Santial, artista al que he tenido la gran satisfacción de conocer y de tratar, en poco tiempo, con el respeto, la dedicación y el rigor debidos nos ofrece,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESEÑA 1. RAE: "Una narración sucinta
Advertisements

¿Qué es la estética? La estética se corresponde con la parte de la filosofía que se dedica al estudio de la belleza y del arte. Siempre ha existido una.
EL TRABAJO DE LA FILOSOFÍA: SUS MÉTODOS
ARTE COLOMBIA II S. XX y XXI.
Unidad IV. La Creación Artística
¿Cómo podemos estimular la creatividad de nuestros hijos en el hogar?
EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA CANARIAS CREA ÍNDICE 1). PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA CULTURA CANARIA EN EL EXTERIOR; CANARIAS CREA - CUANDO SE CREA-OBJETIVOS.
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
Sociedad, Cultura y Educación en un mundo digital
Realidades 3 El Vocabulario de Capítulo 2 A
Berta Blanco Catalán Adamz Buenafe Domenden
ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR ARTES VISUALES
24 x 31 cm 120 páginas Cartoné con sobrecubierta Ilustrado en color
De acuerdo con lo comentado anteriormente, en esta tercera y última parte, queremos hacer referencia a la vida, al tra- bajo y al incansable aporte.
Estudios RESUMEN CURRICULAR AMILCAR DAVID ROMERO Lara . Venezuela 1991
Proyecto Pentágono.
5 d e d i c i e m b r e / 2 6 d e e n e r o
P royecto P entágono. GERMÁN TOLOZA Después del Límite Nación en 1962 Bucaramanga. ESTUDIOS BELLAS ARTES, Universidad Nacional, Santafé de Bogotá. EXPOSICIONES.
TÉCNICAS EN LA MEDIACIÓN
Carlos Baca-Flor “La vocación natural”.
DIEGO RIVERA.
Pontificia Universidad Javeriana Liliana González Rubiano.
María Cruz Buffa Urquijo - Arte
CELSO A. LARA FIGUEROA.
EL ARTE: SUS DIMENSIONES
Hermenegildo sosa.
LA FIGURA HUMANA Y EL RETRATO
Proyecto para la creación e interpretación de un musical.
De Alba Lucía Correa Nacida el 15 de abril de 1956 en Medellín- Antioquia; desde niña mostré la herencia artística familiar, siendo esta la primera escuela.
Daniel Prieto Castillo
S I L V I A E L E N A B A R B E R O Nace en Buenos Aires. Se forma como artista plástica en los talleres.
LA JUVENTUD COMO PROYECTO DE VIDA
MODELOS TRADICIONALES
DANI MARTÍN.
ANTONIO VIVAS Miembro de Honor de la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica (AeCC) La Rambla, 28 de Septiembre de 2012.
¿CUÁL ES EL PODER DE LA PALABRA? SEGUNDO AÑO ESCUELA PARTICULAR INCORPORADA N° 3081 “DANTE ALIGHIERI”
LA SALIDA DIDÁCTICA EN EL CURSO DE HISTORIA DEL ARTE.
El arte Unidad 1 Etapa 2 español 2.
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
LA LEY DEL DAR El universo opera por medio de un intercambio dinámico. Dar y recibir son aspectos diferentes del flujo de energía en el universo y si.
EL MUSEO EN PRIVADO MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA. CUANDO LOS ÚLTIMOS VISITANTES HAN ABANDONADO LAS SALAS, EL MUSEO THYSSEN LE ABRE LAS PUERTAS EN PRIVADO…
La vida y obra de Pablo Picasso
Portafolio Digital Shirley J. Cruz Rodríguez EG 203 Redacción II 2005.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Tema 2: De la perfección a la construcción de la realidad Parte 1: Fisiología de la visión; Los Sentidos.
1 Arte y Cultura Semestre 2009-B. 2 Cueva la Pintada. San Borjita BCS a.C.
PROPUESTAS DE ACTUACIÓN SOBRE EL PATRIMONIO DEL I.E.S. “BERNALDO DE QUIRÓS” (Plan de trabajo para el 50 aniversario del centro en el curso )
Expresionismo El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes.
RAFAEL ALBERTI.
DOSSIER 2009 FUNDACIÓN VISIVA Artes + Diseño + Gestión Colombia.
Omar Ortiz.
MARUJA MALLO Maruja Mallo fue una pintora española, nace en Vivero (Lugo) el 5 de enero de 1902, es la cuarta de catorce hermanos. Su padre era funcionario.
Manuel Álvarez Bravo y Francisco Mata Rosas
PERSONAJE EMPRESARIAL COLOMBIANO 2013 Consulta en internet quien fue el personaje colombiano en el 2013 a nivel empresarial. Con esta información (biografía)
POSGRADO UNAM ARTES VISUALES ORIENTACIÓN : PINTURA
“Las señoritas de Avignon” de Pablo Picasso
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
MÚSICA POR: Rafael Alberti-Se equivocó la Paloma.
Presentación  Filósofo y ensayista español, nacido en 1939 en Toledo.  Realizó sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid.  Doctor Honoris.
Introducción a las Artes
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
Donde y en que año nació:
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
TRABAJO DE EXPRESION ORAL PRESENTADO POR: ANGELICA BAUTISTA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTA CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIAS DE LA INFORMACION.
Costumbrismo y Academia
NURIA CORTINA COLLAGE del 28 de marzo al 9 de mayo de 2014.
ALFONSO MORENO ELÍAS Pintor y Escultor Peruano Presentación Nº 54 Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga (Perú) - marzo 2011 Música, Orquesta.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
ALEXANDER BARÓN CONTRERAS UNIDAD DIDACTICA: ARTES PLASTICAS III - ESCULTURA.
Transcripción de la presentación:

Santial, artista al que he tenido la gran satisfacción de conocer y de tratar, en poco tiempo, con el respeto, la dedicación y el rigor debidos nos ofrece, en ésta ocasión, una selección más que cuidada, de sus últimos trabajos. Santial, para quien no le conozca todavía, es un artista pluridisciplinar. Pintor, escultor, decorador y tratadista de arte, en correspondencia con los mejores artistas de su tiempo y, porqué no del pasado.Su honestidad, su talento, sus convicciones o su trayectoria, han constituido, constituyen y constituirán, aquellos ejes, aquellos hilos conductores mediante los cuales nos podremos acercar mejor a los planteamientos de su obra, así como entenderla y valorarla en su justa medida. Santial nos presenta en esta ocasión, unos temas tan cercanos a nosotros como son los ojos y las miradas, unos temas tan recurrentes en sus muchas interpretaciones, como sorprendentes en sus diversas lecturas. Los ojos o las miradas, según nuestras percepciones, tanto pueden obedecer a las leyes de la naturaleza como pueden, muy bien, ayudarnos a adentrarnos en los misterios de los mismos. En las peculiaridades de cada tipo de personajes. En su introspección. En su capacidad psicológica. En su propia inteligencia. Y si los ojos y las miradas son capaces de emanar esta cadencia, entre ideal y mágica, este estado de gracia subliminal, es precisamente en este momento cuando me vienen a la memoria aquellos comentarios dedicados a los ojos de nuestro gran maestro universal, P. Picasso. Aquellos ojos que lo eran todo. Que lo captaban todo. Que lo devoraban todo. Creo que la comparación, salvando las debidas distancias, podrían, de alguna manera, extrapolarse al contexto y a los conceptos mismos del planteamiento presentado. Santial, mi más sincera enhorabuena. Jaume Soler i Magriñá- Historiador del arte SANTIAL, UN CASO EJEMPLAR DEL ARTE PLURIDISCIPLINAR

Exposiciones individuales Galería de Arte El Ateneo de (Oviedo). Centro Asturiano de La Coruña (La Coruña). Galería Salón de arte (Oviedo).Galería Modiglianni (Madrid) Caja de Ahorros de (Zamora). Caja de Ahorros de Benavente (Zamora). Palacio de exposiciones y congresos (Córdoba). Galería de Arte Catalonia (Barcelona). Galería Forum (Gerona). Casa Museo de Calahorra (La Rioja).Caja Rural (Toledo). Galería Punt A (Ibiza). Museo Elisa Cendrero (Ciudad Real). Parador de Turismo de la Seu d ´Urgell (Lleida). Galerie de L´Office de Tourisme de Mourenx (Francia) Galeria Catalonia (Barcelona). Galería De Caso (Barcelona). Hinstituto Huilense de Cultura, Neiva (Colombia). Galería de Arte Moderno,Bogotá (Colombia). Galería Magdalena Baixeras (Barcelona). Galería Gaudí (Barcelona). Consell Comarcal de la Seu d ´Urgell (Lleida). Galería Toranto (Barcelona). Feria de arte independiente 2007 en Lleida (Lleida). Espacio Triade (Barcelona)

Premios Seleccionado en la primera Bienal del F.C.de Barcelona. Seleccionado en el Cuarto Premio de Pintura Homenaje a Eduardo Pujol i Vinós, Museo de Lérida (Lérida). Otorgado el Premio del Público en el Concurso Internacional de Frescos de Namur (Bélgica). Seleccionado en el Concurso de Radio Onda Cero, Espacio Angular (Barcelona). Seleccionado al Premio Miguel Casablancas, V Concurso de Escultura 1995 (Barcelona). 25 y 28 Edición Premio L ´Internacional de Sculture sur Neige du Carnaval de Québec (Canadá). 2ª y 3ª Fira de Creació i Reciclatge Brossart d´Andorra 1998 (Andorra).. 30 Edición du Festival de Vougager Winnipeg 2000 (Canadá).1º Edición Fira Internacional de Escultura Ciutat de Creixell. Otorgado el Gran Premio 10º Salón Internacional de Artes Plásticas A.C.E.A.S., (Barcelona 2001)2002 Mención de honor en el 1º Premi internacional dArts Plástiques de Olot

Publicaciones Revista Salud Total. Revista Gal Art, Octubre de Crítica Gal Art. Revista Gal Art, Junio de 1990, Monográfico. Revista Gal Art, Abril de 1992, crítica Gal Art.Catálogo Internacional Ibérico 2000, ed 1990.Index Gal Art Catálogo Internacional Ibérico 2000, ediciones 1991,1992. Vídeo. La Pintura Catalana al 92, (Seven Golden Productions). Revista Edra, anuario Catálogo de la Exposición No a las Victimas de Terrorismo, Catálogo Nacional de Arte Anuart, Revistart, comentarios, Catálogo 2ª Mostra 50 artistas a la Cerdanya Anuario Internacional de Arte Batik/ Graphic Directorio de Arte de ARTE GUIA Revista Transversal de Gracia. Ediciones de 1998 y 2000 del Premio L¨Internacional de Sculture Sur Neige du Carnaval de Québec (Canadá). Diccionari Ráfols d ´Artistes de Catalunya i Balears, compendio siglo XX. 99 artistas del 99 (Olot) y del Arte Guia directorio de Arte España y Portugal. Avui Diumenge (art d´avui) Artisti Contemporanei, Profili & Quotazioni, Edizioni 2001 (Italia).Artistas del Siglo XXI ed. Ecuador 21.Revista Bon Art nº34 y nº Revista Curator ed y 2005.Revista Amicart.Revista Lleidart. Ed y 2008

Exposiciones colectivas Participación en el Salón de Primavera, Museo de Arte Comtemporáneo (Ibiza). Artistas Catalanes en The San Francisco Museum of Contemporánei Art.Saló de la Nature de Toulouges (Francia). Música y Arte Visual La Seu de Urgell- Londres (Lérida).Galería Cartoon, Aventurart (Barcelona).Espace Phlippe Jaquet, Barcelona –París- Barcelona (París). Sala Arcs de la Caixa No a las Víctimas del Terrorismo (Barcelona). Sala de Arte BBV Volumétrica Miró (Barcelona). 2ª Mostra 50 Artistas a la Cerdanya Bellver de Cerdanya (Lérida). Galería Espai Blanc. Galería El Portal Escultores del Mundo Québec, (Canadá). Espai Blanc Brossart 99 (Barcelona). 10º Salón Internacional de Artes Plásticas A.C.E.A.S Espai Blanc Galería Perfort Art :Artistas por la Paz,2001. Cinco por Cinco, Abriendo Puertas2003. Intermitencias Galería Bassols. Espai 29, (Andorra).1ª Ayuntamiento de Creixel. Fundación Fandos Des de Barcelona Burriana, Castellón y Villareal. Castillo de Mont Rodón (Tona).Primera y segunda feria de Arte Independiente de Lleida (Lleida).

Colecciones Privadas Centro Cultural de la Caixa de Terrassa (Barcelona). Fundación Adarve (Córdoba). Fundación Helios, (Córdoba). Museo de Bellas Artes de San Fernando, (Madrid). The San Francisco Museum of Contemporaney Hispánic Art, (San Francisco EEUU). Casa Museo de Calahorra, (La Rioja). Colección Ibérico 2000, (Barcelona). Caja Rural de Toledo, (Toledo). Museo Elisa Cendrero, (Ciudad Real). Asociación A.T.V. Instituto Huilense de Cultura, Neiva (Colombia). Instalación Péndulo de Agua Museo etnográfico Farinera de la trobada (Monferre y Castellbó). Colección Bouchard Québec, (Canadá). Colección Sakia Tahsi Ling.

Actividades Escenografía para la obra de teatro Ossumaré (Londres). Coordinador de exposiciones en la Asociación Catalana de Artistas Plásticos de Cataluña: creador del primer concurso de Pintura Expo Art y el primero de Pintura pública del distrito de Gracia (Barcelona). Asistencia a simposiums de escultura sobre nieve en Canadá Asistencia a simposiums de escultura en madera de Alemania Asistencia a simposiums de escultura de objetos reciclados en Andorra Realización de frescos en hotel Santa Ana en Darnius y Hotel Blu en Peratallada.Restaurante La Paissa en Peratallada. Fresco el espacio Triade de (Barcelona)

Si, me parece justo confesarlo. La obra de Santial me ha impactado como, también, me ha emocionado. Y si la vertiente escultórica, lo digo a nivel personal, me ha resultado como más lejana, no indiferente, la vertiente pictórica, en cambio, me ha ofrecido algo muy distinto. En sus muchas ofertas y en sus maneras. El arte es así. Al conocer poco, todavía, tanto al artista como a su obra, me he preguntado, una y otra vez, el porqué de este desconoci- miento y el porqué de éste distanciamiento, totalmente injustificados y ajenos a nuestras voluntades. También es verdad de que nuestros contactos habían sido, hasta ahora, más bien esporádicos, encuentros en cenas o en exposiciones de amigos artistas y amantes de las artes en general, en las cuales, entre copa y copa, íbamos desgranando su problemática y las grandes dificultades por hallar una salida digna de las mismas, en todas y cada una de las características. Ahora, una vez alcanzada la ocasión requerida, y, mejor dicho, el honor y el placer de conocer algo más, y en profundidad, tanto al artista y su trayectoria, tan significativa como pluridisciplinar, así como su obra, tan variada como bien planteada. Tan bien orquestada, bajo esta batuta invisible de quien sabe lo que quiere, como contundente en sus muchos resultados, como tendremos ocasión de ver. La verdad, no tengo palabras para resumir, a grandes rasgos, tanta capacidad de síntesis creativa y tanta capacidad de interpretación derivada hacia tantos niveles, combinando con tanta perfección la escultura con la pintura. Ante una situación como la que nos presenta Santial, me alegra y mucho, ver como el papel del artista se implica y se compromete, de qué manera, en el contexto en el cual vivimos, un contexto, lo sabemos de sobras, nada fácil ni nada operativo en la mayoría de los casos, sobre todo a la hora de saber ver y valorar, con el equilibrio y la honestidad necesarias, cuanto de bueno pueden ofrecer, todavía nuestros artistas. Todavía no salgo de mi asombro al constatar la riqueza, la variedad, la cantidad y calidad de la oferta artística y lo mucho que puede dar de sí, todavía. SIGUE SANTIAL O UNA GRAN VERDAD DIFERENTE

Si me ciño a los comentarios críticos que han tratado la obra de Santial, con todos los respetos hacia los mismos, me atrevería a manifestar que prefiero, en su esencia, los argumentos defendidos por el propio Santial. Sus análisis, breves y concisos, me resultan como más coherentes y más cercanos al mismo tiempo. Santial en su buen hacer, hace gala de sus conocimientos y de las posibilidades, que son muchas, del cosmos y de sus misterios. Es a través de esta visión suya que trata de construir una idea, una idea a la que dota de forma y de sentido sirviéndose de unas combinaciones entre lo irreal y lo simbólico. Se introduce en el mundo, siempre fascinante, siempre recurrente, de la fantasía elevada a la enésima potencia, así como de la mitología clásica, tan rica y tan atractiva siempre. El artista, al tratar de darle sentido y coherencia a sus temas, tareas más sencillas, por supuesto, da rienda suelta, concede, mejor dicho, un mayor protagonismo, si cabe, al concepto de la belleza, un concepto que no se estila mucho, por desgracia, en ésta época. En ésta búsqueda larga, tenaz y justificada, la que será capaz de convertir en lírica o en sinfónica cualquiera de sus objetivos temáticos. Si en una lírica sostenida mediante ésta combinación de técnicas, tan sugestivas como variadas, Santial consigue una unidad en todos y cada uno de los elementos utilizados. La obra de Santial tanto da el resultado aparente, intenta subjetivar la realidad y a la vez aporta una solución estética. Santial, en su estudio pormenorizado de su entorno, nos da una auténtica lección. Es capaz, cerrando los ojos y haciendo un examen de conciencia, de detener el tiempo y convertir en realidad un milagro. Barcelona, Marzo, 200 Jaume Soler i de Magriñá Historiador.

¡DONDE PERDÍ LA GORRA 120 X 97 CM OLEO SOBRE TABLA 2008

BOTAS Oleo sobre tabla 80 cm x40 cm 2008

BUCOLICO Oleo sobre tabla 100 x 80 cm 2008

HORIZONTE 85 X 60 CM OLEO SOBRE TELA 2008

GATOS 130 X 100 CM Öleo sobre resina de poliester 2008

LABERINTO Técnica mixta 100 xcm x 80 cm 2007

PIEDRAS Grafito sobre papel 50 x 40 cm COMO BORREGOS Grafito sobre papel 50 x 40 cm

INVERSIÓN Oleo sobre tabla 150 cm x 50 cm 2008

FRUTOLANDIA Oleo sobre tabla 65 cm x 40 cm 2008

SIRENA ATRAPADA Oleo sobre tela 70 cm x 40 cm 2008

MAS ALLA DE LA RETINA Oleo sobre tabla 70 cm diámetro 2008

Comentarios criticos