Recta numérica http://www.mathsonline.co.uk/freesite_tour/resource/whiteboard/decimals/decimals2.html.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuestro sistema de numeración es decimal
Advertisements

Igualdad por copia de ángulos
Repaso Resolviendo Ecuaciones y Desigualdades con una variable
Trabajo con fichas del 0 al 9
ALGORITMOS ABIERTOS BASADOS EN NÚMEROS.
Sistema de numeración decimal explicado por : José Luis Marqués Lledó
Multiplicar con cintas
Ábacos didácticos.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
El Sistema Métrico from Industry Week, 1981 November 30.
Dra. Noemí L. Ruiz © Derechos Reservados
MATEMATICAS QUINTO.
OTROS RECURSOS Y ACTIVIDADES NUMÉRICAS
2. Descomposición de un número decimal
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Sabor inconfundible con una textura inigualable. Precio: 3,20 Peso: 100g.
PORCENTAJES . 100% Un porcentaje NO ES un número que exprese una cantidad o un número de unidades sino que expresa una porción o parte de una cantidad.
Estudio de los números naturales
NUMERACIÓN Y ESTRATEGIAS DE CÁLCULO MENTAL
Matemáticas.
La Multiplicación..
Las fracciones  Las fracciones y sus términos
Integrantes: Sofía Jara María José Palma Constanza Muñoz Pilar Salas
ESCALA La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa.
Introducción a los decimales
REPRESENTACIÓN DE LOS RACIONALES EN LA RECTA NUMÉRICA Para representar un número racional en la recta numérica, se realiza el siguiente procedimiento:
Cartas "Quién tiene..." Ricardo Vázquez, 2007.
Sistemas de Numeración Egipcio
NÚMEROS NATURALES OPERACIONES
Operatoria con decimales
Cálculo diferencial (arq)
METODO A B C DE LA MATEMATICA,
De cinco a ocho minutos diarios. Todos los días de matemáticas. Al comienzo de la clase. Cálculos sencillos, abordables por todos en poco tiempo, mejor.
E S C A L A Escala Natural  1:1 1/1
0,345 LOS NUMEROS DECIMALES 35,21 Números decimales
NÚMEROS FRACCIONARIOS (Antes Quebrados)
Profesora: Manuela Vásquez Contreras 6º año básico
Números naturales 1. Sistemas de numeración y números naturales.
Sistemas de numeración
Errores e Incertidumbre
Con las fichas del 1 al 9 y estos cartones se puede trabajar la numeración. - No se utiliza ficha del cero, porque el cero ya está impreso en el cartón.
NÚMEROS DECIMALES.
NÚMEROS NATURALES VALOR POSICIONAL
1.1 SISTEMAS DE NUMERACIÒN
ORDEN CLASE Y PERIODO DE LOS NÚMEROS NATURALES
APRENDA VALOR POSICIONAL 1 HASTA CENTENAS 2009 Quinín Freire.
La división (II).
DECIMALES NO EXACTOS Y NO PERIÓDICOS
Los números naturales NUMEROS NATURALES.-
SEGUNDO CICLO LOS BLOQUES LÓGICOS Cobán, A.V. Enero 2,011
Ing. Maynor Guillermo Reynado
Suma y resta de decimales
EL ORDEN DE LOS FACTORES NO ALTERA EL PRODUCTO...
LOS NÚMEROS ROMANOS La siguiente tabla muestra los símbolos válidos
Números con muchas cifras
Luis Gonzalo Pulgarín Rendón
SISTEMA DE NUMERACIÓN. ¿Qué es un sistema de numeración? Conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. La principal regla es.
MATEMÁTICAS SEGUNDO PERIODO.
NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES
Números naturales.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 4 * 1º ESO NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES.
Máximo común divisor ¿QUÉ ES? ¿PARA QUÉ SIRVE? ¿CÓMO SE CALCULA?
CONTENIDOS TEMAS 5 Y 6 Números decimales- valor posicional, lectura y escritura. Representación en la recta numérica. Comparación y ordenación. Redondeo.
Tema: 1 Divisibilidad con números naturales 1 Matemáticas 1º
Unidades decimales 7 U Unidad: U
UNIDAD 1. Felipe tiene un trozo de género y quiere recortar un rectángulo de área 54 cm2. Considerando solo números naturales. ¿Qué medidas pueden tener.
Nivelación de Matemática
La recta numérica R Vázquez. 2008, 2017.
Tabla cuadrada mediana delgada 1,9  16  16

Transcripción de la presentación:

Recta numérica http://www.mathsonline.co.uk/freesite_tour/resource/whiteboard/decimals/decimals2.html

Recta numérica Olvidada en los libros Olvidada en el currículo Excelente en muchas ocasiones Imprescindible en los decimales

Las rectas numéricas siempre deben comenzar en cero Aspectos claves: Las rectas numéricas siempre deben comenzar en cero En alguna ocasión pordemos utilizar la “lupa” para ver el intervalo entre 6,5 y 6,6. Pero sin perder de vista el cero Se manipula con ambas manos, abarcando las distancias, intervalos y cantidades. Podemos tener algunas ya preparadas. Otros intervalos se elaboran con pinzas.

Fabricación También en cuerda, pero no se pueden escribir las divisiones En cinturilla de 2 cm. o material semejante Se cortan de unos cinco metros de largo, para que quepan en el ancho de la clase (más un trozo para atarlas) Pinzas de varias clases y colores Pequeños rectángulos de cartulina para escribir números Y metros de IKEA y pequeñas pincitas para utilizar sobre la mesa.

Fabricación Primer ciclo: una de 0 a 100, con marcas en cada unidad (más gruesa la del cinco) y las decenas escritas. Primer ciclo: otra de 0 a 20, con todas las unidades escritas Segundo ciclo: una de 0 a 1000, con marcas en los 50 y las centenas escritas. Segundo ciclo: otra en blanco, con solamente diez divisiones marcadas Sirve para el 10.000 y el 100.000 Segundo ciclo: una de 0 a 100, con las tablas de multiplicar marcadas en diferentes colores Tercer ciclo: una de 0 a 10, con marcas en cada décima (más gruesa la del cinco) y las unidades escritas. Tercer ciclo: otra en blanco, con solamente diez divisiones marcadas Sirve para el 1.000.000 Tercer ciclo: una de 0 a 3, con marcas en cada décima (más gruesa la del cinco) y en cada centésima.

De diferenciar sumas y restas De sumas y restas sucesivas Contenidos que pueden trabajarse en la recta numérica Primer ciclo Segundo ciclo Tercer ciclo Representar naturales Colocar edades Colocar precios <100.000 Millones y decenas de m Decinales Ordenar naturales Sí Ordenar decimales Ordenar enteros Redondear Series Sí. Tablas de multiplicar Sí con decimales Sumar y restar llevando y sin llevar Con enteros Ayudar al cálculo mental descomponiendo Comprobar resultados de operaciones Calcular la media Comprobar propiedades conmutativa asociativa Problemas De diferenciar sumas y restas De sumas y restas sucesivas

Representar números Colocar pinzas representando números La edad de mis padres y la mía En una cinta métrica de 0 a 100 Las rectas numéricas siempre deben comenzar en cero

Representar números La edad de mi madre, de mi padre, de la abuela mi edad. Los chicos que hay en esta clase y en la clase de al lado El número de hojas del cuaderno El número de ventanas del pasillo. El número de hojas de esta maceta El número de habitantes de Móstoles

(sin fijarse en los números pequeñitos) Recortar estos objetos y colocarlos en su lugar en una recta numérica En una cinta de 0 a 20 (sin fijarse en los números pequeñitos)

Leer y ordenar números En una recta de 0 a 1000.000 Coloca el 505.000 el 55.200 el 25.200

Representar decimales Dejamos N y Comenzamos a trabajar Q: -Continuo. Entre cada dos valores siempre hay un tercero -Existen varias representaciones para un mismo número (o posición) Siempre existe un número intermedio Las centésimas son menores que las décimas Después del 3,9 no va el 3,10

http://www. mathsonline. co http://www.mathsonline.co.uk/freesite_tour/resource/whiteboard/decimals/decimals2.html

Recta numérica en flash

Colocar pinzas representando números decimales En una cinta de 0 a 10 Mi nota de selectividad y la nota de corte de Medicina En una cinta de 0 a 2 Mi estatura, en metros Las rectas numéricas siempre deben comenzar en cero

Sumar sin llevar O llevando, porque aquí da lo mismo. En una recta de 0 a 30 Tengo cinco puntos. Luego gano tres, y luego gano cuatro Estoy en el piso siete y subo cuatro pisos. Es importante trabajar previamente que en la recta numérica se avanza por “pasos”, por “saltitos”, y no contando rayas.

Sumar descomponiendo En una recta de 0 a 100 Suma 18 + 15 En lugar de sumar los quince uno a uno: Sumamos diez (que se ve muy bien en la regla), y luego los cinco que quedan

Sumar descomponiendo... En una recta de 0 a 100 Suma 19 + 49 Como si fueran 20 + 50, y luego le quito uno y uno Son estrategias que se consolidan para utilizarlas en el cálculo mental.

Comprobar resultados En una recta de 0 a 100 Comprueba en tu recta numérica con tus pinzas todas las sumas que has hecho en papel

Sumas reiteradas y series O sea, las tablas de multiplicar En una recta de 0 a 100 Avanza de cuatro en cuatro hasta que llegues a 60. Escribe los números por los que pasas Si avanzas de cinco en cinco, ¿pisarás el 48? Con pasos de gigante de doce en doce, ¿Cuántos pasos tienes que dar para pasarte de 100?

Estoy en 97 y le quito cinco Restar sin llevar En una recta de 0 a 100 Estoy en 97 y le quito cinco ¿Cuántos van de 92 a 97? Por primera vez, cobra sentido la expresión “de dos a siete” en lugar de “siete menos dos”

Restar llevando Lo mismo que sin llevar. Ninguna diferencia En una recta de 0 a 100 Estoy en 92 y le quito cinco ¿Cuántos van de 87 a 92? Por primera vez, cobra sentido la expresión “de siete a 12, cinco”

Comprobar resultados En una recta de 0 a 100 Comprueba en tu recta numérica con tus pinzas todas las restas que has hecho hoy en el cuaderno

Descomposición En una recta de 0 a 100 Tienes 48 y le restas 18 Primero restas 10 y luego 8 Empiezas en 50 Restas siete y restas tres; restas siete y restas tres…

Colocar números, como por ejemplo el 987.000 Redondear En una recta de 0 a 1000.000 Colocar números, como por ejemplo el 987.000 En papel Conviene cambiar constantemente la escala, y adecuar la graduación a las circunstancias

Problemas de diferenciar sumas y restas En una recta de 0 a 100 Estoy en el aquinto piso y SUBO/BAJO tres pisos más Tengo 13 euros y GANO / PIERDO otros cinco TENÍA cinco y me HAN DADO / HE DADO tres…

Problemas de sumas y restas sucesivas En una recta de 0 a 100 En el autobús va solamente el conductor Se suben 13 personas En esta parada se bajan cinco y se suben tres

Calcular la media de dos valores En una recta de 0 a 10, graduada He sacado un 5,3 y un 7,8. ¿Cuál es mi nota media? Qué bien se entiende porqué tiene el nombre de “media”

Propiedades Comienzo en… Sumo 20, resto 18 y termino en… Pon tu pinza en donde quieras, hacia el centro de la recta Súmale 20 y réstale 18 Apunta los resultados y vuelve a hacerlo desde otra posición Comienzo en… Sumo 20, resto 18 y termino en…

Propiedades Pon tu pinza en 36 y súmale 45 Ahora pon otra pinza en 45 y súmale 36 ¿Qué ha pasado?

Enteros Una recta numérica desde -20 a +20 La temperatura de día es de 6º pero por la noche baja hasta -4 ¿Cuántos grados baja? Una recta numérica desde -20 a +20 Si al día siguiente empieza en -4 y luego sube 14º ¿Qué temperatura hay a mediodía?

Recta numérica 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000 1.100 1.200 1.300 Recta numérica 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000 1.100 1.200 1.300 Recta numérica 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000 1.100 1.200 1.300 Recta numérica 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000 1.100 1.200 1.300