GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD CIENTÍFICO‐TÉCNICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuesta sobre responsabilidad social
Advertisements

Experiencia de trabajo cooperativo
Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
1 Pertsonen asebetasuna administrazio publikoan: esperientziak eta ikasitako lezioak La satisfacción de las personas en la administración pública: experiencias.
Indice del contenido sobre la biblioteca de Patraix.
Dios Siempre Esta Obrando
“Ejercicio Espiritual para el nuevo ano eclesiastico
Metodología de la Investigación Social
Metodología de la Investigación Social
Las ETT ( Empresas de Trabajo Temporal)
Bb Presentación Principales Resultados Barómetro 17 de Mayo de 2011.
RESULTADOS ENCUESTAS USUARIAS MIA
Los Centros de Actividades Juveniles son organizaciones educativas de tiempo libre, para: la formación § el aprendizaje § la socialización § y el desarrollo.
Serie: ¡Cuándo dije eso!...
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
Encuesta sobre responsabilidad social
MANIFIESTO MASCULINO Después de los continuos ataques que venimos sufriendo los hombres, que aguantamos con la resignación de un fraile trapense las andanadas.
Lorena Andreu Arenas Directores PFG: Dra. Elena Navarro Astor
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
La Obra del Cosechador Te Damos La Bienvenida a la Casa de Dios!
Elaboración de Planes de trabajos para Proyectos Informáticos
La economía del líder Porque si alguno no provee para los suyos y mayormente para los de su casa, ha negado la fe y es peor que un incrédulo. 1 Timoteo.
Gerardo Pirela Especialista en Gerencia de Mercadeo
COMO ESTA TU CASA HOY ?.
MANIFIESTO MASCULINO Los Hombres, después de soportar con la resignación de un fraile trapense las andanadas de las féminas, aguantar "estoicamente" sus.
EL HOMBRE Y SU SIMPLICIDAD
MANIFIESTO MASCULINO.
El derecho laboral Colombiano hoy en día, ha sido tomado en cuenta y plasmado en la Constitución de 1991 como una forma o mecanismo de tener y brindar.
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 9
IV Encuesta de Percepción Social de la Ciencia. UNIVERSO Población residente en España durante 5 años ó más, de ambos sexos, de 15 años en adelante. ÁMBITO.
Worship Together. Worship Together EL ANTIGUO TESTAMENTO HABLA ACERCA DE LA COMUNIDAD.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
Actividad Física y Calidad de Vida
DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES I
Parábolas sobre la misericordia de Dios
5 de Octubre Día del Camino
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 17
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
Centro De Estudios Universitarios Sor Juana Inés De La Cruz Centro De Estudios Universitarios Sor Juana Inés De La Cruz Martha Patricia Echeverría Santana.
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
 13 Le dijo uno de la multitud: Maestro, di a mi hermano que parta conmigo la herencia.     14 Mas él le dijo: Hombre, ¿quién me ha puesto sobre vosotros.
estadistica Corporación Unificada Nacional 2015-A Modalidad: Distancia
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN
Jesús su único propósito
EL MALESTAR DE LAS MUJERES MIGRADAS: UNA APROXIMACIÓN QUALI-QUANTITATIVA Carmina Poblet; Sílvia Gómez; C. Marcela Garay; Cristina Rey; Noèlia Hernàndez;
MI PREGUNTA: Le doy mil vueltas a como podrían limitar el derecho de acceso en protección de menores o violencia de genero, pues los expedientes contienen.
Integrante: Marlene Zárate P. Curso: Relaciones Laborales Ciclo : V
Ambientes inteligentes de aprendizaje: experiencias de la Universidad de Colima  Pedro César Santana Mancilla de noviembre - Colima, México.
Clase 4 Dirección de personal
TEMA: “Hasta cuando debemos orar??”
ANTECEDENTES PAIMC. “PROMOCION DE LA SALUD EN LAS MUJERES MAYORES DE 40 AÑOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. INTERVENCIÓN CON ASOCIACIONES DE MUJERES DESDE.
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
Practica 2 “Mejoras en un producto”
Carlos Tama Vélez Raquel Carbo Alvarado Daniela Echanique Juan García Fabian Serrano.
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
MATEO ZAPATA GRANADA SUSANA QUINTERO 11C INSTITUCION EDUCATIVA LA SALLE DE CAMPOAMOR MEDELLIN 2012 Volver.
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
LOS ENCOFRADORES, HÉROES INVISIBLES ENCOFRADORES, UN TRABAJO DE ALTURA por Elisa Rodríguez Giner por Desirée Saura Hidalgo DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS.
ESTE ES UN ACERTIJO MUY CURIOSO. NO TIENE TRAMPA
ESTE ES UN ACERTIJO MUY CURIOSO. NO TIENE TRAMPA
Satisfacción y motivación laboral de los Jefes de obra Proyecto realizado por: Guadalupe Santo Armero. Directores del PFG: Dra. Elena Navarro Astor y D.
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
Entrevista A La Licenciada Concepción Caballero Rodríguez Presentan: Andrea Valadez Flores José Alfonso Loaiza Ascencion.
Acceso a la Universidad y elección de optativas en bachillerato Nuevos sistemas de acceso a partir del curso 2010.
 Autor del proyecto: HURTADO PARDO, JAVIER  Director del proyecto: NAVARRO ASTOR, ELENA LA SATISFACCIÓN DE CONSTRUIR CON ESFUERZO EL INDIVIDUO AL FRENTE.
Construcción de la dirección a un objetivo.  La motivación es una fuerza que activa y dirige la psique hacia un objetivo determinado.
Palabras de uso frecuente 1er grado. soy mí tu / tú.
Transcripción de la presentación:

GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD CIENTÍFICO‐TÉCNICA En la mente del Coordinador de Seguridad y Salud y en los ojos del encargado de obra GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD CIENTÍFICO‐TÉCNICA Presentado por: Dirigido por: Pons Tobolski, Florencia Dra. Elena Navarro Astor Esteve Folch, Miguel Valencia, Julio de 2013

Índice 1. INTRODUCCIÓN. 2. NUESTROS OBJETIVOS. 3. ANTECEDENTES TEÓRICOS. 4. UN POCO DE HISTORIA. 5. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN. 6. DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA. 7. CONCLUSIONES SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS. 8. CONCLUSIONES SOBRE EL MÉTODO. 9. UTILIDAD DEL ESTUDIO. 10. FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN.

1.Introducción ¿Por qué la figura del coordinador de seguridad y salud? Los accidentes de obra nos acompañan en nuestro día a día en el sector de la construcción. ¿Por qué el oficio del encargado de obra? Son los ojos del coordinador en la ausencia del mismo.

2.Nuestros Objetivos Conocer los inicios del coordinador de seguridad y salud. Conocer la opinión del encargado de obra sobre la figura del coordinador de seguridad y salud. Conocer la responsabilidad de ambas figuras: el coordinador y el encargado. Conocer la satisfacción laboral sobre el puesto de trabajo. Conocer la diferencia de género a la hora de desarrollar el oficio.

3.Antecedentes Teóricos Satisfacción Laboral: Grado de conformidad de la persona respecto al entorno de trabajo. Teoría de los dos factores de Herzberg (1959) SATISFACCIÓN NO SATISFACCIÓN Factores motivadores Logro, reconocimiento, trabajo, responsabilidad, avance y crecimiento INSATISFACCIÓN NO INSATISFACCIÓN Factores higiénicos Política de empresa, supervisión, relaciones, condiciones físicas y salario

Primeras construcciones: Época de Mesopotamia (6000 - 5000 a.C.) 4.Un poco de historia Coordinador de seguridad y salud: Encargado de obra: Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Primeras construcciones: Época de Mesopotamia (6000 - 5000 a.C.)

5.Método de investigación “La investigación cualitativa no es ya simplemente “investigación no cuantitativa”, sino que ha desarrollado una identidad propia. La investigación cualitativa pretende acercarse al mundo de “ahí fuera” y entender, describir y algunas veces explicar fenómenos sociales “desde el interior” de varias maneras diferentes”. (Kvale, 2011) Elección de los entrevistados Guión de entrevista Recogida de datos Conclusiones Análisis Transcripciones

6.Descripción de la muestra EDAD GÉNERO ESTUDIOS OCUPACIÓN EXPERIENCIA LABORAL EN EL SECTOR EXPERIENCIA COMO COOR. SYS 1 33 Hombre Bachiller Encargado 15 años - 2 36 Diplomado Coord. SS 7 años 3 44 Certificado Escolar 30 años 4 37 EGB 19 años 5 42 Arquitecto Técnico 18 años 16 años 6 40 FP 2 20 años 7 Mujer Arquitecta Técnica 10 años 8 años 8 31 9 Ingeniero Topógrafo 10 52 Ingeniero 11 56 Toda la vida 12 11 años 13 Graduado Escolar 14 61 Primarios 40 años 15 32 5 años 16 23 años 17 14 años 13 años 18 39 F L OR E N C I A M I GUEL

6.Descripción de la muestra Años de experiencia como Coordinador SS Edades entrevistados Años de experiencia en el sector Estudios universitarios Género coordinadores seguridad y salud

7.Conclusiones sobre los resultados obtenidos Inicio en el sector de la construcción: -Encargado Obra: Antecedentes familiares. -Coordinador: Necesidad o vocación. Uso de los equipos de protección colectiva. “El día que fui a una obra y veo una red mal montada y le digo a los trabajadores de la colla que esa red está mal montada y que no es efectiva, si se cae no les va a servir de nada (…) y con la cara de aspecto tan juvenil pues enseguida te reprochaban eso: “Yo llevo no sé cuántos años en la obra y esto se ha hecho siempre así y está bien”. Y dije “bueno, pues vamos hacer un experimento”. Propuse coger dos sacos de cemento, atarlos, para unirlos. Un saco pesa 35 kilos, dos 70 el peso de una persona, dejarlo caer desde un metro de altura y a ver qué pasaba (…) Los dos sacos se estrellaron en el forjado de abajo". (Nº 4,Coordinador,42 años)

7.Conclusiones sobre los resultados obtenidos Indiferencia por parte de los encargados de obra de acatar las órdenes de las mujeres y de los hombres. “Actualmente no ven una figura como mujer o hombre, simplemente ven que viene el coordinador. Yo he trabajado muchos años con ellas y he hecho obras enteras y han salido incluso mejor que con hombres”. Lucha interna entre encargado y coordinador. “Él te lo ha escrito en el informe y luego yo soy el que tiene que hacer que se cumplan todas esas cosas, pero el coordinador para mí solamente hace el plan de seguridad y luego le hace un seguimiento semanal pero muy de pasada”. (Nº 16,Encargado,40 años) (Nº 1,Encargado,33 años)

7.Conclusiones sobre los resultados obtenidos Ambas figuras sienten una gran responsabilidad. Tantos los encargados como los coordinadores están plenamente satisfechos con su trabajo. Con su trabajo mejoran el trato personal. “El trato directo con las personas porque el hecho de hacer una visita en la obra supone que tiene que hacer un trato, o sea, hablar con los trabajadores, con los responsables, con el recurso preventivo” Puntuación media de los entrevistados (1-10) (Nº 16,Coordinador,52 años)

7.Conclusiones sobre los resultados obtenidos Recortes en seguridad debidos a la crisis económica. “Nosotros para promotores, cuando menos obras hay, menos obras tenemos, y obras que antes contrataban a un promotor sin tener problema porque esto es caro, la responsabilidad se paga, ahora pues se la juegan porque en la economía o el dinero que tienen para hacer la obra no le da para pagar la seguridad, le da para hacer la obra no para pagar tanto la seguridad”. Motivación para el uso de los equipos de protección colectiva: - Coordinador: Sanción económica - Encargado obra: No pueden estar pendientes de todo (Nº 2,Coordinador,36 años)

8.Conclusiones sobre el método Método Cualitativo Trabajo en equipo Satisfacer dudas e inquietudes personales Adentrarse en el “corazón” del mundo de la construcción Trato personal con el sector

9.Utilidad del estudio Aportación extra en el ámbito de la seguridad a los alumnos de la escuela. Para toda persona que sienta curiosidad por la figura del coordinador de seguridad y salud desde un punto de vista personal y no legal. Apoyo a los cursos subvencionados por las empresas que se imparten a los coordinadores y a los encargados de obra.

10.Futuras líneas de investigación Posibilidad de emparejar al coordinador de seguridad y salud con otra figura del sector de la construcción Selección de distintas categorías Ampliación del proyecto

GRACIAS POR SU ATENCIÓN