Impulso a la producción y consumo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Genomma Lab Internacional
Advertisements

MET–MEX PEÑOLES “Primera planta en México de tratamiento de aguas residuales urbanas para procesos industriales” MEDIO AMBIENTE 8 SEPTIEMBRE 2008.
© Eliseo Andrade.
Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico, A. C. ¿QUÉ ES ADIAT? La Asociación de Directivos.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DE GUATEMALA
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Nombre de la Práctica: American Standard Verde Categoría: Medio Ambiente Septiembre de 2008.
Marzo 09.
MÉXICO ENFRENTA IMPORTANTES PROBLEMAS SOCIALES
Logística Socialmente Responsable
Abril 2010.
16 de diciembre 2003 Declaración de las Organizaciones Sociales Civiles Ambientalistas del Estado de México 2° Congreso de Participación Ciudadana y Medio.
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad México, D.F. Noviembre 2009 Hesiquio Benítez Díaz Director de Enlace y Asuntos Internacionales.
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
Escuela de Planificación y Promoción Social
Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios Dirección Ejecutiva de Programas y Productos 1 Financiando el futuro de la industria de la.
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Pleno de la CTAINL Diciembre de
Red de Servicio Social de la Región
TEcnología EcologÍa.
Potencial Desembolsos segundo semestre Proyecto Desarrollo Rural Sustentable Objetivo General Contribuir a la reducción de emisiones GEI, que.
Sistema Integral de Contraloría Social
Comisión de Fomento Económico
Presentación Objetivos de la Política
Planeación Estratégica del Estado de Morelos 2008 Morelos 23 de enero de 2008.
Dirección Adjunta de Desarrollo Regional y Sectorial Estadísticas, al cierre 2007 Fondos Mixtos Conacyt – Gobiernos de los Estados Consejo Nacional de.
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
Pobreza en México En nuestro país hay 52 millones de personas en situación de pobreza que tienen al menos una carencia en alimentación, servicios, ingreso,
Evaluación de desempeño como corolario de la rendición de cuentas Armando Chacón Santiago de Querétaro Mayo 7, 2012.
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
Los escenarios son una herramienta poderosa para planear en el futuro
Declaratoria de las y los jóvenes mexicanos frente al Cambio Climático COP16 Cancún, México; a 8 de diciembre de 2010.
HoraEjes TemáticosConferencia o Ponencia PonenteLugar 8:30- 10:00 Registro de participantesStaff del ForoDomo Municipal 10:00- 10:30 Inauguración del Foro.
SISTEMA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA DEGRADACIÓN DE LOS RECUROS NATURALES SINADES ENERO DE 2010.
Mayo 29 de 2007 Proyección 2007 Producción Agropecuaria y Pesquera.
NOVIEMBRE 2005 ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO Participación del Sector Privado.
  MESA DE TRABAJO: Diagnóstico Nacional actual de la legislación en materia de protección de datos personales. TEMA: El papel de los Órganos Garantes Estatales.
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Unión Estatal de Silvicultores Comunitarios de Oaxaca, A. C. UESCO Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 5 de Marzo de 2011.
Alumno: Miguel Aráuz C. TRABAJO Proyecto de Fútbol Profesor:
La Ley de Desarrollo Rural Sustentable contempla el establecimiento del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS),
Parte 4: Importancia de la empresa en la sociedad
COFUPRO Foro “ Foro “Desarrollo Económico de la Frontera Sur: retos y perspectivas” Tuxtla Gutierrez, Chiapas; junio 28 de 2007 COFUPRO.
A través de la tecnología. ¿Dónde estamos hoy? PIB (de 4% a -10.1% resp.) Desempleo (de 3.6% a 6.2% resp.) Producción petrolera
1 Importancia del Capital Humano para la Ciencia y la Tecnología Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Víctor Reyes Director de Negocios de Innovación.
Hacia el Catastro Rural Nacional
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN 23 de octubre de 2014 AMOCVIES.
Plan de Contención del Dengue Región Noreste 2008
Oficina Nacional de Cambio Climático
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
 El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cemefi se funda en diciembre de 1988, 26 años.  Institución privada, no lucrativa, sin filiación.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Febrero de 2007 Programa Febrero de 2007 Antecedentes.
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
El propósito o misión del sistema
Pachuca, Hidalgo Agosto 2010
REUNIÓN NACIONAL DE DELEGADOS LIC. JUAN MANUEL VERDUGO ROSAS SUBSECRETARIO DE DESARROLLO RURAL 9 de diciembre de 2014.
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
Fomento de la lectura y la escritura en Plazas comunitarias 24 de Septiembre, 2015.
EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE
Transcripción de la presentación:

Impulso a la producción y consumo Presentación Pastoral Social Impulso a la producción y consumo del Amaranto como grano estratégico de México, para el combate de la pobreza y la desnutrición. Octubre 2008

1. Misión México Tierra de Amaranto A.C. es una organización no lucrativa que trabaja con integridad, responsabilidad y compromiso social, busca que el amaranto se conozca y se utilice como estrategia para abatir la desnutrición y la pobreza en nuestro país, generando una cultura de desarrollo y sustentabilidad que involucre a los diferentes sectores de la sociedad. Octubre 2008

2. ¿Por qué el amaranto? Octubre 2008

2. ¿Por qué el amaranto? Octubre 2008

2. ¿Por qué el amaranto? Octubre 2008

3. Objetivos Generales Octubre 2008 2.1 Rescatar, enaltecer y difundir la cultura del amaranto en México. 2.2 Promover el cultivo del amaranto de traspatio. 2.3 Promover los cultivos comerciales, desarrollando una red estatal de productores de amaranto. 2.4 Vincular a las instituciones de investigación científica del país con el trabajo en campo. 2.5 Integrar la industria, gobiernos, sector salud, y organizaciones sociales, para unir esfuerzos y acciones. Octubre 2008

3. Objetivos Generales Octubre 2008

3. Objetivos Generales Octubre 2008 9 Parcelas

3. Objetivos Generales Octubre 2008 * Dr. Manuel Soriano, Dra. Paulina Barba de la Rosa, Dr. John Délano, Dr. Eduardo Espitia, Dr. Benito Manrique de Lara, IGES.

3. Objetivos Generales Octubre 2008 Estados de la República Mexicana invitados: Junio 2008: Promoción Guanajuato b) Talleres de Capacitación Jalisco Michoacán Nuevo León Edo. de México D.F. Morelos c) Inicio Proyecto 2005 – 2006: a) Taller Científico Querétaro Oaxaca Tehuacán Michoacán 2007: Promoción Jalisco Edo. de México b) Talleres de Capacitación Chiapas Oaxaca Morelos c) Inicio Proyecto Guanajuato Octubre 2008

3. Objetivos Generales Octubre 2008

3. Objetivos Generales Octubre 2008

3. Objetivos Generales Octubre 2008

3. Objetivos Generales Octubre 2008

4. Logros de México Tierra de Amaranto a junio de 2008 y Proyección 2008 – 2010 (continuidad y crecimiento) Octubre 2008

2005 – 2006 Consolidación 2 municipios 16 traspatios Apoyos de organizaciones: Gubernamentales 2 municipios DIF Estatal 16 traspatios Científicas UNAM CINVESTAV 0 proyectos de investigación 0 ha de cultivos comerciales Particulares 100 beneficiarios indirectos (personas) Aprox. Familia Délano, Deborah Presser, Don Lorenzo Servitje, IGES, San Miguel de Proyectos Agropecuarios 36 beneficiarios directos (familias) Aprox. Con sueldo: 3 área operativa ½ área admva. Estructura organizacional Voluntarios: 8

2007 6 municipios 246 traspatios 3 proyectos de investigación 10 ha de Apoyos de organizaciones: 2007 Gubernamentales 6 municipios DIF Estatal Gob. Edo. Qro. UAQ SEDESOL SEDEA 246 traspatios Científicas UNAM INIFAP CINVESTAV IPICYT 3 proyectos de investigación 10 ha de cultivos comerciales Particulares Familia Délano, Deborah Presser, Don Lorenzo Servitje, IGES, Kellogg‘s, San Miguel de Proyectos Agropecuarios, Bimbo, Fundación Merced, Osteo Implant, Clínica Querétaro, Greñitas 738 beneficiarios indirectos (personas) Aprox. 246 beneficiarios directos (familias) Aprox. Con sueldo: 3 área operativa ½ área admva. Estructura organizacional Voluntarios: 8

A junio de 2008 8 municipios 404 traspatios Apoyos de organizaciones: Gubernamentales 8 municipios DIF Estatal, Gob. Edo. Qro., UAQ, SAGARPA, SEDESOL, SEDEA, SEDESU Estatal 404 traspatios Científicas UNAM, INIFAP, CINVESTAV, IPICYT, INNSZ 5 proyectos de investigación 42 ha de cultivos comerciales Particulares 1,428 beneficiarios indirectos (personas) Aprox. Familia Délano, Deborah Presser, Don Lorenzo Servitje, IGES, Kellogg‘s, San Miguel de Proyectos Agropecuarios, Bimbo, Fundación Merced, Osteo Implant, Clínica Querétaro, Greñitas 475 beneficiarios directos (familias) Aprox. Con sueldo: 8 área operativa 4 área admva. Estructura organizacional Voluntarios: 8 * 9 con recursos de SAGARPA y 3 con recursos de SEDESOL

A diciembre de 2008 9 municipios 750 traspatios Científicas Apoyos de organizaciones: Gubernamentales 9 municipios DIF Estatal, Gob. Edo. Qro., UAQ, SAGARPA, SEDESOL, SEDEA, SEDESU Estatal 750 traspatios Científicas Centro de Beneficio Creación UNAM, INIFAP, CINVESTAV, IPICYT, INNSZ 75 ha de cultivos comerciales 5 proyectos de investigación Particulares Familia Délano, Deborah Presser, Don Lorenzo Servitje, IGES, Kellogg‘s, San Miguel de Proyectos Agropecuarios. Bimbo, Fundación Merced, Osteo Implant, Clínica Querétaro, Greñitas 2,633 beneficiarios indirectos (personas) Aprox. 878 beneficiarios directos (familias) Aprox. Con sueldo: 11 área operativa 5 área admva. Voluntarios: 8 Estructura organizacional * 12 con recursos de SAGARPA y 3 con recursos de SEDESOL

2009 11 municipios 1,000 traspatios Científicas Centro de Beneficio Apoyos de organizaciones: 2009 Gubernamentales 11 municipios DIF Estatal, Gob. Edo. Qro., UAQ, SAGARPA, SEDESOL, SEDEA, SEDESU Estatal 1,000 traspatios Científicas Centro de Beneficio Consolidación UNAM, INIFAP, CINVESTAV, IPICYT, INNSZ 150 ha de cultivos comerciales 8 proyectos de investigación Particulares Familia Délano, Deborah Presser, Don Lorenzo Servitje, IGES, Kellogg‘s, San Miguel de Proyectos Agropecuarios. Bimbo, Fundación Merced, Osteo Implant, Clínica Querétaro, Greñitas 4,350 beneficiarios indirectos (personas) Aprox. 1,450 beneficiarios directos (familias) Aprox. Con sueldo: / 14 área operativa / 8 área admva. 3 Centro de Beneficio / 6 consultores externos Estructura organizacional * 31 con recursos de SAGARPA y Kellogg’s

2010 15 municipios 1,250 traspatios Científicas Centro de Beneficio Apoyos de organizaciones: 2010 Gubernamentales 15 municipios DIF Estatal, Gob. Edo. Qro., UAQ, SAGARPA, SEDESOL, SEDEA, SEDESU Estatal 1,250 traspatios Científicas Centro de Beneficio Expansión UNAM, INIFAP, CINVESTAV, IPICYT, INNSZ 300 ha de cultivos comerciales 10 proyectos de investigación Particulares Familia Délano, Deborah Presser, Don Lorenzo Servitje, IGES, Kellogg‘s, San Miguel de Proyectos Agropecuarios. Bimbo, Fundación Merced, Osteo Implant, Clínica Querétaro, Greñitas 6,450 beneficiarios indirectos (personas) Aprox. 2,150 beneficiarios directos (familias) Aprox. Con sueldo: / 14 área operativa / 8 área admva. 3 Centro de Beneficio / 6 consultores externos Estructura organizacional * Con recursos de SAGARPA y Kellogg’s

4. Proyección 2008 – 2010 (continuidad y crecimiento) Octubre 2008

5. Impacto del proyecto Octubre 2008

“México Tierra de Amaranto”... 6. Visión “México Tierra de Amaranto”... Será una frase que represente orgullo, responsabilidad y cuidado por lo que es legítimamente mexicano. México será reconocido mundialmente por la manera en que logra su seguridad alimenticia, generando oportunidades crecientes de sustentabilidad y desarrollo. El amaranto será reconocido por todos los mexicanos como el grano estratégico que pinta de colores nuestros campos y los llena de fortaleza. Octubre 2008

Hay que tentar al futuro con el corazón... Octubre 2008