Programa de atención educativa a niños, niñas y jóvenes con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Encuesta Nacional de Adicciones 2011
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Reorganización de los Centros de Educación Especial
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Revisión de las Políticas en Materia de Reducción de la Demanda María Elena Medina-Mora SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO MEXIQUENSE CONTRA.
APTITUDES SOBRESALIENTES Y/O TALENTOS ESPECÍFICOS
Armonización Legislativa Octubre Armonización Legislativa Hacer compatibles las disposiciones federales o estatales, según corresponda, con los.
Metodología Rafael Martinez Blanco
FOROS DE CONSULTA NACIONAL PARA LA REVISIÓN DEL MODELO EDUCATIVO EDUCACIÓN NORMAL.
  MESA DE TRABAJO: Diagnóstico Nacional actual de la legislación en materia de protección de datos personales. TEMA: El papel de los Órganos Garantes Estatales.
Aptitudes Sobresalientes
Estrategia de Atención para Alumnos y Alumnas con Capacidades y Aptitudes Sobresalientes en la Educación Básica del DF.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
COMISIÓN MEXICANA DE COOPERACIÓN CON LA UNESCO (CONALMEX) DIAGNÓSTICO DE LA REDPEA EN MÉXICO Noviembre de 2014, Ciudad de México.
Indicadores Legales y reforma al artículo 6° constitucional Perla Gómez GallardoErnesto Villanueva.
Red de Alimentación Estándar de Competencia EC0334
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
Reforma Integral de la Educación Básica
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
PERFIL DE LA POBLACIÓN CON CARENCIA POR ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE.
Violencia feminicida en la República Mexicana
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
LV Congreso Nacional de la AMETS
AGENDA DESDE LO LOCAL.
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
A CUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA A RTICULACIÓN DE LA E DUCACIÓN B ÁSICA ( PROPUESTA ) 1 1 de julio de 2011.
Cobertura Actual dela Educación Básica en Mexico
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
CONTROL GENERAL PARA SEGUIMIENTO CURSO-TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011 SecciónEntidad Fecha de impartición Curso-Taller Total de sedes.
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Avances en la integración del campo de las Humanidades en el Bachillerato Tecnológico 1.
Alumnos con Aptitudes Sobresalientes y Talentos
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
Campañas de Publicidad Cooperativa
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
JORNADAS FEDERALES
Secretaría de Educación y Cultura
Aptitudes sobresalientes y talentos
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes Febrero de 2010.
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.
Andrés Lozano Medina Mónica Lozano Medina Yolanda Quiroz Arce
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
▸ DESTINATARIOS: Docentes y directivos ▸ NIVEL EDUCATIVO: Educación Inicial y Educación Básica Preescolar Primaria Secundaria ▸ DURACIÓN: 20 horas 10.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Transcripción de la presentación:

Programa de atención educativa a niños, niñas y jóvenes con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos

La atención educativa a niños, niñas y jóvenes con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos Tiene como propósito impulsar el desarrollo de las potencialidades de estos alumnos, a través de apoyos escolares y extraescolares. Enriquecimiento En el aula En la escuela Fuera de la escuela (actividades extraescolares) Aceleración

Articulación de la Educación Básica Competencias para la vida Principios pedagógicos Campos de formación Perfil de egreso Espacios curriculares (Asignaturas) Propósitos de la educación básica Propósitos por nivel educativo Bloques Aprendizajes esperados Contenidos

Principios pedagógicos 1 12 2 11 3 Principios pedagógicos 2 10 4 9 5 8 8 6 7 Favorecer la inclusión para atender a la diversidad

I.8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad La educación es: Un derecho fundamental Una estrategia para ampliar las oportunidades Una estrategia para reducir las desigualdades entre grupos sociales Impulsa la equidad Todos los alumnos Tienen Necesidades Requieren Apoyos Pueden enfrentar Barreras del contexto

Qué implica atender a la diversidad La diversidad de culturas, contextos e individuos es una realidad innegable en las sociedades actuales que tiene su reflejo en las escuelas. Las personas tenemos características que nos asemejan y otras que nos hacen ser únicos e irrepetibles: Socioeconómicas Culturas Género Capacidades Intereses Motivaciones Concepciones del mundo Identidades Experiencias Por lo tanto el proceso de aprendizaje de cada persona es único e irrepetible.

Educación Inclusiva Proceso orientado a responder a la diversidad de necesidades de todos los alumnos incrementando su participación en el aprendizaje, la cultura y las comunidades; reduciendo y eliminando la exclusión desde la educación (UNESCO, 2009). Está relacionada con: El acceso La permanencia La participación El aprendizaje

¿Qué necesitamos hacer para alcanzar el ideal de la educación inclusiva? Orientar esfuerzos a eliminar, minimizar o evitar barreras que limiten el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes. Todas las acciones deben incluir una transformación en: las políticas la cultura las prácticas de una sociedad

La educación especial Como un sistema paralelo y de apoyos: Un conjunto de servicios, recursos humanos, técnicas, conocimientos especializados y ayudas para atender a las necesidades educativas especiales que puedan presentar algunos alumnos. Enfoque articulado de la educación básica: La educación especial ha de ser parte del sistema regular de educación, apoyando y complementando la acción educativa de las escuelas comunes y sus docentes para satisfacer de forma integral las necesidades educativas especiales de los estudiantes.

Dónde radican las principales transformaciones Legislación Currículo Materiales Sistema Educativo Enfoque inclusivo Evaluación Oportunidades Normas Infraestructura Escuelas Gestión Docentes

Total de escuelas que reciben apoyo de los servicios de EE Entidad Federativa Preescolar Primaria Secundaria Total Aguascalientes 117 352 52 521 Baja California 231 539 66 836 Baja California Sur 11 214 37 262 Campeche 29 221 3 253 Coahuila 362 942 103 1,407 Colima 112 250 16 378 Chiapas 108 318 18 444 Chihuahua 246 506 14 766 Distrito Federal 1385 169 1,620 Durango 166 752 94 1,012 Guanajuato 147 560 39 746 Guerrero 162 598 35 795 Hidalgo 630 319 46 995 Jalisco 591 878 México 341 1606 79 2,026 Michoacán 13 73 86 Morelos 12 203 227 Nayarit 98 292 408 Nuevo León 606 1419 2,239 Oaxaca 305 333 17 655 Puebla 967 1344 141 2,452 Querétaro 209 217 439 Quintana Roo 165 188 San Luis Potosí 60 1 75 Sinaloa 205 628 893 Sonora 181 697 907 Tabasco 288 650 85 1,023 Tamaulipas 175 459 30 664 Tlaxcala 142 325 Veracruz 614 1925 340 2,879 Yucatán 586 Zacatecas 185 549 88 822 7,165 18,900 1,923 27,988 Fuente: Sistema integral de información del Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa. (corte al 20 de enero de 2012) Datos por nivel educativo

Total de escuelas secundarias y alumnos que reciben apoyo de USAER Entidad Federativa Total secundarias con apoyo de EE Total secundarias con apoyo de USAER Aguascalientes 52 26 Baja California 66 23 Baja California Sur 37 Campeche 3 Coahuila 103 100 Colima 16 11 Chiapas 18 Chihuahua 14 Distrito Federal 169 Durango 94 92 Guanajuato 39 15 Guerrero 35 Hidalgo 46 44 Jalisco 17 México 79 Michoacán Morelos 12 Nayarit Nuevo León 214 202 Oaxaca 4 Puebla 141 Querétaro 13 7 Quintana Roo San Luis Potosí 1 Sinaloa 60 58 Sonora 29 Tabasco 85 83 Tamaulipas 30 Tlaxcala Veracruz 340 336 Yucatán Zacatecas 88 87 Total 1,923 1,731

y/o talentos específicos Objetivo Programa de atención educativa a niñas, niños y jóvenes con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos Impulsar el desarrollo de las potencialidades de alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos, a través de apoyos curriculares y extracurriculares. Equidad Educativa

Principios del modelo de atención educativa

Concepto Alumno con Aptitud Sobresaliente Aquellos capaces de destacar significativamente del grupo social y educativo al que pertenecen en uno o más de los siguientes campos del quehacer humano: científico-tecnológico, humanístico-social, artístico o de acción motriz. Estos alumnos, por presentar necesidades específicas, requieren de un contexto facilitador que les permita desarrollar sus capacidades personales y satisfacer sus necesidades e intereses para su propio beneficio y el de la sociedad.

Aptitudes Sobresalientes Campos de manifestación de las aptitudes sobresalientes Científico-tecnológico Humanístico- social Deportivo Artístico Aptitudes Sobresalientes Intelectual Creativa Socioafectiva Artística Psicomotriz

Concepto Alumno con Talento Específico Aquel que presenta un conjunto de competencias que lo capacitan para dominar la información dentro de un área concreta del actuar humano. Lo esencial en el talento es que es específico, a diferencia de las aptitudes sobresalientes. A consecuencia requieren de instrumentos de evaluación específicos de cada área y una atención diferenciada para que potencialice.

Campos de manifestación de los talentos específicos Lingüístico Matemático Científico Artístico Teatro Danza Música Artes Visuales Artesanal Deportivo

Diagrama explicativo de los talentos específicos

Falsas ideas sobre las aptitudes sobresalientes No necesitan ayuda para sobresalir. No saben que son sobresalientes. Deben tener mayor disciplina porque tiene más potencial. Tienen que estar haciendo algo todo el tiempo. Su única necesidad es su área de potencial. Sobresalen en todo lo que hacen. Tienen intereses diferentes al resto de los alumnos. Tienen la misma madurez académica, física, social y emocional.

Principales características Sensibilidad Dedicación Disincronías Jerarquía de valores Motivación Sentido del humor Preocupación Perfeccionismo

Esquema detección y atención Detección inicial Evaluación Psicopedagógica Identificación Modelo soiocultural Propuesta Curricular Adaptada INTERVENCIÓN Enriquecimiento Aceleración

I D E N T I F I C A C I Ó N

FASE DE PRUEBA Proceso de detección inicial Educación secundaria Inventario de autonominación Cuestionario para los docentes FASE DE PRUEBA Análisis de evidencias y productos tangibles Entrevista a padres y alumno Integración de la información: Informe de la detección inicial

Evaluación Psicopedagógica Evaluación Integral Áreas del Desarrollo Intelectual Socioafectivo Físico Contexto Familiar Escolar Social Pruebas Formales Pruebas Informales Solamente se realiza a los alumnos que la requieren.

A T E N C I Ó N E D U C A T I V A

Enriquecimiento El enriquecimiento del contexto educativo se entiende como una serie de acciones planeadas estratégicamente para la mejora de la práctica educativa mediante el enriquecimiento del contexto escolar, áulico y extracurricular que se lleva a cabo al interior de la escuela a través del trabajo colaborativo, dinámico y facilitador del conjunto de sus actores y que, a su vez, ofrece una mejora en la organización y funcionamiento escolar y en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Tipos de enriquecimiento En el aula En la escuela Fuera de la escuela

Énfasis del enriquecimiento por niveles educativos En el aula Escolar Extraescolar Énfasis del enriquecimiento por niveles educativos Preescolar Primaria Escolar En el aula Extraescolar Extraescolar Escolar En el aula Secundaria

Aceleración La aceleración es un modelo de intervención educativa, que permite a los alumnos con aptitudes sobresalientes y talentos específicos, moverse a través del currículo a un ritmo más rápido de lo que se establece en el sistema educativo nacional. Para la implementación de este modelo, es fundamental considerar el contexto familiar, escolar y social del alumno.

Tipos de aceleración Dos grandes categorías 18 formas de aceleración Aceleración basada en las materias escolares. Los alumnos permanencen con compañeros del mismo grado educativo y edad cronológica. (Southern y Jones, 2004) Aceleración basada en el grado escolar. Los estudiantes no permanecen con los compañeros de su misma edad cronológica. Apropiada para alumnos altamente sobresalientes. (Rogers, 2004) 18 formas de aceleración

Acreditación y promoción anticipada A partir del análisis colegiado de los tipos de aceleración que se emplean en diferentes países, se decidió agrupar bajo la denominación de acreditación y promoción anticipada, a dos de ellos para su implementación en México: Admisión temprana a un nivel educativo Omisión de un grado escolar sin cambiar de nivel educativo. Es importante precisar que el modelo de aceleración y la acreditación y promoción anticipada no son sinónimos; ya que esta última, es un tipo de aceleración.

Cobertura Referentes internacionales estiman que entre el 10% y el 15 % de la población escolar presenta aptitudes sobresalientes. El Programa pretende atender por lo menos a 2.5 millones de alumnos, que representa el 10% de la población escolar.

Nota: Esta cifra no coincide con el total 122,800, porque no contamos con este dato de todos los alumnos.

http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/