ISET Juan XXIII Curso: Lengua 1 Mg. Lilia Calderón A. Lima – Perú 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La enseñanza de la Gramática
Advertisements

EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Lenguaje, lengua y habla
PARTES DE LA GRAMÁTICA.
LA CONJURACIÓN DE LAS PALABRAS
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
COMUNICACION Código = conjunto de signos
La lengua como sistema.
La lengua como sistema Desde el punto de vista de la lengua como sistema, los niveles de indagación y formalización lingüísticas se distinguen 4 pilares.
LENGUA COMO SISTEMA ( Metáfora del urbanismo )
Introducción a la lingüística descriptiva: una visión panorámica.
Lenguaje, lengua y habla
Nociones sobre su forma, función y significado -
Introducción a la lingüística
ESQUEMA. MORFOSINTAXIS
Del sonido a la escritura
Diagnóstico de la Ortografía
Ramas de la Lingüística
Lic. Sergio Alejandro Meneses Reyes
Interdisciplinariedad lingüística y ciencias del lenguaje
PARTES DE LA GRAMÁTICA.
LENGUA EXTRANJERA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN INTERNACIONAL escrita oral Macro habilidades: -Escucha -Habla -Lectura -Escritura RECONOCIMIENTO,
DISCIPLINAS DE LA LINGUISTICA
La lingüística como ciencia cognitiva
ORGANIZACIÓN DE LA LENGUA
NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Lengua Informe de resultados 2013.
Academia: Español Tema: Ramas de la lingüística Profesor (a):
LINGÜÍSTICA Esp. HERMELINA ACEVEDO.
4 SEMIOLOGÍA / SEMIÓTICA.
La Gramática y sus niveles de estudio
2.1. Didáctica de la Fonología Fonología y Fonética -Definiciones - Unidades básicas - Diferencias entre Fonología y Fonética - Nuestro objetivo:
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
EL SIGNO LINGÜÍSTICO Curso: Lengua Prof. Lilia Calderón A. Abril, 2013.
Lógica – Psicología, gramática y matemáticas
MODELO DE VAN DIJK: DIMENSIONES Y NIVELES TEXTUALES
LA ENSEÑANZA FUNCIONAL DE LA LENGUA
IE : EL BOSQUE Área :LENGUA CASTELLANA Docente:GLADYS GALLEGO AYALA
Siempre e soñado con ser una persona talentosa. Siempre he soñado con ser una persona talentosa. Tambien, al estudiar yo aprendo cada dia mas y haci perfecionar.
Niveles de estudio de la lengua El nivel fónico El nivel morfológico
T EMA 1 LA COMUNICACIÓN. Dos o mas individuos trasmiten o intercambia información.
Primera tarea: SPN de enero Páginas de 1 a 9
¿Qué estudia la lingüística?
Modelo de la Gramática Generativa Transformacional (1965)
¿CÓMO SE ORGANIZA LA LENGUA?
Ramas de la Lingüística
LA MORFOLOGÍA.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
La comunicación y el lenguaje
CLASE 2 K. Pizarro1. 2 Clase 2 Temas: Contenido literario La literatura: arte y comunicación Situación de la enunciación Taller de escritura Polisemia.
 Uno de los grandes retos identificados en diversas entidades y niveles escolares es el débil desarrollo de las competencias de lectura y escritura, observado.
LA LINGÜÍSTICA Gramática.
Sobre el Lenguaje Rodrigo Jurado, MA*
ENTREVISTA A EGRESADOS DE LA MAESTRIA EN LINGÜÍSTICA APLICADA.
INSTENALCO ANTHONY RODRÍGUEZ JIMÉNEZ 9ºD.
LA LENGUA COMO SISTEMA DE SIGNOS. NIVELES DE ESTUDIO
COMPETENCIAS PARA LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
LA CONJURACIÓN DE LAS PALABRAS
Tema 4: “Los niveles de análisis lingüístico”
LENGUA Y LITERATURA Curso
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Preescolar Curso: Desarrollo del pensamiento y lenguaje.
Aspectos o facetas de la lengua
Comunicación Humana Clases de investigadores Partes Principales Matemáticos (Interesado en señales electrónicas) Psicólogos Sociales (Estudia las señales.
Componentes de la oración, categorías gramaticales y signos de pausa Profesora M. Soto ESPA 3101.
“La Gramática. Criterios gramaticales”
“El artículo” LA Vaca (Artículo determinado)
“El adjetivo” Vaca LECHERA (adjetivo calificativo)
PEL MODULO DE LENGUA DERECHO I Lic. Emilio Alejandro Cueva Solís.
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL INTEGRANTES Celia Rojas Araque Dora Alicia Vargas José Edward Ortiz Katherine Brigitte Ibarra Código:
MORFOLÉXICO NIVELES LINGüÍSTICOS FONOLÓGICO O FONETOLÓGICO Correspondiente a los fonemas, es decir, con los sonidos. Además, incluye la entonación, acentuación.
Transcripción de la presentación:

ISET Juan XXIII Curso: Lengua 1 Mg. Lilia Calderón A. Lima – Perú 2013 LA GRAMÁTICA ISET Juan XXIII Curso: Lengua 1 Mg. Lilia Calderón A. Lima – Perú 2013

LA GRAMÁTICA Es una rama de la lingüística. Es el estudio científico del funcionamiento y correcto uso de una lengua. Estudia cómo es el sistema de una lengua en su momento actual.

CAMPOS DE ESTUDIO DE LA GRAMÁTICA SINTAXIS ORTOGRAFÍA SEMÁNTICA MORFOLOGÍA FONOLOGÍA

CAMPOS DE ESTUDIO DE LA GRAMÁTICA Estudia la relación que existe entre las palabras que forman parte de una frase, oración o párrafo. A las formas en que se relacionan las palabras, se le llama función sintáctica. LA SINTAXIS En la oración: Su conducta era asertiva. “asertiva” cumple la función de atributo del sujeto “conducta”.

CAMPOS DE ESTUDIO DE LA GRAMÁTICA Estudia la estructura interna de las palabras. Estudia el proceso de formación de las palabras en cuanto a: género, número, persona, grado, tiempo, modo, etc. LA MORFOLOGÍA En la oración: Su conducta era asertiva. Según su morfología, “asertiva” es un adjetivo femenino, singular, de grado positivo.

CAMPOS DE ESTUDIO DE LA GRAMÁTICA Estudia los significados del signo lingüístico. Estudia el significado connotativo y denotativo. LA SEMÁNTICA En la oración: Tenía un corazón bondadoso. El significado connotativo de “corazón ” se refiere a la interioridad o personalidad. El significado denotativo de “corazón” se refiere al órgano que impulsa la sangre, y está ubicado en la cavidad toráxica de los vertebrados.

PARA EL ESTUDIO DE LA GRAMÁTICA Otros campos del estudio de la gramática: Estudio del fonema. Aspectos sonoros: vocales, consonantes, acento y entonación. FONOLOGÍA Conjunto de reglas que rigen la correcta escritura de una lengua. Regula el uso de grafías o signos, y signos de puntuación. ORTOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA Benito, A. (2002). Gramática práctica. México D. F.: Edaf y Morales S. A. Lomas, C. y Osoro A. (2006). El enfoque comunicativo y la enseñanza de la lengua. Barcelona: Paidós.