal y posterior de los orificios herniarios mostrando la localización.
Hernias inguinales indirecta y directa, y hernia femoral
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN RADIOLOGÍA MR WILLIANS RUBEN BORDA VERA SERVICIO.
Hernia por deslizamiento del lado derecho, vista sagital
Instituto de Oncología Dr. Heriberto Piter Tema: Anatomía de la pared anterolateral del abdomen Sustentante: Dra. Anabel Casanova R4 21/11/2017.
ANATOMÍA DE REGIÓN INGUINAL.
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
Los músculos planos de la pared abdominal
MANEJO DE LAS COMPLICACIONES LOCALES. MEDICO.
PATOLOGIAS DEL SISTEMA REPRODUCTIVO MASCULINO PATOLOGIAS DEL PENE
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”. ENFERMERIA ONCOLOGICA SEGUNDA ESPECIALIZACION COLOSTOMIA DOCENTE : LIC. ASENCIO LOPEZ JUANA. ALUMNOS : LIC.
CLASIFICACION BOSNIACK Quistes renales ENRIQUE CHALCO.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
“ UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO ” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA NOVENO SEMESTRE “ A ” CIRUGÍA GENERAL TEMA: HERNIA INGUINAL.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Hospital Militar “Cap.(AV) (F) Dr. Guillermo Hernández Jacobsen” Fecha.
Los testículos están situados por debajo de la raíz del pene, entre los dos muslos y contenidos en el escroto, ambos se hayan suspendidos por el cordón.
Eventraciones de la Pared Abdominal R1 Max Rodríguez Ponce UPCH 2018.
Alumna: Mariana Rojas Segura
MANEJO DE LA RECIDIVA HERNIARIA
Heridas Quirúrgicas Jonathan Ponce Quimis Cirugía I grupo 6.
TECNICAS QUIRURGICAS. Técnicas quirúrgicas 1) Después de la preparación estéril de rutina y la colocación de campos. 2)Se practica una incisión dérmica.
HISTERECTOMÍA Integrantes: Carolina Risso. Pamela Cornejo. Katherine Granadinos. Luis Almendra. Lissette Millan Lissette Millan.
R50 Divertículo de Zenker: complicación inusual tras 20 años de una discectomía y fijación cervical anterior. Resultados El paciente evoluciona satisfactoriamente.
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL DRA MARIA DE JESUS DIAZ ESPINOSA RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE CIRUGIA GENERAL.
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA DOCENTE: CD VILDER CARBAJAL RUBIO ALUMNA: EDFREN FLORIDA PONCE CURSO: MEDICINA ESTOMATOLOGICA III NEOPLASIAS MALIGNAS.
CLASIFICACION, DIAGNOSTICO, EXAMEN FISICO, IMAGEN Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ANDRÉS PINTO POSGRADO DE CIRUGIA GENERAL Y LAPAROSCOPICA.
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
La hernia en todas sus variedades, mas que ninguna otra enfermedad del ser humano que pertenezca al ámbito del cirujano, es la que exige la mejor combinación.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA HERNIAS INGUINALES CURSO: CIRUGIA I ALUMNO: ANDERSON OMAR ZAMORA CHAVEZ DOCENTE: Dr. OSCAR PIMENTEL

Hernias Epovs = vástago o brote Protrusión o salida, ocasional o permanente, de una víscera o tejido a través de un orificio o defecto de la pared abdominal, anatómicamente constituido.

Partes Componentes: Contenido: Envoltura: Boca, cuello, cuerpo y fondo Víscera que se halla en su interior Envoltura: Varía con la localización y el tipo de hernia

Nomenclatura Congénitas, adquiridas Por su localización Inguinal, crural, umbilical, de Spiegel, epigástrica, etc Por su contenido hernia del intestino delgado, del apéndice, del divertículo de Meckel Por su condición Reductibles, coercibles, incoercibles, irreductibles, atascadas, estrangulada, con deslizamiento Por su etiología Congénitas, adquiridas

Nomenclatura, por su localización

Hernia inguinal, definición Protrusión del contenido de la cavidad abdominal por un punto débil del conducto inguinal. La hernia inguinal puede aparecer por: Defecto de origen congénito. Defectos adquiridos.

Hernia Inguinal 75% de las hernias abdominales. Afecta en mayor proporción a varones que a mujeres En mujeres, la hernia inguinal mas frecuente es la indirecta Su tasa de prevalencia aumenta a mayor edad (18% entre 30-40 años)

Prevalencia de la Hernia Inguinal por Edad Edad (años) 25-34 35-44 45-54 55-64 65-74 75+   Prevalencia actual (%) 12 15 20 26 29 34 Prevalencia de por Vida (%) 19 28 40 47 Actual: excluidas las hernias reparadas. De por Vida: incluye las hernias reparadas

CAUSAS y FACTORES PROBABLES PARA EL DESARROLLO DE HERNIA INGUINAL Hernia Inguinal: Etiología CAUSAS y FACTORES PROBABLES PARA EL DESARROLLO DE HERNIA INGUINAL EPOC Obesidad, ascitis Esfuerzo (estreñimiento, prostatismo, esfuerzo físico extenuante) Embarazo Antecedentes familiares de hernia Maniobra de Valsalva Colagenopatias (Marfan, Ehlers-Danlos, Kawasaki) Defectos en la síntesis de colágeno Peso al nacer < 1500 g Tabaquismo

Recuerdo anatómico

Anatomía del conducto inguinal

Conducto inguinal Continente: Contenido Piso: Ligamento inguinal Techo: Tendón conjunto Pared posterior: 1/3 interno: Zona de refuerzo 1/3 medio: Triangulo de Hesselbach 1/3 externo: OIP Pared anterior: aponeurosis del O>, OIS Contenido Hombre: Cordón espermático Mujer: Ligamento redondo

Paredes del Conducto Inguinal

Arcada crural

Triángulo Hesselbach & cuadrilátero de William hesser

Triángulo de Hesselbach Cuadrilátero de William Hesser

Arcada inguinal

Vista Posterior

FOSAS DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR-INFERIOR

Clasificación topográfica DIRECTA, por dentro INDIRECTA, por fuera Mixta o en pantalón Bilateral Otros: Inguinoescrotal Por deslizamiento: contiene una víscera Tomando como referencia el ligamento de Hesselbach y los vasos epigástricos

Clasificación topográfica

Hernia Crural

Clasificación de Gilbert Tipo I: Hernia indirecta con AII pequeño, estrecho, apretado apto para la colocación de una prótesis

Clasificación de Gilbert Tipo II: Hernia indirecta con AII moderadamente aumentado de tamaño no mas de 4cm con capacidad aún de sostener la prótesis

Clasificación de Gilbert Tipo III: Hernia indirecta con AII con más de 4 cm y un componente de deslizamiento o escrotal que puede incidir sobre los vasos epigástricos.

Clasificación de Gilbert Tipo IV: Hernia directa, todo el piso del conducto inguinal esta defectuoso.

Clasificación de Gilbert Tipo V Pequeños defectos diverticulares de 1 o 2 cm de diámetro

Clasificación de Gilbert Ampliación de Ruthkow y Robbins

Clasificación de Nhyus TIPO 1. Hernias inguinales indirectas, Anillo inguinal profundo tiene un tamaño, forma y estructura normales. Generalmente se producen en lactantes, niños pequeños y adultos jóvenes. Los bordes del triángulo de Hesselbach están bien definidos y son normales. El saco indirecto llega hasta la parte media del conducto inguinal.

Clasificación de Nhyus TIPO 2. Hernias inguinales indirectas Dilatación del anillo inguinal profundo y pequeña distorsión de la pared posterior del conducto. El saco herniario no llega al escroto, pero ocupa el conducto inguinal. 

Clasificación de Nhyus Tipo 3A. Hernias inguinales directas, pequeñas o medianas. No involucra ninguna protrusión Tipo 3B. Hernias inguinales indirectas, con gran dilatación y continuidad, así como destrucción de la pared posterior del conducto inguinal. Frecuentemente llegan al escroto. Pueden causar deslizamientos del ciego o sigmoides. Hernias en pantalón. Tipo 3C. Hernias femorales

Clasificación de Nhyus Tipo 4. Hernias recurrentes Tipo 4A. Directas Tipo 4B. Indirectas Tipo 4C. Femorales Tipo 4D. Combinadas Estas hernias son complejas, su tratamiento es problemático y ocasionan una elevada morbilidad.

DIAGNOSTICO

Signos y síntomas Generalmente oligosintomática o asintomática Dolor e hiperestesia sobre la hernia o el testículo afectado Otros: dolor a nivel mesogástrico o del orificio inguinal profundo , dolor en cara interna de muslo Molestias con la bipedestación, la marcha y los esfuerzos Puede haber trastornos en la micción Tumoración.

Hernias complicadas Hernia Encarcelada (Obstruida o Atascada). Irreductible Interrupción del tránsito intestinal, No hay compromiso de la irrigación de la víscera encarcelada. Hernia Estrangulada. Bloqueo del tránsito intestinal y de irrigación Necrosis, gangrena y perforación. Síntomas Locales y sistémicos

EXploracion Física

EXploracion Física

EXAMEN FISICO

Herniografía de Hernia Directa Herniografía de Hernia Indirecta

Dx diferencial de la Hernia Inguinal Diagnósticos Diferenciales Dx diferencial de la Hernia Inguinal Cáncer (metástasis, tumores testiculares) Lesiones testiculares primarias (torsión testicular, hidrocele, testículo ectópico, criptorquidia) Adenopatías Hidradenitis Varices de la vena safena Absceso del psoas Hematoma

Tratamiento quirúrgico

Tratamiento quirúrgico Salvo expresa contraindicación, toda hernia debe ser tratada quirúrgicamente. Procedimientos: Herniorrafía: Técnica quirúrgica con tensión. Hemioplastía: Técnica quirúrgica usando prótesis (Marlex o Gorotex). En hernia estrangulada, la cirugía será de urgencia

Acceso Abierto Disección de los colgajos del oblicuo mayor Incisión de la Piel

Acceso Abierto Aislamiento del Cordón Espermatico Aislamiento del Saco Herniario

Técnica de Lichenstein Ventajas Argumentos de Lichtenstein Técnicas tradicionales (herniorrafia) provocan tensión por las suturas. Técnicas tradicionales con el tiempo habría una destrucción progresiva del tejido fibroconectivo El aumento de tensión produce: mayor dolor postoperatorio, mayor tiempo de recuperación y una alta tasa de recurrencia.

Pasos Reparación de la pared posterior con una malla de polipropileno de 14 x 8 cm. Fijación de la parte medial de la malla al recto anterior con puntos separados Fijación del borde inferior de la malla al ligamento inguinal con sutura continua o separada (más de 4 puntos), terminando lateral al anillo inguinal (AI) profundo. Realizar una Bufanda alrededor del cordón (entre 1/3 externo y 2/3 internos del ancho de la malla). Fijación a la aponeurosis del oblicuo menor.

GRACIAS …