Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico Mayagüez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Iniciación a la Cooperación Internacional para el Desarrollo
Advertisements

Identidad de Género.
8 DE MARZO: día de la mujer
Mtro. Eduardo Díaz Molina Diplomado en Ciudadanía Política
¿CÓMO TRABAJAR LA EQUIDAD DE GÉNERO CON LOS NIÑOS?
“Construyendo relaciones equitativas
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
LA TRASTIENDA DE LA VIDA COTIDIANA DE BENALAURÍA
Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico Mayagüez
ENTIDADES DE CAPACITACION (ECAs)
Psicología II Tema. «Aspectos Sociales de la Sexualidad» Integrantes:
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE
Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico en Mayaguez
RECONSTRUYAMOS NUESTRAS IDENTIDADES DE GÉNERO PARA LA EQUIDAD E IGUALDAD Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara.
DISCRIMINACIÓN Y DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN
¿Musiquita pa’ empezar?. ¿Qué sintieron? ¿Qué pensaron?
TEMA 1 CONCEPTOS SOCIOLÓGICOS FUNDAMENTALES
Género. El género, como categoría de estudio en las ciencias sociales, es producto de la reflexión de muchas investigadoras e investigadores que por varios.
Escuelas de Verano 2° Encuentro con talleristas Dirección de Asistencia Técnico-Pedagógica.
EL CONCEPTO DE GÉNERO Material de capacitación para talleres, elaborado por Line Bareiro y Clyde Soto Centro de Documentación y Estudios (CDE) Asunción,
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
Género como Categoría de Análisis
EQUIDAD DE GENERO OBJETIVO
¿Cómo educar la sexualidad de los hijos e hijas? Lucía Santelices Cuevas Pontificia Universidad Católica de Chile.
¿Cómo aplicar el Enfoque de Género en los Informes de la Sociedad Civil para Exámenes de Pactos Internacionales de Derechos Humanos? ¿Cuándo el abordaje.
DIVERSIDAD DE GÉNERO Profesora: María de Jesús Orozco Castañeda
Estigma y discriminación USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
Tercer año medio Prof. Luis Rebeco C.
SOCIALIZACIÓN ESTEREOTIPOS.
¿Qué es la sexualidad infantil?
Perspectiva de Género Puede hablarse de “estudios de género” para referir el segmento de la producción de conocimientos que se han ocupado de este ámbito.
USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
SEXUALIDAD HUMANA.
Atajar el sexismo en el aula
ETAPA GENITAL. FASE DE LA SEXUALIDAD, ETAPA GENITAL  EXISTES 3 FUENTES: 1. La hiperpotencia de la naturaleza. 2. La fragilidad de nuestro propio cuerpo.
Mg. Digna Manrique de Lara Suárez.
USAID | Proyecto Capacity Centroamérica
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
SEXO VS SEXUALIDAD Es exclusivamente biológico y no se limita
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
LENGUAJE E INTERACCIÓN
Sexualidad Genero.
40 PRINCIPALES.
Unidad: Identidad y sexualidad en tiempos de búsqueda.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
GENERO PS. Naida Torres Enríquez PROMOTORA CEM AREQUIPA
Sexualidad humana y salud
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
Estereotipos de género
Educación Sexual Integral (ESI)
Lic. Rosario Coca Guzmán
¿Por qué cuando nace una niña se espera que los padres la vistan de rosa y si es niño de azul?
“CATEGORIA GÉNERO: DEBATES DE SUS APORTES EN LAS MIRADAS Y PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN” Lic. Alicia Soldevila 2009.
Karen Beatriz Pérez Domínguez
El Género de nuestras vidas
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARIO RODRIGUEZ CRUZ” CURSO: DESARROLLO FISICO Y SALUD TRABAJO: EDUCACION SEXUAL INFANTIL Y HOLONES DE LA SEXUALIDAD MAESTRO:
Género , Sexo, Masculinidad y Feminidad.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
 CUANDO SE MENCIONA LA SEXUALIDAD, EN LO PRIMERO QUE PENSAMOS ES EN CIERTAS PARTES DE NUESTRO CUERPO.  PERO LA SEXUALIDAD ES LA TOTALIDAD DE NUESTRO.
Liceo Nº 1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía Prof: Mariela Becerra T.
Género y Sexualidad.
Aportes para pensar en nuestro trabajo en el Territorio Perspectiva de Género  Material Elaborado por Solange Borau.
Género y Sexualidad.
Transcripción de la presentación:

Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico Mayagüez Género y Sexualidad Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico Mayagüez

Sexo y Género Sexo Se refiere a la diferencia biológica entre machos y hembras Se distinguen seis componentes; cromosomas, órganos reproductores, genitales externos, componente hormonal, características sexuales secundarias Género Es la construcción social adscrita a las diferencias sexuales Se define por las pautas culturales y se autodefine de acuerdo a nuestros intereses Implica cierta jerarquia social o subordinación de un sexo a otro

Géneros Identidad del género se refiere al estado psicológico de un ser humano cuando se define como hombre o mujer Socialización del género es cuando una sociedad establece ciertas pautas culturales que definen la identidad de sexual del individuo Las experiencias humanas son muy diversas a traves del tiempo en cada cultura la formacion de la identidad del genero y la sexualidad se construye de diversas formas Teorías de Socialización: Aprendizaje; el comportamiento es premiado y castigado reforzando determinada conducta masculina o femenina Cognitiva; los niños y niñas se ubican en determinada categoría que forma su personalidad Psicodinámicas; el conflicto emocional del infante desarrolla una estructura emocional que define su sexualidad No existe un acuerdo sobre cual teoría domina la socialización

Masculinidad y Feminidad De acuerdo a Nancy Chodrow la diferenciación de genero se forma en diversas etapas La masculinidad y feminidad se producen por ciertas estructuras emocionales que adaptamos en nuestro desarrollo individual Etapa temprana; se caracteriza por al afecto intensivo de los niños y niñas hacia la madre Cuando los niños y niñas se enfrentan a otras estructuras sociales como la escuela o el vecindario de desprenden de la figura materna y crece su independencia En esta ultima etapa se refuerzan las identidades de genero

Estructurando las diferencias Por medio de prejuicios y estereotipos sexuales la cultura va enmarcando el comportamiento de los seres humanos Se le asigna al hombre el papel publico y a la mujer el privado La familia, escuela y religión promueven estos prejuicios y estereotipos

Razonamiento moral Para Gilligan los niños y niñas son entrenados para razonar de forma diferenciada Las instituciones sociales promueven el razonamiento abstracto-mecánico de los niños y el emocional-afectivo

Educación y Trabajo Cuando analizamos los textos escolares notamos que los varones tienden a estar en el centro de acción mientras la niñas ocupan un lugar decorativo. A nivel universitario todavía se reproduce la segregación en los programas de ingeniería, derecho y medicina. Vale mencionar que muy pocas mujeres ocupan altos puestos de liderato universitario. En la mayoría de los juegos infantiles se promueve que las niñas asuman el papel de madres, princesas o modelos mientras los niños despeñan papeles relacionados al mundo del trabajo.

Medios de Comunicación Notamos que los medios de comunicación tienden a reforzar estereotipos como por ejemplo la mujer en papales de ama de casa y los hombres como atletas, políticos y figuras de acción. En los medios se promueve la superioridad masculina con imágenes que proponen a hombres poderosos vis a vis mujeres bonitas. En Sex and City programa de HBO se destaca el papel de las jovenes profesionales pero se enfoca en las debilidades de esta por los hombres. Casi siempre mas grandes y poderosos que ellas.

El Mito de la Belleza La sociedad patriarcal socializa a la mujer para que mida su valor y autoestima por medio de la belleza Los criterios de la belleza también tienden a estar enmarcados en concepciones racistas y clasistas En esta foto las divas de Sex and City; blancas, flacas y clase media

Estereotipos machistas promovidos por chistes, canciones y refranes Para fomentar la igualdad entre los seres humanos de diferentes géneros o preferencias sexuales es necesario revolucionar la familia, educación y los medios de comunicación Pero también es necesario cambiar la cultura popular que por medio de chistes, canciones y refranes tienden a promover los prejuicios y discrimen contra la mujer

Acercamientos Teóricos El funcionalismo plantea que la división social del genero promueve la COMPLEMENTARIEDAD de tareas y roles en la familia y sociedad en general. Parsons entiende que las pautas de socialización promueven habilidades instrumentales en los varones y cualidades expresivas en la hembras. Desde la perspectiva del conflicto la división social del genero implica desigualdad de poder-autoridad. La monogamia como institución parte de la necesidad de controlar la propiedad por medio del derecho de los herederos. El capitalismo intensifica los valores patriarcales en la sociedad promoviendo la subordinación de la mujer y limitando su movilidad social. EL feminismo defiende la igualdad para ambos géneros en contra de la estratificación por sexos..

Acercamientos Feministas Feminismo liberal se funda en la idea de la igualdad de derechos, promueven la libertad sexual de las mujeres, apoyan políticas publicas para ofrecer mejores oportunidades a las hembras y en algunos países son un grupo de presión política importante. Feminismo socialista se origina en el marxismo por lo que considera que la mujer es doblemente explotada en el trabajo asalariado y el trabajo domestico. Este feminismo promueve la revolución de la sociedad patriarcal y no solo reformas políticas a corto plazo. Feminismo radical entiende que los hombres controlan el cuerpo de la mujer por medio de estructuras políticas y pautas culturales que deben ser abolidas aun dentro de un sistema igualitario socialista.

Sexualidad La sexualidad trata todos los asuntos relacionados al comportamiento erótico, incluye relaciones sexuales por placer, amor o experimentación con personas del sexo opuesto o el mismo sexo de acuerdo a las preferencias de cada cual. De acuerdo al construccionismo social los seres humanos nos relacionamos sexualmente por medio de un guión que establece una serie de reglas escénicas y enmarcan nuestro comportamiento sexual. Los seres humanos no desfogamos automáticamente como los animales.

Lenguaje y Sexualidad Las pautas para el comportamiento sexual tienden a variar de una cultura o otra e incluso dentro de una sociedad a través del tiempo las generaciones pueden transformar las formas en que se desempeñan las relaciones entre parejas. Para algunos sociólogos el lenguaje revela los códigos-significados que enmarcan nuestra sexualidad. "¿Mira, andas sola?" ¿Hay luna llena, quieres ser mi loba?" ¡Tengo un bulova y ando en una limo! ¡Por dentro huele a pino! ¡No tengas miedo, soy un tipo fino! ¡Yo bailo lo que sea! ¡Es mas, me tiro el split chino! ¿Te asusto lo del chino? ¡No te pongas histérica! ¡Yo bailo como Chayanne en "Fiesta En América", entonces!" "¡Ay, nene, cállate! ¡Evita el roce!" Residente Calle 13 poeta del siglo XXI.