Dra. Mayra Carolina Ochoa Oftalmóloga-Segmento Anterior.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Gaviota La Gaviota.
Advertisements

NIVELES DE DESARROLLO DE LA INTEGRACIÓN SENSORIAL
REHABILITACIÓN EN EL SÍNDROME DE RETT
INTEGRACIÓN SENSORIAL
Creación de escuelas especiales por el Estado y del fomento de las iniciativa privada para la educación adecuada de los niños con perturbaciones, deficiencias.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
Ponentes: Ponentes: Carmen Mª Moreno Rodríguez Francisco Cerezo Peláez Trabajadores Sociales ONCE Recursos Educativos Málaga, septiembre 2002.
INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN ALUMNOS CIEGOS Y D.V. EN LA ETAPA DE E.I.
Departamento Educación
CAPACITACIÓN DE LA MADRE EN RELACION A:
ESQUEMA CORPORAL Sandra Sánchez.
ESCALAS BAYLEY DE DESARROLLO INFANTIL
Proyecto de Educación Musical
Ciencias y Letras de la Educación
MOTRICIDAD Y Coordinación INFANTIL.
EXPOSITOR: PROF HERNÁN ZUAZO F.
COORDINACIÓN EN CATEGORÍAS DE FORMACIÓN
 Es un recurso pedagógico que el docente puede  emplear al evaluar a los alumnos que presentan  Impedimentos o algún grado de dificultad en su  aprendizaje,
LECTURA Y ESCRITURA.
COMO MEJORAR EL LENGUAJE DE NUESTROS HIJOS
LIMITACION VISUAL.
ACTIVIDADES DE JORNADA AMPLIADA
El estudio del niño in-útero
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACION TEMPRANA
TECNOLOGÍA E INFORMATICA. as/identificar-herramientas.html Tienes que fijarte bien en las imágenes de las diferentes.
AGUDEZA VISUAL Y SUS EQUIVALENTES
Abordaje de la Persona con Discapacidad Visual (conceptos)
Instrumentos grafomotores y La evolución del grafismo
ESTIMULACIÓN PRENATAL
Evaluación Diferenciada
DIRECCION DE EDUCACIÓN ESPECIAL
LATERALIDAD RESUMEN La lateralidad es una etapa muy importante y característica del ser humano. Es un estadio superior de organización del funcionamiento.
LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DISCAPACIDAD VISUAL
COORDINACION Profesor: Jorge Rojas Chaparro. CONCEPTO CAPACIDAD DE INTEGRAR MOVIMIENTOS EN UNA ACCIÓN CONJUNTA ROJO, 1997.
Sistema Nervioso.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR ASESORÌA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR más allá de los números, las letras y las formas Gabriela.
IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACION TEMPRANA
Área Psicopedagogía. Dentro del funcionamiento de un centro CONIN, el área Psicopedagogía se encuentra incluída en el servicio de Estimulación Integral.
DEFINICIÓN DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL
 Realizar un examen oftalmológico completo antes de los 6 meses de edad  Si todo está bien, hacer otro a los 2 años y luego cada 1-2 años.  SOSPÉCHELO.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Lic. Juan Francisco Nicastro Trapaglia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Estimulación Temprana a la Lectura
Estimulación Prenatal o intrauterina Es el proceso que promueve el aprendizaje en los bebés aún en el útero (convirtiéndolo en un cálido y enriquecedor.
CUALIDADES FÍSICAS VELOCIDAD.
CREATIVIDADCREATIVIDAD. JUEGO Se puede definir en distintas formas, y la que tiene mayor frecuencia es la palabra Diversión. Su importancia es reforzar.
INTEGRANTES MERY CORONADO NARCISA CORONADO ALEXANDRA VELA
La Naturaleza de los Procesos de la Lectoescritura
FUNCIONES PERCEPTIVO MOTRICES
La música y sus efectos en los procesos educativos
Aspecto: coordinación, fuerza y equilibrio.
CONCEPTOS BÁSICOS EN REHABILITACIÓN
¿CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS
Desarrollo Motor Es la capacidad de realizar progresiva y efectivamente diversas y nuevas acciones motrices, que se producen desde el nacimiento hasta.
Pedagogia en la Diversidad
Los primeros días los niños empiezan a tener experiencias nuevas de posturas y movimientos que proporcionan sensaciones Esta base es fundamental para.
COMO MODIFICAR COMPORTAMIENTOS DESAFIADORES EN CRIANZAS CON TGD Intervenciones para la prevención y el tratamiento 21 de Agosto, 2015 CURITIBA, BRAZIL.
Vilmary Albertorio Vélez OTL Modalidades Terapéuticas I
ESTIMULACION TEMPRANA
LA PREPARACIÓN INICIAL PARA LA ESCRITURA EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
QUIENES SOMOS Somos una Institución que atiende una población de niños, niñas y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales cuyas edades oscilan entre.
El Cerebro Humano.
Brain gym – Gimnasia cerebral
REFLEJOS PRIMITIVOS Y APRENDIZAJE
Técnicas grafo plásticas.
Los primeros años de vida son probablemente los más cruciales en el desarrollo de una criatura. El arte puede contribuir enormemente a este desarrollo,
. Va de los cero a los seis años.  Terapia con fundamentos científicos, aplicada sistemática y secuencialmente con el fin de desarrollar al máximo sus.
Transcripción de la presentación:

Dra. Mayra Carolina Ochoa Oftalmóloga-Segmento Anterior

Toda persona con p é rdida de la agudeza visual que después del tratamiento m é dico, quirúrgico y con la mejor corrección óptica convencional, tenga en el mejor ojo una AV de 20/70 hasta PL, o un campo visual menor de 20 grados, pero que su remanente visual sea utilizado para la realización de una actividad.

El conocimiento en baja Visión permite intervenir de manera temprana en el manejo de la habilitación visual (estimulación visual) o de la rehabilitación visual. Cómo? Brindando opciones de visión a quien por desconocimiento se le ha negado y se le trata como ciego sin saberlo.

Conjunto de procesos encaminados a obtener el máximo aprovechamiento posible del resto visual que posee una persona con Baja Visión. (Mayores de 7 años)

Actividades y juegos que realizamos con los niños menores de seis años y que favorecen su desarrollo en el momento más adecuado (el hogar). Actividades deben ser atractivas, variadas, cortas y rápidas, repetidas. Sus objetivos son: la creación de circuitos y conexiones neuronales nuevas, y mantener las ya existentes para que no se pierdan por el desuso.

Por qué no intentarlo y darle una oportunidad!!!

El DESARROLLO MOTOR que realiza el niño durante el primer año de vida es el más importante aprendizaje de toda su existencia y tiene una enorme repercusión neurológica en el resto de su desarrollo.

El MOVIMIENTO tiene un efecto organizador en el Sistema Nervioso Central: tanto a Nivel Sensorial (visión, audición, tacto, sistema vestibular) como a Nivel del Sistema de Equilibrio, Desarrollo Respiratorio, Lenguaje, Función Manual y Coordinación Ojo-Mano en la lectura y escritura.

Muchas Gracias