“Es el turno de los usuarios” Víctor Castelo Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Centro Técnico de Informática Jornadas Técnicas RedIRIS 2004 Toledo
Reflexión Dónde estamos, dónde estoy? El uso de la red Infraestructuras
Agenda Redes de investigación. Evolución Los usuarios: tipología Géant. RedIRIS Necesidades de los usuarios Aplicaciones Realimentación con los usuarios Actuaciones. Organización. Financiación Participación de los usuarios Conclusiones
Redes para la investigación: nuestro papel Universidades y centros de investigación tienen un importante papel que desempeñar Necesidades especiales Redes operativas y experimentales de tamaño considerable Colaborar en la investigación en TIC Muchos usuarios
Evolución de las redes de investigación Continuo cambio de infraestructuras y tecnologías Cambios en la red Evolución de las aplicaciones y los servicios ¡Pero fundamentalmente al servicio de los usuarios!
Know the user Cees de Laat # of users A -> Lightweight users, browsing, mailing, home use B -> Business applications, multicast, streaming, VPN’s, mostly LAN C -> Special scientific applications, computing, data grids, virtual-presence A B C ADSL GigE LAN BW requirements
What the user Cees de Laat Total BW A -> Need full Internet routing, one to many B -> Need VPN services on/and full Internet routing, several to several C -> Need very fat pipes, limited multiple Virtual Organizations, few to few A B C ADSL GigE LAN BW requirements
Cubrir las necesidades De todo tipo Pequeñas medianas y grandes
Pan European Network History Trunk Network Capacity (KBps) GEANT 2001- TEN-155 1998-2001 TEN-34 1997-1998 EUROPANET 2 1996-1997 EUROPANET 1993-1996 IXI 1990-1993 2000 4000 6000 8000 10000 12000 Trunk Network Capacity (KBps)
GÉANT la red multigigabit pan-europea
Hostcount 1990-1996 .es
Aumento de tráfico en las redes 2004: 320.000/200.000 Gbytes Ext: 2 Mbps 2004: > 13 Gbps
Evolución de la infraestructura de RedIRIS
Situación actual con muchas posibilidades Conexión a GÉANT de 10 Gbps
Géant en la Intranet de la investigación Abilene (Internet2) Canarie, ESnet 10 Gbps + 2,5 Gbps respaldo Otras NRENs Europeas 5 x 2,5 Gbps + 5 x GE 622 Mbps 2,5 Gbps Latinoamérica Japón Norte de África
Interconexiones Catnix Espanix R&D 100 Mbps ISP ISP ISP 5x 2,5 Gbps Uni. Uni. 10 Gbps 2x 1Gbps 100 Mbps Catnix Espanix ISP ISP ISP
Necesidades, usos, aplicaciones © Diseño Narciso Hernandez
Numerosos proyectos, usos e-Ciencia Tele-enseñanza Laboratorios virtuales Acceso a instalaciones singulares Transferencia masiva de datos GRIDs Tele-medicina Astronomía Cambiando la forma de investigar
Situación de las aplicaciones Existen ya potentes aplicaciones Aunque deben perfeccionarse Y se deben crear otras nuevas Pero prácticamente no están siendo usadas por nuestros científicos o profesores, o al menos no en la medida necesaria
e-Ciencia Conjunto de actividades científicas, desarrolladas mediante el uso de recursos distribuidos accesibles a través de Internet Más efectiva cuando se asocia a una colaboración global (en vez de nivel individual) Tecnología Grid: para simplificar el acceso a los recursos y aprovechar su utilización (aunque no es el único método para conseguirlo) Acción estratégica PNID Ahora en fase de estudio por un comité de expertos
Taxonomía de la e-Ciencia Biomedicina y Ciencias de la Salud Tecnologías de la Info. y las Com. Ciencia y Tecnología de Materiales Ciencias de la Tierra Astronomía y Espacio Ingeniería Física Química Middleware Redes de comunicación Recursos de cálculo Recursos de almacenamiento Recursos de información Otros recursos
Desde herramientas básicas hasta las más complejas …. Correo electrónico Listas de distribución Web (acceso vía web a numerosos servicios) Publicación web Chat p2p Telefonía IP …..
Control remoto Microscopios electrónicos Manejo de muestras Observatorios astronómicos
Colaboración usando la red Paquetes de trabajo cooperativo Videoconferencia IP de calidad Access grid (sistemas con grandes visualizadores) VRVS (Virtual Videoconferencing System) Realidad virtual Y muchos más ….
Access Grid
Tele-inmersión con oficina remota Fuente: University of North Carolina
Múltiple conexión
Teleinmersión colaboración remota
Realidad virtual compartida Visión estereoscópica UNAM (México)
Canales multicast de alta velocidad Transmisiones de alta calidad Optimización del ancho de banda Video bajo demanda o en vivo Numerosos canales actualmente (170) En España alguna emisiones de prueba Ejemplo consolidado Research Channel http://researchchannel.org
Tele-educación Clases on-line distribuidas Ahora con Latinoamérica ! Profesores y alumnos distribuidos Ahora con Latinoamérica ! http://isabel.dit.upm.es/
Bibliotecas digitales Grandes volúmenes de datos Ejemplos : La Comisión Científica del Pacífico (http://www.pacifico.csic.es/) Biblioteca nacional, Real Jardín Botánico, Museo de Ciencias Naturales, etc.
Proyecto Opera Oberta, una realidad Transmisión mcast de óperas en directo, desde el Liceo de Barcelona, en alta calidad. Flujos >= 10Mbps
Tratamiento de señal Tratamiento de señales en general Tratamiento de imágenes Imágenes médicas Volúmenes de imágenes Dr. Gabriel Cristobal, lnstituto de Óptica del CSIC
Astronomía Enormes posibilidades de observación y control remoto
Transmisiones masivas: eVLBI Very Long Baseline Interferometry Velocidades de 2x1 GE Numerosos centros en Europa http://www.evlbi.org/
Usuarios: Información y realimentación Usos actuales Estudiar necesidades Informar Posibilidades Nuevos servicios Demostradores Aprendizaje Coordinar Otros usuarios Otras redes Otros actores Usuarios Instituciones, RedIRIS Interesante experiencia en I2
Propuestas: actuaciones Inventario de usos actuales Para captarlos, darlos a conocer y crear grupos Información de posibilidades, difusión (Instituciones, RedIRIS, otros) Vía web, reuniones, etc. Disponer de demostradores Institucionales, tal vez alguno a nivel nacional Con ellos enseñar a grupos potenciales las posibilidades Puntos de prueba en red (compartidos) Realimentarse de las necesidades de los usuarios Crear una cierta organización para agrupar esfuerzos
A nivel organizativo Comité de aplicaciones Grupos temáticos con un coordinador Caso ya operativo: IRIS-Grid Aprovechar recursos de RedIRIS en algunos aspectos. Ver iniciativas y participaciones Autonómicas Es necesaria una labor de campo a nivel institucional (cada institución tiene sus cauces) Coordinación con Comité Asesor de e-Ciencia, Grandes instalaciones y Grupos y organizaciones internacionales
Grupos Seleccionar grupos concretos, ejemplos: Componentes: Independientemente de grupos más tecnológicos (red, multicast, multimedia, etc.) y de otras actuaciones a nivel más institucional Seleccionar grupos concretos, ejemplos: Control remoto Biomedicina Bibliotecas digitales Tele-formación Realidad virtual Componentes: Usuarios, técnicos e investigadores, involucrar a la industria
Financiación Las propias instituciones Infraestructuras comunes RedIRIS Proyectos y otros instrumentos: PNID, 6PM FECYT Otras instituciones
Participación de los usuarios En la toma de decisión deben participar los usuarios: usuarios finales e institucionales El CAR (Comité Asesor de RedIRIS) ha desaparecido y de 8 personas 3 eran usuarios finales y 3 institucionales
Y escuchar a los usuarios … Conclusiones Situación alentadora respecto a la Red Global de la investigación Informar a grupos de investigación de las posibilidades de la red. Captar sus necesidades Iniciar pilotos que puedan atraer a otros grupos Organizar puntos de encuentro. Coordinar grupos y facilitar sus proyectos Explorar vías de financiación Difusión utilizando todos los medios posibles Y escuchar a los usuarios …
Victor.Castelo en CTI.CSIC.es Muchas gracias !!!! Victor.Castelo en CTI.CSIC.es