I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre El Software Libre y Open Source en el sector público costarricense Por José Carvajal – Centro de Gestión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Software Público Chile El pasado, presente y futuro Oscar Díaz Maturana Coordinador Software Público Unidad de Modernización y Gobierno.
Advertisements

Software Libre en Bolivia Mecanismo colaborativo regional de Software Público 12 y 13 de Marzo Brasilia - Brasil Carmen Rita Abastoflor - Jefe Unidad Gobierno.
Profesor: Ing. Matute Iván. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA Y EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
EN JALISCO, LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN JÓVENES, SON LOS ACCIDENTES EN LA VÍA PÚBLICA.
III FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN Murcia, 15 de abril de 2002 Instrumentos del ICEX para la promoción comerical internacional Alfredo Bonet Director General.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre Implementación de FLOSS en la U.N.A UNA - Alternativa.
EL SOFTWARE LIBRE EN EL SECTOR PÚBLICO  Lic. José Carvajal “Tenemos que saciar el hambre de conocimiento. Tenemos urgencia en promover la inclusión digital”
La difusión de información científica en Acceso Abierto. Una vía de alto impacto para la democratización del conocimiento. Guillermo Chávez Sánchez
Infraestructura de Datos Espaciales de Venezuela, una IDE 100% software libre. (Software Colaborativo)
São Paulo Aberta. Visión del Ayuntamiento de São Paulo  Modernización, fortalecimiento y legitimidad del Estado, a través de la “São Paulo Aberta” 
I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre Educación LIBRE Por Allam Chaves Zamora – Centro de Gestión Informática UNA.
I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre Aspectos Legales y de Explotación del Software Libre Por Allam Chaves, José Carvajal – Centro de Gestión.
DIRECCIÓN NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN – DNTIC´S.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
Sociedad de la Información
Política de Datos Abiertos MINFIN
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
EJE: «Oaxaca incluyente con desarrollo social» SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Mixteca PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Plan de Desarrollo Institucional
Ciudad de México, 13 de septiembre de 2017.
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Minería en pequeña escala y Desarrollo
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
CONCEPTOS BáSICOs DE INFORMáTICA Y CIUDADANía Digital
El Software Libre y Open Source para desarrolladores de Software
Esquema estrategico de hdt
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
Plan de Desarrollo Institucional
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
POLITICAS PÚBLICAS EN ACCESIBILIDAD WEB AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA RIOJA Logroño, 20 de octubre de 2010.
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Sociedad Sociedad de la información EAD (Educación a Distancia)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Mejora del Rendimiento Académico en Educación Básica para Grupos en Situación de Vulnerabilidad La Guía Interactiva de Fortalecimiento Académico para las.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Sistema de Gestión de Tecnologías
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
¿Quienes Somos? Somos una empresa formada por profesionales en el área de la Informática, Con sólidos y amplios conocimientos en diseño, programación,
DESAFIOS TECNOLÓGICOS DE LA CARRETERA
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
PROYECTO POLÍTICA DE DATOS ABIERTOS
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
LAS ESCUELAS DIGITALES.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Javier Lossio Olavarría
¿Qué viene después de la acreditación?
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL PROGRAMAS PRESUPUESTALES
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
Tecnologías y capacidades en Industria 4.0
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Registro contable Número 428, 13 de mayo de 2019.
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Datos abiertos y Grandes datos
Transcripción de la presentación:

I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre El Software Libre y Open Source en el sector público costarricense Por José Carvajal – Centro de Gestión Informática UNA “Tenemos que saciar el hambre de conocimiento. Tenemos urgencia en promover la inclusión digital”

Universidad Nacional de Costa Rica I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre Agenda  Definiciones de Software Libre y Código abierto  Software libre y Código abierto en las Adm. Públicas  Argumentos a favor del FLOSS  Plan Director  Caso Costa Rica

Universidad Nacional de Costa Rica I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre

Universidad Nacional de Costa Rica I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre

Universidad Nacional de Costa Rica I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre Software Libre – Open source – Adm. públicas  Se crean leyes que soporten la implementación y uso en la administración pública  Casos de éxito:  España  Brasil  Ecuador  Otros Ejemplos  Venezuela  UE

Universidad Nacional de Costa Rica I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre

Universidad Nacional de Costa Rica I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre Argumentos a favor del FLOSS  Coste: Se analiza el pago de licencias / TCO (total cost of ownership), es decir, el coste total de la propiedad que tiene un determinado software.  Industria Local: Se motiva la generación de empleo local y de empresas que brinden soporte a los gobiernos.  Innovación Tecnológica: prima el hecho de compartir la información y el trabajo cooperativo.

Universidad Nacional de Costa Rica I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre Argumentos a favor del FLOSS  Escrutinio Público: el código fuente del programa está a la vista de todo el mundo, y se reportan errores.  Independencia del proveedor: garantiza una independencia con respecto al proveedor gracias a la disponibilidad del código fuente.  Datos personales, seguridad: al disponer del código fuente, mejora diversos aspectos relacionados con la perennidad de los datos y su seguridad.

Universidad Nacional de Costa Rica I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre Argumentos a favor del FLOSS  Lengua, Localización: cada vez que se crea un nuevo recurso lingüístico en el software libre, éste puede ser reutilizado en futuras aplicaciones.  Estándares Abiertos: Los formatos libres garantizan la libertad de los usuarios para intercambiar información.  Situación legal del software: Leyes, Patentes

Universidad Nacional de Costa Rica I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre Argumentos a favor del FLOSS

Universidad Nacional de Costa Rica I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre Plan Director  Crear modelo de coordinación y gestión de políticas públicas para el desarrollo de la Sociedad de Información.  Identificar entornos: social, económico, tecnológico, usuarios, infraestructura y Contenidos.  Definir períodos y alcances.  Definir los estándares de desarrollo y calidad.  Definir el plan social, económico y tecnológico.  Establecer el principio de igualdad de acceso al plan de la Sociedad de Información.

Universidad Nacional de Costa Rica I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre

Universidad Nacional de Costa Rica I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre Costa Rica: Proyecto de Ley  Proyecto de ley "UTILIZACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE EN LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO", expediente número  Comisión Especial Dictaminadora de la Ciencia, Tecnología e Innovación.

Universidad Nacional de Costa Rica I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre Costa Rica: RCSL (Posicionamiento)  Se centran en la reducción de costos por licenciamiento.  Fomento a la industria local.  Reducir el riesgo de obsolecencia.  Plan de Sustitución.

Universidad Nacional de Costa Rica I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre Costa Rica: Hacia la Neutralidad Relación con el expediente "LEY MARCO SOBRE EL RESGUARDO DE LA NEUTRALIDAD TECNOLÓGICA EN EL GOBIERNO ELECTRÓNICO Y LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS."  ¿Es posible ser neutral?  La Ley y sus excepciones

Universidad Nacional de Costa Rica I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre Costa Rica: La Universidad Nacional  Fomentar planes de estudio donde se enseñe software libre.  Promoción de actividades (FLISOL, SFD).  Proyectos financiados por PNUD.  Licenciamiento semilibre, permisivo y libre.  Promover el desarrollo libre y el empredurismo de Mod.Neg. → FLOSS.  Brindar capacitaciones y programas Formador → Formadores

Universidad Nacional de Costa Rica I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre Costa Rica: Otras entidades  Grupos que soportan la RCSL.  UCR Libre!  Secretaría de Gobierno Digital.  Iniciativas de Municipios.  Arte Libre (Música, etc.).  Concursos universitarios.

Universidad Nacional de Costa Rica I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre Conclusiones  Crear observatorio nacional de TIC's.  Generar estudios de factibilidad.  Generar un plan director de migración a FLOSS.  Activación de comunidades.  Fomentar la industria local.  Incluir oferta académica especializada en software libre.  Fomentar centros de capacitación.

I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre  Muchas Gracias,   Podcast:  Noticias:  Eventos: