Estudio de Fuerzas Leyes de Newton

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dinámica La dinámica estudia la causa del movimiento
Advertisements

PRINCIPIOS DE NEWTON.
Proyecto de las leyes de Newton.
Las leyes de Newton Primera Ley de Newton o Ley de Inercia Inercia La Primera ley constituye de las variaciones de velocidad de los cuerpos e introduce.
Fuerzas y Leyes de Newton
Fuerza y Leyes de Newton
MOVIMIENTO DE INTERACCIONES
Física del movimiento: dinámica
Fuerzas y Leyes de Newton
LAS LEYTES DE NEWTON.
FUERZAS Y MOVIMIENTO 2º ESO.
FUERZA.
Magnitudes Prof. Méd. Alejnadro Estrada.
Fuerzas y Leyes de Newton
Leyes de newton.
Física del movimiento: dinámica
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Supongamos que nos plantean el siguiente problema:
APLICACIONES DE LA DINÁMICA
Jorge González Contreras Séptimo Año Básico
Dinámica de la partícula. Leyes de movimiento
CLASE PRINCIPIOS DE NEWTON.
ÁLGEBRA, TRIGONOMETRÍA - GEOMETRÍA Y FÍSICA
Fuerzas y Leyes de Newton
LAS FUERZAS FISICAS.
 .
FUERZAS:.
Leyes de Newton Ria Slides.
ESTÁTICA EQUILIBRIO.
Leyes de Newton Principio de masa Principio de Inercia
Las Leyes de Newton.
Fuerza Las fuerzas modifican el estado de movimiento.
Leyes de Newton Curso de Física I.
ticos/rozamiento/index.htm Rozamiento o fricción Es fácil de comprender este dolor si se tiene en cuenta que.
Leyes de la mecánica clásica.
Profesor : Francisco Soto
TEMA 5. DINÁMICA. LAS FUERZAS Y EL MOVIMIENTO
Deben tener igual dirección, igual módulo y sentido opuesto.
FUERZAS Y MOVIMIENTO No es verdad que para que los cuerpos se muevan hay que aplicarles una fuerza, los cuerpos se mueven solos (inercia)
Las leyes de Newton Prof Laura Pastore.
LEYES DE NEWTON.
Leyes del movimiento de Newton
PRINCIPIOS DE LA MECANICA CLASICA
Las Leyes de Newton! ANGIE VANESSA PUERTO
Dinámica del movimiento
Introducción & estática de partículas
I NSTITUTO B RIGADAS DE A MOR C RISTIANO Integrantes: Karol Coello Mayling Calix Lourdes López Cristina Betancourt Crisly Hernández Ramon Rodrigez Heberth.
Lic: Félix Ortiz.
REPASO DE FÍSICA Física 2º Bto 18/04/ /04/2017
Dinámica: Fuerzas y leyes de la dinámica
Profesor : Francisco Soto
LEYES DE NEWTON FISICA.
LEYES DEL MOVIMIENTO (Leyes de Newton). PRIMERA LEY Todo cuerpo tiende a mantener su cantidad de movimiento constante.
I. Movimiento de translación de una partícula
LAS FUERZAS SOBRE LOS SÓLIDOS
“Tipos de Fuerzas & leyes de Newton”.
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
DINÁMICA.
FUERZAS.
DANIELA CASALLAS,SINDY MATAMOROS Y BRENDA MEJIA 1003.
Cambios en el movimiento
La descripción del movimiento y la fuerza
Fuerza y Leyes de Newton
FUERZAS.
Fuerzas.
Ing. Juan V. Villamizar Hernández Física 1: Mecánica Núcleo temático 3 DINÁMICA DE LA PARTÍCULA 1 W I L L Y S.
Movimientos y fuerzas 6 Índice del libro 1.El movimientoEl movimiento 2.La velocidadLa velocidad 3.Movimiento rectilíneo uniforme (MRU)Movimiento rectilíneo.
INTRODUCCIÓN: La dinámica es la parte de la mecánica que estudia el movimiento desde el punto de vista de las causas que lo producen. Antiguamente, el.
DEPARTAMEMTO DE FISICA Y MATEMÁTICA DINÁMICA LEYES DE NEWTON Docente: esp. EARLLE WILSON LOPEZ GZ.
Todo es Movimiento.
Transcripción de la presentación:

Estudio de Fuerzas Leyes de Newton Diferencias con la cinemática: Esta solo se preocupa de cómo se mueven no le interesa la causa. La Dinámica se ocupa de estudiar las interacciones entre diferentes cuerpos Desde el punto de vista de la fuerza. Leyes de Newton

Primera ley o ley de inercia Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él.

Como sabemos, el movimiento es relativo, es decir, depende de cual sea el observador que describa el movimiento. Así, para un pasajero de un tren, el interventor viene caminando lentamente por el pasillo del tren, mientras que para alguien que ve pasar el tren desde el andén de una estación, el interventor se está moviendo a una gran velocidad. Se necesita, por tanto, un sistema de referencia al cual referir el movimiento. La primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de referencia conocidos como Sistemas de referencia inerciales, que son aquellos sistemas de referencia desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza neta se mueve con velocidad constante.

En realidad, es imposible encontrar un sistema de referencia inercial, puesto que siempre hay algún tipo de fuerzas actuando sobre los cuerpos, pero siempre es posible encontrar un sistema de referencia en el que el problema que estemos estudiando se pueda tratar como si estuviésemos en un sistema inercial. En muchos casos, suponer a un observador fijo en la Tierra es una buena aproximación de sistema inercial.

Segunda ley o Principio fundamental de la mecánica La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración.

La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera: F = m a

Tanto la fuerza como la aceleración son magnitudes vectoriales, es decir, tienen, además de un valor, una dirección y un sentido. De esta manera, la Segunda ley de Newton debe expresarse como:

La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el Newton y se representa por N. Un Newton es la fuerza que hay que ejercer sobre un cuerpo de un kilogramo de masa para que adquiera una aceleración de 1 m/s2, o sea, 1 N = 1 Kg · 1 m/s2

La expresión de la Segunda ley de Newton que hemos dado es válida para cuerpos cuya masa sea constante. Si la masa varia, no es válida la relación F = m · a.

Generalizando la Segunda ley de Newton para que incluya el caso de sistemas en los que pueda variar la masa. Para ello primero vamos a definir una magnitud física nueva. Esta magnitud física es la cantidad de movimiento que se representa por la letra p y que se define como el producto de la masa de un cuerpo por su velocidad, es decir:

La cantidad de movimiento también se conoce como momento lineal La cantidad de movimiento también se conoce como momento lineal. Es una magnitud vectorial y, en el Sistema Internacional se mide en Kg·m/s . En términos de esta nueva magnitud física, la Segunda ley de Newton se expresa de la siguiente manera:

Tercera ley o principio de acción y reacción La tercera ley, también conocida como Principio de acción y reacción nos dice que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción igual y de sentido contrario.

Fuerzas en sistemas dinámicos Las tres leyes de Newton nos permiten estudiar el movimiento de los cuerpos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos. Las principales fuerzas que nos vamos a encontrar al estudiar el movimiento de un cuerpo son: el peso, la Normal y la fuerza de rozamiento.

El peso (m·g) El peso es la fuerza de atracción gravitatoria que ejerce la Tierra sobre los cuerpos que hay sobre ella. En la mayoría de los casos se puede suponer que tiene un valor constante e igual al producto de la masa, m, del cuerpo por la aceleración de la gravedad, g.

La Normal Un cuerpo está apoyado sobre una superficie ejerce una fuerza sobre ella cuya dirección es perpendicular a la de la superficie. De acuerdo con la Tercera ley de Newton, la superficie debe ejercer sobre el cuerpo una fuerza de la misma magnitud y dirección, pero de sentido contrario. Esta fuerza es la que denominamos Normal y la representamos con N.

Fuerza de roce fr La fuerza de rozamiento es una fuerza que aparece cuando hay dos cuerpos en contacto y es una fuerza muy importante cuando se estudia el movimiento de los cuerpos.

Importancia Es la causante, por ejemplo, de que podamos andar (cuesta mucho más andar sobre una superficie con poco rozamiento, hielo, por ejemplo, que por una superficie con rozamiento como, por ejemplo, un suelo rugoso).

Tipos de fuerza de roce Existe rozamiento incluso cuando no hay movimiento relativo entre los dos cuerpos que están en contacto. Hablamos entonces de Fuerza de rozamiento estática. Una vez que el cuerpo empieza a moverse, hablamos de fuerza de rozamiento dinámica. Esta fuerza de rozamiento dinámica es menor que la fuerza de rozamiento estática.

Por lo tanto Hay dos coeficientes de rozamiento: el estático, me, y el cinético, mc, siendo el primero mayor que el segundo: me > mc

Escrito matemáticamente fr = m·N donde m es lo que conocemos como coeficiente de rozamiento.

Análisis de consistencia N : Es una fuerza con dirección en la vertical, medida en Newton fr : Es una fuerza en la dirección de la horizontal, medida en Newton. ¿qué unidades tiene m? ¡ Es adimensional !, ¡Es un escalar! ¿ Pero como un escalar puede cambiar la dirección de un vector?. Ya que fr = m N

El coeficiente m es un tensor

Idealmente

Un vector se escribe

Por lo tanto el producto de estas dos será

Finalmente la fuerza de rozamiento entre dos cuerpos no depende del tamaño de la superficie de contacto entre los dos cuerpos, pero sí depende de cuál sea la naturaleza de esa superficie de contacto, es decir, de que materiales la formen y si es más o menos rugosa. la magnitud de la fuerza de rozamiento entre dos cuerpos en contacto es proporcional a la normal entre los dos cuerpos, es decir: