CAMBIO CLIMÁTICO DRA MERCEDES ACOSTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUE ES UN TSUNAMI? ES UNA SERIE DE OLAS QUE SE GENERAN EN UN OCEANO U OTROS CUERPOS DE AGUA
Advertisements

Capacitación Básica CERT
LA DERIVA CONTINENTAL ¿Hay algún indicio que te lleve a pensar que los continentes de la Tierra son como piezas de un rompecabezas?
EL RIESGO SÍSMICO.
UNIDAD 9: VOLCANES EN ERUPCIÓN.
Alejandro Yánez Manuel Caballero 3ºA
CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
EL DERRETIMIENTO DE LOS POLOS.
Terremotos Qué son los terremotos?
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
La energía externa e interna de la tierra.
LA ENERGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA
La palabra volcán se deriva de Vulcano, Dios romano del fuego y de la metalurgia. Es un punto de la superficie terrestre que puede encontrarse en los continentes.
Erupción de dos volcanes en Kamchatka (Rusia) amenaza la seguridad de las personas y de la aviación Octubre, 2010 Walter Hayes Alianza Global para.
INTRODUCCIÓN ¿Qué es un volcán?
La dinámica de la Tierra
Catástrofes naturales Gestión sostenible del planeta: Catástrofes naturales.
TSUNAMI - MAREMOTO Tsunami es una palabra japonesa que traducida al español significa Maremoto. Maremoto es un evento que mezcla un grupo de olas de.
Conocer la estructura interna de la Tierra.
Asombroso avistamiento en el Pacífico después del terremoto en Honduras (28 mayo 2009)
Vulnerabilidad, Sismos y Desastres Naturales
RIESGOS VOLCÁNICOS.
Riesgos que provienen de la Litosfera
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIOAMBIENTE
RECOMENDACIONES ANTE LA OCURRENCIA DE UN TSUNAMI
El avance tecnológico ha proporcionado métodos de investigación importantísimos para los estudios ambientales. Destacan: 1.SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO.
Estructura de la Tierra.
El Riesgo Sísmico. Un seísmo es un movimiento vibratorio de la superficie terrestre debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energías.
Tsunami Todo desaparece….
MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN
Indonesia es afectado casi al mismo tiempo por un terremoto 7.7, ola de tsunami de 3 m y otra erupción del Merapi Octubre, 2010 Walter Hayes Alianza.
TSUNAMI.
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
JAVIER HERNANDO PRIETO GIAN DAX GUERRERO
Gigantes Helados Urano Neptuno.
TERREMOTOS HISTÓRICOS
11-14 Marzo 2011 ejemplos de ningún sitio adóonde ir y nadie a quien rescatar Japón después de 2:46 pm, 11 de Marzo Walter Hayes Alianza para la Reducción.
Las imágenes satelitales son una herramienta muy importante utilizadas, por el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS)
DESASTRES NATURALES DEL MUNDO
LEIDY JOHANA SEPULVEDA CABALLERO
Los terremotos y volcanes.
SISMICIDAD. Realizado por: Cristina Pérez-Vigo Paola Santillán
Pompeya La ciudad sepultada.
¿Cómo vivimos aquí y allá?
LOS TERREMOTOS MÁS DEVASTADORES DE LA HISTORIA
Sismos y terremotos.
MODELADO DEL RELIEVE.
LOS TERREMOTOS.
LOS TSUNAMIS... NATALIA ANAHI VEGA 5 B PROFA DORA ELVIA MUÑOS.
DEFENSA NACIONAL “La prevención es tarea de todos” ¡Sí podemos!
Riesgo volcánico en la isla del hierro. Volcán del Hierro A partir de junio de 2011 empezaron a sentirse gran número de temblores en la isla, lo que atrajo.
Grisel Jiménez Soto. HAITÍ, 12 DE ENERO 12 enero Haití sufre los estragos de un terremoto de 7,0 grados en la escala de Richter, el peor en su.
La energía externa e interna de la tierra
La Tierra es un planeta dinámico
Planetas Terrestres Mercurio Venus Marte Tierra.
TERREMOTOS Y VOLCANES.
Jeffrey Alvarado A. Evaluación del Riesgo de Tsunami 2015
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
catástrofes naturales
Desastres naturales.
Extracto material PSU CPECH
Comparación Terremoto de 2010 y Terremoto de 1960.
Estrella, Andrea D, Andrea B.. 1. Terremotos y tsunamis. 2. Volcanes. 3. Inundaciones. 4. Movimientos de tierras y aludes. 5. Viento 6. Sequía.
1.
TERREMOTOS Y VOLCANES Profesor Pablo Ramírez García Física III medio Humanista.
1 TALLER DE DESASTRES NATURALES Peligros Naturales Asociados a la Actividad Volcánica Profesor Ricardo Thiele.
VULCANISMO Trabajo práctico Sebastián Waldman. INFORMACIÓN DE INICIO  Un volcán es una estructura geológica por la cual emerge el magma (roca fundida)
¿Qué es un volcán? Un volcán es un conducto que pone en comunicación directa la parte superior de la corteza sólida con los niveles inferiores de la misma.
Postula que la corteza terrestre está formada por placas que son creadas en las cordilleras mezo-oceánicas y destruidas en las fosas marinas vecinas a.
Transcripción de la presentación:

CAMBIO CLIMÁTICO DRA MERCEDES ACOSTA

CARL SAGAN – UN PUNTO AZUL PALIDO

Imagen de la Tierra tomada por la Apollo 17

LA TIERRA COMO SISTEMA COSMOSFERA ATMOSFERA LITOSFERA HIDROSFERA CRIOSFERA BIOSFERA NOOSFERA

MONTE PINATUBO UN EJMPLO DE CAMBIO CLIMATICO NATURAL El Pinatubo es un volcán activo ubicado en la isla de Luzon en las Filipinas, entre las provincias de Zambales, Bataan y Pampanga. Aunque ni siquiera cercana a la violenta erupción del Tambora de 1815, la erupción de junio 1991 del Monte Pinatubo en las Filipinas devastó la región local y causó un enfriamiento global que duró casi dos años. Haciendo caso del consejo de los geólogos, el gobierno de Filipinas evacuó la región antes de la erupción principal, haciendo que la pérdida de vidas se redujese al mínimo. En contraste, la erupción del Tambora y sus secuelas mataron a más de 90.000 personas.

Pinatubo antes de la gran erupción de 1991

Erupción volcánica

Junio 12, 1991- Columna de erupción del Monte Pinatubo - tomada desde la Base Aérea Clark

Monte Pinatubo en erupción. NOAA-10. 15 Junio 1991

Junio 12, 1991- Columna de erupción del Monte Pinatubo - tomada desde la Base Aérea Clark

Vista oeste desde la Base Aérea Clark -de la nube y erupción del Pinatubo 06-15-91

Esta es una imagen en colores falsos del Monte Pitanubo en las Filipinas. El cráter principal surgió durante las erupciones de 1991; el color rojo muestra los depósitos de cenizas más concentrados. Las zonas obscuras son los peligrosos deslizamientos llamados "lahar", que comienzan por lluvias fuertes y son un peligro mayor para el área por muchos años.

VISTA 3-D DEL MONTE PINATUBO

Vista aérea de los daños producidos por el lahar - 15 Junio, 1991

Vista aérea de una parte de la Base Aérea Clark – se observan los daños en la vegetación, edificios -15 Junio, 1991. U.S. Geological Survey

Pinatubo91_Marella River Valley - 06-29-91 U. S Pinatubo91_Marella River Valley - 06-29-91 U.S. Geological Survey Photograph

Pinatubo91_Marella River - 07-01-91 Se observa depósitos piroclásticos y fumarolas y la vegetación totalmente destruida U.S. Geological Survey

Situado en la isla de Luzón, después de mantenerse inactivo durante seis siglos, entró en erupción en junio de 1991. La imagen muestra los escapes de vapor y el efecto devastador de la erupción, tras la cual se formó un lago en el cráter

CONSECUENCIAS Los efectos de la erupción se sintieron en todo el mundo. 2. Envió grandes cantidades de gases hacia la estratosfera - más que cualquier otra erupción desde la de Krakatoa en 1883. 3. Los gases emitidos produjeron una capa global de ácido sulfúrico durante los meses siguientes. 4. Las temperaturas globales bajaron aproximadamente 0,5 °C (0,9 °F). 5. La destrucción de la capa de ozono aumentó de manera importante

Tras 600 años de silencio, el Monte Pinatubo en Filipinas decidió entrar en erupción el 15 de Junio de 1991. 20 millones de toneladas de dióxido de azufre SO2 se inyectaron en la estratosfera. 3 semanas más tarde, el SO2 había dado la vuelta al globo terráqueo .Puedes ver que la ceniza volcánica del Pinatubo  alcanzanzó la costa Oeste de África en sólo 10 días. Fuente: NASA

EFECTOS GLOBALES DEL MONTE PINATUBO

LA TRAGEDIA DEL SUDESTE ASIÁTICO

Terremoto del Océano Índico de 2004 El terremoto ocasionó una serie de tsunamis devastadores a lo largo de las costas de la mayoría de los países que bordean el Océano Índico

Países afectados por el terremoto y los tsunamis subsecuentes

Animación ilustrando la propagación de los tsunamis a través del océano índico

Transformación San Francisco Divergente En medio del océano Convergente Sumatra

Un tsunami golpea la costa de Ao Nang, Tailandia

Pueblo en la costa de Sumatra en ruinas debido al tsunami

La gran ola de Kanagawa

Kanagawa oki nami ura?), más conocida como La Ola, es una famosa estampa japonesa del pintor japonés especialista del ukiyo-e, Hokusai, publicada en 1830 o en 1831, durante el período Edo. Esta estampa es la obra más conocida de Hokusai, y la primera de su famosa serie « Treinta y seis vistas del monte Fuji », en la cual la utilización del azul de Prusia renovaba el lenguaje de la estampa japonesa. La composición de La Ola, síntesis de la estampa japonesa tradicional y de la « perspectiva » occidental, le valió un éxito inmediato, primero en Japón y luego en Europa, donde fue una de las fuentes de inspiración de los Impresionistas.

Es la última imagen, la pared de agua que alcanza mas de 10 metros de altura

ANTES Y DESPUES

Costa de Sri Lanka

La misma costa después del Tsunami del 2004.

Foto satelital que muestra el área de inundación y la línea de costa erosionada en Banda Aceh (www.eeri.org)

Fotos satelitales que muestran una de las zonas de Banda Aceh antes y despué];s del 26 de diciembre de 2004 (www.digitalglobe.com). La destrucción generalizada se debió al ingreso del mar con un tirante de hasta 9 m a velocidades de entrada y retirada de varios metros por segundo

Destrozos causados por el 'tsunami' en Banda Aceh y Meulabohas (Indonesia). (EFE

En el Océano Pacífico, se ha instalado un sistema de advertencia de tsunamis. Los sensores en el suelo oceánico y las boyas en la superficie del océano detectan un terremoto y el tsunami resultante

El instrumento MISR (abreviatura de Espectrorradiómetro de Imágenes Multiangulares) en el satélite Terra estaba en órbita y tomando imágenes sobre Sri Lanka sólo unas pocas horas después de que chocó la primera ola del tsunami.

Las 10 lecciones del 'tsunami' asiático La instalación de un sistema para detectar futuros maremotos en el Indico será inútil sin una red eficaz de aviso a la población

Va a ser difícil olvidar la mayor catástrofe natural del último siglo Va a ser difícil olvidar la mayor catástrofe natural del último siglo. Los más de 150.000 muertos, los miles de desaparecidos

¿Se puede evitar un 'tsunami'?

Predicción

Detección

Red de alerta en el Indico

Riesgos

Reducir daños

Educar a la sociedad

La advertencia del mar

Liderazgo de la crisis