EL ESTADO ORIGINAL DE LA HUMANI DAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares

Advertisements

Porque Muchos No Obedecen El Evangelio?
El matrimonio: Un don del cielo
Reconciliandonos Con Dios. Reconciliandonos Con Dios.
¿Quienes están perdidos?. ¿Quienes están perdidos?
REGRESANDO A LA BIBLIA EN CUANTO AL ORIGEN DIVINO DEL MATRIMONIO
Yo me alegre con los que me decían: A la casa de Jehová iremos”
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
Romanos Capítulos 8-11.
El Gran Traidor Desenmascarado
Temas importantes de 1 Juan
Visite: Vestidos de inocencia Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 16 de abril del 2011 Visite:
Las convicciones del creyente
NUESTRA MAYOR NECESIDAD
ABRIL 11  JEREMIAS Y LAMENTACIONES LECCION 6
Solo por Gracia Rom 5:15.
El Papel del Padre en el Hogar Espiritual
VICTORIA SOBRE EL PECADO
El método celestial de comunicación
LECCIÓN 3: LOS ESTADOS DE CRISTO: HUMILLACIÓN
Deberes e identidad con la iglesia
Universidad Cristiana de las Américas
LA FAMILIA SU FUNDADOR: DIOS
Lecciones en la primera epístola del apostol Juan
El Pecado.
Jesús nos libra de las tinieblas
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DE DIOS
6 Punto Doctrinal LA ORACIÓN DE FE Mateo 21.22; Santiago 5.15.
Mensaje LA SUJECIÓN DE LA ESPOSA AL ESPOSO Hno. Cristóbal Jiménez.
MATRIMONIOS EN EL MINISTERIO CON PARTICIPACION MUTUA
ATRIBUTOS NATURALES DE DIOS (VIDA)
LA BASE DE LA VIDA CRISTIANA:
Bb.
¿QUE PIDE DIOS DE NOSOTROS ? Deuteronomio 10:12-13.
Introducción a la Antropología Cristiana
LA CARIDAD o AMOR TEOLOGAL P. José María Antón ROMA 26/06/2012.
El modelo para nuestro tiempo
LA MENTE DE CRISTO II 1ª. Corintios 2:16
Serie: La Recompensa pública de justicia
1er. Punto Doctrinal: La Personalidad de Dios. Objetivo:  Reconozcamos que Dios nos ha revelado la verdad, única perfecta, en la Biblia y en Su Hijo.
LECCION 5: LOS DONES DEL SABER (SABIDURÍA)
DON DE CIENCIA 1Corintios 12.8; Romanos ; Filipenses 1.9; 2Corintios
LOS OFICIOS DE CRISTO (COMO PROFETA)
Lección 9: LA AYUDA AL NECESITADO (La participación personal en labores de asistencia social) Deberes e identidad con la iglesia ROMANOS ; 15.26;
La Santidad en mi Persona.
JUNTA DE ANCIANOS UNIÓN DE IGLESIAS QUE SE REÚNEN EN EL NOMBRE DEL SEÑOR JESUCRISTO A. R. Agosto 21 de 2010 UNIÓN DE IGLESIAS QUE SE REÚNEN EN EL NOMBRE.
LOS OFICIOS DE CRISTO (COMO REY)
ESTADOS Creación Caída Salvación Gloria Estado de Santidad Gn 2.25 Estado de Santidad Gn 2.25 Estado de Pecado Rm Estado de Pecado Rm
OBJETIVOS  Definir el concepto de Libre Albedrío  Definir en cuales estados tenemos Libre Albedrío  Analizar el concepto de Agustín  Identificar el.
Romanos UCLA 2011.
Deberes e identidad con la iglesia
Noviazgo y Boda Universidad Cristiana de las Américas.
Sobre cómo buscar una pareja para formar un hogar Cristiano
Lección 3: La salvación por gracia y la fe salvadora
EL VIEJO HOMBRE 4° Punto Doctrinal: La Santificación Ef. 4:22-32.
LECCION 5: ANDAR EN EL ESPÍRITU
LECCIÓN 5: DONES ESPIRITUALES
LECCIÓN 8: LA CAÍDA DE LA HUMANIDAD
LA SANTIDAD EN LA IGLESIA
IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO
La autoridad moral de la Biblia.
LA DOCTRINA DE LA SUSTITUCIÓN (LA EXPIACIÓN)
Lección 8: EL ORDEN DE LA RESURRECCIÓN A ETERNIDAD
CAUSAS DE LA ENFERMEDAD (LA OPRESIÓN DEMONIACA)
Jesucristo el verdadero motivo de la Navidad.
LECCIÓN 3: LA SANTIFICACIÓN
LECCIÓN 4: ERRORES ACERCA DE LA PERFECCIÓN CRISTIANA
LECCIÓN 4: EL CONCEPTO FUNDAMENTAL DE LA PERFECCIÓN CRISTIANA Mateo 5.48.
Hebreos 2.4; 1 Corintios ° PUNTO DOCTRINAL. El Bautismo con el Espíritu Santo.
8° Punto doctrinal La resurrección del creyente LA RESURRECCIÓN PARA VIDA ETERNA Mateo 25:34 Juan 5:28-29.
Transcripción de la presentación:

EL ESTADO ORIGINAL DE LA HUMANI DAD 8° Punto Doctrinal La inmortalidad del creyente EL ESTADO ORIGINAL DE LA HUMANI DAD Eclesiastés 7.29; Efesios 2.1-5

Verdad Bíblica La Biblia enseña que Dios creó al hombre perfecto, pero por causa del pecado ahora es imperfecto.

Verdad Bíblica Aplicada Busquemos cada día la perfección que la Biblia enseña; y que el hombre en Cristo puede tener.

Objetivo Comprendamos el amor de Dios al hacer al hombre perfecto, para identificar cómo se ha producido la ruina del hombre; y buscar la única solución que es en Cristo Jesús.

I. INTRODUCCIÓN Dios dotó al ser humano de conocimiento, justicia, y santidad verdadera a Su imagen. Poniendo Su ley escrita en el corazón; y dotándolo de poder para cumplirla. Sin embargo, existía la posibilidad de que éste la quebrantara debido a su libre albedrío.

II. CONOCIMIENTO BÍBLICO 6 “Y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y la mañana el día sexto.” (Gn. 1.31). Después que Dios hubo creado todas las demás criaturas, creó al ser humano (varón y hembra), con alma racional e inmortal, a la imagen de Dios, y recibieron el mandato de no comer del árbol de la ciencia del bien y del mal. Mientras guardaron este mandamiento, fueron felices gozando de comunión con Dios, y teniendo dominio sobre las criaturas (Génesis 1 y 2).

EL HOMBRE ANTES DE LA CAÍDA II. CONOCIMIENTO BÍBLICO ANÁLISIS BÍBLICO EL HOMBRE ANTES DE LA CAÍDA El hombre y la mujer fueron creados a semejanza de Dios Tenían una semejanza moral con Dios No tenían pecado y eran santos. Poseían sabiduría, un corazón amoroso y la voluntad de hacer lo bueno. (Ef. 4.24). Poseían una semejanza natural con Dios Con espíritu, mente, emociones y capacidad de tomar decisiones. (Gn. 1.28). Podían razonar; poseían intelecto, voluntad y emociones.

EL HOMBRE DESPUÉS DE LA CAÍDA II. CONOCIMIENTO BÍBLICO ANÁLISIS BÍBLICO EL HOMBRE DESPUÉS DE LA CAÍDA Cuando Adán y Eva pecaron se corrompió su semejanza moral con Dios, transmitiéndolo a sus descendientes (Gn. 6.5).

II. CONOCIMIENTO BÍBLICO EL HOMBRE Y LA MUJER FUERON CREADOS PARA FORMAR UNA RELACIÓN MATRIMONIAL MONÓGAMA II. CONOCIMIENTO BÍBLICO El relato de Adán y Eva, muestra claramente la santidad y singularidad de la relación matrimonial monógama. Dios hizo tanto al hombre como a la mujer a su imagen. Ninguno de los dos sexos es exaltado ni despreciado. Diseñó al hombre y a la mujer para realizar diferentes tareas, todas ellas con el mismo propósito: Honrar a Dios. Gn.2.21-22 La relación conyugal se estableció como la primera institución humana. El matrimonio está basado en la práctica de principios de amor, no en los sentimientos, es bueno y honroso. Ef. 5.22-24; He.13.4 La responsabilidad de honrar a los padres de uno, no cesa en la unión del marido con la mujer; esto representa una nueva responsabilidad. (Gn. 2.24; Éx. 20.12).

II. CONOCIMIENTO BÍBLICO Adán y Eva no se avergonzaban en su inocencia. Algunas veces, como Adán y Eva (Gn. 3.7), nos ponemos hojas de higuera (barreras) debido a que hay aspectos nuestros que no queremos que Dios o nuestro cónyuge conozcan. ¿Cuándo se pierde la inocencia? La serpiente con su astucia, aprovechó la cercanía de Eva con el árbol (Gn. 3.13). El NT confirma que Eva fue engañada; pero al comer, fue una transgresión directa, sin engaño. (2Co.11.3). Cuidemos nuestra cercanía con la maldad para no perder nuestra comunión con Dios.

II. CONOCIMIENTO BÍBLICO Por naturaleza, Eva no fue diseñada para asumir la postura de responsabilidad máxima. Al no consultar a Adán para tomar decisiones, ella quedó vulnerable y cayó. Después, Adán transgredió su función de protección y liderazgo al seguir a Eva en su pecado; así hundió a la raza humana en la pecaminosidad (1Ti.2.13-14). La caída fue una violación deliberada a los planes asignados por Dios a cada uno de los géneros. La responsabilidad por la caída, recae en Adán porque él tomó la decisión de desobedecer a Dios sin haber sido engañado (Gn. 3.17; Ro. 5.12).

Cuando pecaron, acarrearon ruina y sufrimiento a la creación de Dios Cuando pecaron, acarrearon ruina y sufrimiento a la creación de Dios. Se apoyaron en su conciencia para distinguir entre el bien y el mal. Solamente la obra de Jesucristo va a restaurar la creación, incluyendo la condición del hombre.

III. DISCERNIR EL ERROR ERROR 1. Algunos ven, tocan y se apropian de lo bueno y codiciable en las cosas que este mundo ofrece; sin ver lo malo y perjudicial en ello. No miden las consecuencias que esto produce. RESPUESTA BÍBLICA. Tengamos nuestros sentidos ejercitados para el discernimiento del bien y mal. Escojamos el bien (1Jn. 2.14;1Co. 10.12,23).

III. DISCERNIR EL ERROR ERROR 2. Algunos obedecen sólo algunos aspectos de la Escritura, otras partes las cuestionan. RESPUESTA BÍBLICA. La obediencia parcial no es obediencia. Oremos pidiendo ser obedientes al Señor, amándonos como Cristo nos ama (aún siendo imperfectos); y sujetándonos todos a Cristo que es la cabeza (esto nos permitirá reflejar la imagen de Dios en nosotros) (Gá. 4.19; 1Jn. 3.18).

III. DISCERNIR EL ERROR ERROR 3. Algunos no reconocen ni confiesan sus pecados a Dios, piensan que con haberlo hecho una sola vez, cuando fueron salvos, ya es suficiente. RESPUESTA BÍBLICA. Los que sostienen que sus malas acciones no son en realidad pecado y lo explican en términos psicológicos, sociales o de malos hábitos, no deberían engañarse: Ningún cristiano está libre de pecar (1Jn. 1.8-10).

IV. ENDEREZAR LA DIRECCION IGLESIA EN CORINTO La forma de vida de la sociedad ponía en peligro la pureza de la iglesia en Corinto, el apóstol Pablo para advertirlos, les recuerda el engaño en el que Eva cayó. “Porque os celo con celo de Dios; pues os he desposado con un solo esposo, para presentaros como una virgen pura a Cristo... Pero temo que como la serpiente con su astucia engañó a Eva, vuestros sentidos sean de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo.”(2 Co. 11:2-3). Ella se distrajo por un momento del propósito divino y accedió a la tentación, lo cual le trajo graves consecuencias.

IV. ENDEREZAR LA DIRECCION Algunos creyentes en la actualidad dedican el tiempo a su trabajo, a entretenimientos, esparcimiento (la tecnología entre otros), a su convivencia con la sociedad y a diversas actividades, han descuidado su compromiso y relación con el Señor Jesucristo (son engañados por Satanás) (Ro. 8:29). Cuánto más cerca estemos y sigamos a Cristo, más nos asemejaremos a Él. El Espíritu Santo es el que va haciendo esos cambios en nosotros (2 Co. 3:18).

V. CAPACITAR PARA VIVIR COMO A DIOS LE AGRADA El Señor Jesucristo tiene clara su meta: Que estemos un día en su presencia(Jn. 14.2-3). Esta meta debe ser también la nuestra: “Estar con Cristo por la eternidad”. Cuidemos que este anhelo esté permanentemente en nuestro corazón. ¡Maranatha!

V. CAPACITAR PARA VIVIR COMO A DIOS LE AGRADA Nuestra meta es llegar a la vida eterna, por lo que hagamos nuestra la Palabra de Efesios 4.13 “Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo.”

CONCLUSIÓN Tomemos acciones contundentes y tengamos una vida llena de evidencias que muestren que tenemos ahora una vida nueva en Cristo Jesús Señor nuestro. Vivamos de manera santa y piadosa (1 Ti 6:11-12 a).

Pasajes relacionados con la lección para meditar en la semana LUNES Ezequiel 18:25-30 MARTES Génesis 18:25 MIÉRCOLES Romanos 2:14-15 JUEVES Deuteronomio. 32:3-6 VIERNES 2 Pedro 1:4