PLAN DE TRABAJO 2009-2010 UNIDAD TEMÁTICA EDUCACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto hemisférico: Elaboración de políticas y estrategias para la
Advertisements

Taller SEP-OCDE Hacia un sistema de evaluación docente en México: Prácticas internacionales, criterios y mecanismos 1 diciembre 2009 Carlos Mancera Corcuera.
El Convenio con el CNR en la estrategia del Correo. Beneficiarios, la empresa, los pasantes. Imágenes y testimonios. Evaluación de la experiencia.
Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
República del Paraguay Propuesta de Foro y Espacio de Intercambio Permanente: Políticas públicas destinadas a la Primera Infancia.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
Conformación del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial
TEMA 7: PARTICIPACIÓN EN UN CENTRO ESCOLAR. CONSIDERACIONES GENERALES La Constitución española. (1978) En su artículo 27, dedica dos apartados al alcance.
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
Foros ciudadanos de cultura Estrategia general Abril-Septiembre 2007.
II ENCUENTRO ANUAL DE AUTORIDADES LOCALES DE LA UNIDAD TEMÁTICA DE SEGURIDAD CIUDADANA.
Programa Ética Y Ciudadanía: Construyendo valores en la escuela y en la sociedad
Paz, Bossio María Delia Péné Programa de Lideres en Salud Internacional Noviembre 2009 ANALISIS DE LA POLITICA EXTERIOR FOCALIZANDO HACIA EL TEMA PAIS:
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
PLAN DE TRABAJO Unidad Temática de Planificación Estratégica Coord. Rosario, Argentina Balance UTPE OBJETIVOS Conformar un grupo de ciudades.
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
Dirección General de Educación de Gestión Estatal Dirección General de Educación de Gestión Privada Dirección General de Planeamiento Educativo Anteproyecto.
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Propuesta: Diseño, dinamización y promoción RED DE GESTIÓN Y CALIDAD
Acto Fundacional - 7 jul 08 Plan Estratégico Posadas 2022 – PEP2022 Es el resultado de un proceso participativo desarrollado entre todos los sectores.
Informe de Avance en la Constitución y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Seguimiento, en la Construcción de los Planes Decenales Territoriales.
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
Consejo Social. Fue creado como órgano asesor del Presidente el 28 de Septiembre de 2010 por el Consejo Superior de la UNLP. Al comienzo de su funcionamiento.
REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA FODEPAL Y LOS PUNTOS FOCALES Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Lineamientos de gestión UGEL
V E R T E B R A L C U E Seminario Avances en la implementación de la Unidad ALCUE 23 de julio de 2010 Montevideo, Uruguay MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA.
LA GESTIÓN INSTITUCIONAL PARA LA CONVIVENCIA Y LA COMUNICACIÓN DESDE EL PERÍODO DE INICIO.
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
PRIMER ENCUENTRO DEPARTAMENTAL. Red de Docentes de Ciencias Naturales
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
Voluntarios sin Fronteras - Intercambio Solidario Internacional- REDAFI RED A FAVOR DEL INTERCAMBIO.
COMUNIDAD ANDINA I TALLER DE PARIS21 PARA LA COMUNIDAD ANDINA 13 al 15 de mayo de 2002 AGENDA SOCIAL ANDINA.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
¿Qué es el Centro Internacional Miranda? Marzo 2011 Luis Bonilla Molina Rafael Gustavo González P. Luis Bonilla Molina Rafael Gustavo González P.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Seminario: Migraciones Internacionales y Derechos Humanos Brasilia, 8-10 de mayo de 2008 Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Hna.
Taller innovación y Desarrollo Económico Territorial Proceso regional & Síntesis primeros foros Cooperación Suiza en América Central Marylaure Crettaz,
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
AVANZANDO EN LA INNOVACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA 05 julio 2012.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Sin la capacidad de decidir no se puede construir una Bogotá Humana Ya, no se pueden construir seres humanos, si a los seres humanos se les quita la opción.
El Proceso de Descentralización Principales Avances
Consejo de Planeamiento Estratégico Centro Cultural Recoleta
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Plan de trabajo de la MI 2013.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
Conferencia de IPv6 en Chile “ El momento de actuar ha llegado ” 12 de Septiembre de 2007 Santiago - Chile Adopción de IPv6 en Latinoamérica Mariela Rocha.
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Resolución Nº 296/2011 del Ministerio de Seguridad Créanse las Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad. Buenos Aires,
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
FORMACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN PERMANENTE : Es un proceso constante de aprendizaje y desarrollo profesional, sistemáticamente planificado con el propósito.
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
RED DE MUNICIPIOS SALUDABLES DE LA REGION AYACUCHO MUNICIPIOS SALUDABLES: UN PROCESO.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
Presentación del Proyecto Apoyo al Monitoreo Macroeconómico Primer seminario sobre producción, homogenización y consolidación de estadísticas fiscales.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
PRIMEROS PASOS HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN Agenda 2013.
Opciones de política educativa y gobierno de la educación.
FORO MEXICANO SOBRE DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
8 centros el año PROYECTO RED CAIE Proyecto Red de Centro de Actualización e Innovación Educativa (Red CAIE) es una propuesta de trabajo que se.
Programa URB-AL Europa – América Latina Los presupuestos participativos como instrumento de lucha contra la exclusión social y territorial Seminario final.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE TRABAJO UNIDAD TEMÁTICA EDUCACIÓN

Introducción Desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCABA) nos interesa priorizar y profundizar la inclusión educativa como marco de las políticas públicas a desarrollar. A raíz de ello, nos concierne realizar un trabajo intenso y en conjunto con las diferentes ciudades de la región focalizándonos en mejorar la calidad educativa y reforzar la alianza escuela – familia.

Objetivos 2009/ Impulsar la cooperación entre municipios, a través del intercambio de experiencias pedagógicas exitosas con las ciudades miembros de la Unidad Temática de Educación. - Promover la discusión de una agenda estratégica relacionada con las políticas públicas educativas. - Ampliar la participación de las diferentes ciudades de la Red en la Unidad Temática de Educación; considerando la particularidad entre países del MERCOSUR (respecto de la gestión educativa directa/indirecta por parte de los gobiernos locales). - Hacer de la Inclusión, de la mejora en la Calidad Educativa y de la alianza escuela – familia los ejes centrales y fundamentales para el trabajo de la unidad temática.

Ejes de Trabajo 2009/ Desarrollo de foros donde se puedan trabajar los conceptos del vínculo escuela – familia, teniendo en cuenta y reconociendo el pluralismo étnico, religioso, cultural, social y político. - Promoción de la construcción de áreas para el intercambio de ideas que posibilite aunar criterios en torno al concepto de calidad educativa. Teniendo en cuenta las diferentes realidades de las ciudades de la región. - Fomentar un espacio para la descripción de las experiencias pedagógicas de las ciudades de la región en torno a los ejes planteados. - Promover la vinculación de la educación y el mundo del trabajo, articulando a las escuelas medias con los sectores productivos vigentes en el mercado de trabajo actual.

Actividades 2009/ Dos reuniones presenciales de los miembros de la Unidad Temática de Educación. Fechas Aproximadas: Marzo 2010 – Julio Reunión de los funcionarios responsables del área de educación de las ciudades miembro. - Desarrollar en la Web un espacio de experiencias pedagógicas, para que todas las ciudades puedan contar allí sus experiencias exitosas en materia educativa. - Desarrollo del Seminario sobre Calidad Educativa. - Desarrollo de Taller Participativo sobre el vínculo Escuela – Familia. Exposición y posterior debate sobre los nuevos modelos de familia y las consecuencias en el ámbito escolar.

Otras Instancias de trabajo Se propone monitorear las reuniones y agenda de trabajo de la Reunión de Ministros de Educación del MERCOSUR, a fin de generar puntos de convergencia para la proposición de trabajos conjuntos, a ser presentados por la vía del comité de Municipios del FCCR.

Buenos Aires 20 de Mayo Educación