La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN RADIOLOGÍA MR WILLIANS RUBEN BORDA VERA SERVICIO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN RADIOLOGÍA MR WILLIANS RUBEN BORDA VERA SERVICIO."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN RADIOLOGÍA MR WILLIANS RUBEN BORDA VERA SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL CENTRAL DE LA FAP 2017

2 TORSION TESTICULAR

3 ANATOMIA

4

5

6

7

8 CORDON ESPERMATICO Ligamento redondo en mujeres

9 Arteria Vesíco deferencial Arteria Hipogástrica Arteria Aorta Lado izq. Drena a la vena renal Lado der. drena a la vena cava Obliteración del conducto peritoneo vaginal Fascias del conducto con el arteria funicular Arteria epigástrica ANATOMIA CORDON ESPERMATICO Ligamento redondo en mujeres

10 ANATOMIA

11

12 Testículos descienden al Conducto inguinal: 7° - 8° mes de desarrollo embriológico Escroto: 9° mes DimensionesVolumen RN1,5 – 1 cm1 – 2 ml Antes de 12 años1 – 2 ml Pubertad4 ml Adulto5 x 3 x 2 cm30 ml Cada testículo constituido por 250 – 300 lóbulos que contienen a los → Túbulos seminíferos → rete testis (mediastiniun testis) →10 – 15 ductulos epidídimo ANATOMIA EPIDIDIMO: Ubicación: posterolateral Constituido: cabeza, cuerpo y cola Longitud: 4 – 5 cm

13 ANATOMIA

14

15

16

17

18

19

20

21 APLICACIONES

22 AGUDAS TORSION TESTICULARTTO: QX urgente EPIDIDIMITISTTO: medico EPIDIDIMOORQUITISTTO: medico TORSION DE HIDATOIDE TTO: medico TRAUMA TESTICULAR TTO: variabilidad y TTO INFARTO TESTICULAR CRONICA VARICOCELE VASCULARIZACION DE TUMORES APLICACIONES En Ecografía Doppler color se divide: Aguda y Crónica

23 ESCROTO AGUDO DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

24 TORSION TESTICULAR

25  Es una emergencia urológica quirúrgica.  El retraso lleva a la isquemia y muerte testicular por necrosis.  Edad frecuente: 12 – 18 años.  Difícil diferenciar entre torsión testicular y epididimoorquitis (50% son falsos positivos)

26 TORSION TESTICULAR CLASIFICACION

27 TORSION TESTICULAR TORSION INTRAVAGINALTORSION EXTRAVAGINAL Pico de incidencia en la pubertadMas en RN Suspensión anómala por un fallo largo del cordón espermático Torsión del testículo y su túnica a nivel del anillo externo Inversión testicular y epididimaria por la túnica vaginal Deformidad en campana y badajo No se produce la típica deformidad en campana y badajo

28 1.Torsión intravaginal (más común): Unión anormalmente alta o delgada de la túnica vaginal hacia el cordón espermático (deformidad en badajo de campana), lo que permite al testículo girar libremente. TTO: fijación de ambos testículos debido a que muchas veces es bilateral. 1.Torsión extravaginal: edad perinatal TORSION TESTICULAR TIPOS DE TORSIÓN

29 FACTORES PREDISPONENTES TORSION TESTICULAR

30 CLÍNICA: 1.Dolor intenso (por la isquemia) que los despierta en la noche 2.Testículo más horizontal 3. Reflejo cremasteriano negativo (99% de casos) 4. Signo de Prehn negativo : Dolor no alivia al elevar el escroto

31 TORSION TESTICULAR

32

33

34  Extensión del infarto testicular depende del grado de torsión (desde 180° - 270° o más).  Diagnostico precoz es importante: cirugía dentro de las 6 horas, la probabilidad de salvar el testículo es casi del 100%; después de 12 – 24 horas, disminuye a menos de 20%.

35 a) Esquema de deformidad en badajo de campana. b) y c) torsión testicular, sin evidencia de flujo, d) testículo izquierdo con flujo normal. Ecografía Doppler color es importante para diferenciarlo de la epididimoorquitis (los dos tienen síntomas similares) TORSION TESTICULAR

36 Ecografía Doppler color es importante para diferenciarlo de la epididimoorquitis (los dos tienen síntomas similares)

37 TORSION TESTICULAR Edema como consecuencia disminución de la actividad de la ATPasa Na/K

38 1.Testículo hipoecoica + Mayor volumen testicular + Hiperemia periférica (son hallazgos posteriores) 2. Viabilidad testicular: ecogenicidad testicular normal. 3. Perdida Viabilidad testicular: estructura heterogénea después de 24 horas. 4. Signo de Remolino: es importante cuando la torsión es leve (a veces puede ser el único signo). TORSION TESTICULAR HALLAZGOS ECOGRÁFICOS Modo B 1.Disminución o Ausencia de flujo dentro del testículo sintomático 2. Hiperemia : cuando se detorsiona o es torsión parcial Doppler color

39 a) Testículo derecho sin flujo, 48 horas de evolución; b) testículo izquierdo con flujo normal; c) y d) Signo del remolino, en cordón espermático, en paciente con flujo presente en testículo. TORSION TESTICULAR

40 a) Torsión testicular de 3 horas de evolución. Power Doppler de ambos testículos, muestra ausencia de señal en el testículo izquierdo; b) ausencia de flujo al power Doppler. TORSION TESTICULAR

41 Demuestra una distribución de flujo asimétrica, completa, Falta de flujo vascular al testículo derecho, excepto el flujo de color robusto a lo largo de la periferia del testículo por la hiperemia TORSION TESTICULAR

42

43 HALLAZGOS DE LA TORSION EN EL ULTRASONOGRAFIA MODO B FASE AGUDA (<6 hr.)FASE SUBAGUDAFASE CRONICA Aumento volumétrico esférico afectado e hipoecogenicidad difusa Fácil de identificar de la arquitectura lobular testicular debido al edema Mediastino engrosado e hipoecogénico Eje longitudinal del testículo en posición oblicua u horizontal Hiperecogenicidad difusa del testículo (torsión con infarto hemorrágico) Epidídimo engrosado, globoso e hipoecogénico Engrosamiento de la pared escrotal (edema) Pequeño hidrocele reaccional Hiperecogenicidad relativa de la superficie testicular Hidrocele con debris (hematocele) Identificación del sitio de la lesión en el cordón espermático como un nódulo solido Edema de epidídimo simulando masa paratesticular Reducción de tamaño del testículo Desaparición del hematocele y del nódulo en el cordón espermático Normalización del engrosamiento de la pared y del cordón espermático. Ausencia completa de flujo intratesticular Flujo testicular presente, aunque bastante disminuido (torsión incompleta) Hipervascularizacion de las estructuras peritesticulares y de la pared escrotal. Doppler

44 GRACIAS ………


Descargar ppt "UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN RADIOLOGÍA MR WILLIANS RUBEN BORDA VERA SERVICIO."

Presentaciones similares


Anuncios Google