INFORME DE GESTION RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE CULTURA DEPORTE Y DESARROLLO COMUNITARIO PRESENTADO POR: CARLOS ARANGO CORDOBA DICIEMBRE DE 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“GOBIERNO PARA TODOS” SECRETARIA DE EDUCACION, DEPORTE Y CULTURA.
Advertisements

ALCALDÍA DE MONTELÍBANO PLAN DE DESARROLLO “MONTELÍBANO HACIA EL CAMINO CORRECTO”
Ministerio de Cultura República de Colombia SECRETARIA DE EDUCACION.
INFORME DE EMPALME ÁREA DE DEPORTES Y RECREACIÓN INFORME DE EMPALME ÁREA DE DEPORTES Y RECREACIÓN JHON JAIRO VARGAS BUITRAGO Profesional Universitario.
Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable Dirección General de Industria. Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ Alejandra Ropero P. ID: Lic. Pedagogía Infantil 3 semestre Uniminuto.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
Ley 1014 de 2006 Fomento a la cultura del emprendimiento
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Territorialización de la Inversión
MÓDULO : Gestión Marketing
Enseñar y aprender en Internet
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión
Infórmate: Qué es la OPTIC
Territorialización de la Inversión
GESTIÓN ESTRATÉGICA HERNÁN DARÍO ELEJALDE LÓPEZ Por
Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
Territorialización de la Inversión
MESAS DE COMPETITIVIDAD
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Territorialización de la Inversión
“DESARROLLO SOCIAL CULTURAL”
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
Instituto Integrado Francisco Serrano Muñoz
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Ministerio de Cultura República de Colombia
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
Eje 3. Igualdad de oportunidades
Fomento del Trabajo Comunitario Intercultural e Integración
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
BIENESTAR AL APRENDIZ ¿QUÉ ES?. ¿Que es bienestar? El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades, que permiten potenciar y.
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
Sistema de Gestión de Calidad
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL PPE  El Programa de Participación Estudiantil (PPE) es un espacio educativo gratuito que busca fomentar.
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

INFORME DE GESTION RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE CULTURA DEPORTE Y DESARROLLO COMUNITARIO PRESENTADO POR: CARLOS ARANGO CORDOBA DICIEMBRE DE 2015 JOSE AMADO URBANO LASSO ALCALDE MUNICIPAL ADMINISTRACION MUNICIPAL

PROPOSITO GENERAL Impulsar y apoyar iniciativas y estrategias necesarias para permitir los niveles de la participación de la comunidad en actividades, culturales, recreativas y ciudadanas y acceso tecnologico DIMENSION SOCIOCULTURAL

FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Y PARTICIPACION CIUDADANA PROYECTOInversiónLogro FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO COMUNITARIO COMO ESTRATEGIA LOCAL PARA LA PARTICIPACION CIUDADANA, PAZ Y VIDA DIGNA EN EL MUNICIPIO EN EL MUNICIPIO SAN PEDRO DE CARTAGO NARIÑO ORGANIZAC IONES Gestionar la contratación de servicios profesionales para la Asesoría en materia financiera, contable y tributaria dirigida a las diferentes Entidades sin animo de lucro (Asociaciones de Acueducto y productivas), en temas que tienen que ver con la Actualización del RUT, Certificado de Cámara de Comercio, Cuenta de Ahorros, Firma Digital, Declaración de Renta Formulario 110. Resolución del 21/11/2012, El artículo 12 de la Resolución de diciembre 09 de 2011 de la SIC. OBJETIVO

DIMENSION SOCIOCULTURAL FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL PROYECTOInversiónLogro UNIDAD DE GESTION MUNICIPAL DE SAN PEDRO DE CARTAGO, COMO ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y SOCIAL DEL MUNICIPIO SAN PEDRO DE CARTAGO. -100% Consolidar la UGM como organización Cívica, Comunitaria y Social integrada por instituciones, gremios organizaciones de base y ciudadanía Cartagüeña en general, que busca el desarrollo integral, pertinente, sostenible promotora de calidad de vida y participación democrática, La constituyen Representantes de Organizaciones Sociales, El Sistema Educativo, Instituciones Publicas y diferentes gremios. OBJETIVO

Mesas de Trabajo con apoyo Logístico Y Financiero de la Fundación Social

DIMENSION SOCIOCULTURAL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL PROYECTOInversiónLogro APOYO AL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL EN LA ELABORACION DE ARTESANIAS DIRIGIDA A MADRES CABEZAS DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO DE CARTAGO NARIÑO FASE 1 Y (Servicios + Materiales) 30 Mujeres Cabezas de Familia Apoyar el emprendimiento Empresarial en la elaboración de artesanías en fique, lana e hilo crochet, dirigido a 30 mujeres cabezas de familia del Municipio San Pedro de Cartago en función y aplicación de la política publica de equidad y genero. OBJETIVO

DIMENSION SOCIOCULTURAL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL PROYECTOInversiónLogro HILANDO REDES HUMANAS DE VIDA ARTESANIAS DE COLOMBIA LA GOBERNACION DE NARIÑO FUNDACION EMSSANAR - 30 Fortalecer los Procesos Artesanales Productivos y Culturales de las Mujeres Artesanas del Municipio San Pedro de Cartago y de sus familias (Sistema de Información E., Desarrollo Social, Producción, Diseño, Comercialización y Dirección del Proyecto. OBJETIVO

DIMENSION SOCIOCULTURAL COMPETITIVIDAD TERRITORIAL PROYECTOInversiónLogro CARACTERIZACION Y DEFINCION DE LAS RUTAS TURISTICAS DE SAN PEDRO DE CARTAGO $ % Caracterizar y definir las Rutas para el Fomento y Desarrollo del Turismo en el Municipio San Pedro de Cartago. OBJETIVO

Ruta Hortofrutícola Ruta del CaféRuta Ecológica Ruta Gastronómica Ruta Histórico - Cultural CARACTERIZACIONCARACTERIZACION TURISTICA

DIMENSION SOCIOCULTURAL DESARROLLO INSTITUCIONAL Y COMUNITARIO PROYECTOInversiónLogro EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA - Gestión y el apoyo Logístico con facilitar la I.T 100% 26 estudiantes Contribuir al desarrollo educativo y formativo a través de programa TALENTO DIGITAL del Ministerio de las TIC y el ICETEX, para beneficiar a 26 jóvenes en Ensamble de Computadores, Redes y Programación Web. Con una duración de 2 años con un Instituto reconocido a nivel Departamental SISTEMPLUS OBJETIVO

DIMENSION SOCIOCULTURAL DESARROLLO INSTITUCIONAL Y COMUNITARIO PROYECTOInversiónLogro DESARROLLO TECNOLOGICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COMPETIVIDAD Y LA EDUCACION DE SAN PEDRO DE CARTAGO - Gestión Institucional 100% 20 PC portatiles Gestionar ante el Ministerio de las TIC y Ministerio de Educación, a traves del Programa Computadores para Educar, en dotación de Equipos de Computo portátiles para la Biblioteca publica Municipal. OBJETIVO

DIMENSION SOCIOCULTURAL DESARROLLO INSTITUCIONAL Y COMUNITARIO PROYECTOInversiónLogro APROPIACION SOCIAL DE LAS TECNOLOGICAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES - Gestión Institucional 100% Gestionar la consecución de Equipos de Computo destinados para la Unidad de Gestión Municipal y sus organizaciones sociales para la gestión del desarrollo local. OBJETIVO FUNDACION SOCIAL $

DIMENSION SOCIOCULTURAL DESARROLLO INSTITUCIONAL Y COMUNITARIO PROYECTOInversiónLogro CERTIFICACION DE SERVIDORES PUBLICOS DIGITALES Gestión Institucional Certificacion De 14 S.P. Incorporar, adaptar e integrar las tecnologías de la información y las comunicaciones a todos los servidores públicos para así fortalecer su desempeño, e incrementar la competitividad y productividad laboral en el Gobierno. OBJETIVO

DIMENSION SOCIOCULTURAL CULTURA PROYECTOInversiónLogro DOTACION DE INSTRUMENTOS PARA LA BANDA DE PAZ DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN PEDRO DE CARTAGO % Fortalecer la banda de paz como un espacio incluyente para la convivencia y la identidad cultural del Municipio de San Pedro de Cartago. OBJETIVO

DIMENSION SOCIOCULTURAL CULTURA PROYECTOInversiónLogro ENCUENTROS CULTURALES PARA LA PROMOCION DE TALENTOS EN EL ARTE DEL CANTO Y DE LA MUSICA PARA LA CONVIVENCIA Y LA INTEGRACION COMUNITARIA % Permitir la participación de jóvenes en el 4o. Concurso Intercolegiado de la Canción del Norte de Nariño "Alas para la Juventud" con la inclusion de niños y jóvenes de la Instituciones Educativas: San Pedro de Cartago y La Estancia OBJETIVO

DIMENSION SOCIOCULTURAL CULTURA PROYECTOInversiónLogro FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ARTESANOS A TRAVES DE TÉCNICAS ESCULTÓRICAS DEL CARNAVAL artesanos Capacitar a los artesanos del Carnaval del Municipio de San Pedro de Cartago a traves de Talleres regionales Fiestas de Carnaval, programa promovido por la Dirección Administrativa de Cultura de la Gobernación de Nariño OBJETIVO

DIMENSION SOCIOCULTURAL CULTURA PROYECTOInversiónLogro COLECTIVOS DE COMUNICACIÓN ESPACIOS PARA LA LIBRE EXPRESION DE LOS JOVENES Y COMUNIDAD DE SAN PEDRO DE CARTAGO 0100% Permitir la participación y el fortalecimiento de los jóvenes, gestores culturales y lideres comunitarios en la constitución de Colectivos de Comunicación como espacios para la libre expresión, la convivencia y la cultura en la construcción de piezas de comunicación para radio y medios audiovisuales. OBJETIVO

DIMENSION SOCIOCULTURAL CULTURA PROYECTOInversiónLogro FESTIVAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE SAN PEDRO DE CARTAGO Generar espacios de participación e integración para los niños y niñas de Cartago, entorno a la cultura, el arte y la recreacion. OBJETIVO

DIMENSION SOCIOCULTURAL CULTURA PROYECTOInversiónLogro FORTALECIMIENTO DE LA BANDA ESCUELA DE MUSICA COMO ESPACIOS CULTURALES PARA PROMOVER LA PAZ Y LA CONVIVENCIA POR EJECUTAR a 30 Promover la formación de niños, jóvenes y adultos en el arte musical en instrumentos de viento, percusión, cuerdas y teclados OBJETIVO

1. Proceso de Formacion en Banda y Prebanda (28 niños y jovenes) 2. Formacion de Grupo musical de cuerdas, pianos y percusión (16 estudiantes de la zona Urbana y rural) 3.Apoyo Psicosensorial de niños con discapacidad a traves de sonidos musicales (30 niños del CEHANI) 4. Apoyo en formacion de tecnica vocal a los estudiantes que participan en el concurso de la canción alas para la juventud. 5. Articulacion con la I.E. para formacion musical a niños de algunos grados de primaria.

Gestión para el mantenimiento y Reparación de Instrumentos Musicales Adecuación de las instalaciones de la Banda Escuela. Talleres de Formación Musical a través de la Secretaria de Cultura Deptal Reconocimiento como el mejor proceso bandistico en el norte de Nariño y sur del Cauca. LA BANDA ES LA CARA BONITA DE NUESTRO MUNICIPIO. APOYEMOSLA Y AYUDEMOSLA.

FORTALECIMIENTO DEL GRUPO DE DANZAS Dotación de Vestuario al Grupo de Danzas Aires de Mi tierra del Municipio de San Pedro de Cartago $

DETALLE TOTAL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES ESTAMPILLA PRO CULTURA SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES REC. DEL BALANCE ESTAMPILLA PRO CULTURA REC. DEL BALANCE TOTAL

DIMENSION SOCIOCULTURAL DEPORTE Y RECREACION PROYECTOInversiónLogro DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS CAMPEONATO MUNICIPAL DE FUTBOL Equipos /320 personas CAMPEONATO DE FUTBOL LIBRE Cof. ( ) 16 Equipos PARTICIPACION DE 7 EQUIPOS EN EL CAMPEONATO DE FUTBOL CAFETERO Equipos Permitir entorno al Deporte y la Recreación la integración y la convivencia comunitaria, el desarrollo social y económico (Turismo Deportivo) OBJETIVO

DIMENSION SOCIOCULTURAL DEPORTE Y RECREACION PROYECTOInversiónLogro ESCUELA DE FORMACION DEPORTIVA DE FUTBOL CATEGORIA INFANTIL CATEGORIA JUNIOR $ Permitir la formación integral de ser humano entorno al deporte y la recreación para el aprovechamiento del tiempo libre, OBJETIVO

DIMENSION SOCIOCULTURAL DEPORTE Y RECREACION PROYECTOInversiónLogro ADECUACION Y MANTENIMIENTO DE ESCENARIOS DEPORTIVOS MATENIMIENTO DEL COLISEO CUBIERTO CONSTRUCCIONES DE ESTADIO, CHAZODROMO Y CENTROS DE INTEGRACION CIUDADANA Mejorar escenario deportivos y culturales que representan en patrimonio del Municipio. OBJETIVO

DIMENSION SOCIOCULTURAL DEPORTE Y RECREACION PROYECTOInversiónLogro APOYO AL DESARROLLO DEL PROYECTO HABITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES «ZARANDEATE NARIÑO» CON EL APOYO DE COLDEPORTES Y LA GOBERNACION DE NARIÑO Promover, fomentar y masificar la actividad física, promocionando estilos de vida saludable, en los niños, adolescentes, adultos, adulto mayor y discapacidad, facilitando el acceso de la población a la práctica de actividades físicas y deportivas OBJETIVO

ACCIONES COMPLEMENTARIAS Administración y Actualización de la Estrategia Gobierno en Línea Actualización de bases de datos del programa PASIVOCOL y envío de información al FONPET. Apoyo tecnológico y asesoría en los sistemas administrativo y contable de las Asociaciones de Usuarios de Acueducto. Apoyo a las acciones de implementación de Políticas publicas para el desarrollo de las comunidades. (Infancia, Equidad y genero, Juventud, Adulto Mayor). Apoyo a la coordinación de actividades culturales, en el diseño y elaboración de programaciones y publicidad. Apoyo de actividades institucionales en la implementación del Sistema de gestión de Calidad – MECI.

MUCHAS GRACIAS JOSE AMADO URBANO LASSO ALCALDE MUNICIPAL CARLOS ARANGO CORDOBA Secretario de Cultura, Deporte y Desarrollo Comunitario (e.) ADMINISTRACION MUNICIPAL