COMISIÓN DE EDUCACIÓN DE FEDECÁMARAS INFORME (febrero 2004) MISIONES Y EDUCACIÓN ROBINSON RIVAS SUCRE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
OBJETIVOS Constituir espacios para promover el debate en torno a la Educación Universitaria para el Poder Popular y las Misiones Sucre y Alma Mater en.
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
¿Qué es el PAEBA-Perú? ¿Cómo surge? ¿Dónde actúa el PAEBA-Perú?
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN 2º DE SECUNDARIA OBLIGATORIA
AGENDA DE TRABAJO DIFUSIÓN E INTERCAMBIO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS PROPUESTAS POR EL CETP PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS APROBADAS LÍNEAS.
Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)
AGENDA DE TRABAJO PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE BASE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CAPACITACIÓN UTU-MIDES.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
MISION: Desarrollar Programas Educativos orientados a integrar al docente y al alumno en una Experiencia de Aprendizaje que les permita la formación de.
LAS MISIONES Y PROGRAMAS SOCIALES DEL GOBIERNO NACIONAL
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Luis Alipio Guillén Pérez Wilmer Armas MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS.
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
SE APROBÓ LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL UNA GRAN NOTICIA:
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Ley del Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior
Instituto Superior de Formación para la Gestión y Conducción Educativa
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
CONSULTORES EN ALTA GERENCIA, FINANZAS Y ECONOMÍA
POLITICAS EDUCATIVAS EN COLOMBIA : Lecciones aprendidas Cecilia María Vélez Durango Octubre 2012.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
Ministerio de Educación Nacional
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
Instituto Tecnológico de Costa Rica Proyecto de Plan - Presupuesto Ordinario 2008.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
IES “Infante don Fadrique” Orientaciones para después de la ESO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Profesor: Martínez, Oscar Integrantes: Pacheco, Xavier La Urbina, junio 2010.
Dirección General de Educación Permanente
OBJETIVOS ESPECIFICOS
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE 4º ESO?
ALDEA UNIVERSITARIA: UNA DIMENSIÓN ACADÉMICA, ADMINISTRATIVA, COMUNITARIA E IDEOLÓGICA Autor: HECTOR GARCIA TIMOTES MUNICIPIO MIRANDA 30 JULIO 2007 República.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Presentado por L.E. Lucely Vera Chí M.E.E. Marcos Gesiel Jiménez Villacís La Evaluación del Docente en la Universidad Tecnológica Regional del Sur Noviembre.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
EDUCACION PARA ADULTOS
Emprendimiento Formación FinancieraDisposición para el trabajo B I E N V E N I D O S.
DIRECCIÓN DE EMPLEO PÚBLICO.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
29/05/ PLAN SOCIAL EDUCATIVO ¿ Por qué es necesario el cambio en el modelo educativo nacional ? 29/05/
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Octubre, 2013 Agenda estratégica 2013.
Transcripción de la presentación:

COMISIÓN DE EDUCACIÓN DE FEDECÁMARAS INFORME (febrero 2004) MISIONES Y EDUCACIÓN ROBINSON RIVAS SUCRE

MISIÓN ROBINSON OBJETIVO: OBJETIVO: - Alfabetizar a más de patriotas. - Alfabetizar a más de patriotas. RECURSOS : RECURSOS : voluntarios multiplicadores voluntarios multiplicadores. - Un centenar de facilitadores Cubanos. - Un centenar de facilitadores Cubanos.

CARACTERÍSTICAS: CARACTERÍSTICAS: - Se fundamenta en cifras propagandísticas. - Se fundamenta en cifras propagandísticas. - Gastos mil millonarios. - Gastos mil millonarios. - Actividades de carácter ideológico. - Actividades de carácter ideológico. - Captación de apoyo popular para el régimen. - Captación de apoyo popular para el régimen. - Desconocimiento de los procesos educativos. - Desconocimiento de los procesos educativos. - Desmantelamiento del INCE: - Desmantelamiento del INCE: a) utilización de los recursos de los empresarios. a) utilización de los recursos de los empresarios. b) inducción doctrinaria de los jóvenes aprendices. b) inducción doctrinaria de los jóvenes aprendices.

La Misión Robinson posee unas características y principios llenos de aspectos ideológicos e principios llenos de aspectos ideológicos e intenciones que generan grandes dudas en todos los sectores de la vida nacional dadas las los sectores de la vida nacional dadas las actuaciones totalitarias y antidemocráticas a que nos tiene acostumbrados el régimen y el inexplicable uso de técnicas procedentes de un país como Cuba que esta muy lejos de practicar país como Cuba que esta muy lejos de practicar un sistema democrático.

MISIÓN RIVAS OBJETIVO: OBJETIVO: - Incluir supuestamente a todas las personas que no han podido culminar el bachillerato para la obtención del título correspondiente. - Incluir supuestamente a todas las personas que no han podido culminar el bachillerato para la obtención del título correspondiente. RECURSOS: RECURSOS: - Aportes de PDVSA, CADAFE, CVG Y CORPOZULIA. - Aportes de PDVSA, CADAFE, CVG Y CORPOZULIA. - Certificación de títulos (Ministerio de Educación). - Certificación de títulos (Ministerio de Educación) facilitadores adeptos al régimen facilitadores adeptos al régimen. - Ayuda audiovisual. - Ayuda audiovisual. - otorgamiento de becas. - otorgamiento de becas.

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS - Imposibilidad de contar con locales adecuados. - Imposibilidad de contar con plataforma audiovisual. - Programas elaborados por técnicos cubanos. - Facilitadores improvisados. - Orientación Castro – Comunista. - Programas sinópticos de 3 horas diarias. - Exclusión de materias como: biología, literatura, física y química. física y química. - Eliminación de pruebas integrales.

MISIÓN SUCRE OBJETIVO: OBJETIVO: - Incorporar a aspirantes a iniciar el nivel de educación superior. - Incorporar a aspirantes a iniciar el nivel de educación superior. RECURSOS: RECURSOS: - Programa de Universidades Bolivarianas. - Programa de Universidades Bolivarianas. - Plan inicial de becas. - Plan inicial de becas. - Fondos provenientes del Ministerio de Educación Superior. - Fondos provenientes del Ministerio de Educación Superior.

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS - Incorporación de estudiantes sin nivel académico adecuado. - Procesos subjetivos de la selección de los aspirantes. - Sistema Bolivariano de universidades: a) Planes académicos sin aprobación. a) Planes académicos sin aprobación. b) Carreras no pertinentes a las necesidades reales. b) Carreras no pertinentes a las necesidades reales. - Engaño a una población excluida. - Formación de profesionales incapacitados para el campo de trabajo.

SISTEMA FORMAL SISTEMA REVOLUCIONARIO BÁSICA ETAPA III 3 AÑOS DIVERSIFICADO. 2 AÑOS SUPERIOR.. 5 AÑOS BÁSICA ETAPA II 3 AÑOS EDUCACIÓN INICIAL 3 AÑOS BÁSICA ETAPA I 3 AÑOS MISIÓN ROBINSON 6 MESES MISIÓN RIVAS 6 MESES MISIÓN SUCRE 5 AÑOS

EL NIVEL DE DESARROLLO DE UN PAÍS, SEGÚN LA UNESCO, SE MIDE POR EL PROMEDIO DE AÑOS DE ESCOLARIDAD DE SU FUERZA LABORAL.

VENEZUELA RESPONDE A SUS RETOS EDUCATIVOS Iniciando un proceso de reconstrucción nacional que resuelva los problemas de: exclusión social y escolar, equidad e inversión significativa de recursos financieros dentro de un esquema de planificación coherente y de acciones de mejoramiento educativo. Iniciando un proceso de reconstrucción nacional que resuelva los problemas de: exclusión social y escolar, equidad e inversión significativa de recursos financieros dentro de un esquema de planificación coherente y de acciones de mejoramiento educativo. Mejorando la gestión educativa con una ofensiva clara en materia de ciencia y tecnología, de educación para el trabajo y que atienda a todos sus ciudadanos. Mejorando la gestión educativa con una ofensiva clara en materia de ciencia y tecnología, de educación para el trabajo y que atienda a todos sus ciudadanos. Estimulando la participación, en todas las fases del proceso, de cada vez más numerosos actores sociales, quienes tienen el deber no sólo de formular demandas sino también de hacer su aporte para construir una mejor educación. Estimulando la participación, en todas las fases del proceso, de cada vez más numerosos actores sociales, quienes tienen el deber no sólo de formular demandas sino también de hacer su aporte para construir una mejor educación.

Acelerando el proceso de descentralización de la administración de la educación y fortaleciendo académica y administrativamente, las estructuras educativas. Acelerando el proceso de descentralización de la administración de la educación y fortaleciendo académica y administrativamente, las estructuras educativas. Estableciendo un programa de corto y largo plazo de incorporación de la población a la educación formal descentralizada. Estableciendo un programa de corto y largo plazo de incorporación de la población a la educación formal descentralizada. Mejorando y dotando la infraestructura de los planteles para la educación inicial y básica. Mejorando y dotando la infraestructura de los planteles para la educación inicial y básica. Construyendo nuevos planteles dentro de un plan rector en absoluta correspondencia con los planes nacionales y regionales. Construyendo nuevos planteles dentro de un plan rector en absoluta correspondencia con los planes nacionales y regionales. Elaborando un programa agresivo de mejoramiento del docente. Elaborando un programa agresivo de mejoramiento del docente. Fortaleciendo la creación y desarrollo de oficios profesionales de carácter técnico. Fortaleciendo la creación y desarrollo de oficios profesionales de carácter técnico. Estimulando a los estudiantes a ser emprendedores para la pequeña y mediana empresa. Estimulando a los estudiantes a ser emprendedores para la pequeña y mediana empresa.

Por qué deformar al ciudadano?