MUNICIPIO DE SANTANDER DE QUILICHAO-CAUCA. MUERTES VIOLENTAS EN EL MUNICIPIO AÑOS 2008-2012 AGOSTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Este documento es una primera aproximación a la caracterización de las motos que circulan por las ciudades y carreteras españolas respecto.
Advertisements

Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
1 c INSPECCIÓN CAMPAÑA DE DE REBAJAS DE INVIERNO 2011 Y CAMPAÑA GENERAL DE INSPECCIONES BALANCE DE LA.
EPIDEMIOLOGIA CUANTITATIVA
VII Congreso COPARDOM sobre Riesgos Laborales
Características Locales Partido de Pergamino Km habitantes ciudad cabecera en 12 pueblos población rural.
PROYECTO SISTEMA REGIONAL DE INDICADORES ESTANDARIZADOS DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA - (RG-T1265) Montevideo, 4 de agosto de 2009.
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
INFORME DE GESTION Y CUMPLIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO Y METAS CONTEMPLADAS EN E PLAN DE ACCIÓN AÑO 2010 SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO ESTEBAN REBOLLEDO.
COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.
Veracruz, Veracruz 30 de junio 2011
ACCIDENTOLOGÍA Y SEGURIDAD VIAL.
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
BALANCE DE LA VIVIENDA 2011 RESULTADOS Y CONCLUSIONES Comisión Permanente de la Vivienda - Gerencia de Estudios.
Prácticas – Año 2008…Estuvimos en estas empresas:.
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
Perfil de morbilidad y principales variables sociodemográficas de los usuarios/as del Consultorio de Orientación del Instituto Ángel H. Roffo(UBA) durante.
Violencia Familiar Perfil Estadístico Violencia Familiar Incidencia por mes.
Noviembre 2003 Diciembre 2003 Enero 2004 Febrero 2004 Marzo 2004 Abril 2004 Mayo 2004 Junio 2004 Octubre de Noviembre Conformación del Consejo.
2008 Sala de Situación Abril 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
Datos de Mortalidad Infantil en Córdoba 2011
Red de Salud | UGS abril de 2017
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación Obligatoria Este gráfico muestra.
CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJADORES EN LA REGIÓN PUNO
Reporte de Bancarización Análisis departamental, por género y por rango de edad Datos a diciembre de de abril de 2010.
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
1 Encuesta de Victimización e Inseguridad La Legua Comuna de San Joaquín Santiago, Abril de 2011.
Page |1 Marzo 2014 Políticas Sociales Diagnóstico de Situación de la Familia Navarra.
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
Observatorio sociolaboral de los jóvenes del Conurbano Bonaerense Series históricas Actualizadas al II trimestre de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2012 Bogotá, Marzo de 2012.
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO MAGDALENA CENTRO DISTRIBUCION POBLACIONAL POR GRUPOS ETAREOS MAGDALENA CENTRO AÑO 2007.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Información laboral por sexo y edad Grandes aglomerados urbanos: Gran Santa Fe y Gran Rosario EPH-Cuarto trimestre de 2011.
Diapositiva No. 1 Abril de 2012 Cámara de Comercio de Córdoba Monitor de Actividad Comercial en Córdoba Información generada por:
CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P.
Sala de Situación de Salud 2013
La Salud Pública, Un reto para la Toma de Decisiones: “Del Dicho al Hecho” Maria Isabel Gutiérrez M. MD, MSc, PhD. Profesora Titular Directora Instituto.
Observatorio del Delito Estrategia para el control de la violencia urbana FORO Perspectivas de la Seguridad en Cali y en la Región, Febrero
COMPORTAMIENTOS DE LOS EVENTOS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2011 FUENTE SIVIGILA.
ANALISIS SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA 2013 – PARTE 2
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 ACCIDENTES DE TRANSITO
PERFIL EPIDEMIOLOGICO PROVINCIA ALTO MAGDALENA 2007.
Agresiones y Homicidios La reducción de los homicidios en el grupo de 25 a 49 años y el permanecer igual en las personas de edad, está de acuerdo con la.
REGISTROS ADMINISTRATIVOS Y SEGURIDAD Seminario del Observatorio Urbano Local de la Riviera Maya: 3 y 4 de Julio de 2008.
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013.
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS MUERTES VIOLENTAS Y EL CONSUMO DE ALCOHOL
Análisis de la morbimortalidad por causas externas en los menores de 14 años, durante los años 2004 al 2008, en el Partido de Moreno Dirección de Epidemiología.
DEFUNCIONES POR TUMORES EN SAN JUAN AÑOS
DEFUNCIONES GENERALES EN SAN JUAN AÑOS
OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD URUGUAY DEPARTAMENTO DE DATOS, ESTADÍSTICAS Y ANÁLISIS MINISTERIO DEL INTERIOR MONTEVIDEO, 2007.
SALUD MENTAL 2015 En este capítulo encontrará un análisis de las consultas por patología mental en la población general.
BALANCE MUERTES VIOLENTAS Y DELITOS DE MAYOR IMPACTO PRIMER SEMESTRE BOGOTÁ D.C. COMITÉ ESTADÍSTICO DEL HOMICIDIO Policía Metropolitana de Bogotá.
BALANCE PROVISIONAL DE HOMICIDIOS ENERO – DICIEMBRE
SECRETARÍA DEL INTERIOR ANALISIS HOMICIDIOS AÑO 2010 ATLÁNTICO CIAD - Atlántico.
El ONC, siguiendo su mandato de apoyo a la sociedad civil y autoridades para incidir en la situación de seguridad, justicia y legalidad del país se dio.
SECRETARÍA DEL INTERIOR ANALISIS MUERTES VIOLENTAS * ENERO – ABRIL – 2011/2010 ATLÁNTICO CIAD - Atlántico * Sujeto a ligeros cambios producto de ajustes.
CONSEJO DISTRITAL DE SEGURIDAD Septiembre 13 de 2011 BALANCE MUERTES VIOLENTAS Y DELITOS DE MAYOR IMPACTO PERIODO ENERO-AGOSTO BOGOTÁ.
BALANCE MUERTES VIOLENTAS Y DELITOS DE MAYOR IMPACTO PERIODO ENERO-OCTUBRE BOGOTÁ D.C.
BALANCE MUERTES VIOLENTAS Y DELITOS DE MAYOR IMPACTO PERIODO ENERO-JULIO BOGOTÁ.
Seguridad Vial Información resumida de Honduras Octubre 2009.
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES EN BOGOTÁ SRPA ENERO A DICIEMBRE DE 2014 CENTRO DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS EN CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA.
AUTORES: Acosta Soto, Gustavo Fabián. Esquivel Iglesia, Rosa de las Mercedes. Gauna, María Montserrat. Triay, Rosana Marcela. “ASPECTOS PSICOPATOLÓGICOS.
BALANCE MUERTES VIOLENTAS Y DELITOS DE MAYOR IMPACTO PRIMER SEMESTRE BOGOTÁ D.C. COMITÉ ESTADÍSTICO DEL HOMICIDIO Policía Metropolitana de Bogotá.
GOBERNACION DEL ATLANTICO SECRETARÍA DEL INTERIOR BALANCE MUERTES VIOLENTAS ATLÁNTICO PERÍODO ENERO 2010 / 2011 INFORME CONJUNTO SIRDEC / INSTITUTO NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

MUNICIPIO DE SANTANDER DE QUILICHAO-CAUCA

MUERTES VIOLENTAS EN EL MUNICIPIO AÑOS AGOSTO

INTRODUCCIÓN EL COMITÉ OBSERVATORIO DEL DELITO surge por un Convenio con la Institución CISALVA, de la Universidad de Valle, quienes con un grupo de investigadores desarrollaron el proyecto, aplicando una metodología para el seguimiento de las lesiones de origen violento y accidental.

QUIEN LO LIDERA? El Sistema Observatorio del Delito estará bajo la Dirección de la Secretaria de Gobierno y Participación Comunitaria, con el apoyo de la Secretaria de Salud Municipal

QUE SON?? Los observatorios municipales son sistemas de vigilancia epidemiológica, donde se valida la información de las muertes violentas y no intencionales caso a caso, con las instituciones responsables de la investigación.

CONFORMACIÓN El Observatorio del Delito esta conformado mediante acuerdo 011 de 2004 con dos Comités de trabajo: El Comité Operativo y el Comité de Vigilancia Epidemiológica. COMITÉ OPERATIVO: grupo funcional de carácter permanente, que consolida, confronta y hace difusión periódica de la información sobre muertes violentas, lesiones personales ocurridas en el municipio. El Comité de Vigilancia Epidemiológico: Es el responsable de analizar científicamente los resultados enviados por el Comité Operativo para emitir recomendaciones de prevención al Alcalde.

OBJETIVOS DEL COMITÉ OBSERVATORIO DEL DELITO Consolidar y fortalecer la información criminalística mediante la implementación de sistemas que orienten y apoyen políticas de prevención, reducción y control de la criminalidad y la violencia. Los resultados se enviaran al Consejo de Política Social y las políticas a adoptar, serán consultadas por el Consejo de Seguridad.

QUIENES LO CONFORMA? EL COMITÉ OBSERVATORIO DEL DELITO ESTARÁ CONFORMADO POR: LAS SECRETARIAS DE GOBIERNO (COMISARIA DE FAMILIA) Y SALUD MEDICINA LEGAL POLICIA NAL. SIJIN CTI URI FISCALÍA

DISTRIBUCIÓN POR AÑO Y MES DE OCURRENCIA El análisis comparativo de homicidios ocurridos en el municipio durante los años , muestra que hubo una disminución de 27 casos (44%) con respecto al 2011 que presento 61 muertes corte agosto. (2012 solo 34)

COMPORTAMIENTO DE LOS HOMICIDIOS agosto

DISTRIBUCIÓN POR AÑO Y MES DE OCURRENCIA El comportamiento de los homicidios muestra que en el 2DO TRIMESTRE es donde se presenta mayor número de homicidios.

DISTRIBUCIÓN POR AÑO Y GRUPOS DE EDAD Con relación a los grupos de edad se nota un incremento en el grupo de años, con un 24% promedio, la juventud es la mas comprometida en los actos delincuenciales, también presenta porcentajes altos el grupo de años. Otro aspecto que preocupa es la ocurrencia de homicidios en niños de 5-14 años.

DISTRIBUCIÓN POR AÑO Y GENERO El 92% de los homicidios son hombres, y el 8% mujeres.

DISTRIBUCIÓN POR AÑO Y ZONA El 2011 con respecto al 2010 presento un aumento del 40% en la zona rural, diferente ocurre en el 2012 corte agosto, donde se OBSERVA una disminución del 33% en la zona urbana y el 57% en la rural.

DISTRIBUCION SEGÚN DIA DE OCURRENCIA DEL HECHO La revisión del día de ocurrencia pone en evidencia una mayor proporción de muertes el fin de semana hasta el lunes con una proporción del 21% sobre el total de muertes y el domingo con una proporción del 24%.

DISTRIBUCION % SEGÚN DIA DE OCURRENCIA DEL HECHO AÑO 2012 Agosto

DISTRIBUCION % POR AÑO Y HORARIO DE OCURRENCIA Según horario de ocurrencia en el 2008 el 57% ocurre en horario nocturno, y a partir del se observa un incremento en horario diurno. ( mas de un 10% SD)

Porcentaje de Homicidios según Hora de ocurrencia año 2012 corte agosto Para el 2012 el 44% de los homicidios ocurre HORARIO DIURNO, pero existe un alto porcentaje SIN DATO. Los picos mas altos entre 6:00am y 12:00m.

HOMICIDIOS agosto DISTRIBUCION SEGUN HORA DE OCURRENCIA

HOMICIDIOS SEGUN LUGAR DE OCURRENCIA DEL HECHO Un alto porcentaje de homicidios ocurre en VÍA PÚBLICA, seguido de hechos en casa y bar- similares. En el 2008 y 2010 hubo un % importante de hechos ocurridos en la CASA

DISTRIBUCIÓN SEGÚN OCUPACIÓN Y SITIO DE RESIDENCIA DEL FALLECIDO AÑOS CORTE AGOSTO Según la ocupación, durante los años 2010 y 2012 los fallecidos eran moto taxistas, seguido de comerciantes, agricultores, oficios varios, mecánicos y también Desempleados. La distribuci ó n de eventos seg ú n municipio de residencia muestra que el 86% promedio de los fallecidos resid í an en este municipio.

HOMICIDIOS SEGUN TIPO DE ARMA AÑOS El arma mas contundente para cometer estos hechos delictivos es el ARMA DE FUEGO, el comportamiento se presento de manera rutinaria y es un patrón similar al resto del país, seguido de ARMA BLANCA que ha venido incrementando su porcentaje de ocurrencia en los 2 últimos años.

DISTRIBUCIÓN SEGÚN BARRIO/VEREDA OCURRENCIA AÑOS CORTE AGOSTO Centro, Morales Duque, San José, BETANIA, Antonio Nariño, centenario, el porvenir y san Bernabé - es donde en los últimos años se han registrado mas homicidios, ubicados al sur occidente del municipio a excepción de centenario y centro. Caloteño, el águila, Mondomo

TASA DE HOMICIDIOS AÑOS CORTE AGOSTO La tasa promedio de homicidios es de 0.9, es decir por cada 1000 personas una falleció por muerte violenta (homicidios). AÑOSPOB HOMICIDIOS TASA/ , , , , ,4

DISTRIBUCIÓN POR AÑO y MES DE OCURRENCIA corte agosto Los picos mas altos se presentaron en el 2007, 2009 y 2012 con un aumento considerable de 11 casos (220%) con respecto al año que fue el pico mas bajo.

DISTRIBUCIÓN POR AÑO Y MES DE OCURRENCIA La grafica muestra que las muertes por accidente de transito son mas frecuentes entre mayo y agosto. El 2009 tuvo un pico importante en mayo. El 2011 no presento muertes en enero ni finalizando el año noviembre y diciembre. El 2012 tuvo un aumentaron del 68% con respecto al 2011

ACCIDENTES DE TRANSITO DISTRITRIBUCION POR GRUPOS DE EDAD Aunque un accidente podría suceder en cualquier edad, son los jóvenes entre años, los mas afectados, en este municipio y el vehículo de transporte más utilizado es la moto.

DISTRIBUCIÓN POR GENERO AÑOS El genero masculino es el mas afectado con 12 muertes promedio año y el femenino 2 por año.

DISTRIBUCIÓN SEGÚN ZONA DE OCURRENCIA AÑO La vía departamental sobre la panamericana es quizás donde ocurre más accidentalidad. La ZONA URBANA aunque el % en mortalidad es bajo con respecto al rural, registra mas LESIONES POR CAUSA EXTERNA EN ACCIDENTE DE TRANSITO.

DISTRIBUCIÓN SEGÚN DÍA DE OCURRENCIA DEL HECHO

ACCIDENTES DE TRANSITO DISTRIBUCIÓN SEGUN HORA DE OCURRENCIA

COMPARATIVO SUICIDIOS

SUICIDIOS DISTRIBUCIÓN SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA corte agosto

SUICIDIOS DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS DE EDAD

COMPARATIVO MUERTE ACCIDENTAL

MUERTE ACCIDENTAL DISTRIBUCIÓN SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA corte agosto

DISTRIBUCIÓN MUERTE ACCIDENTAL POR GRUPOS DE EDAD AÑO Ocurre en población vulnerable 65 años, no hubo casos grupos y años.