Dra. Mayra Carolina Ochoa Oftalmóloga-Segmento Anterior
Toda persona con p é rdida de la agudeza visual que después del tratamiento m é dico, quirúrgico y con la mejor corrección óptica convencional, tenga en el mejor ojo una AV de 20/70 hasta PL, o un campo visual menor de 20 grados, pero que su remanente visual sea utilizado para la realización de una actividad.
El conocimiento en baja Visión permite intervenir de manera temprana en el manejo de la habilitación visual (estimulación visual) o de la rehabilitación visual. Cómo? Brindando opciones de visión a quien por desconocimiento se le ha negado y se le trata como ciego sin saberlo.
Conjunto de procesos encaminados a obtener el máximo aprovechamiento posible del resto visual que posee una persona con Baja Visión. (Mayores de 7 años)
Actividades y juegos que realizamos con los niños menores de seis años y que favorecen su desarrollo en el momento más adecuado (el hogar). Actividades deben ser atractivas, variadas, cortas y rápidas, repetidas. Sus objetivos son: la creación de circuitos y conexiones neuronales nuevas, y mantener las ya existentes para que no se pierdan por el desuso.
Por qué no intentarlo y darle una oportunidad!!!
El DESARROLLO MOTOR que realiza el niño durante el primer año de vida es el más importante aprendizaje de toda su existencia y tiene una enorme repercusión neurológica en el resto de su desarrollo.
El MOVIMIENTO tiene un efecto organizador en el Sistema Nervioso Central: tanto a Nivel Sensorial (visión, audición, tacto, sistema vestibular) como a Nivel del Sistema de Equilibrio, Desarrollo Respiratorio, Lenguaje, Función Manual y Coordinación Ojo-Mano en la lectura y escritura.
Muchas Gracias