Informe del Programa de Formación en Cultura de la Propiedad Intelectual en la UdeG.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

BACHILLERATO Las modalidades del Bachillerato serán las siguientes:
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE CIENCIAS DEL TRABAJO SEGUNDO CUATRIMESTRE.
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
PROBLEMÁTICA Y PERSPECTIVAS PARA LA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL DEL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO M.C. Jorge A. Aguilar Carboney.
Simposio Nacional sobre la enseñanza del Concreto Conformación del concreto, Materiales. Relación Centro de Investigación y Desarrollo de empresa privada.
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
IV CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA FORMACIÓN DEL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL La formación futura del farmacéutico en Argentina 12 de noviembre.
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
La acción pedagógico-formativa y las escuelas de bibliotecología: contribuciones para consolidar la sociedad del conocimiento Johann Pirela Morillo / Universidad.
Lograr una mejora de la productividad y la competitividad del sistema productivo de la región, junto con la mejora del nivel y la calidad de vida de la.
Movilidad Estudiantil Consejo de Rectores Agosto de 2012 Coordinación de Tecnologías de Información.
Servicios a aprendices Presentado por: Raúl Granados Cristian Sánchez Operario de luces y cámaras de Televisión.
La práctica profesional situada en un contexto de aprendizaje profesional: Articulación de las funciones de docencia y servicio Oscar Iván Negrete Rodríguez.
El marco jurídico de la innovación en México
PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y VINCULACIÓN
Transversalidad de planes y programas de estudio del Técnico Superior Universitario.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ Candidato a Decano Facultad de Ingeniería
CURSO TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA PROPIEDAD INDUSTRIAL; REGISTRO DE MARCAS 2012.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
Módulo 8 Herramientas Complejas Los docentes deben conocer una variedad de aplicaciones y deben ser capaces de utilizarlas con flexibilidad en diferentes.
Nuevas Competencias para la Formación Inicial y Permanente del Profesorado Manuel Cebrian Universidad de Málaga Ponentes: Mónica Sánchez Mª José Muela.
Foro Mundial de Educación en Ingeniería Buenos Aires Argentina WEEF 2012.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
CURSO TALLER DESARROLLO DE COMPETENCIAS BASICAS
Profa. María Angelina Rodríguez (Nina) Caracas, 2011 Coordinación Académica.
UNASUR: UN ESPACIO POLÍTICO EN CONSTRUCCIÓN
Nuevas Tecnologías Educación Integral Flexibilidad Interdisciplinariedad Actualización del Conocimiento.
Coordinación de Innovación educativa y pregrado, CGA Encuesta de prácticas docentes innovadoras.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Guadalajara, Jalisco, México Noviembre 2014 ‘Incidencia Pública Incluyente: Contribuciones al Desarrollo Sostenible a través de Prácticas Democráticas.
PROGRAMA LEONARDO DA VINCI. n n Programa europeo de formación profesional. n n Ha entrado en su segunda fase, que se desarrollará del 1 de enero de 2000.
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
COODINACIÓN GENERAL ACADÉMICA Unidad de Mejoramiento y Formación Académica Coordinación de Bibliotecas Coordinación de Investigación y Posgrado Coordinación.
FASE I En el I semestre de 2005, La Comisión General de Reestructura- C.G.R designó a dos profesionales para la elaboración del Diagnóstico Académico de.
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
Entendimiento de la situación y marco de actuación Proyecto de implantación de un Modelo de Gestión de Transferencia de I+D de la Universidad de Carabobo.
El Impacto de las TIC en las Universidades
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
FORO UNIVERSITARIO TEMA: el Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF). Innovación y calidad educativa, estructuración de la oferta educativa, desarrollo.
Departamento de Actualización Curricular y Formación Docente Universidad Autónoma de Baja California Departamento de Actualización Curricular.
Alfabetización Informativa: Una competencia básica para el aprendizaje Martha D. Castro Montoya, Mtra. Sub-Directora, USBI VER
Programa de sesiones básicas y clínicas
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
1 MEDIOS DE COMUNICACIÓN en una sociedad de aprendizaje digital Fernando Guerra López Santander.
Lcda. Erika Poveda de Delgado.  Comprensión y aplicación de los conceptos básicos de la comunicación a partir del dominio del flujo del conocimiento.
Producto 2: Esmeralda Ávila López.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Consejo Social de la Universidad de Guadalajara 1.
Universidad de los Andes Serbiula Mérida - Venezuela.
Tienes un resultado de investigación ¿y ahora qué? Condicionamientos para la transferencia de tecnología entre el PDI: de la universidad al mercado 26.
MANUEL AREA MOREIRA.
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Mtra. Carmen Villatoro Coordinadora del Bachillerato a Distancia de la UNAM octubre del 2008.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Univs. de Santiago de Compostela, A Coruña, Schiller y Zaragoza:
Instituto Normal de Enseñanza Técnica (INET)
Organigrama funcional y plantilla Plantilla por dependencia Sede No. Porcentaje Oficina de la CVSS 31 24% Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
El binomio educación y tecnología: Retos para su profesionalización Rosario Freixas Diciembre 2015 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación.
Transcripción de la presentación:

Informe del Programa de Formación en Cultura de la Propiedad Intelectual en la UdeG

En virtud de la necesidad urgente de formar a estudiantes y docentes en la cultura de la Propiedad Intelectual y la Innovación, expuesta en la sesión anterior de este Consejo Social, se estaría en aptitud -previa consulta con la Coordinación General Académica (CGA)- de presentar un primer diseño de un programa de formación en cultura de la Propiedad Intelectual, transversal y aplicable en todas las carreras de la institución. Resulta necesario recordar que, si bien en la UdeG actualmente existen asignaturas que atienden el tema de la Propiedad Intelectual, su oferta ha sido insuficiente frente a la problemática de generación del conocimiento y hábitos de consumo en México, mismo que se ha decantado por la descarga y compra de contenidos ilegales.

Es necesario que los docentes que imparten temas de Propiedad Intelectual cuenten con práctica profesional en esta materia, ya que la protección de obras, invenciones, así como la transferencia tecnológica, en un futuro serán de las actividades que más desarrollarán en la institución. El Programa de Formación en Propiedad Intelectual, implicaría la invitación -por parte de la CGA y este Consejo Social- de especialistas y profesionales que realizan su práctica en esta materia, tanto en el ámbito nacional como internacional.

La construcción de este programa -con la participación del Consejo Social, la Coordinación General Académica y la Fundación de la Universidad de Guadalajara-, se puede poner en marcha este mismo 2012, si en los siguientes 90 días se definen ponentes, especialistas docentes en esta materia, expositores y contenidos.