PERÚ: RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FAECAP y II Congreso SEAPREMUR de Enfermería de Familia y
Advertisements

Análisis del Mercado de Anticonceptivos en Nicaragua Una herramienta para crear alianzas y mejorar la disponibilidad de insumos 3 de Agosto de 2010.
DE INDICADORES DE GENERO PARA SALUD REPRODUCTIVA
ENCUESTAS REALIZADAS POR EL INEI SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR
Diseminación y Análisis Espacial de Información Censal La Experiencia Peruana 31 mayo – 3 junio 2011 Te Contamos Perú Msm. Alejandro Vilchez de los Ríos.
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
Situación de la salud reproductiva Costa Rica. 2011
Centro Centroamericano de Población Universidad de Costa Rica
Dr. Luis De Urriola Director Regional
Equidad de Genero y Población Esteban Caballero Representante – UNFPA 7 de Marzo 2012.
Análisis de la violencia contra la mujer. Dimensión del problema
¿Que nos dicen los números sobre mortalidad materna?
ADOLESCENCIA “EMBARAZO NO PLANEADO”
Datos de Mortalidad Infantil en Córdoba 2011
2008 Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología. Programa de Salud Pública. Provincia de San Luis. Tasa de Accidentes del Hogar,
2010 Sala de Situación Mayo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadísticas.. Provincia de San Luis. Tuberculosis Notificación de Casos de Tuberculosis,
2009 Sala de Situación Marzo 2010 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Tasa de Notificación de Sífilis Congénita.
INDICADORES SOCIODEMOGRÁFICOS POR DEPARTAMENTO
Propuesta del Plan Nacional de Población
Relanzamiento Estrategia Nacional CRECER Coordinador General ST CIAS
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
IP-R-3-11: Proporción de adolescentes de los municipios focalizados por el Programa alguna vez embarazadas. Ejercicios de medición. UNFPA Colombia. Septiembre.
Sistema de Salud Peruano Flujo del financiamiento
Fecundidad adolescente
Organización Panamericana De la Salud Reunión Género y Salud: Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina Propuesta de: CHILE Quito, Octubre.
Situación de las Mujeres en la Argentina Instituto Nacional de Estadística y Censos.
PERÚ: RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR
Dr. RENE CASTRO S. Visita Domiciliaria como Estrategia de Prevención de 2º Embarazo en Adolescentes.
ADOLESCENCIA “EMBARAZO NO PLANEADO”
Page |1 Marzo 2014 Políticas Sociales Diagnóstico de Situación de la Familia Navarra.
SUPERANDO BARRERAS AVANCES Y DESAFÍOS EN LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL AREA ANDINA.
Indicador sobre Demanda Insatisfecha de Planificación Familiar
Planificación Familiar y sus implicación en el desarrollo Guatemala,noviembre del 2012.
Sesión: Dinámica Demográfica en la frontera Mex-EU
Mujeres y Hombres en Bolivia Contenido: Población (19 indicadores) Salud (17 indicadores) Educación (6 indicadores) Empleo y remuneración/salarios (11.
1 La adolescencia en el Perú: Nuevas y no tan nuevas realidades Lima, 11 de noviembre 2008.
Salud Sexual y Reproductiva Algunos Indicadores Internacionales
CEPAL-CEA-INEGI Reunión Técnica
Así podemos informar como va los derechos de los NNAJ.
© 2003 Population Reference Bureau Uso de cualquier método anticonceptivo, países en desarrollo Mujeres casadas de 15 a 49 años utilizando cualquier método,
HombresMujeres 1 ESTUDIO DE SALUD DE LA CIUDAD DE MADRID 2005 Análisis de resultados relativos a la Población Inmigrante.
Asociación Germinal Reproduciendo la exclusión. Magnitud del problema Asociación Germinal.
Taller de Indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales CEPAL-UNFPA-Gobierno de Panamá Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
DIRECCIÓN DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Julio 2014 Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Tasa Especifica de fecundidad De 15 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años
CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA, SEGÚN MUNICIPIOS 2003 Con la participación de todas las Agencias y Organizaciones de Cooperación.
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ, SEGÚN MUNICIPIOS Insumo de información para el taller SNIS - ASIS Santa Cruz de la Sierra,
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA, SEGÚN MUNICIPIOS Producto del taller SNIS - ASIS Cochabamba, 13 y 14 de mayo 2003 Con la.
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA, SEGÚN MUNICIPIOS Insumo de información para el taller SNIS - ASIS Sucre, Junio 4, 5 y 6.
1 ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DEL BENI SEGÚN MUNICIPIOS Insumo de información para el taller de elaboración de un plan de acción Mayo/Diciembre.
LA SITUACIÓN DE SALUD EN EL PERÚ
Consejo Estatal de Población La Fecundidad de los Jóvenes en Sonora Indicadores estadísticos.
Encuesta Nacional de Salud Reproductiva 2003 CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS Principales resultados.
Diagnóstico: Brechas de Género Presupuesto Participativo de Lima Metropolitana 2014 Municipalidad Metropolitana de Lima – Gerencia de Desarrollo Social.
Organización Panamericana De la Salud Reunión Género y Salud: Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina Propuesta de: PÉRÚ Quito, Octubre.
TALLER SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRAFICAS CELADE – CEA/CEPAL - UNFPA.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
LOGO CONEXION Situación del embarazo en adolescentes en Nicaragua Serie “Encuestas Nacionales de Nicaragua” Del año 1992 al 2012 Presentación 1. Observatorio.
XXXII Encuentro Interinstitucional del Sistema Estadístico Nacional Salud reproductiva y bienestar subjetivo de las mujeres dominicanas Germania Estévez,
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
LOGO CONEXION Educación en Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes en Nicaragua Serie “Encuestas Nacionales de Nicaragua” Del año 2006 al.
LOGO CONEXION Planificación Familiar y Fecundidad en Nicaragua Serie “Encuestas Nacionales de Nicaragua” Del año 1992 al 2012 Presentación 3. Observatorio.
1 RAZONES DE MORTALIDAD MATERNA “la muerte de una mujer durante su embarazo, parto, o hasta 42 días después del parto, por cualquier causa relacionada.
Transcripción de la presentación:

PERÚ: RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR 29/03/2017 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR ENDES 2007 - 2008 PERÚ: RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR ENDES Continua 2010 Mg. Aníbal Sánchez Aguilar Jefe del INEI Mayo, 2011 1 1

NIVELES DE LA FECUNDIDAD

PERÚ: TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD (TGF) (Hijos por mujer) Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 3

PERÚ: TGF POR ÁREA DE RESIDENCIA (Hijos por mujer) 4 Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)

PERÚ: TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD SEGÚN DEPARTAMENTO (Hijos por mujer) 2000 2010 Huancavelica 6,1 Huánuco 4,3 Loreto Apurímac 4,2 Ayacucho Cusco 4,0 Amazonas 3,8 Puno Cajamarca 3,5 Madre de Dios Ancash 3,4 Pasco 3,3 Junín 3,2 Ucay ali San Martín 3,0   La Libertad 2,9 Piura 2,7 Ica 2,5 Lambayeque 2,4 Tumbes 2,3 Arequipa 2,2 Lima 2,1 Moquegua Tacna 2,0 Loreto 4,3   Apurímac 3,4 Huancavelica 3,3 Ucayali Cajamarca 3,0 Cusco La Libertad Madre de Dios San Martín Ayacucho 2,9 Huánuco Amazonas 2,8 Pasco Piura Tumbes 2,7 Puno 2,6 Junín 2,5 Ica 2,4 Moquegua Áncash 2,3 Arequipa 2,2 Lambayeque Lima 2,0 Tacna 1,9

PERÚ: ADOLESCENTES ALGUNA VEZ EMBARAZADAS (En porcentaje) 6 Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)

PLANIFICACIÓN FAMILIAR

PERÚ: MUJERES UNIDAS SEGÚN USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS (En porcentaje) Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 8

PERÚ: MUJERES UNIDAS SEGÚN USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR ÁREA DE RESIDENCIA (En porcentaje) Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 9

PERÚ: MUJERES UNIDAS USUARIAS DE MÉTODOS MODERNOS (En porcentaje) Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 10

PERÚ: MUJERES UNIDAS USUARIAS DE ALGÚN MÉTODO ANTICONCEPTIVO SEGÚN DEPARTAMENTO (En porcentaje) 2000 2010 Tacna 79,4 Tumbes 77,8 Ica 77,5 Moquegua 75,8 Arequipa 75,4   Junín 74,5 Lima 72,9 San Martín 72,5 Pasco 70,9 Ucayali 70,4 Piura 68,9 La Libertad 68,3 Cusco 67,3 Madre de Dios 66,9 Lambayeque 65,6 Amazonas 64,8 Apurímac 63,9 Loreto 63,1 Cajamarca 62,9 Ancash 62,5 Puno 61,4 Huánuco 60,2 Ayacucho 55,4 Huancavelica 49,6 Áncash 80,1 Cajamarca 79,4 Ica 79,0 Moquegua 78,7 Tumbes 78,2 Amazonas 77,9 Lima 76,5 Apurímac Madre de Dios 76,4 Pasco 75,1   Junín 74,8 Tacna 74,4 Piura 73,6 La Libertad 72,9 Lambayeque 72,8 Puno 72,5 Huánuco 71,9 Arequipa 71,3 San Martín 70,6 Huancavelica Cusco 70,5 Ayacucho 69,7 Ucayali 66,9 Loreto 64,3 11