Lic. José Rogelio Garza Garza Undersecretary of Industry and Commerce Política industrial e Industria 4.0 Julio de 2016 Rogelio Garza Garza Subsecretario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
Advertisements

¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
XXXI REUNIÓN DEL CÍRCULO DE ECONOMÍA LÁMINAS DE LA INTERVENCIÓN EXCMO. SR. D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR PRESIDENTE DEL GRUPO OHL PARA CONSOLIDAR LA RECUPERACIÓN.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014.
Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
“La gestión frente a escenarios desafiantes” Lic. Marcelo Loyarte.
La agenda del N°1 Resultados de la Encuesta global a CEOs – Capítulo Argentina El año que al tango se le escapó una sonrisa.
TIC’s uso generalizado: el gran reto de nuestro país Enrique Haro, Coordinador General de Asesores Septiembre, 2011.
Páginas El mundo al alcance de tu mano. Norka Moretic consigue quinto lugar en Mundial juvenil de atletismo y logra nuevo récord nacional Con.
Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable Dirección General de Industria. Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental.
Mario de la Cruz Sarabia, Perspectivas de la Industria de Alta Tecnología
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
TICS potenciado a las MIPYMES.. Es una plataforma desarrollada por el MINEC para estimular el crecimiento y el desarrollo competitivo las Mipymes a través.
Uruguay hacia el futuro: Visión de las Cámaras Empresariales Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Asociación Dirigentes de Marketing, agosto.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
OPORTUNIDADES Y PERSPECTIVAS PARA PROMOVER UNA MATRIZ ENERGÉTICA INTEGRADA EN AMÉRICA LATINA: EL CASO DE LA ALIANZA DEL PACIFICO Dra. María del Pilar Ostos.
- Visión Líneas estratégicas - Definición de proyecto bandera.
MAYO de Programas de Innovación Objetivos: Resolver problemas, o aprovechar oportunidades en el ámbito innovativo, con alto impacto en sectores.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
América Latina y los Desafíos Digitales:
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
RESULTADOS DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL
Programa Estatal de Turismo
El potencial de los territorios y las cadenas de valor desde los CAM
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación
FORMALIZACIÓN LABORAL Y EMPRESARIAL
VISION ERD “SER UNA REGIÓN LÍDER, reconocida nacional e internacionalmente por su sustentabilidad, colaboración, competitividad, inclusión y.
Responsabilidad social en América del Norte
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
Gestión Energética en la cadena productiva de energía eléctrica desde la generación termoeléctrica, bajo la norma NTC-ISO Omar Prias Caicedo Ingeniero.
Herramientas para la Gestión Institucional
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
20 SECTORES DE TALLA MUNDIAL
Diagnóstico del Sector Exportador Alternativas de solución
Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento.
PROGRAMA NACIONAL MINERIA ALTA LEY
PROFESOR: Miguel González Ibarra
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Presentación del “Informe Cotec 2012 sobre Tecnología e Innovación en España” Juan Mulet Meliá Cotec 12 de julio, 2012.
Bioeconomía argentina
PROGRAMA ESTRATÉGICO MESOREGIONAL SALMON SUSTENTABLE
Análisis de Clusters y desarrollo regional
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
7.1 millones de empleos se van a modificar y el 69% de los empresarios dicen que no tienen profesionales listos para la industria 4.0, por lo que los nuevos.
Factor de competitividad “inversión en R+D sobre PIB”
ACELERAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN MEXICO
Madurez estratégica y apalancamiento de la tecnología
¿Qué debería incluir la política pública del próximo presidente, para integrar completamente a México a la economía digital? La visión estratégica para.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Ing
Programa de Investigación Asociativa
Jorge Castro Instituto de Planeamiento Estratégico
Mercadotecnia en internet Ing. Marlene Salinas 2019 Carrera: Comercio internacional Administración aduanera Mercadotecnia.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Globalización: Características y Evolución Histórica
LOGÍSTICA INTERNACIONAL
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
Páginas Texto Santillana PSU
Manuel Carpio-Rivero D’Angelo
LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL
CLÚSTER CONCEPTO, OBJETIVO, BENEFICIOS Y DESARROLLO.
BUSINESS REVIEW 2016 LATIN AMERICA LUIS RODRIGUES (AA-AS/SLA) DAVID LITTUMA (AA-AS/SLA) TECNOLOGIA PARA LA EDUCACION.
TOPICOS AVANZADOS E-BUSINESS
RETO.
Transcripción de la presentación:

Lic. José Rogelio Garza Garza Undersecretary of Industry and Commerce Política industrial e Industria 4.0 Julio de 2016 Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

1 Con el propósito de aprovechar el impulso de las Reformas, la Secretaría de Economía ha definido 5 prioridades para enfocar sus esfuerzos 1. Líneas de acción SE Política industrial de fomento basada en la innovación y en el fortalecimiento de las cadenas de valor. 2 Política de comercio exterior y promoción de inversiones. 3 Impulsar la cultura emprendedora y fortalecer a las MIPYMES. 4 Mejorar el ambiente de negocios. 5 Funcionamiento eficiente de los mercados para beneficio de las empresas y de los consumidores. Prioridades SE 1 Rogelio Garza Garza (SSIC) Francisco De Rosenzweig (SSCE) Francisco González (ProMéxico) Enrique Jacob Rocha (INADEM ) Mario Emilio Gutiérrez (COFEMER) Rocío Ruíz Chávez (SSCN)

2. Política industrial de fomento basada en la innovación y en el fortalecimiento de las cadenas de valor (cuatro pilares). Política de Fomento Industrial e Innovación PRODEINN PND Desarrollo de proveedores Innovación Capital Humano Regionalización 28 sectores estratégicos Se han definido sectores estratégicos y programas transversales para aumentar la productividad y competitividad industrial 2

3. Industria 4.0 Mapa de Ruta 3

4. Antecedentes de la Industria 4

5. Ecosistema de la industria 4.0 5

Modelos de negocios digitales que permiten, expandir la oferta de las empresas con servicios de datos o plataformas integradas Digitalización del producto mediante la integración de sensores inteligentes, o del servicio, con BIG DATA para refinar de acuerdo a demanda Digitalización e integración de cadenas de valor horizontales y verticales. Desarrollo- Manufactura- Comercialización 6. Componentes de la I 4.0 6

Importancia del modelo I4.0 para México. MRT previos Identificación de los participantes de los grupos de confianza. Ministerial de la OCDE “Economía Digital”. Presidencia de México IMS Reuniones con grupos de confianza. Análisis e investigación de tendencias globales, países líderes en innovación tecnológica, e industrias manufactureras en México. Contenido y diseño. Presentación en foros internacionales. Ejemplo: internacional en el World Manufacturing Forum, Barcelona y WEF Presentación Nacional. Integración de las mejoras derivadas de la exposición del MRT en eventos nacionales e internacionales. 7. Proceso para el desarrollo del mapa de ruta 7

8. Contenido del Mapa de Ruta Desarrollo (Contenido del documento) Estrategias I4.0 en el mundo Líderes en innovación tecnológica (Estados Unidos, Alemania, Japón, Canadá y Unión Europea) Especializados en manufactura (República Checa, Turquía, Sudáfrica, España e India) Reconocimiento y análisis de las tendencias a nivel internacional E-commerce, E- Govermment, Impresión 3D, Cloud Computing Robótica, Big Data Características del sector manufacturero en México Industria automotriz, aeroespacial y química (PIB, empleos, unidades económicas, etc.) México en el camino a la industria 4.0 Recursos que México posee para enfrentar el reto que implica I4.0 (TICs, talento, proyectos desarrollados en México para la mejora de la manufactura avanzada ) Mapa de Ruta Análisis FODA Industria 4.0 en México (Visión conjunta con otros Mapas de Ruta) Mapeo de Hitos y proyectos estratégicos. Integración con otras estrategias. 8

9. Desarrollo del Mapa de Ruta I 4.0 México 9

10

11

10. Iniciativa WEF - Shaping the future of Production Systems La Secretaría de Economía forma del Board Group que está desarrollando las herramientas de política pública para propiciar el avance hacia dicho modelo. El Foro Económico Mundial (WEF) ha identificado factores que inciden directamente en el nuevo modelo de producción industrial. Futuro de la Producción Innovación y Tecnología Economía, comercio e inversión global Expectativas de consumo Regulaciones y Gobernanza Capital humano y habilidades Recursos naturales y sustentabilidad 12

11. Miembros del Consejo - Shaping the Future of Production 13

12. Agenda de trabajo – Shaping the future of Production Systems un J go A ov N ne E WEF on Latin America Colombia (16-17 Junio) Annual Meeting of the New Champions China (26-28 Junio) International Business Council of the WEF Summer Meeting Suiza (25-26 Agosto) Global Future Council Summit Emiratos Árabes Unidos (13-14 Nov) Annual Meeting 2017 Suiza (17-20 Ene) 14

13. Perspectiva de impacto 1 Se prevé una disminución de costos por 421 mil millones de dólares (mmd) anuales mediante la digitalización de procesos en diversas industrias con un horizonte a 5 años: 1 PWC Global Industry 4.0 Survey 15

14. Perspectiva de impacto Adicionalmente, se espera un incremento sustancial en las inversiones para migración hacia este modelo de producción que alcance los 907 mmd anuales: Inversión en I4.0 (mmd por año hasta 2020) 1 PWC Global Industry 4.0 Survey 16

15. Emprendimiento de agendas para la I 4.0 Diversas economías ya han emprendido políticas industriales que contemplan la asimilación de la industria 4.0: Diagnóstico de capacidades sobre innovación Formación de modelos de clústeres de industria 4.0 Generación de mercado de la I 4.0 Instituciones y mecanismos de seguimiento a) b) c) d) Estrategia emprendida por México: 17