ALCALDIA DE BOCHALEMA UNIDAD, SERVICIO Y COMPROMISO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Red JUNTOS: LOGROS Y RETOS Germán Quiroga González Coordinador Nacional de JUNTOS AACION SOCIAL Septiembre 29 de 2010.
Advertisements

P. MATERNO INFANTIL La modalidad Materno Infantil es el conjunto de acciones prioritarias, integrales e intersectoriales dirigidas a mujeres gestantes,
 -El Sisben es una herramienta que facilita el diagnostico socioeconómico preciso de determinados grupos de población, permite la selección técnica,
COORDINACION INTERINSTITUCIONAL EN ESTRATEGIAS DE SUPERACION DE POBREZA EXTREMA EXPERIENCIA DEL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL 28 de febrero.
SISBEN ALVARADO TOLIMA 2009 SISTEMA DE IDENTIFICACION Y CLASIFICACION DE POTENCIALES BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES COMPROMISO HUMANITARIO Y SOLIDARIO.
SU CONFORMACION: El instrumento está conformado por tres elementos:
VIVIENDA DE INTERES SOCIAL RURAL
Sisben Informe de gestión 2014 Alcaldía municipal El contadero - Nariño 2014.
1 enero de 2010 DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA GESTION DE PROGRAMAS FEDERALES 2010 FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
Las transferencias son recursos que se trasladan a las entidades públicas, Nacionales e Internacionales, sin contraprestación de bienes y servicios.
FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 23 de Noviembre 2012 SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREVISIONAL.
Gobernación de Boquerón Gobernación de Alto Paraguay.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
 ANGELICA VALENCIA  TATIANA CUELLAR  LILIANA ZULUAGA  DANIELLA LIEVANO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
Estadística Básica Sistema Educativo Estatal Mayo 2008 Estado de México.
Programa de Fomento a la Economía Social
REDUCCIÓN DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN LA ERA DE LOS ODS
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas

PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD EN COLOMBIA
PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Chile, diciembre 15 de 2016 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y FISCALIZACIÓN CORRUPCIÓN: UN OBSTÁCULO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
Pin de Pago Colpatria? ¿Qué es el Es un Medio de Pago
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Sistema de Información Social Integral
¿QUÉ ES EL SISBÉN? SISTEMA DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS PARA PROGRAMAS SOCIALES Es un sistema de información Nacional que permite identificar a la población.
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social
Dirección General de Políticas Sociales SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Alianza por un Gobierno Abierto
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
¿Qué es el Régimen Subsidiado?
C ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD López Morales Diana Vázquez Amador Beatriz.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
ENF. YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
Modelo de elaboración de ponencias
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO MESA 1: REGISTRO OPORTUNO.
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN SALUD
Experiencia nacional de la Comisión Técnica Nacional Asesora de Riesgo Tecnológico CNARIT SNGRD – CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
Ministerio de Educación Nacional
Oportunidades Actuales en Costa Rica
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
RED FEDERAL DE CONTROL PÚBLICO
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General Mayo 2013 SISTEMA NACIONAL CATASTRAL DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

ALCALDIA DE BOCHALEMA UNIDAD, SERVICIO Y COMPROMISO

QUÉ ES EL SISBÉN? El Sisbén es el sistema de información diseñado por el Gobierno Nacional para identificar a las familias potenciales beneficiarias de programas Sociales.

OBJETIVOS GENERALES  Establecer un mecanismo técnico, objetivo, equitativo y uniforme de identificación de posibles beneficiarios del gasto social para ser usado por las entidades territoriales y ejecutores de política social del orden nacional

OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Facilitar la clasificación de los potenciales beneficiarios para programas sociales de manera rápida, objetiva, uniforme y equitativa. 2. Permitir la elaboración de diagnósticos socioeconómicos precisos de la población pobre para apoyar los planes de desarrollo municipal y distrital, y el diseño y elaboración de programas concretos, orientados a los sectores de menores recursos o población vulnerable. 3. Contribuir al fortalecimiento institucional del municipio y distrito, mediante la puesta en marcha de un sistema moderno de información social confiable. 4. Apoyar la coordinación interinstitucional municipal y distrital para mejorar el impacto del gasto social, eliminar duplicidades y facilitar el control tanto municipal y distrital, como de la sociedad y entidades ejecutoras de programas sociales que asignan subsidios a través del Sisbén. 5. Facilitar la evaluación de las metas de focalización de los departamentos, distritos y municipios y lucha contra la pobreza en el territorio colombiano.

BENEFICIOS QUE OTORGA EL SISBEN  Si una persona ha sido identificada como potencial beneficiario de los programas sociales podrá acceder a los subsidios que otorga el Estado  La selección y asignación de subsidios, la hacen las entidades ejecutoras de programas sociales del Estado a partir de la información de la base consolidada y certificada por el DNP y los otros instrumentos de focalización que utilice el respectivo programa.  Los programas sociales que en la actualidad identifican sus potenciales beneficiarios teniendo en cuenta la base del Sisbén, de acuerdo con su reglamento operativo son los siguientes:

 Régimen subsidiado en salud:  Características: cobertura de riesgos en salud mediante beneficios de atención contenidos en el Plan Obligatorio de Salud Subsidiado (POS-S). Entidad ejecutora: Ministerio de la Protección Social, Entidades Territoriales.  Red hospitalaria  Características: consiste en la provisión de atención en salud, a costos subsidiados, principalmente en la red de hospitales públicos, y en su defecto, en la red de hospitales privados. Entidad ejecutora: Entidades Territoriales.  Protección Social al adulto mayor –PPSAM:  Características: el Programa de Protección Social al Adulto Mayor – PPSAM es una iniciativa de asistencia social que tiene como objetivo fundamental proteger al adulto mayor, que se encuentra en estado de indigencia o de extrema pobreza. Entidad ejecutora: Ministerio de la Protección Social, Consorcio Prosperar, Entidades Territoriales, ICBF.

 Familias en acción:  Características: Cada familia que cuente con hijos menores de siete años recibe cada dos meses, un solo auxilio de nutrición. Cuando la familia tiene hijos cursando primaria o secundaria recibe auxilios cada dos meses por cada uno de ellos. Entidad ejecutora: Presidencia de la República – Acción Social.  Desayunos infantiles:  Características: es un programa integral de asistencia alimentaria dirigido a niños entre 6 meses y 5 años de edad. Entidad ejecutora: ICBF.  Subsidio de vivienda de Interés Social Urbana – VIS:  Características: el Subsidio Familiar de Vivienda es un aporte estatal en dinero, que se otorga por una sola vez al beneficiario, sin cargo de restitución por parte de este, y constituye un complemento de su ahorro, para facilitarle la adquisición, construcción o mejoramiento de una solución de vivienda de interés social. Entidad ejecutora: Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

 Vivienda rural:  Características: es un aporte que hace el Estado colombiano en dinero o especie, que se otorga por una sola vez al hogar beneficiario, con el objeto de facilitar el acceso de las poblaciones con alto índice de pobreza a una solución de vivienda.  El subsidio Familiar de Vivienda de Interés Social Rural se podrá destinar a la generación de soluciones de vivienda así:  Mejoramiento de Vivienda y Saneamiento Básico o solución Tipo A.  Construcción de Vivienda en Sitio Propio o solución Tipo B.  Construcción de Vivienda Nueva o Solución Tipo C.  Entidad ejecutora: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a través del Banco Agrario.

 Proyecto ACCES – Acceso Con Calidad a la Educación Superior:  Características: Responder a la necesidad de ampliar la cobertura de la educación superior con financiamiento sostenible, reducir las desigualdades de acceso y resultados, resolver los problemas de calidad y pertenencia y flexibilizar estructuras de gobierno y prácticas de gestión rígidas, son algunos de los retos del Proyecto Acceso con Calidad y la Educación Superior en Colombia. En este proyecto participan las Escuelas Normales y la Instituciones de Educación Superior, ayudando en la administración del crédito y en la mayoría de los casos se hacen corresponsables con el ICETEX del crédito mismo, ofreciendo a los beneficiarios el 25% de crédito directo sobre el valor total de la matrícula. Entidad ejecutora: ICETEX.  Descuento Expedición Libreta Militar   Entidad ejecutora: Ejercito nacional.

TRAMITE QUE DESEA REALIZARDOCUMENTOS QUE DEBE TRAER SOLICITUD DE MODIFICACION ( POR ERROR O FALTA DE INFORMACION EN LA FICHA ) Fotocopia del documento de identidad de la persona a la que se le va a modificar la información (Registro civil, tarjeta de identidad o cédula según corresponda). Recibo de servicios públicos (Cuando el error está relacionado con la dirección) TRAMITE QUE DESEA REALIZAR DOCUMENTOS QUE DEBE TRAER SOLICITUD DE MODIFICACION (POR ERROR O FALTA DE INFORMACION EN LA FICHA) Fotocopia del documento de identidad de la persona a la que se le va a modificar la información (Registro civil, tarjeta de identidad o cédula según corresponda). Recibo de servicios públicos (Cuando el error está relacionado con la dirección) REQUISITOS PARA REALIZAR CUALQUIER TIPO DE TRAMITE ANTE EL SISB É N DEL MUNICIPIO DE BOCHALEMA

SOLICITUD DE INCLUSIÓN (INCLUIR PERSONAS EN LA FICHA) La inclusión SOLO se realiza si una de las personas mayores de edad de la ficha se presenta a solicitar el trámite. Fotocopia documento de identidad de la persona que se va a incluir (Registro civil, tarjeta de identidad o cédula según corresponda) SOLICITUD DE RETIRO (RETIRAR PERSONAS DE LA FICHA) El retiro SOLO se realiza si una de las personas mayores de edad de la ficha, se presenta a solicitar el trámite. Fotocopia de Documento de identidad de todos los que se van a retirar (Registro civil, tarjeta de identidad o cédula según corresponda) Carta indicando motivo del retiro con firma y huella (Solicite el formato a la persona que lo atienda)

SOLICITUD DE RETIRO (RETIRAR PERSONAS DE LA FICHA) El retiro SOLO se realiza si una de las personas mayores de edad de la ficha, se presenta a solicitar el trámite. Fotocopia de Documento de identidad de todos los que se van a retirar (Registro civil, tarjeta de identidad o cédula según corresponda) Carta indicando motivo del retiro con firma y huella (Solicite el formato a la persona que lo atienda) RETIROS DESDE OTRAS CIUDADES Fotocopia de Documento de identidad de todos los que se van a retirar Carta indicando motivo del retiro con firma y huella y datos completos para dar respuesta a la solicitud SOLICITUD DE ENCUESTA (Nueva o cambio de dirección) Recibo de servicios públicos