LA POLÍTICA MONETARIA Instrumentos y Efectos. La Política Monetaria La política monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Advertisements

Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Tasa de inflación (porcentaje anual Tasa de desempleo (porcentaje) 0 Curve de Phillips 4% 6 2 B A 7.
Macroeconomía.
TEMA 5. La economía monetaria
Capítulo 10 El Banco Central y la Política Monetaria
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
1 Workshop Budget Time Fecha: 18 de agosto de 2016 LIDE Argentina.
1 Tema 8 Análisis clásico de los ciclos económicos.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Paso 3. Desarrollo de una planificación de ventas. 3.1 Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. 3.2 Incorporar los juicios y las.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
El dinero, las tasas de interés y Los tipos de cambio
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica Política monetaria.
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
71.06 Estructura Económica Argentina
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
18 de mayo de 2007 Resumen Preparado por, Pedro Lepe M.
Las Autoridades Monetarias y la Política Monetaria
1. Sistema Financiero: Es el conjunto de normas, entidades y empresas encargadas del traslado de dinero desde el agente superavitario hacia el agente.
Modelo IS-LM.
Determinación de la tasa de interés
Manejo y reconversión de deudas
Oferta agregada, salarios, desempleo y inflacion.
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS
Hacia esquema de metas de inflación
2. TRANSACCIONES E INSTRUMENTOS
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
POLÍTICA MONETARIA Integrantes Andreetta Fidel C.I
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
Unidad VII: Políticas Gubernamentales
Herramientas de política monetaria
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
Repaso para el 2do examen parcial de Econ.3022
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA MERCADO DE BIENES, DEL DINERO Y DEL TRABAJO.
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
Repaso para el 1er examen de Econ.4025
EL SISTEMA FINANCIERO.
Universidad Insurgentes
Introducción a la Economía. UCM.
La economía monetaria El dinero y los tipos de interés
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
Los mercados de bienes y financieros: El modelo IS-LM.
CICLO BURSÁTIL Y LAS FLUCTUACIONES ECONÓMICAS SEGÚN MISES INTEGRANTES: Carangui Paola Morales Klever Muñoz Juan Carlos Robalino Guadalupe Yánez Mariana.
Asfixia fiscal. Producción El crecimiento económico, estimado inicialmente para el 2017 en un 4,1 % fue un 3,2 %. La baja se explica por un dinamismo.
Es el precio de una moneda en términos de otra El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por dólar americano.
Economía general y agraria
IS-LM I. Economía cerrada.
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
LA POLÍTICA MONETARIA Y SUS INSTRUMENTOS DE MERCADO Y VENTANILLA.
Política monetaria México.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
La Oferta y la Demanda Agregada
DETERMINACION DE AGREGADOS MONETARIOS EN ECONOMIA ABIERTA.
MODELO IS-LM ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS NOMBRE: Viviana Sánchez M Nelson Olivara S. Felipe Cortes G. CARRERA: Ing. En Administración de Empresas ASIGNTATURA:
12. El dinero y la política monetaria
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA
EL DINERO TEMA 12.
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMIA. SUMARIO 1.Microeconomía y Macroeconomía 1.1. Microeconomía 1.2.Macroeconomia 2.La Riqueza Nacional 2.1.Activos 2.2.Pasivos.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
BANCO CENTRAL Y LA POLITICA MONETARIA SAMUELSON-NORDHAUS El banco central y la política monetaria De la misma manera que el corazón regula el flujo sanguíneo.
Transcripción de la presentación:

LA POLÍTICA MONETARIA Instrumentos y Efectos

La Política Monetaria La política monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman para alterar el equilibrio en el mercado de dinero, es decir, para modificar la cantidad de dinero o el tipo de interés. En términos generales, podemos hablar de una política monetaria expansiva (aumento de la oferta de dinero) o de una política monetaria restrictiva (reducción de la oferta de dinero).

Política Monetaria Expansiva Tasa de Interés, i Cantidad de Dinero Md1 Ms1 M1 i2 A B i1 Una política monetaria expansiva incrementa la oferta monetaria, haciendo que el tipo de interés se reduzca. Ms2 M2

La Política Monetaria Expansiva Los instrumentos disponibles para que el Banco Central siga una política monetaria expansiva son: 1.Compra de títulos valores en el mercado abierto. 2.Reducir los porcentajes de reservas bancarias. 3.Operaciones de redescuento bancario.

Política Monetaria Restrictiva Tasa de Interés, i Cantidad de Dinero Md0 Ms2 M2 i1 B A i2 Una política monetaria restrictiva desplaza la curva de oferta monetaria hacia la izquierda, elevando los tipos de interés de mercado. Ms1 M1

La Política Monetaria Restrictiva Los instrumentos disponibles para que el Banco Central siga una política monetaria restrictiva son: 1.Venta de títulos valores en el mercado abierto. 2.Aumentar los porcentajes de reservas bancarias. 3.Restricción a las operaciones de redescuento bancario. 4.Control al crecimiento del crédito bancario.

La Política Monetaria Los objetivos de la política monetaria (aumentos-reducciones en las tasas de interés) son normalmente medios para conseguir otros fines macroeconómicos. Normalmente el Banco Central buscará, a través de la aplicación de los instrumentos de política monetaria, influir sobre los niveles de inversión, demanda agregada, producción, el consumo y el ahorro. Igualmente, una función esencial de la política monetaria es el impacto que se puede buscar sobre los niveles de precios (inflación): M * V = P * Y

La Política Monetaria y la Trampa de la Liquidez La trampa de la liquidez hace referencia a la posibilidad de que aumentos en la cantidad de dinero no reduzcan el tipo de interés, de forma que la política monetaria pierde su efectividad. La posibilidad teórica de la trampa de la liquidez cuestiona el mecanismo de transmisión de las variables macroeconómicas ante cambios en la oferta monetaria, y pone en tela de juicio la efectividad de una política monetaria expansiva cuando las tasas de interés son muy bajas. La trampa de la liquidez se daría en situaciones de tasas de interés muy bajas en los que la demanda de dinero se tornaría horizontal. Normalmente se esperaría que la trampa de la liquidez se presente en situaciones de profunda recesión económica.

La Trampa de la Liquidez Tasa de Interés, i Cantidad de Dinero Md1 Ms1 M1 i1=i2 A B Ms2 M2 Si la curva de demanda de dinero tiene un tramo completamente horizontal y el equilibrio del mercado se encuentra en ese tramo, aumentos en la oferta de dinero no harían descender el nivel de las tasas de interés

La Política Monetaria y la Trampa de la Liquidez En la figura anterior, el equilibrio del mercado de dinero se encuentra en la trampa de la liquidez, o sea, en la sección horizontal de la curva de demanda de dinero. En estas condiciones, dado que no se reduce la tasa de interés, una política monetaria expansiva sería estéril, puesto que el impacto de la cantidad de dinero adicional sobre el tipo de interés es nulo. Normalmente estas situaciones se presentan cuando la economía entra en una profunda recesión y las expectativas se derrumban. Bajo estas circunstancias, en un mercado en donde las tasas de interés ya alcanzaron un “mínimo aceptable” los agentes no tienen incentivos para invertir pues los rendimientos son muy bajos y las expectativas de los negocios son ampliamente desfavorables. Esta posibilidad es la que se ha barajado a propósito de la crisis financiera internacional y en última instancia lo que ha justificado que los bancos centrales, especialmente la Reserva Federal, hayan recurrido a estrategias menos ortodoxas (como el financiamiento directo a empresas o la compra de acciones en el mercado).