Dr. Felipe Antonio López. Si bien es real que en muchos casos no estamos entrenados para evaluar fehacientemente nuestra propia práctica, también es.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CALIDAD EN EL CONTEXTO DE LA GESTIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LAS TUNASUNIVERSIDAD DE LAS TUNAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS M. Sc. Juan Carlos.
Advertisements

Administración moderna de la seguridad
Psicopedagogía Institucional
XXVII Simpósio sobre Revisória Fiscal. Pereira 2010.
Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Estrategias de mercadotecnia SERVICIO AL CLIENTE Integrantes: García Hernández Raúl.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
GESTION DEL CUIDADO Y CODIGO SANITARIO
La Calidad en la comunicación
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Lic. Oscar Cardoso – Córdoba 2012 Congreso Latinoamericano de Salud Pública 2012 El papel de la Auditoria en los Servicios de Salud: Salud Mental y Atención.
Definición Evolución Caracteristicas Mejora Continua.
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
MODELO SERVQUAL Marketing y Servicios Integrantes: José Carrión
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Evaluación y Seguimiento
¿QUÉ ES UN PROYECTO El término proyecto proviene del latín proiectu y podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla.
La Planeación de un Grupo Scout
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
“Procesos Hospitalarios”
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
Gestión por procesos.
MEDICINA III SEMESTRE. 3 ARTICULOS 1. estrategias para la colaboración entre provincias, territorios y gobierno federal. 2. entendimiento común : deliberaciones.
La medida de la Calidad. Indicadores de Calidad. Cuadro de Mando
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
Marco para la Buena Dirección
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
1 Gestión de la calidad Programa AGAPD-01 Módulo IV Profesor: Ing. Osvaldo Martínez Gómez, MAP, MSc.
¡BIENVENIDOS!. Deberá observarse y evaluarse el funcionamiento de los diversos controles, con el fin de determinar la vigencia y la calidad del control.
Prof. Charlie Benrimoj, Prof. de Practica Farmacéutica
PROGRAMA DE INCENTIVOS
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados Personal El gerente de seguridad también debe considerar los riesgos relativos al personal:
Armillas Mendieta Brenda Angélica De León Campos Arturo Delgado Sosa Luis Alberto Rodríguez Ortega Sandra Vergara Carranza Carlos.
EPS HOSPITAL CURICO SERVICIO DE MEDICINA AÑO 2005.
Ministerio de La Protección Social Dirección de Calidad de Servicios
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO COMUNICACIÓN GLOBAL LA COMUNICACIÓN EN SALUD INTEGRANTES.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
Fundamentos de Auditoria
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente
Decreto 1011 de 2006 y Consentimiento Informado
Competencias y dominios del fisioterapeuta
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
Ingeniería Clínica I Mantenimiento y Aseguramiento de la Calidad – 2015 Ing. Marcelo Vázquez.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
EDUCACION PARA EL OCIO. En la educación PARA el tiempo libre, éste y el ocio se convierten en el objetivo de la intervención pedagógica. Se busca que.
OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DERECHOS DE LAS PERSONAS
Francisco Javier Rivera
INVESTIGACION BASADA EN LA MEDICINA DE LA EVIDENCIA.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
Enfermería Profesional Contemporánea Multimedia sobre Profesión y Profesionalismo.
Transcripción de la presentación:

Dr. Felipe Antonio López

Si bien es real que en muchos casos no estamos entrenados para evaluar fehacientemente nuestra propia práctica, también es verdad que si no intentamos hacerlo, difícilmente podamos realizar intervenciones para mejorarla. No estamos hablando de diferentes opciones de trabajo, sino de un imperativo ético: hacer las cosas lo mejor posible. Urquiza R..

Calidad: ¿Es una característica intrínseca de un objeto o de una persona o si más bien se deriva de un juicio subjetivo de la persona que está haciendo una evaluación?

* Propia conciencia y por el código deontológico de la profesión * En 1858 Florence Nightingale, posterior a la guerra de Grimea * Apoyó la formación de enfermeras * Realizó estudió de tasas de mortalidad de los hospitales militares, logrando mediante el control del ambiente, disminuir la mortalidad de un 40 % a un 4 % * En 1910 Flexner, evaluó a los colegios de enseñanza médica de Canadá y Estados Unidos, * Ausencia generalizada de normas relativas a la educación médica y recomendó el establecimiento de normas educativas en todo el continente americano * En 1912 Codman desarrolla un método que permite clasificar y medir los resultados finales de la asistencia hospitalaria * En 1913 a consecuencia de los informes de Flexner y Codman el Colegio Americano de Cirujanos emprende estudios sobre la normatización de los hospitales * En 1950, en Canadá se crea el Consejo Canadiense de Acreditación de Hospitales * En 1951 en Estados Unidos la Joint Comisiónon Acreditacion of Hospitales (JCAH) * Permiten la generalización de las normas de acreditación en los hospitales y la aparición de las primeras definiciones de parámetros de calidad * En 1961 Donabedian pública su primer artículo sobre la calidad de la atención médica, conceptos que continua desarrollando posteriormente y que constituirán una de las bases del desarrollo del control de calidad en la asistencia sanitaria * Este control se ejerce con tres pilares básicos que son: Análisis de la estructura, análisis del proceso y análisis de los resultados

* Años sesenta nacen los auditores médicos como método de control interno de la institución, esto con el fin de verificar y mejorar aspectos concretos de la practica asistencial. Posteriormente la JCAH los incorporo a sus programas de control de calidad y los exigió como condición de acreditación del centro. * Años ochenta proceso de mejoramiento continuo (PMC) y la administración total de la calidad (TQM), asimismo la acreditación en hospitales amplio su enfoque hasta promover el mejoramiento de la calidad. * En el año 1990, En Chile en las instituciones de salud se fueron acreditando en Infecciones Intrahospitalarias (IIH) y ya entre los años 1996 a 2000 se empezaron a acreditar instituciones más complejas y de urgencias. * En el año 1991 el servicio nacional del reino unido adopta una política formal de calidad y reconoció al PMC como la manera más rentable de ponerla en practica. El PMC y la TQM se basan en los trabajos de W. Ewards Deming, Joseph Juran, Armand Fiegenbaum y Kaoru Ishikawa. * Años 2000 a 2004, En Chile el Programa de Evaluación de calidad de la atención hospitalaria (PECAH) empezó a desarrollarse, elaborando estándares en conjunto con los servicios de salud.

* (Del latín Qualitas): Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie.(RAE) * Conjunto de características de un producto, proceso o servicio que le confiere su aptitud para satisfacer las necesidades del usuario o cliente. (ASQC) * Es una estrategia de administración que afecta todos los procesos de una organización.

Principios y conceptos de calidad : * Satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente. * La concepción de clientes internos y externos. * La responsabilidad de la dirección en la calidad. * La calidad no sólo debe buscarse en el producto, sino en todas las funciones de la organización. * La participación del personal en el mejoramiento permanente de la calidad. * La aplicación de principios y herramientas para el mejoramiento continuo de los productos y servicios.

* El Instituto de Medicina de EEUU considera a la calidad como: "...el grado en el cual los servicios de salud para los individuos y las poblaciones incrementan la posibilidad de resultados deseados y son coherentes con el conocimiento profesional actual...« * La que propone el programa español: "...la provisión de servicios accesibles y equitativos con un nivel profesional óptimo, que tiene en cuenta los recursos disponibles, y logra la adhesión y satisfacción del usuario..."..

* Diseño de la Calidad * Nuevo Servicio * Cambios Substanciales * Ciclos de Mejora * Un Problema es una oportunidad de mejora * Monitoreo * Evaluación permanente de los cambios realizados

* Calidad Científico Técnica * Conocimiento, habilidades y actitudes * Satisfacción de los Usuarios * Producto de la interacción de las expectativas del paciente ("usuario") y la atención recibida * Encuestas de salida---- ¡Causas de Insatisfacción! * Accesibilidad al servicio * Facilidad con que se obtiene atención sanitaria en relación a barreras. * Barreras organizacionales * Barreras económicas * Barreras de comunicación

* Podría usted decirme que camino debería seguir desde aquí donde estoy? * Bueno, eso depende en gran parte de adonde quieras ir dijo el gato * No me interesa mucho adonde… dijo Alicia * "Entonces no importa que camino tomes" dijo el gato * en tanto llegue a ALGÚN LUGAR… agregó Alicia * Oh, entonces puedes estar segura que llegarás dijo el gato * pero solo si caminas todo lo suficiente

* Nivel de Calidad * Grado de cumplimiento de los criterios y requisitos técnicos de calidad * Causas hipotéticas de calidad deficiente * Se enfocan habitualmente en problemas organizacionales * Tiempo de espera * Falta de insumos

* Criterios para evaluar la calidad. (Objetivo Medible) * Dimensión estudiada. (Técnica, satisfacción, acceso) * Tipo de dato. * Unidades de estudio (profesionales, centro de salud, municipios, etc.) * Fuente de datos (historias clínicas, encuestas de satisfacción, etc.). * Identificación y muestreo de las unidades de estudio (marco muestral, número de casos y método de muestreo). * Tipo de evaluación (relación temporal, quién tomo la iniciativa, quien obtuvo los datos)

* Las herramientas y los programas de gestión de la calidad en salud, son accesibles a los profesionales de atención primaria. * Puede ponerlos en marcha una gran institución, un centro de salud, un servicio, o un profesional individual. * No necesariamente generan más gastos ya que como consecuencia de optimizar los procesos pueden llegar a lograr una utilización mucho más racional delos recursos * Muchas veces es mas barato hacer las cosas bien. * No tiene mucho sentido efectuar mediciones u otro tipo de valoraciones si no estamos dispuestos a intervenir para mejorar.

* Nuestro conocimiento es incompleto, y siempre hay problemas que esperan ser resueltos. * Tratamos de llenar ese vacío a través de la búsqueda de respuestas a preguntas relevantes. * En este contexto, el rol de la investigación consiste en proveer un método adecuado para obtener esas respuestas dentro de los parámetros del método científico. * Dr. Jorge Eisenchlas, Pallium Latinoamérica, Buenos Aires, Argentina.

* La pre-eclampsia está asociada con una producción deficiente de prostaciclina, un vasodilatador, y excesiva producción de tromboxano un vasoconstrictor y estimulante de la agregación de plaquetas. Los agentes antiplaquetarios como la aspirina en dosis bajas pueden prevenir o retrasar el aparecimiento de preeclampsia.

* La presencia continua de una persona de apoyo durante la labor y el parto reduce el trabajo de parto, la necesidad de cesárea, el parto instrumental, la necesidad de medicamentos para el dolor y en el recién nacido puntuación de Apgar < 7 a los 5 minutos ( ).

* Disminuye las intervenciones innecesarias y complicaciones perinatales ( ).

* No todo lo que puede medirse es importante, y no todo lo importante puede ser medido, pero aún así la realización sistemática de investigación ha de ser lo que nos permita gozar de una práctica clínica sustentable, capaz de lograr la satisfacción que las personas merecen.

La salud es un estado completo de bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social. «Implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas, tanto las afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales. La salud es el desarrollo del Ser Humano en su esencia y sentido». V. F. "No hay nada en el mundo que capacite más al Ser Humano, que tener un desafío en la vida y tomar una posición frente a él". (Viktor Frankl).