Domingo 15º del tiempo ordinario Día 10 de Julio 2011 Ciclo A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El poder de la semilla.
Advertisements

Que es el Exito Planificación Organización Construción.
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
XV Domingo Tiempo Ordinario
La Parábola del Sembrador
Domingo 25º del tiempo ordinario
LA PARABOLA DEL SEMBRADOR
Iglesia Casa de Oración y Adoración
Ciclo C El evangelio de este domingo está tomado del evangelista san Lucas, en el capítulo 17, vers y dice así:
¡Ah!, yo soy Pedro, como el primer apóstol
JESÚS NOS HABLÓ EN PARÁBOLAS.
Domingo 9º del tiempo ordinario
Domingo 30º del tiempo ordinario
Santa María Magdalena 22 de Julio.
Domingo primero del ciclo B
Febrero 14 BIENAVENTURADOS ¡AY! DE VOSOTROS Lucas 6,
Domingo 5º de Pascua Ciclo B Día 6 de Mayo de 2012.
DOMINGO 15 T.O. - A La música de Sofia Gubaidulina ilustrando el “Cántico al sol” sugiere la fecundidad de las semillas Monjas de Sant Benet de Montserrat.
VEN Y SÍGUEME….
Domingo de Ciclo B La Ascensión del Señor Día 20 de Mayo de 2012.
Objetivo Identificar que tipo de corázon tenemos para pedirle al “Sembrador” que nos lo transforme hasta producir fruto al ciento por uno para Su Gloria.
XV domingo Tiempo Ordinario –A- 13 de julio de 2008
SEPTIEMBRE 28 SI NO Mateo 21,28-32.
TRAVESÍA FATIGOSA Mt 14,22-33.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 86.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Evangelio según San Mateo
Así, todo el que escucha las palabras que acabo de decir y las pone en práctica, puede compararse a un hombre sensato que edificó su casa.
Las parábolas en el evangelio de San Lucas
MENSAJE HNO JOEL CHÁVEZ.
CAMPOS Y COSECHAS JULIO 10 Mateo 13,1-23.
Homilia de Primera Comunion Domingo 26 Ciclo A P. Robert Flock
DOMINGO 27 XXI DOMINGO ORDINARIO. Santa Mónica
Carácter Cristiano Manifestando El Fruto Del Espíritu En La Vida Del Creyente.
Ciclo C Jesús les acababa de hablar a sus discípulos sobre Dios, que es nuestro Padre y vela por nosotros. Y les había dicho: “Buscad su reino y todo.
El Sembrador Jesús sale al encuentro de las personas. Las espera,
Las parábolas: su razón de ser
Evangelio : San Lucas 10,
Domingo segundo de Adviento
¿QUÉ PUEDO DAR EL DÍA DE HOY?.
“Salió un sembrador a sembrar.
El amor está dentro de ti.
"Echa simiente, duerme, y la semilla va creciendo sin que él sepa cómo" En aquel tiempo, dijo Jesús a la gente: "El reino.
La música de Sofía Gubaidulina ilustrando el “Cántico al sol” evoca la fecundidad de las semillas 15 AÑO c A Regina.
15º domingo del tiempo ordinario Ciclo A Aquel día, salió Jesús de casa y se sentó junto al lago. Y acudió a él tanta gente que tuvo que subirse a una.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
SENDAS ÉL HARÁ Nº 51 LA SIEMBRA DE LAS SEMILLAS EN LOS MEJORES SITIOS.
DOMINGO 16º del AÑO Ciclo A
Ciclo A Cuarto domingo Adviento –A- 22 de diciembre de 2013 Música: “Dei Genitrix” sXIII.
Salió el Sembrador... Lectio divina Domingo XV Tiempo ordinario Ciclo A. 13 de Julio 2014 Secretariado.
Coment. Evangelio Mt Domingo XV Ciclo A. 13 Julio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Annie’s Wonderland Montaje: Eloísa DJ Avance.
La palabra “Biblia” viene del griego y quiere decir: “Libros”.
El Evangelio de hoy Marcos 4,1-20 "Salió el sembrador a sembrar“
“Salió un sembrador a sembrar.
Coment. Evangelio Domingo XI T.O Ciclo B. 14 Junio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Música relajante y para orar Montaje: Eloísa DJ Clic.
JUEVES 06 DE NOVIEMBRE DEL 2003
JESUS Y LA PARABOLA DEL SEMBRADOR
La música de Sofía Gubaidulina ilustrando el “Cántico al sol” evoca la fecundidad de las semillas 15 del AÑO.
PADRE NUESTRO.
Junto al camino en pedregales buena tierra si entre espinos.
LA SIEMBRA DE LAS SEMILLAS EN LOS MEJORES SITIOS.
Noviembre 16 Mateo 25, VEN ESPÍRITU SANTO Mi alma está pronta, ven Espíritu. Ilumíname para que pueda comprender y vivir aquello que Jesús me quiere.
"ERA LA SEMILLA MÁS PEQUEÑA, PERO SE HACE MÁS ALTA QUE LAS DEMÁS HORTALIZAS"
Los Corazones Diferentes Que Escuchan la Palabra de Dios
«Feliz la que ha creído que el Señor cumplirá las promesas que le ha hecho» (Lc 1, 45 ).
LA BIBLIA Clase 4. Reactivando conocimiento Qué recordamos de la clase anterior?
Era tal la multitud que se reunió para verlo que tuvo que subir a una barca donde se sentó mientras toda la gente estaba de pie en la orilla. Y les dijo.
 Señor en este tiempo de Adviento: Te pedimos unos oídos bien atentos para escucharte a ti y a nuestros hermanos; Danos unos ojos despiertos para descubrir.
Transcripción de la presentación:

Domingo 15º del tiempo ordinario Día 10 de Julio 2011 Ciclo A

El Sembrador El evangelio de este día nos habla de la parábola de: Es la primera de las grandes parábolas en que, por medio de un pasaje de la vida cuotidiana, Jesús nos va descubriendo los misterios del Reino de Dios.

Jesús mismo es la Palabra de Dios Jesús nos habla de la palabra de Dios y de la disposición que deben tener las personas para acoger dicha palabra. Jesús mismo es la Palabra de Dios Pero hay otras palabras pronunciadas por Él, en que nos presenta los mensajes de Dios.

Dice hoy al principio del evangelio. en Mt 13: “Acudió a Jesús tanta gente que tuvo que subirse a una barca; se sentó, y la gente se quedó de pie en la orilla. Les habló mucho rato en parábolas”.

Las palabras de Dios, decían los profetas, eran a veces como espada afilada que penetra en el corazón.

El profeta Isaías dice que la palabra de Dios es como una lluvia que cae sobre la tierra. Así lo dice la primera lectura de este día: Is 55, 10-11

Así dice el Señor: “Como bajan la lluvia y la nieve del cielo, y no vuelven allá sino después de empapar la tierra, de fecundarla y hacerla germinar, para que dé semilla al sembrador y pan al que come, así será mi palabra, que sale de mi boca: no volverá a mí vacía, sino que hará mi voluntad y cumplirá mi encargo.”

Y preguntamos: Si la palabra de Dios es eficaz y cae sobre todos, ¿por qué no fructifica? Ahora es cuando entramos en lo que Jesús nos quiere decir con la parábola del sembrador.

¿Por qué habla Jesús en parábolas ¿Por qué habla Jesús en parábolas? Dice algo Jesús hoy en mitad del evangelio. A veces la gente no entiende y pregunta. Suele ser la gente sencilla, como los apóstoles, para los cuales les explica la parábola, de modo que el ejemplo les sirve para mejor recordar el mensaje.

Así que una razón para hablar en parábolas, es decir, en forma algo enigmática, era para que le preguntasen. Pero allí estaban los orgullosos fariseos que no aceptaban su palabra. Éstos no querían rebajarse a preguntarle.

Escuchemos la palabra del Señor Jesús, al acabar la exposición, no la explicación, dice: “el que tenga oídos, que oiga”. Era una expresión o fórmula popular para decir: “el que quiera más, que pregunte”. Y los discípulos preguntaron. Nosotros tengamos el deseo de profundizar en sus palabras. Y para ello: Escuchemos la palabra del Señor

Escuchemos la palabra del Señor Automático

Escuchemos su mensaje,

escuchemos la palabra del Señor.

Escuchemos la palabra del Señor.

Escuchemos su mensaje,

Escuchemos la palabra del Señor.

Escuchemos la palabra del Señor. Hacer Click

Jesús nos señala cuatro clases de tierra. La parábola nos habla de un sembrador que, al sembrar a voleo según era el estilo antiguo, su semilla cae en terrenos diversos. Jesús nos señala cuatro clases de tierra.

La primera es infructuosa porque se trata de la semilla que cae en el camino o junto al camino. Estos son los que no entienden o no quieren entender la palabra de Dios., porque no quieren aceptar el “Reino”.Son los que tienen el corazón duro para Dios y para los demás. Están petrificados en vida.

Son personas que pasan de todo, escépticas y amargadas, a los que no les entra en el corazón la alegría de la palabra de Dios. Su corazón está cerrado y todo lo de Dios les resbala.

Dice Jesús que los pájaros se llevan la semilla. Los pájaros suelen ser falsos profetas o ideologías modernas engañosas, que con facilidad admiten. Y luego se cierran para las cosas de Dios.

La segunda clase de tierra parece buena, pero debajo está llena de piedras que no deja ahondar la raíz. Son los inconstantes que no tienen fundamento. Hay personas que se entusiasman enseguida, pero por poco tiempo; buscan en la religión sólo lo sensiblero y afectivo. Están sin contenido y sin base, sin adhesión profunda a la fe, que les ayude a resistir a las tentaciones de la vida.

Hay personas que parecen buena tierra, pero sólo es “una capita” Hay personas que parecen buena tierra, pero sólo es “una capita”. Personas idealistas, que hasta con gozo reciben la Buena Nueva. Prometen mucho, pero no cumplen. No tienen “fundamento”, y, cuando vienen las dificultades, “el tallito de la espiga” se quema.

Los de esta segunda clase de tierra no son personas de principios recios cristianos. Por eso vemos tantos matrimonios que no perduran o vocaciones que ya no se tienen por verdaderas después de cierto tiempo. Son entusiasmos efímeros, faltos de consistencia en sus propósitos.

La tercera clase es tierra buena, con hondura, pero con muchas zarzas y espinas. Son las personas que tienen valores positivos y fe, que podrían dar mucho fruto espiritual, pero tienen demasiadas “preocupaciones de la vida”.

Son los que están atados a las riquezas, o porque las tienen o porque las quieren tener.. Son los que no son capaces de sacrificar nada del bienestar conseguido o deseado. Son también los que tienen demasiadas preocupaciones materiales, sea por negocios o placeres. Se supone que es por querer más riqueza o bienestar material.

Esto le pasó al joven del evangelio Esto le pasó al joven del evangelio. Era buena persona, de modo que Jesús le miró con complacencia al ver que había cumplido los mandamientos. Pero no escuchó la llamada de Jesús, porque estaba atado a sus riquezas.

Parecería que la parábola fuese pesimista; pero la cuarta clase de tierra contrarresta a las otras y llena al corazón de Jesús. Y lo llenará más, si nosotros nos esforzamos para pertenecer a esta clase.

Son aquellos que oyen la palabra, procuran entenderla y la acogen con amor en su corazón. No sólo la acogen con humildad y con deseos de progreso en el bien, sino que perseveran y piden gracia para perseverar.

Entre los de tierra buena hay muchas diferencias: unos producirán el 30, otros el 60 y otros el 100. Pero siempre ha habido, y continúa habiendo, muchos santos que aceptan plenamente la palabra y la ponen en práctica.

Hoy nos pide Jesús que acojamos su palabra. Será nuestra felicidad Hoy nos pide Jesús que acojamos su palabra. Será nuestra felicidad. Aprovechemos especialmente la misa del domingo.

Y recordemos que no sólo somos tierra, sino que también debemos ser sembradores. Debemos ser como los brazos del Sembrador, para esparcir la semilla de la palabra de Dios en los ambientes donde vivamos.

Seamos tierra buena para que Cristo pueda crecer. Dios es bueno y sigue sembrando, aunque sabe que muchos no van a recibir su palabra. La esperanza entre los humanos es que la tierra puede cambiar. Seamos tierra buena para que Cristo pueda crecer.

una parte cayó en la tierra. Salió el sembrador a sembrar; una parte cayó en la tierra. Automático

Salió el sembrador a sembrar; una parte cayó en la tierra,

y dio fruto a sesenta y otros cuarenta,

y dio fruto.

El que tenga oídos y quiera oír, ¡Que oiga!

No seas camino,

No seas la piedra,

No seas espinas.

Que seas la tierra, la buena tierra,

donde Jesús pueda crecer,

donde Jesús pueda crecer.

Que la Madre, sembradora de amores, prepare nuestro corazón para el encuentro con Jesús. AMÉN