Diseño de un sistema de gestión y asignación de equipos para una empresa TFC – Area J2EE Realización: Jose Angel Pardillo Vela Ingeniería técnica en Informática.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Framework 3.0. Introducción Junto con Windows Vista se libera al mercado una serie de tecnologías para desarrolladores de software que cambiarán.
Advertisements

Hacer clic para comenzar. Reunión Especializada de Organismos Gubernamentales de Control Interno del Mercosur Foro Un espacio para el diálogo.
Migración de informes de Oracle Reports 6i a IReport en el Escritorio de Tramitación de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía Dpto. Informática.
Presentación Proyecto IS3 Grupo InfoMedia: David Pozo Navarro Miguel Ferrando Navalón Pablo Guardiola Sánchez José Antonio Benítez Yáñez Francisco Javier.
Plataforma electrónica RAEE Estado de situación y desarrollo informático 15 de junio de 2016.
Gestión de entornos de portales. IBM Software Group | Tivoli software Diferentes posibilidades de gestión de portales  Diagnósticos – ITCAM for WebSphere.
PRESENTACIÓN DRUPAL Versión 0.1 Por Ricardo Chang.
AppServ Implantación de Aplicaciones Web. Conceptos previos LAMP = Linux (SO) + Apache (Servidor Web) + MySQL (BBDD) + PHP (Web dinámicas). WAMP = Windows.
Configuración de DNS, DHCP e IIS Conferencia 12. Sumario: Instalación del servicio DNS. Agregar y autorizar un servicio Servidor DHCP Internet Information.
Ingeniería del Software Diseñó de Software Universidad de los Andes Demián Gutierrez Abril 2009.
COMUNICACIÓN Y TIC Ángela Espinosa Hayler Peñaranda.
Sistema de Información Gerencial - ERP(Planificación de recursos empresariales) Rolando Espinosa Annie Williams Joel Nieto
Componentes y funciones de los SGDB.. El objetivo de un SGBD es proporcionar una interfaz adecuada y eficaz para la manipulación de la información que.
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
Vive Estética Mallorca
UF0854: Instalación y configuración de los nodos de una red local.
Iniciación a Android Dia 1: Instalación Android Studio - 1h
SERVIDOR ESCUELA LINUX
11 de enero PFC 2016 Proyecto Final de Carrera – 2015 Semestre 2 – Oscar Escudero Sanchez Andorra la Vella - Andorra Copyright © 2016 Adrián Chavero Ramos.
Presentación de la plataforma de soporte a las webs de los departamentos en entorno DRUPAL
INTEGRANTES: MAURICIO GARCÍA CÁRDENAS CARLOS PALACIOS CONTRERAS
Delta ADM Net Es un sistema que 100% parametrizable, el cuál
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE VIRTUALIZACION DE APLICACIONES
Análisis y catalogación de las fuentes que definen las competencias demandadas en el campo de la Interacción Persona-Ordenador Raquel Lacuesta Jesús Gallardo.
Tratamiento de Datos Capitulo Dos.
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11
Sistemas Distribuidos
Gestión del SAT de un taller con Android
ADMINISTRACíON DE LA MEMORIA EN SISTEMAS RECIENTES
Tópicos de bases de datos
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
DOCUMENTO FUNCIONAL Versión 1.0 GIM ANDROID 2014
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
DOCUMENTO FUNCIONAL Versión 1.0 GIM ANDROID 2015
EDWIN SANTIAGO YACELGA MALDONADO SANGOLQUÍ – ECUADOR 2016
DIRECCIONAMIENTO IPV4 Prof.: Nelson Calderón.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
DIRECTOR: Ing. José Sancho Autor: Jorge Escobar
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla   INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la información
Ecosistema abierto para la representación espacial de sistemas de información IDESAN, caso de uso aplicado a la gestión sanitaria en la Conselleria de.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla   INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
SONIA ESPERANZA GARCIA AMAYA Tecnología en Gestión Administrativa
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla   INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
Que es HARDWARE Son todos los dispositivos físicos con que se cuenta para poder interactuar con el computador y poder de esta forma realizar diferentes.
SOL GUTIÉRREZ Y MARIANA HEINTZ 4°C Prof. Gustavo price
1. Tablas y gráficos dinámicos en Excel 2007
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION EN ENTORNO WEB. Rodrigo Cabello Ing. Informático Director de proyectos Think – Ideas in Motion FUNDAMENTOS.
DISEÑO WEB Sesion 1.
Desarrollo de Software (SIG) Estudiante: Alejandro Milan Villarroel Hidalgo.
Page 1. Page 2 Los lineamientos básicos que debe contener las paginas HTML.
Planeamiento: un plan incremental para que la ingeniería web produzca resultados. La ingeniería web es un área que abarca procesos, técnicas y modelos.
Java Enterprise edition
Curso: fundamentos de redes Profesor: Miguel farfan Sesion: 03
Servidor de Reportes basado en Tecnología Java y XML
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Entendiendo PHP En diseño de software en el Front-end es la parte del software que interactúa con los usuarios. Es la persona que se encarga del diseño.
¿ Qué es Wamp Server? Es un entorno de desarrollo web que nos va a permitir tener nuestro propio servidor o host local (instalado en nuestro ordenador).
“ENTORNO DE TRABAJO DE ACCESS 2010” ACTIVIDAD DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO GRISEIDY CLARIBEL VELAZQUEZ RUIZ GPO:423.
IMPLEMENTACIÓN DE UN PORTAL WEB PARA LA AUTOMATIZACIÓN DEL PROCESO DE CONSULTORÍAS DE MENTORES GOLD DE LA REGIÓN LATINOAMERICANA DEL IEEE (R9), UTILIZANDO.
Spring Framework.
Lenguajes del lado del cliente
Arquitectura Aplicaciones Web
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Sistema de Gestión de Almacenes (SGA)
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Base de datos años  En la década de los años 80’, se desarrolló el SQL, un lenguaje de consultas que permite consultar, valga la redundancia,
Mariam nazareth palomino obregón matricula: recursos digitales
Transcripción de la presentación:

Diseño de un sistema de gestión y asignación de equipos para una empresa TFC – Area J2EE Realización: Jose Angel Pardillo Vela Ingeniería técnica en Informática de sistemas Consultor Oscar Escudero Sanchez

TFC – J2EE Diseño de un sistema de gestión y asignación de equipos Motivación El tener gran cantidad de personas forman parte de un departamento implica tener dispersada la información y un difícil control de la misma. Sobre todo hoy en día, ya que nos encontramos con departamentos en los que no sólo existen equipos físicos para las personas, si no equipo virtuales de trabajo asignados a un departamento o persona en concreto. Esto pone de manifiesto la necesidad de poder disponer de un software capaz de realizar la gestión centralizada de los recursos, prestándose, por sus características, a ser una aplicación web. Y para ello se utilizará la tecnología J2EE

TFC – J2EE Diseño de un sistema de gestión y asignación de equipos Objetivos Como primera meta está la de obtener experiencia y conocimientos en la tecnología J2EE a través del diseño de la aplicación. Para ello se hará uso de las diferentes opciones que forman parte del mismo como son JSF para la capa de presentación y JDBC para la de persistencia.

TFC – J2EE Diseño de un sistema de gestión y asignación de equipos Planificación Como primera aproximación se basó en las entregas que se realizarían a lo largo del semestre. ➢ Hasta el 5 de Octubre, elección del proyecto. ➢ Desde el 6 de octubre al 10 de noviembre, análisis y diseño. ➢ Del 11 de noviembre al 19 de diciembre, implementación. ➢ Del 20 de diciembre al 16 de enero, redacción de la memoria

TFC – J2EE Diseño de un sistema de gestión y asignación de equipos Análisis. Tecnologías utilizadas Para la capa de presentación se optó con utilizar ICEFaces en versión 2.0. Este framework es una extensión de JSF y con el se consigue un potente y fácil manejo de la capa de presentación. Este modelo está basado en el patrón MVC. Como entorno de desarrollo se utilizó Eclipse El servidor web utilizado fue Apache v7.0 Se hizo uso del paquete psTools. Para el acceso y consulta a las BBDD se usó JDBC junto con la programación de procedimientos almacenados en la base de datos para agilizar las consultas en el sistema gestor de BBDD, que fue PostgresSQL 9.0

TFC – J2EE Diseño de un sistema de gestión y asignación de equipos Análisis. Funcionalidades Habrá tres perfiles diferentes en la aplicación: usuario, gestor y administrador. Se visualizarán unas funcionalidades u otras dependiendo del rol del usuario conectado. Habrá también tres grandes apartados en lo referente a funcionalidades: equipos, usuarios y departamentos. Dependiendo del rol del usuario, se deberán poder ver los equipos virtuales del departamento, todos los del departamento o todos los de la aplicación. El administrador podrá dar de alta, modificar información y acceder a información propia de la configuración del equipo. El gestor podrá consultar y modificar la información y el usuario únicamente visualizarla. El gestor también podrá asignar usuarios a su departamento. El administrador podrá asignar a cualquier departamento y dar de alta estos últimos también.

TFC – J2EE Diseño de un sistema de gestión y asignación de equipos Diseño técnico (I) Debido al MVC utilizado, la arquitectura de la aplicación se presta a dividirla en los siguientes apartados: componentes de la vista y navegación, gestión de las BBDD, gestión de tablas en la vista. Con ello se creó un bean de sesión, la clase SessionManager, para controlar las navegaciones, los datos del usuario logado y la instanciación del modelo de datos en cada página.

TFC – J2EE Diseño de un sistema de gestión y asignación de equipos Diseño técnico (y II) Para simplificar el uso de JDBC y los procedimientos almacenados se creo la clase DBManager, que puede ser configurada mediante ficheros XML tanto para la conexión como para la utilización de procedimientos almacenados en la BBDD. Se creó una arquitectura para la lógica de la paginación y autocompletado con el fin de obtener tablas dinámicas sin tener que tocar la presentación. Esto se implemento en la clase NetManagerPageTableBean.

TFC – J2EE Diseño de un sistema de gestión y asignación de equipos Instalación del producto final Se trata de un WAR que ha de ser instalado en un servidor WEB, dentro de la carpeta webapps. Junto a esto, es necesario ejecutar todos los scripts en un servidor PostgresSQL donde esté dada de alta una base de datos con el nombre de dbnm. Se deben copiar las bibliotecas y jars necesarios dentro de la carpeta lib del proyecto web.

TFC – J2EE Diseño de un sistema de gestión y asignación de equipos Páginas de la aplicación. Menu principal

TFC – J2EE Diseño de un sistema de gestión y asignación de equipos Páginas de la aplicación. Departamentos

TFC – J2EE Diseño de un sistema de gestión y asignación de equipos Páginas de la aplicación. Usuarios

TFC – J2EE Diseño de un sistema de gestión y asignación de equipos Páginas de la aplicación. Equipos

TFC – J2EE Diseño de un sistema de gestión y asignación de equipos Páginas de la aplicación. Menús emergentes

TFC – J2EE Diseño de un sistema de gestión y asignación de equipos Conclusión La utilización de un framework para la capa de presentación simplifica el trabajo y favorece la reutilización de los componentes creados gracias la JSF y a ICEFaces y la separación de las capas del projecto y a la especialización de los integrantes de un grupo de desarrollo en cada una de las areas. Como contrapartida, una gran parte del tiempo en el desarrollo fue empleado en el aprendizaje del framework y en pruebas con el mismo. Esto también puede llegar a que desarrollos llevados a cabo por el mismo grupo de programadores tengan como resultado aplicaciones con aspectos o usabilidad similar. El uso de psTools para Windows, o las UnixTools para Linux nos ofrece grandes posibilidades para la gestión de la información y automatización de la recogida de la misma.