Precoloquio IDEA Ing. Enrique M. Pescarmona. Actualidad nacional En los últimos 18 meses la Argentina ha avanzado. Se han conseguido varios progresos:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto de Economía Universidad Gabriela Mistral
Advertisements

1 Industria Eólica Argentina 22 de julio de 2016.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
1 Workshop Budget Time Fecha: 18 de agosto de 2016 LIDE Argentina.
27/09/2016 Plataforma de Escenarios Energéticos Argentina 2030 Ing. Carlos G. Tanides Programa Ambiente y Energía Fundación.
FORO DE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO CENTRO DE ESTUDIOS DEL FORO PLAN DE ACCIÓN INICIAL PROPUESTA DE TEMAS A DESARROLLAR.
Propuestas para el sector lácteo En conjunto con: Ricardo Osella Alfredo Cardozo David Miazzo.
PRÁCTICO X Historia Económica y Social Argentina Argentina – Brasil Un ensayo de historia comparada FAEA - UNCo.
Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2016 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del.
Luis Enrique Olivera Olivera Dirección de Vinculación ITSUR Actividad 4 PROGRAMAS DE MOVILIDAD: OBJETIVO.- Lograr implementar al menos un programa de movilidad.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Carlos Rodrigo Gutierrez Mamani Dilam Alberto Alvarado Fernández Humberto Mamani Galarza MATERIA: Evaluación Impacto Ambiental.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
La economía mundial y su impacto en el negocio portuario internacional
V FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Seguridad Energética.
Perspectivas de la economía Argentina
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
PROYECTO LA CÉLULA Resumen Ejecutivo
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Finanzas Internacionales
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
Consolidando la Nueva Economía
«Una plataforma de crecimiento para nuestros productores»
Estudio y análisis sobre la optimización de la generación y/o almacenamiento de energías renovables a través de la utilización de Inteligencia Artificial.
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Política económica partido republicano estados unidos
SITUACION DE LA ECONOMÍA DE CANTABRIA Y ESPAÑA
20 SECTORES DE TALLA MUNDIAL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
De alguna forma, toda organización por más pequeña que sea, necesita saber su pasado y su presente, la situación actual en la que se encuentra y con que.
Energía: La transición hacia el futuro que proponemos
Consultoría en Herramientas para la Productividad y Competitividad Sector Comercio, Servicios y Turismo PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRENDIMIENTO.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
INTEGRACIÓN ECONÓMICA Mtro. Miguel González Ibarra.
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS
Lucía Pardo V. 12 de noviembre 2008
LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
Resultados y desafíos sectoriales en energía
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
EL ESTADO Y LA ECONOMIA BOLIVIA. Otorga y fomenta el empleo. Redistribuye la riqueza. Atiende políticas sociales. a.Fija el gasto público b. Determina.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República GARCÍA VERGARA, Jahaira JALCA VERDE, Emily SIFUENTES SAAVEDRA, Yudith.
EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL.
LIC. MARVIN EDUARDO LÓPEZ URÍZAR Mayo 2016.
Preguntas Pendientes. Comente las siguientes afirmaciones:
Economía general y agraria
PROPUESTAS PARA UNA MATRIZ ENERGÉTICA SUSTENTABLE
Hacia una Industria del Futuro (4.0 Mx)
RETOS 2020 Retos 2020 es un proyecto promovido por la Diputación de Málaga y cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo “Adaptabilidad.
Índice del libro.
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Programa de Atracción de Inversiones 1. Descripción del Programa de Atracción de Inversiones 3.
Decálogo de prioridades para Europa
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
El Estado en la economía EDUARDO RAMÍREZ CEDILLO La participación del Estado en la economía ¿Por qué participa el Estado en la economía? ¿Cómo participa.
Diplomado en Profundización Política
formales y bien remunerados
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
ACOSTA CORREA CARLOS ANDRES Cod DOMINGUEZ HERNANDEZ ARLEY FABRICIO Cod MACHACADO ARIZA SEBASTIAN Cod COMISIÓN DE REGULACIÓN.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Transcripción de la presentación:

Precoloquio IDEA Ing. Enrique M. Pescarmona

Actualidad nacional En los últimos 18 meses la Argentina ha avanzado. Se han conseguido varios progresos: Estabilidad de nuestra moneda con un cambio flexible. Superávit comercial elevado. Superávit fiscal sin precedentes en la historia argentina. Situación de divisas en aumento, millones de reservas monetarias. Creación de nuevos puestos de trabajo (formales e informales). Crecimiento sostenido durante año pasado y éste, que será alrededor del 7%. Baja inflación.

Temas a resolver Arreglo sustentable con los acreedores externos. Llegar a acuerdos que se puedan cumplir.  Pobreza.  Desocupación.  Seguridad.  Estructura educacional.

Temas a resolver Debemos definir donde queremos llevar a nuestro país en los próximos 15 o 20 años. Para ello se requiere:  Estrategia y planificación  Concenso entre el sector público y privado  Definición de objetivos medibles y conocidos por la sociedad.  Discurso en común frente al mundo.

Futuro  Fuerte crecimiento económico sostenido a lo largo de muchos años.  Obras de infraestructura con la participación del sector privado.  Acuerdos internacionales (caso Venezuela) para posicionar nuestros productos en mercados que no teníamos participación. Se debe generar empleo. Eso requiere de: Esto permitirá desterrar la violencia en todos sus ámbitos e iniciar la recuperación definitiva en beneficio de nuestros hijos y nietos

Futuro promisorio para productos de alto valor agregado partiendo de commodities  Desarrollo de toda la cadena de valor del Sector Agroindustrial: Vitivinícola Agroindustria Vestimenta con diseño propio Fabricación de Máquinas Agrícolas e implementos. Genética aplicada al desarrollo de nuevos transgénicos.  Impulso al sector energético Generación hidráulica y eólica. Exportación de equipamiento y servicios de consultoría e ingeniería Operación de Centrales Nucleares en el mundo  Turismo.  Minería y actividades derivadas de ella.

Conclusiones  Desarrollar políticas nacionales tendientes a elevar el valor agregado de nuestros commodities para competir en el mundo y generar empleo.  Desarrollar la marca PAIS basada en nuestras capacidades excelentes.  Desarrollar cadenas de valor para maximizar el valor agregado.  Focalizar nuestras energías para el beneficio de todos los argentinos. Aportar las soluciones que el país necesita es tarea de todos.